option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo Social con Comunidades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo Social con Comunidades

Descripción:
Examen tipo test comunidades

Fecha de Creación: 2025/05/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué autor define señala tres notas para configurar la existencia de una comunidad?. Kisnerman. Montero. Moreno Navarro.

Rezsohazy (1998) define la comunidad como: Un territorio en el cual vive una determinada población que tiene determinadas demandas y que cuenta con determinados recursos. Una entidad geográficamente localizable que forma la unidad de vida y que ofrece a sus habitantes los equipamientos, los servicios, las relaciones y las oportunidades necesarias para su vida cotidiana. Un sistema dinámico de actores sociales que interactúan en torno a intereses comunes, diversos y ampliamente definidos por parámetros y culturales y modos de satisfacción de sus necesidades construidos en base a la experiencia individual.

De qué autor es la siguiente definición: La comunidad es siempre un territorio en el cual vive una determinada población que tiene determinadas demandas y que cuenta con determinados recursos. M. Marchioni. Angela Zucconi. Ander Egg.

¿Cuáles son los cuatro factores estructurales según M. Marchioni?. Territorio, comunidad, cultura y demandas. Territorio, población, demandas y recursos. Población, demandas, recursos y entidades.

Qué autor define comunidad como: una estructura integrada por una forma histórica de producción, un sistema de estratificación y un conjunto de instituciones y valores sociales, todo lo que configura una unidad social en un espacio geográfico. Bauman. Lloyd Allen Cook. Kisnerman.

Qué autor define comunidad como: un grupo social dinámico, histórico y culturalmente constituido y desarrollado, preexistente a la presencia de los interventores sociales, que comparte intereses, objetivos y necesidades y problemas, en un espacio y un tiempo determinados. Eroles Carlos. Tonnies. Montero.

Tonnies (1887), sobre comunidad y sociedad dice: La comunidad la comprenden organizaciones o asociaciones basadas en el trabajo común. La sociedad se basa en la racionalidad, el cálculo y la construcción desagregada de grupos humanos. No dice nada sobre la sociedad, solo sobre la comunidad. Los miembros de la sociedad tienen creencias comunes y los de la comunidad deben abandonar ciertas libertades para constituirla.

La comunidad según Cooley se puede entender como: Como un grupo primario. Como un grupo secundario. Grupo primario y grupo secundario son correctas.

Un sindicato es: Una asociación. Una comunidad. Una asociación y una comunidad.

Para Mac-Iver, la comunidad es más que la suma de las partes, es aquella colectividad en la que puede mantenerse las relaciones sociales que las personas precisan y que favorecen la cohesión social. Verdadero. Falso.

Las condiciones que Mac - Iver plantea para la comunidad son: Ubicación, población, sentimiento de pertenencia y sentimiento de representación. Territorio, sentimiento de pertenencia, sentimiento de nosotros, sentimiento de representación y sentimiento de dependencia física y psicológica. Ubicación, sentimiento de pertenencia, sentimiento de nosotros, sentimiento de representación y sentimiento de dependencia física y psicológica.

¿Quién fue el inventor de la expresión "dinámica de grupos"?. Kurt Lewin. Montero. Kisnerman.

Según García Fuster, el sentimiento de comunidad favorece el apoyo social y la consolidación de los grupos de autoayuda. Verdadero. Falso.

Según García Fuster, el sentimiento de comunidad está condicionado por: Pertenencia, independencia, satisfacción de las necesidades y el apoyo. Influencia social, pertenencia, consecución y vínculos de apoyo. Pertenencia, influencia social, satisfacción de las necesidades y vínculos emocionales y de apoyo compartido.

Rezsohazy identifica tres características básicas de comunidad: Población, territorio y relaciones sociales. Territorio, relaciones sociales y sentimiento de pertenencia. Espacio, vínculos de apoyo y relaciones socuales.

Desde la perspectiva del trabajo social: La comunidad como elemento relacional nos interesa por su contenido, está condicionado por la forma de las relaciones. El individuo pasa de un grupo secundario obligatorio a otro primario o de pertenencia. El proceso de pasar de un grupo a otro no conlleva conflictos.

La comunidad desde el Trabajo Social se ve como un sistema de vinculación, o como relaciones constitutivas de una red social que contribuye a la determinación de la integración y el apoyo social. Verdadero. Falso.

De la población nos interesa conocer los siguientes factores: Aumentos y disminuciones, características, organizaciones civiles, nivel de migraciones y presencia de minorías étnicas. Aumentos y disminuciones, edad, sexo, género, procedencia y cultura. Características, nivel de migraciones, la presencia de minorías étnicas y ubicación en el territorio.

