todas las preguntas pato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() todas las preguntas pato Descripción: preguntas varias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La hipertrofia celular se caracteriza por. Un aumento en el tamaño de las células. Un aumento en el número de células en un tejido. Una disminución en el tamaño de las células. La muerte celular programada. El conjunto de síntomas, signos y alteraciones de los exámenes complementarios que obedece a una causa específica se denomina. Síndrome. Lesión. Enfermedad. Patogenia. Cuál es la estructura convencional de la historia clínica. Juicio clínico en anamnesis, examen físico, pruebas complementarias y plan terapéutico. Pruebas complementarias, examen físico en amnesia, plan terapéutico y juicio clínico. Examen físico, anamnesis, pruebas complementarias, juicio, clínico y plan terapéutico. Anamnesis, examen físico, pruebas complementarias, juicio, clínico y plan terapéutico. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). Entre sus criterios diagnóstico incluye el aumento de plaquetas en el hemograma. La fiebre es imprescindible para su diagnóstico. Es un estadio inflamatorio que siempre se acompaña de infección. Se diagnostica si se cumplen dos o más criterios como fiebre, taquicardia o leucocitosis. Qué tipo de respuesta inmunitaria, según la clasificación de Gell y Coobs esta implicada, en las reacciones alérgicas y la anafilaxia. Reacción de tipo I o hipersensibilidad inmediata. Reacción de tipo II o citotóxica. Reacción de tipo III o por inmunocomplejos. Reacción de tipo VI o hipersensibilidad retardada. Un dolor constante, mal localizado irradiado a qué tipo de dolor corresponde. Dolor somático. Dolor paroxístico. Dolor visceral. Dolor neuropático. Señale la verdadera en relación con el dolor. El dolor visceral se distribuye típicamente en metámeras. El dolor nociceptivo visceral suele ser localizado y continuo. El dolor neuropático es intenso y suele asociar parestesias y o disestesias. El dolor nociceptivo somático suele estar más localizado y asociar síntomas vegetativos. Una persona acude a urgencias con la cara y el cuello quemado qué reglas se utiliza para estimar la superficie corporal afectada. Glasgow. Wallace. Levine. Raynaud. Con respecto a las características de los tumores malignos, señala la verdadera. Los tumores malignos no pueden metastizar. Los carcinomas provienen de células del tejido conjuntivo. Los sarcomas son tumores de origen epitelial. Los tumores malignos pueden invadir tejidos vecinas y formar metástasis. Cual de los siguientes mecanismos se activa en la fase inicial de la fiebre. Vasodilatación periférica y sudoración profusa. Contracción muscular y vasoconstricción periférica. Disminución de la actividad, metabólica y aumento de la superficie corporal. Rubicundez, facial y taquicardia, sin otros cambios significativos. Cual de las siguientes situaciones puede provocar característicamente la aparición de acropaquias o dedos de palillo de tambor. Hipertensión arterial. Infecciones respiratorias agudas. Hipoxia crónica. Alergias respiratorias. Un paciente diagnosticado de EPOC cuenta con la siguiente gasometría arterial:pH 7.28 , PaO2 52 mmHg , PaCO2 78 mmHg y bicarbonato de 29. La gasometría muestra: Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Cual, de los siguientes términos, describe la expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias. Expectoración. Hemoptisis. Vómica. Disnea. Cual de los siguientes hallazgos es típico de la auscultación en un paciente con neumonía. Crepitantes. Roncus. Sibilancias. Abolición del murmullo vesicular. Cómo se denomina el trastorno en el que existe presencia de aire anormal en el espacio pleural. Edema pulmonar. Quilotórax. Hemotórax. Neumotórax. Cual de las siguientes mecanismos no contribuye al desarrollo de una atelectasia. Obstrucción bronquial. Deficiencia de surfactante. Aumento del volumen alveolar. Compresión alveolar. Qué signo físico es característico de un paciente con neumotórax. Timpanismo a la percusión. Aumento de las vibraciones vocales. Matidez a la percusión. Murmullo. Vesicular aumentado. Cuál de las siguientes es una causa común del shock hipovolémico. Infarto agudo de miocardio. Hemorragia masiva. Taponamiento cardíaco. Sepsis. Cuál es el mecanismo principal del shock distributivo?. Obstrucción mecánica del flujo sanguíneo. Fallo de la bomba cardiaca. Disminución del volumen sanguíneo. Vasodilatación arteriolar masiva. Cual de las siguientes no es una manifestación clínica del shock. Hipotensión arterial. Oliguria. Alteración del estado mental. Hipercapnia. Cuál es el síntoma característico de la insuficiencia cardíaca derecha?. Disnea paroxística nocturna. Ortopnea. Ingurgitación yugular. Estores crepitantes. Cual de los siguientes hallazgos en la radiografía de tórax es típico en un paciente con insuficiencia cardiaca crónica congestiva avanzada. Ausencia de vascularización pulmonar. Cardiomegalia. Neumotórax. Hiperclaridad en los campos pulmonares. Cuál es la causa más frecuente de isquemia miocardiaca. Vasculitis coronaria. Espasmo arterial. Estenosis coronaria por aterosclerosis. Hipotensión severa. Que el lipoproteína se considera cardioprotectora. LDL. IDL. HDL. VLDL. Dentro de los factores asociados a la aparición de esteroesclerosis, cuál consideras que sería