option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trabajo social con grupos- simulación examen 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trabajo social con grupos- simulación examen 2025

Descripción:
Trabajo social con grupos- simulación examen 2025

Fecha de Creación: 2025/03/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Cuál es una característica central del modelo de los objetivos sociales en trabajo social con grupos?. A) Se centra en la rehabilitación individual. B) Ninguna de las anteriores. C) Promueve la conciencia y la responsabilidad social para el cambio. D) Prioriza la intervención sobre el entorno sin tomar en cuenta al individuo.

2. ¿En qué modelo de trabajo social con grupos el grupo y su crecimiento no tienen interés intrínseco?. A) Modelo de los objetivos sociales. B) Modelo paliativo. C) Modelo recíproco. D) B y C.

3. ¿Cuál es una de las características del modelo recíproco en el trabajo social con grupos?. A) Favorece la ayuda y el apoyo mutuo entre las personas que integran el grupo. B) Se centra en el uso de la autoridad del/la trabajador/a social. C) Prioriza la rehabilitación individual. D) Todas las anteriores.

4. ¿Cuál es una de las principales críticas a la recopilación de modelos de Fatout (1992)?. A) La mayoría de los modelos provienen de la psicoterapia y no del trabajo social. B) Ignora la importancia de la terapia individual en los grupos. C) Se enfoca exclusivamente en el cambio estructural y comunitario. D) No incluye referencias a modelos clásicos del trabajo social.

5. ¿Cuál es el principal objetivo de la fase de inclusión-orientación en el modelo de trabajo social con grupos de Northern y Kurland (2001)?. A) Resolver los conflictos de poder dentro del grupo. B) Integrar emocionalmente a los miembros en el grupo. C) Establecer límites de autoridad con el/la trabajador/a social. D) Finalizar la dinámica grupal con aprendizajes individuales.

6. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las fases fundamentales del modelo de trabajo social con grupos de Bales (1965)?. A) La fase de tarea. B) La fase de confrontación. C) La fase socioemocional. D) La fase de control.

7. ¿En qué momento es adecuado que el trabajador/a social intervenga como mediador/a en un conflicto grupal?. A) Desde el inicio del conflicto para evitar su evolución. B) Cuando su grado de intensidad es suficiente como para dificultar la dinámica del grupo . C) Solo si el conflicto amenaza con disolver el grupo. D) Nunca, ya que los grupos deben autorregularse.

8. ¿Cuál es el propósito de la técnica de confrontación en el trabajo social con grupos?. A) Reforzar la necesaria autoridad del trabajador/a social sobre el grupo. B) Ayudar a los miembros a reconocer inconsistencias entre lo que dicen y su comportamiento. C) Imponer nuevas reglas para mejorar la cohesión grupal. D) Fomentar una competencia sana y motivadora entre participantes.

9. ¿Cuál es una característica clave de la práctica de grupos centrada en la tarea? D) A y B. A) Se enfoca en la resolución de problemas específicos mediante tareas y objetivos concretos. B) Prioriza la exploración emocional sobre la acción grupal. C) Evita priorizar la estructura organizativa para permitir el desarrollo espontáneo. D) A y B.

10. ¿Cuál es el objetivo de la práctica basada en la evidencia en el trabajo social con grupos?. A) Maximizar los beneficios de la intuición del trabajador/a social en la toma de decisiones. B) Basar la intervención solo en experiencias profesionales previas. C) Llevar a cabo intervenciones fundamentadas en la mejor evidencia disponible y evaluar su efectividad. D) Eliminar la necesidad de evaluación continua en la práctica grupal, liberando tiempo para la interacción grupal.

Denunciar Test