option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA

Descripción:
2P MEDICINA DEL TRABAJO

Fecha de Creación: 2024/11/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Estudia los cambios que ocurren a través del tiempo durante la absorción, distribución, biotransformación y eliminación de una sustancia toxica en el organismo. Toxicocinética. Toxicodinamia.

Estudia los efectos tóxicos y los mecanismos de accion de los agentes químicos o físicos sobre el organismo. Toxicocinética. Toxicodinamia.

Las fases de la toxicología son: Exposición, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. Verdadero. Falso.

Vías de exposición, excepto. Inhalación. Ingestión. Cutánea. Parenteral: IM, IV, SD, IP, ETC. Ninguna de las anteriores.

consiste en el paso de un xenobiótico desde el exterior a los fluidos biológicos (sangre, linfa, etc.), para ello el producto en disolución ha de atravesar una serie de membranas a partir de las vías de absorción que limitan en el medio externo. Exposición. Absorción. Distribución. Excreción.

Son mecanismos de absorción. Transporte activo. Transporte pasivo. Difusión simple. Difusión facilitada. Todas son correctas.

Vías de absorción. Todas son correctas. Dérmica. Gastrointestinal. Respiratoria/inhalación.

Factores que influyen en la absorción dérmica. Estado de la piel (intacta o dañada). Hidratación. Propiedades fisicoquímicas del compuesto: solubilidad peso molecular. Factores locales: temperatura y flujo sanguíneo. Todas son correctas.

Ruta mas frecuente de las intoxicaciones accidentales o con fines suicidas. Gastrointestinal. Respiratoria. Dérmica.

En lugar de absorción mas importante en la vía gastrointestinal. A) Estómago. B) intestino delgado. C) Intestino grueso. A y B son correctas. A y C son correctas.

Factores que influyen la absorción gastrointestinal. Vaciamiento gástrico. Administración de soluciones. Alcalinizantes, presencia de grasas. PH del estomago o contenido gastrointestinal. Todas son correctas.

El agente químico absorbido por vía respiratoria puede alcanzar centro vitales como el SNC y otros órganos sin pasar por el hígado, ya que van directamente al torrente circulatorio. Verdadero. Falso.

Transformación metabólica que convierte una sustancia química exógena en un metabolito. Biotransformación. Metabolización. Distribución.

Donde se lleva a cabo principalmente la biotransformación. Hígado. Intestino delgado. Riñón. Bazo.

Funciones de la biotransformación. Todas son correctas. Reduce la toxicidad del agente quimico. Transforma el producto original en compuestos mas activos o menos activos. Favorece la eliminación por formación de compuestos mas polares(hidrosolubles).

Ruta más importante de excreción. Renal. Hepática. Heces. Bilis.

Sustancias que se excretn por vía respiratoria. gases y líquidos volátiles. sustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, plomo y bifenilos policromados. sustancias hidrosolubles: sales y alcohol. metales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nickel y zinc).

Sustancias que se excretn por vía biliar. gases y líquidos volátiles. sustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, plomo y bifenilos policromados. sustancias hidrosolubles: sales y alcohol. metales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nickel y zinc).

sustancias q se excretan por el sudor, lagrimas y orina. gases y líquidos volátiles. sustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, plomo y bifenilos policromados. sustancias hidrosolubles: sales y alcohol. metales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nickel y zinc).

Sustancias que se excretan por el sudor. gases y líquidos volátiles. sustancias liposolubles, alcohol, aflatoxinas, plaguicidas, nicotina, plomo y bifenilos policromados. sustancias hidrosolubles: sales y alcohol. metales (cadmio, cobre, hierro, plomo, nickel y zinc).

Corresponde a la interacción del toxico con el órgano diana. Estudia los mecanismos por los cuales una sustancia produce daño en su diana es decir la parte del cuerpo en la que origina efectos adversos. Toxicocinética. Toxicodinamia.

En los procesos de acción toxica, corresponden a las acciones inespecíficas. Destrucción celular total: necrosis. Alteración de la membrana. Alteración de los órganos. Subcelulares. Todas son correctas.

En los procesos de acción toxica, correspondes a las actividades específicas. Modificación de la actividad enzimática. Interacción con receptores endógenos. Reducción de complejos protectores. Modificaciones de la reproducción celular. Todas son correctas.

Acciones que forman parte de la toxicodinamia. Comprende las alteraciones que se producen a nivel bioquímico. Aplica pruebas diagnosticas. Proponer un tratamiento adecuado en casos de intoxicación. Estudiar el desarrollo de un antídoto. Todas son correctas.

Murió envenenado por cicuta. Socrates. Hipócrates. Paracelso.

médico argentino, que puede considerarse el padre de la Toxicología en América, que fue el pionero, fundador y formador de la primera cátedra de Toxicología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Emilio Astolfi. Waldemar Almeida. Paracelso. Arnold Lehman.

Denunciar Test