option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

toro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
toro

Descripción:
casa pisa

Fecha de Creación: 2025/06/20

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la descripción de la desinformación?. Son relatos de terror trasmitidos oralmente con elementos sobrenaturales. Es información falsa difundida sin intención de causar daño. Es la creación deliberada de información falsa para engañar o manipular. Son historias de ficción escritas en internet con fines humorísticos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión el concepto de agnotología en relación con la alfabetización mediática e informacional en el ámbito educativo?. Es el estudio de la propagación de leyendas urbanas y creepypastas que confunden a los menores en contextos digitales. Es la disciplina que analiza cómo y por qué se genera, difunde y mantiene la ignorancia en la sociedad, incluyendo la manipulación deliberada de la información para influir en la opinión pública. Es el conjunto de estrategias pedagógicas utilizadas para integrar los medios de comunicación y las redes sociales en el aula, con un enfoque en la motivación del alumnado. Es el proceso mediante el cual se enseñan habilidades técnicas para el uso de dispositivos electrónicos y plataformas digitales sin considerar el contenido informativo.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las diferencias entre Deepface y Deepvoice?. Deepface y Deepvoice son técnicas indistintas que se usan únicamente para alterar la apariencia física en tiempo real. Deepface manipula imágenes o vídeos superponiendo rostros, mientras que Deepvoice reconstruye discursos imitando la voz original a partir de fragmentos reales. Deepvoice se basa en la animación facial, mientras que Deepface genera discursos con inteligencia artificial. Deepface crea imágenes desde cero sin usar rostros reales, y Deepvoice utiliza sonidos generados artificialmente sin relación con la voz original.

¿Qué diferencia a una parodia de una fake news?. La fake news es claramente humorística, la parodia no. La parodia se basa en la sátira sin intención de engañar. La parodia utiliza inteligencia artificial para engañar. La fake news siempre cita sus fuentes de información.

¿Cuál de las siguientes hace referencia a una teoría conspirativa?. "El mes de abril de 2025 ha sido el más lluvioso de la historia en Almería". "Con esta crema evitarás las entradas en el pelo". "El 11S fue planeado por los EEUU". "El andaluz es el dialecto más hablado en España".

El titular de esta noticia: "Niño FUMANDO en un estadio de béisbol, ¡Te sorprenderá!", es un ejemplo de: Bulo. Parodia. Clickbait. Deepfake.

¿Qué se entiende por posverdad?. Información errónea o engañosa que surge de forma intencionadamente falsa para manipular la opinión u obtener algún beneficio. La distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Explicación alternativa de eventos o situaciones que sugiere que están siendo controlados por un grupo secreto o poderoso. El estudio de la ignorancia, la duda y la desinformación.

¿Cuál es la principal intención de las parodias?. Hacer creer al público informaciones falsas o engañosas, dándole veracidad. Hacer humor de las desgracias ajenas. Imitar de manera humorística o burlesca de un hecho o situación real. Manipular al público al que están dirigidas.

¿Qué es el ciberanzuelo?. Una estrategia de manipulación que utiliza titulares sensacionalistas para captar atención. La difusión de teorías conspirativas que buscan desacreditar hechos históricos. Una técnica de enseñanza basada en la creación de materiales interactivos. El control totalitario del pensamiento a través de la manipulación del lenguaje.

Señala la opción correcta en cuanto a las parodias: Las parodias se pueden considerar noticias falsas puesto que la información que se expone en ella está manipulada. Las parodias tienen como principal intención informar. Las parodias no pretenden realizar una imitación humorística o burlesca de un hecho o situación. Las parodias no se consideran noticias falsas ya que su principal intención es la imitación humorística o burlesca de un hecho o situación, sin intención de manipular al público. (Correcta).

¿Qué tipo de contenido representan los deepfakes?. Noticias humorísticas sin intención de manipulación. Contenidos hiperrealistas que manipulan mensajes o acciones. Mensajes educativos difundidos por influencers. Textos informativos creados con inteligencia artificial.

¿Cuál no es una plataforma para desmentir fake news?. Maldita.es. El Mundo Today. Newtral. Efe Verifica.

