option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TPA UANL 1er parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TPA UANL 1er parcial

Descripción:
primeros auxilios

Fecha de Creación: 2018/04/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 89

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1er paso que se debe efectuar una situación de emergencia. Activar SME. Valorar y evaluar la escena. AVDI. YOYO.

Aquellos que cuando se llega a la escena no causan ningún daño, aunque podría volverse. Riesgo potencial. Riesgo reales. Riesgos no dañinos. Seguridad.

Ya están presentes y no se permiten entrar en ellas. Riesgos mortales. Riesgos cautelosos. Riesgos reales. Riesgos potenciales.

Se debe de usar la regla de las 3's como seguridad personal, cuales son?. Sistema. Sociedad. Servicio. Situación. Escena (Scene). Seguridad.

Cual es la regla YOYO. A veces Yo. Primero Yo. Después Yo. Siempre Yo. Quizá Yo.

Qué se activa cuando la escena no es segura y no se puede asegurar?. SME. AVDI. YOYO. OVACE.

Qué datos das cuando llamas al SME?. Lugar del accidente. Número de heridos. Gravedad del paciente. Tipo de accidente. Identificación de la persona que llama. Colgar hasta al último. Llamar al OVACE.

Si la escena es segura se debe de brindar?. Primeros auxilios. AVDI. ABCD. Llamar al SME.

Cómo te tienes que acercar a la víctima para evaluarlo?. Hablarle de frente a su campo visual, con voz clara y fuerte, extendiendo el brazo con la palma y no agitarla. Gritarle, moverlo, patearlo. Ayudarlo a levantar, llevarlo a su casa, hablar con su mamá. Mover la mano fuerte para que te vea, mover las cervicales.

Segundo paso que se debe de realizar. Evaluar el estado de alerta. Evaluar la vista. Evaluar el dolor. Evaluar OVACE.

AVDI para evaluar el estado de alerta. Alerta. Verbal. Dolor. Inconsciente. Ayuda. Vista. Doctor.

Cómo saber si está alerta?. Al momento de acercarse y la víctima lo detecta. Porque está inconciente. Porque se escuchó ruidos extraños. Porque lo levante.

Cómo se checa lo verbal?. Nos agachamos ao lado de él, tomas de los hombros y hablarle a ambos oídos, se encuentra bien?. No respira. RCP. Aplicarle un estímulo doloroso.

Cómo se evalúa el dolor. Estimulo doloroso. Estímulo verbal. Le pegas. Le aprietas el pie.

Cómo saber que la víctima está inconsciente?. No responde a ningún estímulo. No quiere hablar. Se duerme. Anda borracho.

En qué partes se puede hacer el estímulo doloroso?. Músculo trapecio. Esternón. Lóbulo de la oreja. Cabello. Epiglotis. Nariz.

Si el paciente está inconsciente que hago?. Trato de despertarlo. Le llamo a su mamá. Lo levanto. Llamo al SME. Aplicó OVACE.

Cuánto tarda el SME en llegar a la escena?. 5 min-3 min. 10 horas. 5 segundos. 4 horas. Todo el día.

Cuándo se activa el SME?. Si la escena no es segura. Víctima inconsciente. Si la víctima ocupa personal capacitado. Siempre que veamos choques. Cuando alguien este tirado. Si la víctima esta sola.

Cuando nos encontramos con gente a nuestro lado, pueden activar SME de la siguiente manera. 1 persona. 2 persona. 3 persona.

Cuándo se pide que llamen al SME como se debe pedir a las personas?. Como orden. Con respeto. Como un favor.

Cómo identificar a las personas para que te hagan caso?. Llamarla por su nombre y gritarle. Decirle hola o presentarte. Decirle rasgos de su vestimenta o aditamentos.

Cuáles es el número de SME y cómo lo tienes que decir a las personas. 9-1-1. 910. 911. 9111.

Qué datos debe de dejar la 1era persona que llama al SME?. Lugar. Descripción de escena y situación. Número y estado de gravedad de las víctimas. Los primeros auxilios que se están dando. El nombre y teléfono suya. No colgar antes que te cuelguen. Ayudar en lo que te digan.

Qué es el DEA. Desfibrilador externo automático. Desinflamador externo ayudate. Desfibrilador externo anterior.

3er paso después de evaluar la escena. Determinar el estado de la víctima. SME. VOS. Exploración física.

Cuáles son los dos procesos para determinar el estado de la víctima?. Evaluación primaria. Evaluación secundaria. Evaluación siguiente. Evaluación anterior.

