option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo en equipo. Tema 12. Test Nº 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo en equipo. Tema 12. Test Nº 6

Descripción:
TCAE específico

Fecha de Creación: 2025/11/14

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el documento, ¿qué mecanismo de coordinación corresponde a una "coordinación mediante comunicación informal entre el personal"?. Estandarización de procesos. Ajuste mutuo. Supervisión directa. Integración vertical.

En el Contrato Programa, las partes firmantes y su finalidad se describen como... Un acuerdo entre los servicios centrales y el Ministerio para fijar plantillas. Un pacto entre el centro sanitario la gerencia del servicio de salud para asegurar objetivos y presupuesto. Un convenio entre Colegio Profesional y gerencia para regular rotaciones. Un acuerdo interhospitalario para compartir cartera de servicios.

La Dirección por Objetivos (DPO) de Odiorne, tal y como se presenta, incluye entre sus pasos... Planificar tareas, medir productividad y sancionar desviaciones. Decidir y organizar tareas, establecer objetivos claros y evaluar periódicamente avances. Definir la misión, fusionar unidades y centralizar decisiones. Externalizar procesos, fijar KPI anuales y realizar auditoría externa única.

¿Cuál de las siguientes NO forma parte de los tres mecanismos principales de coordinación citados?. Estandarización de procesos. Ajuste mutuo. Supervisión directa. Integración por líneas de servicio con dirección matricial.

En la coordinación asistencial descrita, ¿qué práctica concreta se menciona para mejorar la continuidad?. Únicamente la derivación electrónica. Reuniones, protocolos comunes y consultas compartidas. La implantación de un DRG único. El cierre de agendas de primaria en alta frecuentación.

En docencia e investigación, la coordinación entre niveles incluye específicamente... Rotación de especialistas hospitalarios por UCI de primaria. Rotación de profesionales de Atención Primaria en hospitales y sesiones clínicas conjuntas. Exclusivamente formación virtual asincrónica. Prohibición de visitas de especialistas a centros de salud.

En la coordinación administrativa indicada, ¿qué ámbitos se citan?. Gestión de recetas, citas con especialistas, convenios de financiación y traslados sanitarios. Solo concertación con el sector privado. Exención del control de listas de espera. Únicamente transporte no asistido.

El documento subraya que el Contrato Programa "pone al ciudadano en el centro" y se alinea con la Constitución de 1978, especialmente con... Art. 27 (educación) y 51 (consumidores). Art. 43 (protección de la salud) y 49 (atención a personas con discapacidad). Art. 35 (trabajo) y 50 (pensiones). Art. 14 (igualdad) y 31 (sistema tributario).

Respecto a la continuidad asistencial tras el alta, el texto destaca que... El alta temprana se asocia siempre a reingresos por falta de cuidados. La continuidad en domicilio favorece recuperación y satisfacción de pacientes. No hay evidencia sobre beneficios del alta precoz. Debe evitarse la coordinación con Atención Primaria para no duplicar tareas.

Un efecto señalado de la falta de coordinación entre niveles es... Aumento de prestigio institucional. Disminución de costes. Desorganización, circuitos paralelos y mayores costes económicos y humanos. Mejora de la satisfacción profesional.

Para afrontar los problemas de coordinación, el documento indica como requisito de gobierno... Solo redacción de un plan operativo anual. Definir valores, misión, visión e integración con comunidad, más planificación estratégica e indicadores. Exclusivamente implantar un cuadro de mando financiero. Rotación obligatoria de directivos cada dos años.

En la "red reconvertida" (modelo actual de AP), se resalta que... Se centra solo en atención reactiva. Garantiza accesibilidad, fomenta prevención y ofrece atención continua. Evita el trabajao en equipo multidisciplinar. No incorpora a la comunidad.

La "red no reconvertida" se caracteriza, según el texto, por... Alta capacidad resolutiva y prevención comunitaria. Saturación de consultas, falta de profesionales y atención fragmentada. Uso intensivo de protocolos y coordinación efectiva. Cobertura domiciliaria universal.

Entre las barreras que persisten incluso en la red reconvertida se citan... Falta total de protocolos clínicos. Desconfianza entre profesionales y escasa integración funcional. Ausencia de historias clínicas. Eliminación de las sesiones clínicas conjuntas.

El proceso ordenado de atención para problemas de salud que se explicita es... Diagnosticar, tratar, valorar, planificar y evaluar. Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar. Triaje, alta, seguimiento, auditoría y cierre. Anamnesis, exploración, informe, archivo y notificación.

Denunciar Test