option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TITULACIÓN I UNEMI 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TITULACIÓN I UNEMI 2024

Descripción:
Examen complexivo para PSICOLOGÍA

Fecha de Creación: 2024/07/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los periodos del método clínico?. Identificación del problema, recopilación de información, formular hipótesis, cotejar el diagnóstico, diagnóstico definido. Identificación el problema, formular hipótesis, plan terapéutico, diagnóstico e intervención. Identificación del problema, formular hipótesis, recopilación de información, evaluación, diagnóstico e intervención. Identificación del problema, cotejar el diagnóstico, evaluación, plan terapéutico e intervención.

Ordene los periodos del método clínico: 1. DIAGNÓSTICO DEFINIDO 2. COTEJAR EL DIAGNÓSTICO 3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 5. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 1,2,3,4,5. 3,5,2,1,4. 5,4,3,2,1. 4,3,2,5,1. 1,4,5,3,2.

¿Cuál es la importancia de la psicología clínica?. Identificar mediante el uso de entrevistas, observaciones, y test el principal problema del paciente. Informar al paciente sobre cual es el diagnóstico específico según el DSM V y el CIE-10. Establecer un tratamiento de forma individual, grupal o mixto. Educar con respecto a la presencia de una psicopatología.

¿Cuáles son las áreas donde se aplica la psicología clínica?. Evaluación, tratamiento, investigación, enseñanza, consultorio, administrativo. Evaluación, empresas, comunidad, enseñanza, oficina, administración. Investigación, empresas, sociedad, enseñanza, oficina, administración. Investigación, empresas, grupos, enseñanzas, oficina, administración.

Las emociones que radican a nuestra mente inconsciente afectan al funcionamiento del cuerpo, ¿Cuáles son los órganos que se debilitan frente a elevados niveles de estrés?. Páncreas e intestino. El estómago y los pulmones. El cerebro y el corazón. El hígado y los riñones.

¿Cuáles son los ejes en los que se clasifica a la psicoterapia según Ávila y Poch?. Objetivos, procedimientos, profesionales, clase de relación. Introducción, intervención, plan, enlace. Profesionales, objetivos, clase de relación, plan. Procedimientos, profesionales, relación, objetivos.

¿En qué se basa la psicoterapia definida por la relación?. Se basa en la importancia de la relación interpersonal. Se basa principalmente en los procedimientos psicológicos estructurados. Se basa su tratamiento en aliviar los trastornos mentales de naturaleza psicológica. Se basa en intentar ayuda al paciente el cual se encuentra afectado en lo emocional.

Según Ávila y Poch, ¿Cuál es la expectativa de la psicoterapia para las personas que sufren por síntomas?. Las que están genéricamente insatisfechas consigo mismas. Liberarse o aliviarse del malestar emocional. La expectativa es encontrar soluciones (formas de afrontamiento) para los conflictos de la vida diaria. La expectativa es minimizar los conflictos que limitan su realización personal a través de un trabajo productivo y unas relaciones interpersonales gratificantes.

Según Ávila y Poch, ¿cuál es la expectativa de la psicoterapia para las personas que experimentan ciertos “problemas de vida”?. La expectativa es minimizar los conflictos que limitan su realización personal a través de un trabajo productivo y unas relaciones interpersonales gratificantes. Encontrar soluciones (formas de afrontamiento) para los conflictos de la vida diaria. La expectativa de estas personas es liberarse o aliviarse del malestar emocional que estos síntomas les producen. Las que sufren por síntomas (del tipo de ansiedad, depresión, fobias, obsesiones, etc.) o bien tienen dificultades para pensar con claridad.

Según Ávila y Poch, ¿Cuál es la expectativa de la psicoterapia para las personas que están genéricamente insatisfechas consigo mismas?. Minimizar los conflictos que limitan su realización personal. La expectativa de estas personas es liberarse o aliviarse del malestar emocional que estos síntomas les producen. La expectativa es encontrar soluciones (formas de afrontamiento) para los conflictos de la vida diaria. Las que sufren por síntomas (del tipo de ansiedad, depresión, fobias, obsesiones, etc.) o bien tienen dificultades para pensar con claridad.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la Teoría Analítica?. Jung. Freud. Rogers. Maslow.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la Psicología del Ego?. Jung. Horney. Adler. Pavlov.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del psicoanálisis?. Freud. Skinner. Lazarus. White.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la Psicología Individual?. Bandura. Adler. Skinner. Glasser.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del condicionamiento clásico?. Pavlov. Skinner. Freud. Maslow.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del Condicionamiento operante?. Skinner. Pavlov. Freud. Bandura.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del Observacional?. Bandura. Adler. Skinner. Rogers.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del cognitiva conductual?. Freud. Meichebaum, D' Zurilla, Ellis, Beck, Glasser. Skinner. Bandura.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del Enfoque existencial?. Frankl, May, Yalom, Maslow,. Freud. Bandura. Skinner.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la teoría centrada en la persona?. Rogers. Maslow. Adler. Skinner.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la teoría Gestalt?. Peerls. Skinner. Freud. Bandura.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del Multimodal?. Lazarus. Epston. Maslow. Pavlov.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la Narrativa?. Epston, White. Lazarus. Skinner. Bandura.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de la Solución de Problemas?. Shazer, Berg. Horney. Guilligan. Wilber.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente del Transpersonal?. Maslow, Wilber, Assagioli. Epston. Bandura. Freud.