La leyenda urbana se caracteriza por…. ser relatos tradicionales compartidos en línea que pueden tener un trasfondo moral. ser historias anónimas de misterio o terror para asustar o perturbar a los lectores. ser obras de ficción transmitidas de boca en boca o en línea con el objetivo de entretener. ser relatos populares que se transmiten de boca en boca, de forma anónima; y sirven de advertencia o entretenimiento.

¿Cuál de estas características no se relaciona con las teorías conspirativas?. Los teóricos creen que ellos sólo saben la verdad y los demás viven engañados. Implica la creencia en la existencia de conspiraciones ocultas para alcanzar un objetivo maligno. Las teorías conspirativas tienen la intención de desinformar, manipular opiniones o generar sensacionalismo. Existe la suposición acerca de que una élite nos quiere engañar.

¿Cuáles de los siguientes enunciados es un clickbait?. “Las diez mejores formas de adelgazar en tan solo una semana. La última te sorprenderá” (Correcta). “La muerte de Lady Di no fue un accidente, sino que fue planeado por la Casa Real”. “El verano de 2024 fue el sexto más cálido del siglo XXI”. “El 5G es una herramienta para controlarnos mentalmente”.

Selecciona la opción que NO es correcta sobre las fake news: Son información falsa o engañosa presentada como información o noticias reales. Son creadas con la intención de desinformar, manipular opiniones o generar sensacionalismo. Su impacto en la sociedad es mínimo y no tienen apenas relevancia actualmente (correcta). Se difunden rápidamente llegando a una audiencia masiva en poco tiempo.

¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión el fenómeno de la desinformación en el contexto digital actual?. Es información errónea compartida de forma espontánea, sin intención de manipular, habitual en redes sociales. Es una técnica discursiva utilizada con fines humorísticos, como las parodias o sátiras informativas. Es la creación o difusión intencionada de información falsa para manipular creencias, generar confusión o influir en decisiones sociales o políticas. Es la interpretación subjetiva de los hechos reales que refuerzan las creencias personales del receptor.

La función del lenguaje por la que el emisor expresa sus sentimientos, deseos o ideas es: Apelativa. Referencial. Expresiva.

En la proxémica, una distancia inferior a 45cm es de tipo: Personal. Social. Íntima. Pública.

¿Qué indica la proxémica en la comunicación?. El tono de voz que usamos al hablar. La forma en que usamos el espacio y la distancia al comunicarnos. Las palabras que elegimos para expresar una idea. Los gestos que hacemos con las manos.

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un caso de ruido semántico en la comunicación?. El micrófono falla durante una videollamada y no se escucha bien. El receptor no entiende el mensaje porque el emisor utiliza términos médicos muy complejos. El receptor está distraído pensando en otras cosas y no presta atención al mensaje. Hay demasiado ruido ambiental y el mensaje no se escucha con claridad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las variedades de la lengua es correcta?. Las variedades diacrónicas dependen del nivel cultural del hablante. Las variedades diastráticas varían según la edad y el momento histórico. Las variedades diatópicas están determinadas por la región geográfica del hablante. Las variedades diatópicas están determinadas por la región geográfica del hablante.

¿Qué es un dialecto?. Un sistema lingüístico con gramática propia. Una variedad específica de una lengua, determinada geográficamente. Un código visual compartido por una comunidad. Un idioma minoritario con escritura propia.

¿Qué tipo de signo es un plano?. Iconos. Índices o indicios. Símbolos.

Cuando nos encontramos en situaciones de cortesía como una entrevista de trabajo, utilizamos: Registro formal, caracterizado por el respeto y expresiones coloquiales. Registro informal, caracterizado por coloquialismos y un léxico relajado. Registro social, caracterizado por una buena oralidad y jergas profesionales. Registro funcional, caracterizado por una polifonía enunciativa y léxico transmisivo.

La cruz que hay siempre en las farmacias es un: Icono, ya que con su dibujo se entiende cual es su significado. Símbolo, ya que su dibujo no tiene una relación aparente con el significado. Indicio, ya que guarda una relación causa-efecto. Pictograma, ya que puede entenderse sin texto ni explicaciones adicionales.

Señala cuál de los siguientes enunciados NO es una función del lenguaje. Función referencial. Función metalingüística. Función sociolingüística.

