option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS

Descripción:
(tema 8 del libro) TEST 1 DE 5

Fecha de Creación: 2021/01/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 45

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra técnica proviene del: a) Griego. b) Árabe. c) Latín….

El diccionario de la Real Academia Española define al concepto técnica: a) Como el arte de tener conocimiento. b) Un conjunto de pericias y habilidades del trabajador social. c) Un conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia o arte….

El término técnica engloba tres apreciaciones en su definición ¿Cuál de esta No es una definición?. a) Alude al procedimiento o protocolo que el trabajador social utiliza para alcanzar sus objetivos específicos…. b) El conjunto de herramienta que el profesional podrá utilizar. c) La técnica es la utilización consciente e intencionada de conocimiento procedente de la teoría.

Serán utilizadas en diferentes momentos o fases del proceso metodológico. a) El manual de instrucciones. b) La historia social. c) Las técnicas….

Permite reconocer, ordenar, estructurar y presentar los datos recopilados del caso familiar de forma clara, sencilla y útil, mediante una representación gráfica. a) La ficha social. b) La intervención social. c) Las técnicas diagnósticas.

El genograma es una técnica diagnóstica: a) Que o puede llevar incorporado el mapa de relaciones. b) en la que puede incorporarse el mapa de redes. c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

El Genograma es una técnica. a) De autoevaluación,. b) Diagnóstica…. c) De intervención.

Es una técnica diagnóstica perteneciente al modelo sistémico: a) Ecomapa. b) Genograma. c) Mapa de redes.

Es una de las técnicas diagnósticas más utilizadas en Trabajo Social (perteneciente al Modelo Sistémico), que integra tres elementos básicos: estructura, miembros familiares y comunicación familiar. a) genograma. b) genomapa. c) ecograma.

El Genograma integra tres elementos. a) Apellido, nombre, edad. b) Estructura, miembros familiares y comunicación. c) Elección de pareja en la familia.

En el genograma: a) Se representan la configuración de la familia y sus características biológicas. b) Se representan las relaciones que se establecen entre los mismos. c) Todas son correctas.

Existen tres bloques informativos que no pueden faltar en el genograma. Indica el incorrecto: a) Datos biográficos. b) Parentesco. c) Información funcional.

No existe un formato estándar para su elaboración, pero es recomendable cuidar la ...... donde se deberá exponer lo que significa cada símbolo, para que pueda ser interpretado por otros profesionales. a) Leyenda familiar. b) Situación familiar. c) Escala familiar.

Diga lo incorrecto sobre el genograma: a) Los cuadros y círculos representan a hombres y mujeres. b) Las dobles líneas reflejan buena comunicación. c) Las líneas conectoras de pico indican relaciones conflictivas.

Cuando aparecen en el genograma el siguiente símbolo < > significa: a) Gemelos iguales. b) Alianzas. c) Comunicación mutua.

El símbolo de dos rayas paralelas (=) en el genograma significa: a) Gemelos iguales. b) Alianza. c) Comunicación mutua.

Cuando aparecen en el genograma el siguiente símbolo = significa: a) Gemelos iguales. b) Alianzas. c) Comunicación mutua.

En el genograma este símbolo = significa: a) Mellizos. b) Gemelos. c) Todas las respuestas anteriores son erróneas.

El símbolo de tres líneas discontinuas ( - - - ) en el genograma significa: a) Relaciones cordiales. b) Ruptura de la comunicación. c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el genograma este símbolo "un cuadrado dentro de otro cuadrado" significa: Mellizos. Gemelos. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Un mapa de relaciones es: a) Una técnica gráfica diagnóstica del Modelo Sistémico, centrada exclusivamente en la representación de las relaciones familiares establecidas entre los miembros que componen el sistema familiar de comunicación;. b) Es una técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico para representar las relaciones del suprasistema;. c) Es un árbol genealógico estructurado perteneciente al Modelo Psicosistémico.

Un mapa de relaciones es: a) Es una técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico para representar las relaciones del suprasistema;. b) Es una técnica gráfica diagnóstica perteneciente al Modelo Ecosistémico que permite recoger la estructura jerárquica mediante un árbol genealógico de relaciones;. c) Es una técnica gráfica diagnóstica del Modelo Sistémico, centrada exclusivamente en la representación de las relaciones familiares establecidas entre los miembros que componen el sistema familiar de comunicación.

Es una técnica del modelo sistémico. a) Mapa de relaciones…. b) Mapa de redes. c) Ciclograma.

Es una técnica gráfica diagnóstica del Modelo Sistémico, centrada exclusivamente en la representación de las relaciones familiares establecidas entre los miembros que componen el sistema familiar de comunicación. Normalmente es utilizada por el trabajador social para diagnosticar, pronosticar y anticipar la intervención sistémica. a) mapa de relaciones. b) mapa de familiares. c) genograma.

En este caso no es necesario poner datos personales relativos a cada miembro, se puede poner simplemente la inicial del nombre. a) Mapa de relaciones. b) Genograma. c) Ecomapa.

Cuál de las siguientes técnicas no pertenece al modelo ecológico: a) Ecomapa. b) Mapa de relaciones. c) Culturograma.