Los usuarios potenciales son: Aquellas personas que constituyen un referente moral o de autoridad en la comunidad en la que vamos a intervenir. Aquellas personas que han sido elegidas en una asociación u organización. Todas las personas de la comunidad que han acudido a un servicio con alguna demanda social o que están en disposición de hacerlo.

Su implicación es muy importante ya que de ellos dependen decisiones y actuaciones que tienen mucho que ver con el desarrollo del propio proceso comunitario, empezando por la coordinación de recursos, la disponibilidad de los locales, la liberación de profesionales para tareas comunitarias: Líderes naturales. Representantes o delegados. Técnicos de la Administración Pública o de entidades privadas.

Son aquellas personas que constituyen un referente moral o de autoridad en la comunidad en la que vamos a intervenir. Líder natural. Usuario potencia. Representante o delegado.

Selecciona la correcta: Hay dos tipos de demandas: implícitas cuando la necesidad siempre se verbaliza y explícitas, cuando la necesidad no se verbaliza. Las demandas implícitas son cuando la necesidad se puede verbalizar o no. Las demandas implícitas son cuando se concreta la necesidad en la solicitud de un determinado servicio.

Los recursos reales: Son los que dependen de las administraciones públicas y que garantizan el acceso a toda la población a los mismos. Son los que ya tenemos, que se pueden utilizar directamente. Son aquellos con los que es posible contar en el futuro.

Los recursos potenciales: son aquellos que ya tenemos y se pueden utilizar directamente. son aquellos con los que es posible contar en el futuro. son los que dependen de las entidades privadas.

El que un chico extranjero en situación de pobreza se una a una banda latina, ¿es un efecto o un recurso de la comunidad?. Recurso. Comunidad. Ambas.

El centro de MENAS, ¿es un recurso o un efecto de la comunidad?. Efecto. Recurso. Ambas.

¿Cuándo aparece el déficit de necesidades?. Antes de 1900, tras un periodo de crisis. A partir de 1915, tras un periodo de un enfoque glorioso. En 1919, tras la llegada de las guerra.

¿En qué consiste el concepto de "laboratorio social"?. Es un concepto empleado en los Settelment de EE.UU que se refiere al trabajo de grupo y comunitario en cuanto a espacio en el que se ponen a prueba nuevas situaciones e interacciones que dan como resultado un nuevo entorno cultural propicio para el desarrollo humano. Es un concepto empleado en la década de los 70 para aludir a los procesos vividos por las minorías. Es un concepto utilizado en España para referirnos al trabajo de campo y las primeras visitas domiciliarias.

Conseguir fondos para la financiación de las agencias u organizaciones pertenecientes a un determinado ámbito geográfico, es propósito de: Cajas de Comunidad. Cajas de Ahorros. Consejos Locales.

¿Quién instauró el método básico del Trabajo Social?. Monserrat Colomer. Bauman. Montero.

Mantener ajuste entre los recursos de bienestar social y las necesidades de una zona determinada; coordinar la acción de las diferentes agencias asistenciales y de acción social; promover salud y bienestar; y realizar un trabajo intergrupal es propósito de: Cajas de Ahorro. Cajas de Comunidad. Consejos Locales para el Bienestar de la Comunidad.

La Organización de la comunidad se basa en la mejora de la salud y bienestar de la comunidad. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son las dos formas de organización de la comunidad?. Consejos Locales para el Bienestar de la Comunidad y Cajas de Ahorro. Cajas de Ahorro y Cajas de Comunidad. Consejos Locales para el Bienestar de la Comunidad y Cajas de Comunidad.

¿Alinsky habla sobre la figura del trabajador social?. Verdadero. Falso.

¿Quién habla sobre la figura del del organizador militante?. Murray G. Ross. Saul Alinsky. Gramsci.

Desde una visión marxista, se entiende que: Las condiciones materiales crean las condiciones subjetivas. Los sujetos oprimidos, una vez conocen las estructuras que les oprimen, quieren liberarse. Ambas son correctas.

El Movimiento de Reconceptualización supuso una combinación de: Poder personal, poder colectivo y poder político. Poder público, poder privado y poder mixto. Poder colectivo, poder privado y poder individual.

¿Qué concepto fue empleado en la década de 1970 para aludir a los procesos vividos por minorías?. Empowerment. Concientización. Participación.

¿Qué autor define la comunidad como una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo, interés elemento o función común, con conciencia de pertenencia situados en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interacciona más intensamente entre sí que en otro contexto?. Eroles Carlos. Ander Egg. Lloyd Allen Cook.

