option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Título IX

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Título IX

Descripción:
El Tribunal Constitucional

Fecha de Creación: 2013/02/13

Categoría: Personal

Número Preguntas: 13

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De quantos miembros se compone el Tribunal Constitucional. 20 miembos. 21 miembos. 15 miembros. 12 miembros.

Los componentes del Tribunal Constitucional serán nombrados. Por el Congreso de Diputados. Por el Senado. Por el Rey. Por las Cortes Generales.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán elegridos. 8 por las Cortes generales por mayoria de 3/5 y los otros 4 por el Gobierno. 6 serán elegidos por el Congreso de los Diputados y los otros 6 por el Senado por mayoría de 3/5. 4 a propuesta por el Congreso de los Diputados, 4 a proppuesta del Senado por mayoría de 2/5 de sus miembros; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Gonsejo General del Poder Judicial. 4 a propuesta por el Congreso de los Diputados, 4 a proppuesta del Senado por mayoría de 3/5 de sus miembros; dos a propuesta del Gobierno y dos a propuesta del Gonsejo General del Poder Judicial.

Los miembros del Tribunal Constitucional deberán ser nombrados entre. Magistrados y Fiscales. Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad y funcionarios públicos. Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocidea competencia con más de 15 años de ejercicio profesional. Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad, funcionarios públicos y Abogados, todos ellos juristas de reconocidea competencia con más de 10 años de ejercicio profesional.

Los miembros del Tribunal Constitucional serán designados por un período de. 15 años y se renovarán por terceras partes cada tres. 5 años y se renovarán por terceras partes cada tres. 4 años y se renovarán por terceras partes cada tres. 9 años y se renovarán por terceras partes cada tres.

El Presidente del Tribunal Constitucional será nombrado entre sus miembros por el Rey a propuesta. De las Cortes Generales. Del Consejo General del Poder Judicial. Del Gobierno. Del Tribunal en pleno.

El mandato del Presidente del Tribunal Constitucional será de. 5 años. 6 años. 9 años. 3 años.

El Tribunal Constitucional es competente para conocer. Del Recurso de Inconstitucionalidad. Del Recurso de Amparo. De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades autónomas. De las demás materias que le atribuyan la Constituci´n o las leyes órganicas. Todas son correctas. Todas son falsas.

El Gobierno podrá impuganr ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por lor órganos de las Comunidades Autónomas. La impuganción producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a. 1 año. 6 meses. 5 meses. 1 año y medio.

Quien estará legitamdo para interponer el recurso de inconstitucionalidad. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 60 Diputados, 60 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 40 Diputados, 40 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 30 Diputados, 30 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas.

Quien estará legitimado para interponer el Recurso de Amparo. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 40 Diputados, 40 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejectivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo. Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.

Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que una norma con rango de ley, aplicable al caso, de cuaya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, puede plantear la cuestión ante el Tribunal Constitucional. Si en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley orgánica, que en ningún caso serán suspensivos. Si en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley orgánica, que tendrá efecto suspensivo. Si en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que en ningún caso serán suspensivos. Si en los supuestos, en la forma y con los efectos que establezca la ley, que tendrá efecto suspensivo.

Las sentencias del Tribunal Constitucional se publicarán en el Boletín Oficial del Estado con los votos particulares, si los hubiere. Tienen el valor de cosa juzada a partir. de los 2 días siguientes de su publicación y no cabe recurso alguna contra ellas. de los 15 días siguientes de su publicación y no cabe recurso alguna contra ellas. al día siguiente de su publicación y no cabe recurso alguna contra ellas. al mes siguiente de su publicación y no cabe recurso alguna contra ellas.

Denunciar Test