TMA 1 V/F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TMA 1 V/F Descripción: Medio ambiente 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un agua residual industrial siempre precisa ser tratada para reducir la cantidad de MO biodegradable. V. F. El tratamiento secundario de un AR tiene como objetivo reducir la cantidad de MO no biodegradable. V. F. La flotación por aire disuelto permite acumular en superficie partículas pequeñas o ligeras cuya deposición es lenta. V. F. Los aliviaderos son depósitos de retención que permiten acumular y posteriormente tratar, agua de lluvia en situaciones extremas. V. F. En un tratamiento secundario de AARR: los reactores rotatorios de contacto se emplean para el tratamiento de la MO biodegradable mediante cultivo de microorganismos en suspensión. V. F. En un tratamiento secundario de AARR: en el proceso de contacto y estabilización se aumenta la eficacia de tratamiento separando los procesos de adsorción y oxidación. V. F. En un tratamiento secundario de AARR: en el proceso de contacto y estabilización se aumenta la eficacia de tratamiento separando los procesos de adsorción y oxidación. V. F. En un tratamiento secundario de AARR: el proceso de alimentación escalonada es una alternativa del tanque agitado que trate de homogeneizar la demanda de oxígeno en todo el reactor. V. F. En relación con la gestión de fangos procedentes de una EDAR: con objeto de reducir el contenido en agua de la corriente de fangos, los filtros rotatorios de vacío son más eficaces que los filtros de banda horizontal. V. F. En relación con la gestión de fangos procedentes de una EDAR: la corriente de fangos se caracteriza por presentar una elevada proporción de MO muy biodegradable pudiéndose producir olores indeseables y presencia de organismos patógenos. V. F. En relación con la gestión de fangos procedentes de una EDAR: el compostaje del fango se puede realizar en condiciones aerobias y anaerobias. V. F. En relación con la gestión de fangos procedentes de una EDAR: si se realiza la etapa de reducción térmica no es conveniente realizar la etapa de estabilización biológica. V. F. En la gestión de efluentes gaseosos contaminados se produce: la presencia de gases y partículas en la atmósfera provoca fenómenos de absorción dispersión y reflexión en la radiación solar. V. F. En la gestión de efluentes gaseosos contaminados se produce: las concentraciones de emisión están directamente relacionadas con el foco de contaminación. V. F. En la gestión de efluentes gaseosos contaminados se produce: los filtros de mangas pueden capturar simultáneamente partículas y gases contaminantes. V. F. En la gestión de efluentes gaseosos contaminados se produce: las partículas que generan más problemas para los seres vivos son aquellas que presentan un elevado tiempo de residencia en la atmósfera. V. F. Referido a las emisiones de gases: la tecnología que reduce selectivamente la cantidad de partículas en un efluente gaseoso se denomina Reducción Catalítica Selectiva. V. F. Referido a las emisiones de gases: mediante adsorción física se pueden separar de un efluente gaseoso cualquier tipo de contaminante. V. F. Referido a las emisiones de gases: la absorción es la mejor forma de depurar emisiones de gases ácidos. V. F. Referido a las emisiones de gases: la incineración catalítica permite quemar compuestos orgánicos a temperatura más baja que la incineración térmica. V. F. En la gestión de residuos, los vertederos denominados de trinchera, utilizan una depresión del terreno para acumular los residuos. V. F. En la gestión de residuos, en el compostaje de un residuo orgánico, la razón C/N es un parámetro que tiene que ser controlado para asegurar la síntesis de las células. V. F. En la gestión de residuos, para gestionar adecuadamente un residuo solo importa conocer su composición química. V. F. En la gestión de residuos, todos los residuos que generan las industrias son catalogados como peligrosos. V. F. En la gestión de residuos, las reacciones de oxidación reducción y de reducción catalítica son las más importantes que se pueden producir en un vertedero de RSU. V. F. En la gestión de residuos, la gestión integral de un residuo mediante incineración puede conllevar el tratamiento de nuevos residuos, aguas residuales y gases contaminados. V. F. En la gestión de residuos, la barrera geológica inferior de un vertedero de RP tiene un espesor máximo de un metro. V. F. En la gestión de residuos, la barrera geológica inferior de un vertedero de RP tiene un espesor mínimo de cinco metros. V. F. En la gestión de residuos, la barrera geológica inferior de un vertedero de RP tiene un espesor mínimo de cinco milímetros. V. F. En la gestión de residuos, los vertederos deben considerarse como la primera opción. V. F. En la gestión de residuos, los residuos de industrias dedicadas al mecanizado de piezas mecánicas por general su densidad es superior. V. F. En la gestión de residuos, para gestionar adecuadamente un residuo es importante conocer su composición química. V. F. En la gestión de residuos, los vertederos denominados de baja densidad necesitan que los residuos almacenados en ellos sean recubiertos con una capa suelo orgánico diariamente. V. F. En la gestión de residuos, el compostaje de un residuo orgánico, la temperatura a la que se produce el proceso biológico es un parámetro que debe ser controlado. V. F. En la gestión de residuos, las industrias del sector de la automoción solo generan residuos peligrosos. V. F. En la gestión de residuos, un vertedero de RP debe localizarse cerca de un acuífero subterráneo para poder verter y gestionar los lixiviados que generan. V. F. En la gestión de residuos, no es necesario tener en cuenta la distancia a la que se encuentran los núcleos de población a la hora de construir un vertedero de RP. Lo más importante es que estén situados cerca del área industrial. V. F. En la gestión de residuos, los vertederos deben localizarse a una distancia mínima de los núcleos de población más cercanos. V. F. En la gestión de residuos, los vertederos deben considerarse como la última y necesaria opción. V. F. Las aguas naturales no tienen que ser tratadas antes de su consumo. V. F. La medida de la DBO tiene como limitación que es un análisis lento y solo determina la MO biodegradable. V. F. El principal objetivo del tratamiento primario de un AR es reducir la MI disuelta. V. F. La ausencia de bacterias coliformes en un AR asegura que no existe contaminación por bacterias. V. F. En el tratamiento de AARR, los fangos generados en una planta de tratamiento de aguas residuales pueden ser usados para producir compost. V. F. En el tratamiento de AARR, el pH de las aguas residuales depende de la concentración de los iones que contenga. V. F. En el tratamiento de AARR, la biodegradabilidad de un agua residual depende de la estructura química de la MO que contenga. V. F. En el tratamiento de AARR, un río que tenga problemas de eutrofización tiene elevadas concentraciones de cationes metálicos. V. F. En el desarenado, la velocidad del AR debe aumentarse por encima de los límites de precipitación de los granos de arena, pero por debajo de los de sedimentación de la MO. V. F. En el desarenado la capacidad de un agua residual en niveles de precipitación está por debajo de la arena pero por encima de los de sedimentación de la materia orgánica. V. F. Las lagunas aireadas son tratamientos aerobios de cultivo en suspensión que ocupan extensiones de terreno hasta 5000m2. V. F. |