Cuál es son los fines que buscan la evaluación primaria y secundaria?. Pretende buscar y tratar lesiones o enfermedades. Pretende ayudar a la víctima haciendo recordar su pasado. Consiste en reanimar al paciente con RCP. Brindarle los alimentos necesarios.

Cuáles es lo principal que se busca verificar en la evaluación primaria?. Respiración. Pulso. Vista. Sentidos.

Nemotecnia para la evaluación primaria. OVACE. ABCDE. VOS. AVDI.

Qué significa la "A" de ABCDE?. Abrir vía aerea. Ayudar a la víctima. Alimento. Abrir la garganta.

Qué significa la "B" de ABCDE. Buena ventilación. Buena digestión. Buena ayuda. Buena asistencia.

Qué significa la "C" de ABCDE. Circulación y control de hemorragias. Conmociones. Circulación y golpes. Carótidas.

Qué significa la "D" de ABCDE. Déficit neurológico. Dolor. Diagnóstico. Déficit alimentario.

Qué significa la "E" de ABCDE. Exposición y exploración física enfocada. Exposición de hemorragias y problemas de salud. Estimulación por medio de electricidad.

Principal obstrucción en la vía aérea en adultos y en niños. Adultos. Niños.

Cuándo se abre vía aérea que cosas se buscan?. vómitos. secrecciones. buscar cuerpos extraños. la epiglotis. su lengua. galletas.

En caso de encontrar vómito o secreciones que podemos hacer?. lateralizar a la víctima (posición de recuperación). Usar VOS. RCP. ABCDE. AVDI.

Qué letras se pueden evaluar al mismo tiempo para hacer más fácil la evaluación del estado de la víctima?. B. C. A. D. E.

En cuánto tiempo tenemos que evaluar la buena ventilación y la circulación?. No mayor a 10 segundos. Mayor a 10 segundos. Menor a 1 minuto. Menor de 15 segundos.

Nemotecnia que se usa para evaluar la ventilación?. VOS. ABCDE. AVDI. OVACE.

Qué significa “V” en VOS?. Ver. Víctima. verde.

Qué significa “O” en VOS?. oír. oler. orientado.

Qué significa “S” en VOS?. sentir. sentidos. ser.

Qué se observa en la evaluación adecuada de la ventilación?. abdomen. Tórax. cabeza. cuello. ojos.

Qué sucede si la víctima sólo bloquea o jadea?. Respiración ausente. Respiración presente.

Qué se busca en la circulación?. Presencia o ausencia del pulso en la victima. controlar hemorragias. Frecuencia cardiaca. Sangre.

Cuáles son los dos puntos en adultos (1 en lactantes)que se palpan para evaluar la presencia de pulso?. Carotideo (central). Radial (periférica) en adultos. Braquial (periférica) lactantes. Húmero lactantes. Popitelo adultos.

Si no detectaste o no estás seguro de sentir el pulso, qué haces?. Se toma como si no tuviera pulso. Se toma como si tuviera pulso. Le llamas al SME.

Si tiene pulso, qué procede?. Respiración de salvamiento. Reanimación Cardiopulmonar. Verificar el déficit neurológico.

No presentar circulación, que procede?. Reanimación Cardiopulmonar. Respiración de salvamiento. Verificar el déficit neurológico.

Si tiene pulso y buena ventilación, que procede?. Verificar el déficit neurológico. Déficit neurologico. AVDI. OVACE.

Qué nemotecnica se vuelve a usar en el déficit neurológico?. AVDI. OVACE. ABCDE.

Cuándo se hace la exploración física?. Caso de inconsciencia. Cuando la víctima está despierto.

Cómo se inicia la exploración física?. Cabeza a pies y de anterior a posterior. Pies a cabeza y de anterior a posterior. Pies a cabeza y de posterior a anterior.

Qué se busca en la exploración física?. Deformidades, contusiones, abrasiones, laceraciones, objetos empalados, quemaduras, fracturas, luxaciones y edema. Signos de battle y signos de ojos de mapache. Hematomas periorbitarios fosa media y anterior. Desviación de la tráquea, ingurgitación yugular o escalonamiento cervical.

Qué lesiones se pueden presentar al explorar la cara?. Signos de battle y signos de ojos de mapache. Signo tardío de Neumotórax a tensión. Desviación de la tráquea, ingurgitación yugular o escalonamiento cervical. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos.

Qué son los signos de battle?. Hematoma retroauricular. Hematomas periorbitarios fosa media y anterior. Desviación de la tráquea, ingurgitación yugular o escalonamiento cervical.