Según los modelos teóricos en la consejería, ¿Quién es el exponente de Feminista?. Gilligan. Bandura. Skinner. Adler.

¿Cuándo surgió la consejería psicológica?. En el siglo XX. En la segunda mitad del siglo XX. En el siglo XXI. En la primera mitad del siglo XX.

__________ define a la consejería como una ciencia y una profesión encargada de brindar ayuda y ofrecer sus servicios. Rosado (2011). Bandura (2011). Skinner (2011). Adler (2011).

___________ da una definición de consejería, la cual menciona: "esta actividad comprende la aplicación de procedimientos de consejería y otros campos afines con las ciencias de la conducta, para ayudar a resolver problemas o tomar decisiones relacionadas con el área ocupacional, desarrollo personal, matrimonio, familia y otros asuntos interpersonales". Rodriguez. Martinez. Hidalgo. Rosado.

¿A quién se conoce como consejero?. A la persona dedicada la asesoría, orientación o consultoría. A la persona dedicada a dar terapia cognitiva. A la persona dedicada a dar terapias conductuales. A la persona dedicada a dar asesoramiento psicológico.

Según Whiteley existe cinco condiciones que ayudaron al nacimiento de la consejería, los cuales son: El llamado movimiento de la Reforma Social, el surgimiento de la orientación vocacional, el desarrollo de la psicometría, la elaboración de nuevas teorías, los enfoques psicológicos y los rápidos cambios sociales. Interpretación, recopilación, cotejar, investigar, planear cambios sociales. Surgimiento de la orientación vocacional, desarrollo de la psicometría, elaboración de las nuevas teoría, plan terapéutico, intervención psicológica. El llamado movimiento de la Reforma Social, el surgimiento de la orientación vocacional, investigar cambios sociales, interpretación de la reforma social y desarrollo de la psicometría. Intervención, Administración, sociedad, entrevista, reconocimiento.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia Cognitiva?. Restructurar patrones de ideas negativas. Conocer y resolver conflictos inconscientes. Eliminar ideas irracionales. Aprender técnicas de afrontamiento en situaciones de estrés.

¿Cuál es la finalidad del Tratamiento Psicoanalítico?. Conocer y resolver conflictos inconscientes. Eliminar ideas irracionales. Aprender técnicas de afrontamiento en situaciones de estrés. Restructurar patrones de ideas negativas.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia no directiva?. Ayudar a la autoaceptación. Conocer y resolver conflictos inconsientes. Integrar sentimientos en conclicto. Dar significado a la existencia.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia Gestalt?. Integrar sentimientos en conflicto. Eliminar ideas irracionales. Reestructurar patrones de ideas negativas. Dar significado a la existencia.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia Existencial?. Dar significado a la existencia. Ayudar a la autoaceptación. Eliminar ideas irracionales. Aprendizajes de técnicas de afrontamiento de situaciones de estrés.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia racional-emotiva?. Eliminar ideas irracionales. Ayudar a la autoaceptación. Integrar sentimientos de conflicto. Dar significado a la existencia.

¿Cuál es la finalidad de la Terapia de Conducta?. Aprendizaje de técnicas de afrontamiento de situaciones de estrés. Ayuda a la autoaceptación. Dar significado a la existencia. Integrar sentimientos de conflicto.

¿En qué consiste la transferencia según Freud?. Modo en que las ideas y sentimientos son proyectados hacia otra persona. El proceso de análisis sobre el amor de transferencia que se da en una persona hace énfasis, en que se genera un nuevo amor, un amor verdadero. La devolución del vínculo afectivo del terapeuta hacia el paciente en respuesta a los sentimientos que recibe o introyecta. La negación inconsciente al cambio que presenta un paciente que asiste donde un profesional de la salud mental, mismo que se pone limitaciones y barreras a su propio proceso.

¿En qué consiste la resistencia al cambio en psicoterapia?. Negación inconsciente al cambio que presenta un paciente. Negación consciente al cambio que presenta un paciente. No presenta ningún tipo de resistencia. Negación que se da poco a poco en el cambio del paciente.

Denunciar Test