En cuanto a las lenguas oficiales y cooficiales en España: El español es la lengua oficial y el catalán la lengua cooficial. El español es la lengua oficial y el catalán, el valenciano, el euskera y el gallego son las lenguas cooficiales. Todas las lenguas en España son oficiales.

Pregunta: La quinésica es…. el estudio de los gestos y movimientos corporales (correcta). el estudio de los interlocutores y sus posturas durante el acto comunicativo. el estudio de la relación entre el emisor y el receptor. una rama de estudio de la comunicación verbal.

Dos personas están hablando y en ese momento, pasa una moto por la carretera, dificultando la comunicación. ¿Qué tipo de ruido es?. Ruido de influencia. Ruido físico. Ruido técnico. Ruido psicológico.

¿Cuál de las siguientes situaciones refleja con mayor claridad la función expresiva del lenguaje? (Esta pregunta permite identificar correctamente la función del lenguaje en un contexto emocional real, diferencia con claridad la expresiva frente a otras como la referencial o apelativa). Un alumno pregunta en clase si lo que ha dicho la profesora es correcto. Una noticia informa sobre los resultados de unas elecciones. Una niña dice: “¡Estoy muy nerviosa por el examen de mañana!”. Un cartel advierte: “Prohibido el paso”.

¿Qué es una entrevista?. Es una conversación en la que una o más personas preguntan a un entrevistado para obtener información, opiniones o valoraciones. Es una conversación entre un grupo que charla sobre un tema que no tiene por qué ser polémico. Es una conversación polémica sobre un tema determinado.

¿Qué es una infografía?. Una tabla de contenidos que organiza los capítulos de un libro. Una representación visual que combina imágenes y textos para comunicar información de manera clara y rápida. Fragmentos de texto interconectados mediante enlaces que permiten acceder a la información siguiendo distintas rutas. Un recurso exclusivamente textual utilizado para el desarrollo de temas en profundidad.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las dos fases del proceso de formación del discurso escrito?. Leer y resumir un texto ya existente. Escoger un tema y copiar información de internet. Parte conceptual (ideas y organización) y parte lingüística (expresión escrita coherente). Buscar sinónimos y corregir la ortografía.

¿Qué se busca desarrollar con la creatividad discursiva en Educación Primaria?. La capacidad de memorizar discursos largos. La imitación exacta de textos literarios. La competencia comunicativa mediante un discurso propio y original. El uso exclusivo de palabras complejas y técnicas.

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el contenido de un vídeo tipo TBR (To Be Read) en Booktube?. Un vídeo donde se analizan en profundidad los libros leídos en el último mes. Un vídeo en el que el booktuber muestra su biblioteca personal y cómo clasifica los libros. Un vídeo en el que el booktube comenta los libros que plantea leer próximamente. Un vídeo en el que se abren paquetes de libros y se comentan sus sinopsis.

¿Qué recurso paralingüístico favorece la comprensión de un discurso oral?. Uso de muletillas. Volumen y entonación adecuados. Hablar muy deprisa. Leer todo el texto sin pausas.

Selecciona la respuesta que no es correcta: La creatividad discursiva... Tiene que tener fluidez, originalidad, sensibilidad... Debe centrarse solo en la creatividad literaria. Debe permitir construir textos en cualquier situación comunicativa.

La interacción es una propiedad de los textos orales que: Forma parte del lenguaje verbal, caracterizada por la cortesía. Forma parte del lenguaje no verbal, caracterizada por la acentuación. Forma parte del lenguaje no verbal, caracterizada por el contacto con el público. Forma parte del lenguaje verbal, caracterizada por las relaciones semánticas.

Un discurso es un texto oral que entraría dentro del tipo de: Texto oral singular, ya que es un emisor ante varios receptores. Texto oral dual, ya que es dos interlocutores, un emisor y un receptor. Texto oral plural, ya que es tres o más interlocutores como emisores. Texto oral expositivo, ya que expones un argumento a un receptor.

¿Por qué es importante el discurso oral?. Porque se usa solo en contextos laborales formales. Porque permite escribir correctamente. Porque ocupa la mayor parte de los actos comunicativos diarios (correcta). Porque ayuda a evitar la comunicación escrita.