Qué autor define la comunidad como una población agregada, que vive en un territorio contiguo, integrada por experiencias del pasado, que posee un número de servicios básicos, consciente de su unidad, capaz de actuar para afrontar crisis que se repiten en su interior?. Kisnerman. María José Escartín. Lloyd Allen Cook.

¿Qué autor define la comunidad como un conjunto de personas que habitan el territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses en común?. Angela Zucconi. María José Escartín. García Fuster.

¿Qué autor define la comunidad como un sistema dinámico de actores sociales que interactúan en torno a intereses comunes, diversos y ampliamente definidos por parámetros culturales y modos de satisfacción de sus necesidades construidos en base a la experiencia individual y colectiva de quienes conforman esa comunidad en un momento histórico determinado?. Durkheim. Tonnies. Eroles Carlos.

¿Qué autor define la comunidad como un sistema social, que está formado por grupos que interactúan entre sí y están interconectados por un entretejido social denominado "redes sociales"?. María José Escartín. Angela Zucconi. Montserrat Colomer.

¿Quién propone dos tipos de sociedades: sociedades primitivas y sociedades modernas?. Weber. Durkheim. Kurt Lewin.

Weber propone dos tipos ideales de relación social: Relación racional y relación instrumental. Relación asistencial y relación grupal. Relación comunal y relación asociativa.

¿Desde que orientación parte la Escuela de Chicago?. Orientación comunal. Orientación ecológica. Orientación espacial.

¿Desde qué aportación tiene la comunidad un enfoque sistémico?. Aportación psicológica. Aportación sociológica. Aportación antropológica.

¿Qué aportación parte de entender la comunidad como un sujeto de acción y como contexto de intervención profesional?. Aportación psicológica. Aportación sociológica. Aportación desde el Trabajo Social.

El territorio ha de considerarse desde una doble perspectiva: Como unidad urbanística y dimensión social. Como un ámbito geográfico y como productor de realidades. Ambas.

Para poder trabajar con la población, nos interesa saber del territorio: Ubicación de los servicios generales, ubicación de los servicios comunitarios, ubicación de las asociaciones, ubicación de los puntos de encuentro de la población y la ubicación de los locales para actividades comunitarias. Ubicación de los centros de servicios sociales, ubicación de centros hospitalarios y de salud, ubicación de escuelas y zonas de recreo, ubicación de centros de seguridad y protección civil. El número de personas que habitan y sus características.

Los tres propósitos de Toynbee Hall en los Settlement en Gran Bretaña son: 1.Educación y desarrollo cultural de los pobres 2. Información y sensibilización para los estudiantes sobre las condiciones de vida de los pobres 3. Creación de interés general por las reformas sociales, sanitarias, laborales. 1. Sanidad pública y el acceso a ella 2. Concienciación sobre la pobreza infantil 3. Sensibilización sobre derechos fundamentales y estilo de vida digno.

Cuándo planteamos un programa de absentismo escolar: ¿a qué demanda nos referimos?. Demandas relacionadas con determinadas partes del territorio. Demandas relacionadas con determinadas franjas de población. Demandas relacionadas con el nivel sectorial de problemas.

¿Qué tipo de demanda es el consumo/control de drogas?. Demanda implícita. Demanda explícita.

¿Qué tipo de demanda es la documentación de las personas migrantes?. Demanda explícita. Demanda implícita.

¿Qué tipo de demanda es la acogida de personas migrantes (si no pide asilo o protección ante autoridades)?. Demanda explícita. Demanda implícita.

¿Qué tipo de demanda son las actividades recreativas y de ocio para los niños (cuando no son los padres o cuidadores quienes piden las actividades)?. Demanda implícita. Demanda explícita.

Los vecinos, como sistema comunitario de apoyo, ¿Dónde los podemos clasificar?. Redes relacionales naturales. Ambas son correctas. Redes de acción social.

¿Qué tipo de demanda son las interacciones entre las diferentes etnias?. Demandas implícitas. Demandas explícitas.

¿En qué consiste la metodología de investigación, Acción Participativa?. Metodología de trabajo individual, grupal y comunitario en la que los ajustes afectados cobran un papel activo en la investigación, análisis de problemas y ejecución. Metodología de trabajo grupal y comunitario en la que los ajustes afectados cobran un papel activo en la investigación, análisis de problemas, elaboración de las propuestas de cambio, ejecución y evaluación. Metodología de trabajo comunitario en la que los ajustes afectados cobran un papel activo en la investigación, análisis de problemas, elaboración de las propuestas de cambio y ejecución.

¿Dónde tuvo lugar el primer encuentro de profesionales del Trabajo Social sobre la intervención comunitaria?. Barcelona. Madrid. Málaga.

Denunciar Test