Qué son los signos de ojos de mapache?. Hematomas periorbitarios fosa media y anterior. Hematoma retroauricular. Signo tardío de Neumotórax a tensión. Clavículas, esternón y parrilla costal.

Qué lesiones se pueden presentar al explorar el cuello?. Desviación de la tráquea, ingurgitación yugular o escalonamiento cervical. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos. Abdomen en madera, hundimientos, masas, hemorragia intraabdominal, irritación peritoneal.

Qué sucede con la desviación de tráquea?. Signo tardío de Neumotórax a tensión. Signo tardío de tamponamiento cardiaco o un neumotórax. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos. Abdomen en madera, hundimientos, masas, hemorragia intraabdominal, irritación peritoneal.

Qué sucede con la ingurgitación yugular?. Signo tardío de tamponamiento cardiaco o un neumotórax. Signo tardío de Neumotórax a tensión. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos.

Qué se palpa en el tórax?. Clavículas, esternón y parrilla costal. Maniobra de Erichsen o de cierre. Abdomen en madera, hundimientos, masas, hemorragia intraabdominal, irritación peritoneal.

Qué lesiones se pueden presentar al explorar del tórax?. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos. Signo tardío de Neumotórax a tensión. Abdomen en madera, hundimientos, masas, hemorragia intraabdominal, irritación peritoneal.

Qué lesiones se pueden presentar al explorar del abdomen?. Abdomen en madera, hundimientos, masas, hemorragia intraabdominal, irritación peritoneal. Crepitaciones, hundimientos, movimientos paradójicos. Signo tardío de Neumotórax a tensión.

Qué maniobra se usa para evaluar la pelvis?. Maniobra de Erichsen o de cierre. Maniobra de Pettit. Maniobra de Búsqueda.

La Maniobra de Erichsen o de cierre se tiene que hacer solamente una vez?. SI. NO.

Cómo se explora la extremidades inferiores y superiores?. Las manos en forma de túnel. Con leves golpecitos en la piernas y brazos. Con los dedos.

Cuando se finaliza la evaluación primaria y no hubo traumatismos, pero aún inconsciente, que procede?. Colocarlo en posición de recuperación. RCP. OVACE. AVDI.

Cada cuánto se reevalúa la vía aérea y la circulación?. Cada 2 minutos. Cada 4 minutos. Cada 6 minutos. Cada 1 minutos.

Necotecnia para los datos personales de la víctima?. SAMPLE. OVACE. AVDI. ABCDE.

Qué significa “s” en SAMPLE?. Signos y sintomas. Sonido. sentidos.

Qué significa “a” en SAMPLE?. Alergias. Almuerzo. Ayuda.

Qué significa “m” en SAMPLE?. Medicamentos. Motora. Mécanica.

Qué significa “p” en SAMPLE?. Padecimientos. Padres. Pedientes.

Qué significa “l” en SAMPLE?. Lo último que comió. Lombrices. Lugares.

Qué significa “e” en SAMPLE?. Eventos previos. Evaluación. Evacuar.

Escala que se usa para evaluar el estado de alerta en víctimas con trauma craneoencefálico?. Escala de coma de Glasgow. Decorticación. Escala para evaluar los traumatismos.

Qué habilidades evalúa la Escala de coma de Glasgow?. Ocular, verbal y motora. Solo ocular. Solo verbal. Solo motora.

Escala de coma de Glasgow (ocular). 1. 2. 3. 4.

Escala de coma de Glasgow (verbal). 1. 2. 3. 4. 5.

Escala de coma de Glasgow (motor). 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Flexión anormal es un singo de daño a la ruta nerviosa entre el cerebro y la médula espinal, qué otro nombre recibe?. Decorticación. Descerebración.

Extensión anormal, severa, qué otro nombre recibe?. Descerebración. Decorticación.

Con que nemotecnia se evalúa la respuesta ocular?. AVDI. OVACE. ABCDE.

Cómo se evalúa la respuesta verbal?. ¿Dónde se encuentra? ¿qué año es?¿cuál es su nombre?. Hablale. Gritale.

Métodos para abrir vía aérea. Manuales. Mecánicos. Supra glóticos. Transtraqueales. Quirúrgicos. VOS. OVACE.

Método más recomendable en primeros auxilios para personas sin entrenamiento avanzado. Maniobra de inclinación de la cabeza y elevación del mentón. Método de barrera. Subluxación mandibular.

SI observas cuerpos extraños deben retirarse con que técnica?. Barrido. Maniobra de inclinación de la cabeza y elevación del mentón. Métodos de barrido.

Denunciar Test