Un texto oral singular… Elige la opción incorrecta: Entrevista. Monólogo. Exposición. Conferencia.

¿Cuál de las siguientes situaciones refleja mejor un uso competente y creativo del discurso oral en el aula de Primaria?. El alumno memoriza una presentación y la lee sin pausas, cuidando únicamente la pronunciación. El alumno repite fielmente una narración literaria con lenguaje sofisticado, sin modificar el estilo. El alumno elabora y presenta un texto propio, coherente y expresivo, usando su voz, entonación y gestos para conectar con sus compañeros. El alumno improvisa frases sin estructura, usando muletillas frecuentes, para mostrar naturalidad al hablar.

1. Las teorías conspirativas: Están elaboradas por los gobiernos para mantener a la población engañada. Pueden utilizar hechos reales o evidencia legítima para ganar relevancia. Incluyen elementos paranormales o criaturas desconocidas (extraterrestres, reptialianos, etc.). Todas son correctas.

2. La posverdad se basa en: Priorizar los hechos objetivos por encima de las narrativas y emociones. Es un fenómeno comunicativo que utiliza las emociones y las narrativas al servicio de los datos objetivos. Se habla de posverdad cuando las historias emocionantes pueden distorsionar la realidad. Todas son correctas.

3. ¿Cuál de las siguientes características define mejor un clickbait?. Proporciona información detallada y objetiva en el título, buscando educar al lector en sus competencias de alfabetización académica e informacional. Usa títulos sensacionalistas o emocionales para generar curiosidad y atraer clics, a menudo con contenido que no cumple del todo las expectativas. Es una técnica exclusiva de los blogs académicos para aumentar su tráfico en línea en la que se limita la publicidad que se muestra en la web. Se basa en contenido visual para captar la atención del público y compren un producto. Es propio de redes sociales visuales como Instagram o YouTube.

4. ¿Cuál es la principal diferencia entre la noticia falsa, una leyenda urbana y un creepypasta?. Las fake news son deliberadamente falsas para manipular, mientras que las leyendas urbanas y los creepypasta son narrativas ficticias que buscan entretener o asustar. Las leyendas urbanas tienen base histórica comprobable, mientras que la desinformación y los creepypasta son completamente inventados. Un creepypasta es siempre un relato oral transmitido de generación en generación, mientras que la desinformación se difunde solo por redes sociales. La desinformación es ficticia pero inofensiva, a diferencia de las leyendas urbanas y los creepypasta, que suelen tener consecuencias reales.

5. ¿Cuál es la principal diferencia entre la sociedad descrita por George Orwell en 1984 y la sociedad presentada por Aldous Huxley en Un mundo feliz?. Orwell describe una utopía tecnológica avanzada, mientras que Huxley se enfoca en una sociedad primitiva sin tecnología. En 1984, la libertad individual se preserva mediante la educación, mientras que en Un mundo feliz, la represión se logra a través de la religión. En la sociedad de Orwell, el control se basa en el miedo y la vigilancia extrema, mientras que en la de Huxley, se basa en el placer y la distracción constante. Ambos autores plantean sociedades idénticas, centradas en el uso de la censura para controlar a la población.

6. ¿Qué es el filtro burbuja en el contexto de Internet y las redes sociales?. Un algoritmo que expone a los usuarios a contenido diverso y contradictorio para fomentar el pensamiento crítico. De este modo, se puede evita la radicalización de ideologías. Un fenómeno donde los algoritmos personalizan el contenido mostrado al usuario, limitando su exposición a ideas o información que refuercen sus intereses y creencias previas. Un sistema de seguridad en línea diseñado para proteger los datos personales del usuario frente a terceros. Esto es especialmente relevante para niños y adolescentes que aún no tiene desarrollada la Alfabetización Mediática e Informacional. Una técnica utilizada para bloquear automáticamente los anuncios invasivos en las redes sociales y blogs. Esto permite acceder al contenido realmente importante.