modificable?. Sexo. Ejercicio físico. Factores genéticos. Edad. Una chica de 18 años sufre una pérdida de conciencia. Tras una noche de fiestas sin dormir. Ha notado un breve mareo, la han visto pálida y se ha caído. No ha tenido convulsiones. Se recupera en menos de un minuto, orientada y consciente. Su primera sospecha clínica sería. Síncope vasovagal. Angina de pecho. Crisis convulsiva. Infarto agudo de miocardio. El ascenso o descenso del segmento ST del electrocardiograma, solo en determinadas derivaciones, es característico de. Bloqueo completa de rama. Bloqueo de rama derecha. Bloqueo de rama izquierda. Síndrome coronario agudo. Qué se entiende por íleo. Es un trastorno electrolítico. Presencia de adherencias peritoneales. Interrupción aguda del tránsito intestinal. Se trata de una parte de intestino grueso. La diarrea de tipo esteatorreico se debe a. Mala digestión y mala absorción de grasas. Mala digestión y mala absorción de proteínas. Malas digestión y mala absorción de glúcidos. Mala digestión y mala absorción de alimentos ricos en gluten. Cuál es la principal manifestación de la isquemia intestinal aguda?. Diarrea persistente. Dolor abdominal agudo. Pérdida de peso. Fiebre alta. Cual de los siguientes parámetros plasmaticos se eleva en casos de colestasis. Amilasa. Creatina. Bilirrubina. Hemoglobina. Cual de las siguientes signos es indicativo de encefalopatía hepática en un paciente con hepatopatía crónica. Rigidez de nuca. Asterixis (flapping tremor). Hiporreflexia generalizada. Midririasis bilateral. Cuál es la causa más frecuente de hemorragia digestiva alta?. Várices esofágicas. Colitis isquémica. Úlcera péptica. Diverticulosis. Qué síntoma clínico describe el aumento de la diuresis en pacientes diabéticos. Polidipsia. Polifagia. Pérdida de peso. Poliuria. Un aumento de hormona de crecimiento en un adulto genera una enfermedad conocida como. Gigantismo. Acromegalia. Cretinismo. Enfermedad de Cushing. Qué hormona está presente en exceso en el síndrome de Crushing. Cortisol. TSH. GH. Prolactina. Qué tipo de hipotiroidismo está asociado a un problema hipofisario?. Hipotiroidismo primario. Hipotiroidismo secundario. Hipotiroidismo terciario. Hipotiroidismo congénito. Cual de los siguientes factores puede aumentar los niveles de ácido úrico en el plasma. Aumento de la degradación de lípidos. Exceso de proteínas plasmáticas. Déficit de calcio en la dieta. Ingesta de alimentos ricos en ácidos nucleicos. Cuál de las siguientes es una manifestación clínica típica de la arritmia inflamatoria. Aumento del volumen articular, enrojecimiento y calor. Reducción del espacio articular sin inflamación. Dolor únicamente durante el movimiento. Deformidad sin signos inflamatorios. Qué caracteriza el dolor en la artrosis. Dolor que aparece con el movimiento y desaparece con el reposo. Dolor que aumenta en reposo. Dolor constante intenso en reposo. Dolor acompañado de fiebre. Cuál de los siguientes es un síntoma frecuente en pacientes con anemia. Bradicardia. Fatiga y palidez de mucosas. Aumento de la presión arterial. Ictericia en todos los casos. Cuál es la causa más frecuente de anemia ferropénica. Trastornos autoinmunes. Hemorragia crónica. Déficit de vitamina B12. Insuficiencia renal crónica. Todas las siguientes son causas de insuficiencia renal aguda prerrenal, excepto. Deshidratación. Glomerulonefritis aguda. Insuficiencia cardiaca con bajo gasto. Hipotensión grave. El síndrome nefrótico se caracteriza por todos los siguientes excepto. Proteinuria importante. Edemas generalizados. Hipoalbuminemia. Insuficiencia renal aguda con un marcador de descenso de la filtración glomerular. El hallazgo analítico menos frecuente en un paciente con enfermedad renal crónica es. Anemia de trastornos crónicos. Déficit de vitamina D activa. Hipocalcemia. Alcalosis respiratoria. Cuál es una manifestación clínica típica de una lesión en la segunda motoneurona (2ª MTN). Hiperreflexia. Espasticidad. Atrofia muscular. Clonus. Cuál es el puntaje mínimo y máximo que se puede obtener en la escala de Glasgow. 3 mínimo 15 máximo. 0 mínimo 10 máximo. 5 mínimo 20 máximo. 1 mínimo 12 máximo. Cual de las siguientes afirmaciones describe mejor la hemiplejia. Pérdida total de la función motora en un lado del cuerpo. Pérdida parcial de función sensitiva en un lado del cuerpo. Pérdida de la función motora en ambos lados del cuerpo. Pérdida de la función motora, solo en la parte superior del cuerpo. Cuál es el resultado positivo en la prueba de Romberg?. El paciente mantiene el equilibrio con los ojos cerrados. El paciente presenta nistagmo. El paciente tiene debilidad muscular en las piernas. El paciente cae o pierde el equilibrio al cerrar los ojos. Qué alteración sensitiva se caracteriza por la percepción de dolor ante un estímulo que normalmente es doloroso. Disestesia. Hiperpatía. Alodinia. Hipoalgesia. Respecto a la fiebre y la hipertermia, es verdadero. En la fiebre, los antipiréticos son útiles para disminuir la temperatura. En la hipertermia suele existir una sudoración profusa. En la hipertermia suele ajustarse la temperatura corporal a un ciclo circadiano. En la fiebre, la temperatura corporal suele superar los 41C. Cuál es el mecanismo más común por el que ocurre un neumotórax espontáneo?. Compresión externa del. Rotura de pequeñas bullas pulmonares. Lesión traumática en la pared torácica. Infección pulmonar. |