option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Titulo preliminar de la constitución española

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Titulo preliminar de la constitución española

Descripción:
Titulo preliminar de la constitución española generado por IA

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 45

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución Española?. En el Rey. En el Gobierno. En el Parlamento. En el pueblo español. En la Constitución.

¿Cómo se define España en el artículo 1 de la Constitución?. Monarquía autoritaria. República socialista. Estado social y democrático de Derecho. Dictadura parlamentaria. Democracia liberal.

¿En qué se fundamenta la Constitución según el artículo 2?. La división en comunidades autónomas. El derecho de autodeterminación. La indisoluble unidad de la Nación española. El federalismo asimétrico. El confederalismo.

¿Cuál es la lengua española oficial del Estado?. El catalán. El euskera. El gallego. El castellano. El valenciano.

¿Qué aseguran los poderes públicos en relación a la familia?. La protección de la propiedad privada. La libertad de mercado. La protección social, económica y jurídica de la familia. La defensa de la religión católica. La promoción de la natalidad.

¿Qué expresan los partidos políticos según la Constitución?. Sindicatos. Asociaciones empresariales. Organizaciones no gubernamentales. Partidos políticos. Colegios profesionales.

¿Qué organizaciones contribuyen a la defensa y promoción de intereses económicos y sociales?. Partidos políticos. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. Colegios profesionales. Organizaciones religiosas. Asociaciones vecinales.

¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según la Constitución?. Mantener el orden público. Garantizar la seguridad ciudadana. Garantizar la soberanía e independencia de España y defender su integridad territorial. Dirigir la política exterior. Administrar la justicia militar.

¿Qué principio garantiza la Constitución?. La retroactividad de las leyes. La arbitrariedad de los poderes públicos. La seguridad jurídica. El secreto de las normas. La irresponsabilidad de los poderes públicos.

¿Con qué se interpretarán los derechos fundamentales y libertades públicas?. Las leyes orgánicas. Los reglamentos del Congreso. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Los estatutos de autonomía. Las costumbres locales.

¿Cuál es la capital del Estado?. Barcelona. Valencia. Sevilla. Madrid. Bilbao.

¿Cómo es la bandera de España?. Roja, blanca y verde. Azul, blanca y amarilla. Roja, amarilla y roja. Amarilla, azul y verde. Blanca, verde y roja.

¿Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?. Artículos 1 al 5. Artículos 1 al 9. Artículos 1 al 15. Artículos 1 al 20. Artículos 1 al 30.

¿A qué se obliga el Estado con respecto a la participación ciudadana?. Limitar la participación ciudadana. Ignorar la participación ciudadana. Facilitar la participación de todos los ciudadanos. Controlar la participación ciudadana. Prohibir la participación ciudadana.

¿Qué tipo de Estado es España según la Constitución?. Estado totalitario. Estado comunista. Estado social y democrático de Derecho. Estado monárquico absolutista. Estado anarquista.

¿Qué ocurre con los tratados internacionales válidamente celebrados una vez publicados en España?. No tienen validez en España. Solo se aplican si lo aprueba el Congreso. Formarán parte del ordenamiento interno. Solo se aplican a los extranjeros. Necesitan la aprobación del Senado.

¿Qué principio se garantiza en el artículo 9.3 de la Constitución?. Igualdad normativa. Retroactividad normativa. Jerarquía normativa. Discrecionalidad normativa. Anarquía normativa.

¿Qué tipo de seguridad garantiza la Constitución?. Inseguridad jurídica. Seguridad jurídica. Incertidumbre jurídica. Ambivalencia jurídica. Aleatoriedad jurídica.

¿En qué casos se puede privar a un español de su nacionalidad?. En caso de traición. Por decisión del Gobierno. Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad. Por razones económicas. Por condena judicial firme.

¿Qué propugna España en el ámbito internacional?. La guerra y la conquista. El aislamiento internacional. La paz y la cooperación entre los pueblos. La hegemonía mundial. La neutralidad absoluta.

¿Qué implica el principio de publicidad de las normas?. Secreto de las normas. Publicidad de las normas. Opacidad de las normas. Confidencialidad de las normas. Anonimato de las normas.

¿Pueden las comunidades autónomas tener sus propias banderas?. Solo la bandera nacional. Solo símbolos locales. Sus propias banderas y símbolos. Solo el escudo de España. Ningún símbolo.

¿Qué implica la no retroactividad de las leyes sancionadoras?. Retroactividad de las leyes. No retroactividad de las leyes sancionadoras. Aplicación discrecional de las leyes. Aplicación inmediata de las leyes. Aplicación temporal de las leyes.