7. ¿Qué es la agnotología y cómo se relaciona con la sociedad actual?. Es el estudio de la ignorancia cultural, particularmente cómo se promueve la falta de conocimiento en la sociedad. Por ejemplo, la creación de dudas sobre el cambio climático por parte de ciertas industrias. Es la ciencia que investiga las teorías conspirativas y su impacto en el comportamiento social. Esto permite hacer un análisis preciso de los barómetros de opinión y expectativas de votos en elecciones nacionales y autonómicas. Es el análisis de cómo las redes sociales fomentan la difusión de noticias falsas paródicas para entretener al público, por ejemplo: El Mundo Today es una web creada para fomentar la agnotología con la redacción de noticias falsas paródicas. Es el estudio de los sesgos cognitivos que afectan la toma de decisiones personales, como en el consumo de productos.

8. ¿Cuál es una característica común de las teorías conspirativas y cómo suelen difundirse en la sociedad?. Se basan en pruebas científicas sólidas y se difunden principalmente en revistas académicas reconocidas. Un ejemplo sería la teoría del calentamiento global causado exclusivamente por fenómenos naturales. Son narrativas ficticias creadas exclusivamente con fines de entretenimiento, como los creepypasta. No son frecuentes teóricos que crean que se trata de eventos y explicaciones reales. Siempre son refutadas y eliminadas rápidamente por los medios de comunicación, sin dejar impacto social duradero. Promueven explicaciones simplistas y emocionales frente a eventos complejos, a menudo sin evidencia verificable.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el concepto de noticia falsa (fake news)?. Información fabricada deliberadamente para engañar o manipular, a menudo difundida en redes sociales. Una noticia con errores, pero basada en hechos reales, publicada por medios de comunicación confiables. Información difundida por medios satíricos, como parodias o humor, sin intención de engañar al público. Noticias que no se alinean con las creencias personales de un individuo, aunque sean verídicas y verificadas.

10. ¿Cuál de los siguientes titulares es un clickbait (ciberanzuelo)?. Draghi defiende subir los aranceles en la UE frente a la sobreproducción de China. Un avión militar ruso viola el espacio aéreo sueco. Descubre el secreto de este actor que está revolucionando Hollywood. Ninguna es correcta.

11. Las fake news: Son siempre noticias falsas presentadas como noticias reales. Este sería un ejemplo: “El color favorito de la princesa Leonor es el Rosa” [Es información inventada por el medio de comunicación]. Es información falsa o engañosa y suele tener intenciones malintencionadas. Estas pueden ser creadas con la intención de informar, contrastar opiniones o generar objetivismo.

12. Entre los tipos géneros discursivos orales, encontramos los que se incluyen en la modalidad plural que son: Debate, tertulia, diálogo, discurso, exposición y asamblea. Tertulia, coloquio, mesa redonda, monólogo, asamblea y conversación. Conversación, debate, tertulia, coloquio, mesa redonda y asamblea. Monólogo, entrevista, discurso, coloquio y asamblea.

13. ¿Qué tipo de texto escrito debe responder a preguntas como: qué pasa, dónde, cuándo, cómo, quién y por qué: Debate. Carta. Ensayo. Ninguna es correcta.

14. Las variedades geográficas de la lengua…. Vienen determinadas por el origen geográfico de los hablantes, esto es, por el lugar donde viven o donde han nacido. También se llaman dialectos. En España hay septentrionales y meridionales. Todas son correctas.

15. ¿A qué género discursivo oral se corresponde la siguiente descripción? Tiene una modalidad formal y se caracteriza por ser una conversación polémica sobre un tema determinado en la que los interlocutores exponen sus opiniones o puntos de vista y los defienden con argumentos. Tertulia. Debate. Conversación. Asamblea.

16. Los signos lingüísticos, el código morse, el Braille, etc., ¿qué tipo de signos son?. Índices o indicios. Iconos. Símbolos. Ninguna es correcta.

¿Cuáles de los siguientes elementos son textos multimodales?. Álbum ilustrado. Página web. a y b son correctas.

18. La cohesión es la propiedad textual relacionada con: El uso de los recursos lingüísticos para que el texto esté bien articulado, es decir, que las oraciones estén bien conectadas, sin información redundante ni insuficiente. El uso de los recursos lingüísticos para que el texto presente una progresión temática que permita transmitir las ideas para las que ha sido pensado. El uso de los recursos lingüísticos para que el texto se adapte al registro y a la finalidad comunicativa para el que se concibe. Ninguna es correcta.

