TMA_3_Residuos_libro1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TMA_3_Residuos_libro1 Descripción: Test de Tecnología del Medio Ambiente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El reciclado y la reutilización de residuos consten en el mismo tipo tipo de tratamiento. V. F. La normativa sobre residuos tiene como objetivo prioritario la eliminación segura en vertederos gestionados correctamente. V. F. Cuando se definen los residuos, se hace referencia a sustancias u objetos que se encuentran en estado sólido. V. F. La minimización de residuos puede conseguirse mediante el desarrollo de tecnologías limpias. V. F. Los residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas recreativas y playas no están considerados como residuos urbanos, porque no se generan en los domicilios. V. F. Los residuos peligrosos generados en los domicilios particulares son residuos urbanos y por lo tanto pueden ser sometidos a compostaje. V. F. El porcentaje de materia orgánica contenido en los residuos urbanos disminuye cuando aumenta el nivel de vida de la población. V. F. Los residuos urbanos que se depositan en un 'punto limpio' no pueden reciclarse. V. F. El grado de humedad y el poder calorífico(PC) de los residuos urbanos son características que se deben tener en cuenta para el tratamiento de los mismos. V. F. La cantidad y la composición de los residuos urbanos de una población dependen del nivel de desarrollo y de los hábitos culturales de la misma. V. F. La fracción orgánica de los residuos urbanos puede ser utilizada para la obtención de 'compost'. V. F. La densidad de los residuos urbanos es siempre alta, independientemente de su composición. V. F. Los lixiviados producidos en un vertedero de residuos urbanos deben considerarse como aguas residuales y necesitan tratamiento. V. F. Los lixiviados solo se producen en los vertederos de residuos urbanos cuando llueve. V. F. En los vertederos de residuos peligrosos o depósitos de seguridad no es preciso controlar la generación de lixiviados. V. F. En un vertedero controlado de residuos urbanos hay que vigilar especialmente la generación de lixiviados y la producción de gases. V. F. En un proceso de incineración de residuos urbanos se elimina el 100% de los residuos, pero es preciso controlar la emisión de gases en el proceso. V. F. La relación C/N es una propiedad importante que habrá que determinar cuando un residuo va a ser incinerado, para determinar si es o no necesaria la utilización de un combustible adicional. V. F. Los residuos urbanos que van a ser incinerados, con recuperación de energía, deben tener un elevado poder calorífico. V. F. La recogida selectiva en origen de papel, vidrio y metales en los residuos urbanos, facilita el compostaje y reduce el volumen de los residuos que se depositan en los vertederos. V. F. El compostaje es un proceso de descomposición biológica de la fracción orgánica contenida en los residuos. V. F. La relación C/N de un residuo disminuye con el tiempo, estabilizando el compost. V. F. Uno de los objetivos fundamentales del compostaje es elaborar un producto que se pueda utilizar para soportar el crecimiento de las plantas y como enmienda del suelo, denominado compost. V. F. Durante el proceso de compostaje se deben controlar algunos parámetros, como relación C/N, la humedad, la temperatura y el grado de aireación. V. F. |