TPTYOII
|
|
Título del Test:![]() TPTYOII Descripción: Dormir mal puede hacerte olvidar recuerdos nuevos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es el método de tratamiento conservador más aceptado en la actualidad para pie equino varo. Método de Kite. Método de Ponseti. Método de Codivilla. Método de Ilizarov. La estructura anatómica más comúnmente afectada en el dedo en gatillo es. Polea A1. Polea A2. Polea C1. Tendón extensor digitorum. Qué deben saber los padres sobre el pie plano flexible en niños. Requiere cirugía inmediata. No interfiere con la actividad normal y suele resolverse solo. Es causado por calzado inadecuado únicamente. Siempre se debe usar yeso corrector. Cuál opción corresponde a pie plano flexible. Se corrige al ponerse de puntillas. Presenta dolor constante y rigidez. Se asocia a enfermedades neuromusculares. No mejora con el crecimiento. Cuál es un tratamiento recomendado para niños con pie plano flexible. Inmovilización con yeso. Cirugía inmediata. Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. Terapia con antibióticos. Qué es la enfermedad de Perthes. Una enfermedad infecciosa del sistema óseo. Una necrosis avascular de la cabeza femoral en niños. Una deformidad congénita del fémur. Una forma de artritis juvenil. Cuál es la edad típica de presentación de la enfermedad de Perthes. Recién nacidos 0–1 año. Niños entre 4 y 8 años. Adolescentes entre 13 y 18 años. Adultos jóvenes entre 20 y 30 años. Se tratan de lesiones tendinosas y síndromes por sobreuso más comunes excepto. Rotura escafoidea. Tenosinovitis de Quervain. Neuropatía compresiva. Sindrome del tunel del carpo. Son los tendones que se afectan en la tenosinovitis de Quervain. Abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. Extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. Abductor del pulgar y Abductor largo del pulgar. Ninguna de las anteriores. Es el test de confirmación de tenosinovitis de Quervain. Test de Quervain dorsiflexor. Test de Finkelstein. Test de Quervain extensor corto del pulgar. Test de Romberg. En cual patología los pacientes refieren parestesias y dolor (con frecuencia nocturnos) en la parte palmar de los 3 dedos y medio radiales. Tenosinovitis de Quervain. Tenosinovitis Estenosante. Deterioro del nervio periférico. Síndrome del túnel del carpo. Es una apofisitis por tracción del tubérculo tibial debido a microtraumatismos repetitivos. Enfermedad de Osgood-Schlatter. Enfermedad de Blount. Enfermedad del manguito rotador. Síndrome del hombro del lanzador. Es la entidad más común que destruye el esqueleto en los pacientes de edad avanzada. Enfermedad metastásica ósea. Osteomielitis. Enfermedad de Piaget. Histocitis. Este sarcoma distintivo de células redondas pequeñas se da con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes. Linfoma. Osteosarcoma. Tumor de Ewing. Enfermedad de Paget. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el condrosarcoma en adultos es correcta. Es el tumor óseo maligno más frecuente en adultos jóvenes. Su localización más común es en los huesos largos, especialmente en la tibia distal. Es resistente a la quimioterapia y radioterapia, siendo el tratamiento quirúrgico la principal opción. Se origina exclusivamente a partir de lesiones benignas como el osteocondroma. Cuál de las siguientes características es más típica del mieloma múltiple en adultos. Presencia de linfocitos B inmaduros en sangre periférica. Proliferación de células mieloides en médula ósea con esplenomegalia masiva. Afectación principalmente de ganglios linfáticos y bazo. Lesiones óseas líticas, hipercalcemia y proteinuria de Bence-Jones. Cuál de los siguientes tumores primarios tiene mayor probabilidad de producir metástasis óseas osteoblásticas en adultos. Cáncer de mama. Cáncer de renal. Cáncer de pulmón. Cáncer de próstata. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el osteosarcoma en adultos es correcta. En adultos, el osteosarcoma puede estar asociado a enfermedades óseas previas como la enfermedad de Paget. El tratamiento estándar incluye únicamente radioterapia, ya que el tumor responde pobremente a la cirugía. El osteosarcoma en adultos rara vez metastatiza y tiene un pronóstico excelente en todos los casos. Es el tumor óseo maligno más frecuente en adultos mayores de 60 años, asociado principalmente a exposición solar. Qué estudio diagnóstico es más específico para confirmar la compresión del nervio mediano. Radiografía de la muñeca. Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa. Resonancia magnética cerebral. Ecografía Doppler de la mano. Cuál es el síntoma más común de la fascitis plantar. Dolor en el tobillo al girarlo. Dolor agudo en el talón al dar los primeros pasos en la mañana. Hormigueo en los dedos del pie. Inflamación del arco del pie sin dolor. Cuál es el objetivo principal del Test de Windlass en el diagnóstico de la fascitis plantar. Provocar dolor al presionar el Talón. Detectar inflamación en el tendón de Aquiles. Provocar dolor al extender la fascia plantar mediante la dorsiflexión del dedo gordo. Medir el grosor del talón mediante ecografía. Consiste en correas de tela y sujetadores que se ajustan al cuerpo del bebé, manteniendo sus caderas y rodillas flexionadas y los muslos separados. Arnés de Aramida. Arnés de pavlik. Arnés de Malvin. Correa sacrolumbar. Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter. Una infección bacteriana de los huesos. Una inflamación del cartílago de la rodilla en adolescentes activos. Una fractura de la rótula. Un desgarro del tendón rotuliano. Cuál es la causa principal de la enfermedad de Osgood-Schlatter. Uso excesivo y estrés repetido sobre la tibia. Mala alimentación. Infecciones virales. Artritis reumatoide. Qué grupo de personas tiene mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad. Adultos mayores sedentarios. Niños pequeños antes de los 5 años. Adolescentes activos físicamente. Mujeres embarazadas. Qué síntoma es característico de la enfermedad de Osgood-Schlatter. Dolor en el muslo. Hinchazón y dolor debajo de la rótula. Rigidez en la cadera. Entumecimiento en los pies. |




