Trabajo social casos-t.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Trabajo social casos-t.1 Descripción: Trabajo social casos uned |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
“ Conjunto de características de sentimientos, emociones, actitudes y hábitos ligados a la conducta de cada persona que persiste a lo largo del tiempo, distinguiendo al individuo de cualquier otro, haciéndolo diferente a los demás”. Esta definición es la de...(51). 1. Temperamento. 2. Comportamiento. 3. Personalidad. Los comportamientos tienen un propósito y significado: ...(51). Obtener satisfacciones. Mantener el equilibrio en movimiento. Las dos respuestas anteriores son ciertas. “Forma de proceder de las personas frente a los estímulos y en relación con el entorno en que se desarrollan....Esta frase pertenece a la definición de...(51). Comportamiento. Personalidad. Actitud. La diferencia entre el comportamiento y la personalidad es....(51). La personalidad es la forma de proceder. La personalidad es la forma en la que se piensa. El comportamiento es la forma en la que se siente. ¿Qué frase puede describir la “Teoría del Apego” de Bowlby? (52). Conjunto de conductas como base de las posteriores relaciones sociales. Sentimiento que une a los padres a su hijo a través del vínculo emocional que se crea entre ellos. 1 y 2 son correctas. “Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que aparece junto a cierta conmoción somática”. Esta es la definición de...(55). Apego. Emoción. Sorpresa. “Concepto utilizado por la psicología para describir y explicar los efectos producidos por un proceso multidimensional.... Esta afirmación de Rusell y Lemay hace referencia a....(55). La Empatía. La Alegría. La Emoción. ¿Cuál sería la función adaptativa de la tristeza? (58). Reintegración. Exploración. Ninguna de las anteriores. La autodefensa es la función fundamental de...(58). Tristeza. Ira. Asco. Su función social permite predecir el comportamiento de las personas...Nos referimos a (59). Los Síntomas. Los Sentimientos. Las Emociones. “Ideas que la mente puede generar, incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación”. Nos referimos a...(61). Pensamientos. Sentimientos. obsesiones. Qué características ve Whittaker en las emociones que las hacen singulares...(60). Globalidad. Selectividad. Ambas son correctas. Detrás de todo síntoma físico se esconden...(61). 1. Sentimientos y temores. 2. Pensamientos y reacciones. 3. 1 y 2 son correctas. Cuando la mente llega a conclusiones basándose en razones, nos encontramos ante un pensamiento....(62). Sistémico. Lógico. Analógico. ¿Quién definió la solución d ellos problemas como “ una conducta ejercida en situaciones donde la persona debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual? (63). Gagné. Dewey. Moya. “Sentimiento de inquietud o temor que tiene una persona hacia una situación determinada”. Esta definición es de...(64). Preocupación. Miedo. Fobia. ¿Cómo se denomina la forma más común de ansiedad? (65). Trastorno del contenido del pensamiento. Trastorno de ansiedad generalizado. Trastorno de salud emocional. ¿Cuál sería la definición de “delirio” ? (68). Trastorno de salud emocional que se caracteriza por miedos irracionales, incontrolables y desproporcionados. Creencia basada en experiencias psíquicas complejas por lo general extrañas, intensas y poco habituales. Imagen, idea o impulso que persiste en el campo de la conciencia. Los delirios....(68). Suceden normalmente en un contexto neurológico. Pertenecen a la nosología psiquiátrica. 1 y 2 son correctas. ¿Cuál de los siguientes NO es un estado de delirio depresivo? (69). Hipocondría. De rutina. De culpa. ¿Cuál es el trastorno psicológico más frecuente? (70). La depresión. Trastorno ciclotímico. Trastorno de la personalidad. ¿Cómo se denomina el trastorno caracterizado por episodios alternos de euforia excesiva y depresión? (71). Trastorno ciclotímico. Trastorno bipolar. Trastorno de la personalidad histriónica. El trastorno de la personalidad paranoica es uno de los subtipos de los trastornos de personalidad....(73). Extraña/excéntrica. Dramática/errática. Ansiosa/inhibida. ¿Cuál de los siguientes no es un subtipo de los trastornos de la personalidad ansiosa/inhibida? (74). Dependiente. Obsesivo/compulsiva. Histriónica. El trastorno de la personalidad de evitación es uno de los subtipos de los trastornos de la personalidad....(74). Extraña/excéntrica. Dramática/errática. Ansiosa/inhibida. “Sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. Nos referimos a ...(75). 1. Arrogancia. 2. Autoestima. 3. Autoconcepto. 27. Autoconcepto y autoestima están estrechamente unidos.....(76). Autoconcepto hace referencia al conocimiento que se tiene de uno mismo. Autoestima hace referencia a los sentimientos que genera el conocerse a si mismo. 1 y 2 son correctas. ¿Qué ha sido considerado, en los últimos 20 años, como un problema clínico y social que requiere de una terapia específica en los centros de salud y en los centros de servicios sociales? (81). La Violencia de Género. La soledad. El envejecimiento poblacional. 29. “Esfuerzo por reducir o mitigar los efectos del estrés” o para manejar las demandas específicas. Estos conceptos definen según Lazarus, Folkman y Everly, el concepto de...(78). 1. Afrontamiento. 2. Motivación. 3. Autoestima. ¿Quién considera que un primer intenso fracasado de suicidio puede derivar en otro intento logrado unas horas más tarde? (73). Vieta. Gil. Garín. |