¿Qué valores superiores garantiza la Constitución?. Autoritarismo, desigualdad, injusticia. Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político. Monarquía absoluta, centralismo, exclusión. Anarquía, caos, desorden. Socialismo, comunismo, estatismo.

¿Qué dice la Constitución sobre las lenguas en España?. Una lengua oficial y ninguna más. Varias lenguas oficiales. Una lengua oficial y protección a las demás. Ninguna lengua oficial. Lenguas oficiales según la comunidad autónoma.

¿Qué principios fundamentales combina la Constitución?. Solo la unidad de la Nación. Solo la autonomía de las regiones. Unidad de la Nación y autonomía de las regiones. Independencia de las regiones. Confederación de estados.

¿En qué artículo se define a España como Estado social y democrático de Derecho?. Artículo 1.1. Artículo 2.3. Artículo 3.4. Artículo 4.5. Artículo 5.6.

¿En qué ámbitos promueve la Constitución la participación ciudadana?. Solo en el ámbito político. Solo en el ámbito económico. En todos los ámbitos. Solo en el ámbito social. En ningún ámbito.

¿Qué tipo de responsabilidad establece la Constitución para los poderes públicos?. Irresponsabilidad de los poderes públicos. Responsabilidad de los poderes públicos. Discrecionalidad de los poderes públicos. Inmunidad de los poderes públicos. Arbitrariedad de los poderes públicos.

¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico español?. Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político. Orden, jerarquía, disciplina, tradición. Seguridad, propiedad, familia, religión. Autoridad, unidad, soberanía, independencia. Eficiencia, productividad, competitividad, crecimiento.

¿Qué derecho reconoce la Constitución a las nacionalidades y regiones?. Solo a la unidad nacional. Solo a la centralización del poder. A la autonomía de las nacionalidades y regiones. Solo a la independencia de las regiones. Solo a la supresión de las autonomías.

¿En qué artículo de la Constitución se designa la capital del Estado?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5.

¿En qué artículo de la Constitución se describe la bandera de España?. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Artículo 4. Artículo 5.

¿Qué implica el principio de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos?. Libre albedrío de los poderes públicos. Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Discrecionalidad absoluta de los poderes públicos. Inmunidad de los poderes públicos. Opacidad de las decisiones públicas.

¿Cómo fue ratificada la Constitución Española?. Aprobada por las Cortes Generales. Promulgada por el Rey. Ratificada por referéndum. Impuesta por el Gobierno. Decidida por un grupo de expertos.

¿Quiénes están sujetos a la Constitución según el artículo 9.1?. Solo los ciudadanos. Solo los poderes públicos. Los ciudadanos y los poderes públicos. Solo el Gobierno. Solo el Parlamento.

¿Qué derecho garantiza la Constitución Española?. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la seguridad jurídica. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la huelga. Derecho a la educación.

¿Qué protege la no retroactividad de las leyes sancionadoras desfavorables?. Permite castigar acciones pasadas. Protege de leyes sancionadoras desfavorables retroactivas. Permite la aplicación inmediata de nuevas leyes. No tiene efecto sobre las leyes penales. Solo aplica a leyes administrativas.

¿En quién reside la soberanía nacional según la Constitución Española?. El Rey. El Gobierno. El pueblo español. El Tribunal Constitucional. Las Cortes Generales.

¿Qué deben promover los poderes públicos respecto a la libertad y la igualdad?. Restringir la libertad individual. Promover la desigualdad social. Promover la libertad y la igualdad reales y efectivas. Ignorar la libertad y la igualdad. Limitar los derechos individuales.

¿Cuándo forman parte del ordenamiento interno los tratados internacionales?. No forman parte del ordenamiento interno. Solo se aplican si lo aprueba el Tribunal Constitucional. Forman parte del ordenamiento interno tras su publicación. Necesitan una ley orgánica para su aplicación. Solo se aplican a los extranjeros.

¿Qué valores superiores inspiran el ordenamiento jurídico español?. Orden, jerarquía, tradición, disciplina. Libertad, justicia, igualdad, pluralismo político. Autoridad, seguridad, propiedad, familia. Eficiencia, competitividad, crecimiento, productividad. Unidad, soberanía, independencia, centralismo.

¿Qué dice la Constitución sobre las lenguas en España?. Solo el castellano. Castellano y catalán. Castellano, catalán y euskera. Diversas lenguas y protección a todas. Solo el castellano como lengua oficial.

¿Qué representa la bandera de España?. Solo un adorno. Un símbolo de división. Un símbolo nacional que representa la unidad. Un símbolo de autoritarismo. Un símbolo religioso.

¿Qué establece la Constitución?. Normas para la administración pública. Principios para la convivencia y derechos de los ciudadanos. Reglas para la política exterior. Directrices para la economía nacional. Estatutos de las comunidades autónomas.

Denunciar Test