19. Si en una conversación telefónica no nos podemos comunicar correctamente porque no hay cobertura, ¿en qué elemento de la comunicación se encuentra el ruido?. En el canal. En el emisor o receptor (depende de quién tenga mala cobertura). Código. El referente.

20. Una significante con múltiples significados se denomina: Polisemia. Multiconceptual. Pluridenominal. Serendipia.

21. El lenguaje no verbal (en una conversación presencial). No transmite información relevante sobre los interlocutores. Es capaz de matizar la comunicación verbal, pero no cambiar su mensaje lingüístico. Es capaz cambiar radicalmente la comunicación verbal. Ninguna es correcta.

22. ¿Cuál de los siguientes mensajes es un código natural?. La sonrisa. Poner el dedo en los labios. La risa. Asentir.

23. La competencia lingüística se centra en: La enseñanza y aprendizaje de las normas de la lengua: ortografía, gramática, etc. La adecuación al contexto comunicativo en función de la ubicación geográfica en la que nos encontremos. Comprender las tradiciones y normas socioculturales de una región con objeto de comunicarse adecuadamente. Todas son correctas.

24. Respecto a los conceptos de lenguaje, lengua y habla: La lengua es un sistema de códigos compartidos por un grupo de personas. Los dialectos son una realización concreta e individual de la lengua, por ejemplo: el andaluz. . El lenguaje es algo único de los seres humanos. Los animales son incapaces de desarrollar un lenguaje. Todas son correctas.

25. La comprensión oral implica: Un proceso complejo y activo que requiere de la atención de los participantes. Se trata de un proceso intermitente que exige una atención parcial. Es un proceso casi involuntario en el que las ondas sonoras entran por los oídos y nuestros sensores. Todas son correctas.

26. La tipología textual de los chats se caracteriza por: Utilizar textos multimodales y un descuido por el rigor lingüístico. Priorizar la secuencialidad narrativa mediante oraciones completas y empleo predominante de tiempos verbales pasados. Mantener la coherencia expositiva utilizando conectores y evitando elementos paralingüísticos. Presentar contenidos especializados en forma monológica, con turnos extensos y mínima intervención del destinatario.

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones recoge con mayor precisión la diferencia fundamental entre una tertulia y un debate?. En la tertulia prima el intercambio distendido de opiniones sin intención de imponer una postura, mientras que en el debate los participantes defienden posiciones opuestas con el objetivo de persuadir al público. La tertulia exige un moderador neutral que distribuya rigurosamente los turnos de palabra, mientras que el debate se desarrolla sin ningún tipo de moderación. La tertulia se centra exclusivamente en datos objetivos y cifras, mientras que el debate concede prioridad al testimonio personal y a la anécdota. En la tertulia no hay interacción directa entre los participantes, mientras que el debate evita cualquier tipo de diálogo y se limita a intervenciones monológicas.

28. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la comunicación oral espontánea?. Recurre a gestos, miradas e inflexiones de voz que acompañan la palabra hablada. Se apoya en una planificación previa exhaustiva del léxico y la sintaxis antes de cada intervención. Evita expresiones hechas, interjecciones y coloquialismos para lograr mayor rigor lingüístico. Renuncia a la velocidad de emisión como recurso expresivo para mantener uniformidad en el discurso.

29. Según lo expuesto en las diapositivas sobre adquisición del lenguaje, la sobrerregulación se manifiesta cuando el niño/a…. Aplica una regla morfológica regular a formas irregulares y produce términos inexistentes en la lengua adulta, como andé por anduve o pieses por pies. Sustituye todas las formas verbales irregulares por sinónimos léxicos para evitar su conjugación. Repite de forma exacta las formas adultas escuchadas, sin realizar ningún cambio estructural. Inventa palabras sin significado con la única intención de experimentar con la sonoridad del idioma.

30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión una característica del discurso escrito?. Se considera más convencional, estable, homogéneo y perdurable, producto de un proceso de planificación y revisión continua. Depende fundamentalmente de gestos y entonación para suplir la ausencia de signos de puntuación. Prescinde de cualquier código gráfico adicional (fotografías, símbolos, tipografías) para no distraer al lector.

Denunciar Test