Tomo III- Un poco de historia del ferrocarril
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tomo III- Un poco de historia del ferrocarril Descripción: tema 0 y principio del 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se inauguró la primera línea ferroviaria de España?. En la península Ibérica entre Barcelona y Mataró. En Cuba, uniendo La Habana a Bejucal. En Madrid a Aranjuez. En Valencia a Alicante. ¿Cuándo se inauguró la primera línea ferroviaria de la península Ibérica?. El 27 de julio de 1845. El 1 de noviembre de 1848. El 9 de febrero de 1851. El 19 de noviembre de 1837. ¿Qué línea fue inaugurada el día 9 de febrero de 1851?. La línea de Barcelona a Mataró. La línea de Madrid a Aranjuez. La línea de La Habana a Bejucal. La línea de Madrid a Zaragoza. ¿Qué sucedió con la aprobación de la Ley de Ferrocarriles en 1855?. Se impulsó la electrificación de las líneas. Se creó la Red Nacional de Ferrocarriles. Se desencadenó la fiebre de las construcciones ferroviarias y surgieron las primeras empresas ferroviarias. Se inauguró la primera línea de alta velocidad. ¿Cuál fue una de las primeras compañías ferroviarias importantes en España?. Renfe. La Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA). ADIF. FEVE. ¿Qué sucedió con la infraestructura ferroviaria española al finalizar la guerra civil?. Estaba en un estado lamentable debido a la contienda, falta de mantenimiento y ausencia de inversiones. Fue modernizada con nuevas tecnologías internacionales. Se electrificó toda la red. Se construyeron nuevas líneas de alta velocidad. ¿Qué entidad se creó el 24 de enero de 1941 para aglutinar las compañías de ferrocarriles en España?. FEVE. ADIF. RENFE (Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles). MZA. ¿Cuántos kilómetros de vía heredó RENFE al constituirse el 1 de febrero de 1941?. 500 km. 12.461 km. 18.000 km. 5.000 km. ¿Cuál fue la primera electrificación realizada por RENFE?. En las provincias de Madrid, Ávila y Segovia entre 1944 y 1947. En Barcelona y Valencia en 1950. En Andalucía en 1930. En la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en 1992. ¿Cuál fue la última locomotora de vapor construida en España entregada a RENFE?. La locomotora Garratt en 1961. La serie 120 en 1975. La locomotora eléctrica 251-005-6. La locomotora Talgo 350. ¿En qué año se apagó oficialmente la última caja de fuegos de una locomotora a vapor en España?. 1960. 1975. 1980. 1990. ¿Qué ley se aprobó en 1987 relativa a la ordenación de los transportes terrestres?. Ley 16/1987 de 30 de julio. Ley 39/2003 del sector ferroviario. Real Decreto 1211/1990. Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria. ¿Cuál es el ancho de vía adoptado en España para la línea de Alta Velocidad que conecta Madrid y Sevilla?. 1.668 mm. 1.000 mm. 1.435 mm (ancho estándar UIC). Variable según la región. ¿Cuándo se inauguró la primera línea y el tren de Alta Velocidad (AVE) en España?. 1990. 1992. 1988. 2000. ¿Qué efecto tuvo la Directiva 95/18/CE en 1995 en el mercado del transporte ferroviario?. Obligatoriedad de electrificación de todas las líneas. Liberalización del mercado de transporte regulando el derecho de acceso a la red para empresas que reúnen requisitos. Creación de ADIF. Se implementó el ancho ibérico de vía. ¿Qué finalidad tenía la Ley 39/2003 del Sector Ferroviario publicada en el BOE?. Establecer el sistema tarifario para los billetes de tren. Incorporar las directivas europeas reguladoras del sector ferroviario en España. Crear nuevas vías de alta velocidad. Unificar el ancho de vía en España. ¿Qué entidad pública empresarial se creó para administrar las infraestructuras ferroviarias en España?. RENFE. ADIF. FEVE. MZA. ¿Qué función principal tiene Renfe-Operadora desde su creación?. Construir líneas ferroviarias. Ofrecer a los ciudadanos la prestación de todo tipo de servicios ferroviarios. Gestionar sólo el mantenimiento de vías. Controlar la señalización. ¿Cuándo se materializó la separación entre la infraestructura y la explotación en España?. 1 de enero de 1955. 1 de enero de 2005. 1 de enero de 1990. 1 de enero de 2010. ¿Qué es la vía en la infraestructura ferroviaria?. Una estructura compuesta por dos carriles cuya inclinación y separación relativa son mantenidas por las traviesas apoyadas sobre una capa de balasto de espesor variable separada de la plataforma por una subbase. El conjunto de estaciones de una línea. El material rodante utilizado para el transporte. La red eléctrica que alimenta los trenes. ¿Cómo se denominan las vías utilizadas para la entrada, salida o paso de los trenes en una estación?. Vías de apartadero. Vías de carga. Vías de circulación. Vías muertas. ¿Qué es una vía directa en relación a un desvío?. La vía cuyo eje coincide con el que traía la vía antes de llegar a él. La vía utilizada solo por trenes de mercancías. La vía desviada que toma un camino diferente. La vía donde se colocan los cambios de aguja. ¿Qué ancho de vía corresponde al estándar internacional o ancho UIC?. 1.000 mm. 1.668 mm. 1.435 mm. 1.200 mm. ¿Cuál es el ancho de vía ibérico utilizado en España y Portugal tradicionalmente hasta 1955?. 1.000 mm. 1.435 mm. 1.668 mm (seis pies castellanos). 1.500 mm. ¿Qué problema económico genera el ancho de vía utilizado tradicionalmente en España?. Impide la electrificación de las líneas. Impide el paso directo de mercancías y personas por la frontera francesa, obligando a realizar transbordo. Incrementa el consumo de energía de los trenes. Reduce la capacidad máxima de velocidad. ¿Qué solución se aplicó a partir de 1969 para atenuar el problema causado por los diferentes anchos de vía en España?. Construcción de trenes con ruedas intercambiables. Uso de intercambiadores de ancho. Cambio completo al ancho estándar europeo. Construcción de vías con ancho doble. ¿Qué entidad depende del Ministerio de Transportes en España y gestiona la infraestructura ferroviaria?. RENFE. ADIF. FEVE. RFIG. ¿Qué es la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG)?. Un conjunto de trenes de alta velocidad. Infraestructuras esenciales para un sistema común de transporte ferroviario bajo administración estatal. Una empresa privada de trenes turísticos. Una red de metros urbanos. ¿Qué ancho de vía es el más usual en la península ibérica?. 1.435 mm. 1.000 mm. 1.668 mm (ancho ibérico). 1.200 mm. ¿Cuál es el propósito principal de la declaración sobre la Red Ferroviaria de Interés General?. Definir tarifas de transporte ferroviario. Expresar las características de la infraestructura, estaciones y servicios de transporte. Crear nuevos tramos de vía. Determinar el tipo de trenes permitidos en la red. ¿Cuál es la definición correcta de ancho de vía en ferrocarril?. Distancia entre las caras externas de los carriles, medida a nivel de la superficie de rodadura del carril. Distancia entre las caras internas de los carriles, medida 20 mm por debajo de la superficie de rodadura, en alineación recta. Distancia entre las caras internas de los dos carriles, medida a 14 mm por debajo de la superficie de rodadura del carril, en alineación recta. Distancia horizontal entre el centro de los carriles, medida a nivel de la superficie de rodadura. |