En Trabajo Social con familias, una de las técnicas diagnósticas empleadas en el modelo ecológico es: a) Exograma. b) Micrograma. c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En Trabajo Social con familias, una de las técnicas diagnósticas empleadas en el modelo ecológico es: a) Exograma. b) Mapa de relaciones. c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Es una técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico, donde se representa a la familia rodeada por un círculo en la parte central de la figura, seguidamente se van añadiendo otros círculos alrededor del primero, que representan los apoyos sociales disponibles en cada caso. Los círculos añadidos representan gráficamente la descripción del suprasistema: Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema y Cronosistema. a) genograma. b) ecomapa. c) mapa de relaciones.

La técnica gráfica de diagnóstico que consiste en representar a la familia rodeada por un círculo en la parte central de la figura, que seguidamente se van añadiendo otros círculos alrededor del primero, y que representan los apoyos sociales disponibles es: a) Ecomapa, perteneciente al Modelo Ecológico. b) Mapa de redes, perteneciente al Modelo Ecológico. c) Genograma, perteneciente al Modelo Sistémico.

¿Aquella técnica diagnóstica gráfica perteneciente al Modelo Ecológico que consta de diez apartados (Congress, 1994), que se han dividido en cuatro áreas, ordenadas gráficamente por colores para facilitar su estructuración, es?. a) Culturograma. b) Mapa de redes. c) Ciclograma.

Es otra de las técnicas gráficas diagnósticas del Modelo Ecológico que representa los apoyos sociales existentes en los miembros de la familia en forma de redes concéntricas. Es una técnica que puede servir como complemento al Ecomapa porque permite estudiar con detenimiento las redes sociales de cada miembro de la familia y establecer los posibles canales de apertura para favorecer la permeabilidad familiar. a) mapa de relaciones. b) mapa de redes. c) ecomapa.

EL MAPA DE REDES ES. a) Una técnica gráfica diagnóstica perteneciente al modelo ecológico, en la que también se representan los apoyos sociales, pero esta vez solos los relativos a un miembro de la familia, siendo su representación concéntrica. b) Está especialmente indicado para estudiar familias no muy numerosas Una técnica gráfica diagnóstica perteneciente al modelo sistémico, en la que también se representan los apoyos sociales, de la familia, . c) Está especialmente indicado para estudiar familias no muy numerosas Una técnica gráfica diagnóstica del Modelo Sistémico, centrada exclusivamente en la representación de las relaciones familiares establecidas entre los miembros que componen el sistema familiar de comunicación.

Técnica diagnóstica que permite estudiar la permeabilidad, el grado de conexión de la familia con el exterior y establecer el número y calidad de los contactos: a) mapa de redes. b) Ecomapa. c) Mapa de relaciones.

Está especialmente indicado para estudiar familias unipersonales o familias monoparentales. Para familias reconstituidas o con un gran número de miembros se recomienda utilizar el Ecomapa con flechas conectoras. a) mapa de redes. b) ecomapa. c) mapa de relaciones.

En el mapa de redes de Whitaker, el cuarto círculo significa: a) Relación diaria. b) Relación frecuente. c) Relación esporádica.

En el mapa de redes de Whitaker, el segundo círculo significa: a) Relación diaria. b) Relación frecuente. c) Relación esporádica.

En el mapa de redes de Whitaker, el tercer círculo significa: a) Relación diaria. b) Relación frecuente. c) Relación esporádica.

El mapa de redes está indicado para: a) Familias monoparentales y unipersonales. b) Familias reconstituidas o con un gran número de m miembros. c) Ambas son correctas.

El mapa de redes: a) Suele estar incorporado en el genograma. b) Representa el tiempo de permanencia de la familia en la comunidad. c) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La técnica diagnóstica que permite representar comunidad, familia, permeabilidad y valores se denomina: a) Mapa de redes. b) Ecomapa. c) Culturograma.

Es una técnica diagnóstica gráfica perteneciente al Modelo Ecológico, en la que se representan gráficamente los datos culturales de la familia. Es una herramienta eficaz para analizar las fortalezas y debilidades culturales que posee la familia. a) culturama. b) culturograma. c) culturomapa.

Congress (1994), divide el culturograma en cuatro áreas: a) Familia, Amigos, Comunidad, Trabajo y Estudio;. b) Comunidad, Familia, Grupo y Ecosistema;. c) Comunidad, Familia, Permeabilidad y Valores.

Congress (1994), divide el culturograma en cuatro áreas, que ordena gráficamente por colores para facilitar su estructuración y estas son: a) Comunidad, familia, permeabilidad y valores;. b) Familia, Amigos, Comunidad y Trabajo-Formación;. c) Comunidad, familia, grupo y ecosistema.

El Culturograma consta de diez apartados imprescindibles (Congress, 1994), que se han dividido en cuatro áreas, ordenadas gráficamente por colores para facilitar su estructuración: a) comunidad, familia, permeabilidad, valores. b) comunidad, familia, amigos, vecinos. c) comunidad, profesores, compañeros, ongs.

Denunciar Test