option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TRABAJO SOCIAL_OP-E01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TRABAJO SOCIAL_OP-E01

Descripción:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TS

Fecha de Creación: 2022/08/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"Toda actividad consciente, organizada y dirigida de manera individual o colectiva, que de modo expreso tiene por finalidad actuar sobre el medio social, para mantener una situación, mejorarla o transformarla". Esta definición del concepto de ACCIÓN SOCIAL es realizada por: Montserrat Colomer. De las Heras y Cortajarena. Ezequiel Ander-Egg. Seminario Taxonómico sobre conceptos básicos del Bienestar Social.

Concepto al que se refieren los autores Wilensky y Lebaux cuando definen "aquellos programas, agencias e instituciones organizados formalmente y patrocinados socialmente que funcionan para mantener o mejorar las condiciones económicas, la salud o la competencia interpersonal de algunas partes o de todas las de una población". Bienestar Social. Acción Social. Servicios Sociales. Recursos Sociales.

Montserrat Colomer define "intervención organizada con vistas a modificar el medio y mejorar las condiciones de vida que resultan perjudiciales para determinados grupos humanos" al concepto: Bienestar Social. Acción Social. Servicios Sociales. Política Social.

Autor que empleó por primera vez en 1945 el término "sozialpolitik": Montoro. Moix. Wilensky y Lebaux. Robert Mohl.

Autor que define la Política Social como "el instrumento privilegiado de apoyo al crecimiento económico de integración social y estabilidad política". Ricardo Montoro. Rodríguez Cabrero. Ezequiel Ander-Egg. Navarro Botella.

Para el autor Nogueiras, existen unos rasgos comunes que definen el concepto de DESARROLLO COMUNITARIO. Señala la que no proceda: Es un proceso educativo destinado para lograr cambios cuantitativos en las actitudes y comportamientos de la población. Se dirige a aquellas comunidades que se encuentran en situaciones de subdesarrollo o de insuficiente utilización de los recursos disponibles. Su objetivo primordial consiste en la consecución del bienestar social y consecuentemente la mejora de la calidad de vida de la población o comunidad objeto de la intervención. Es una técnica de acción social. Por tanto, necesita de la intervención o colaboración de agentes con cierto grado de especialización.

¿Quién define el concepto de SERVICIOS SOCIALES como los servicios que, utilizando métodos del Trabajo Social, contribuyen al bienestar y el desarrollo de los individuos/grupos en la Comunidad y a su adaptación al entorno social?. Consejo de Europa, 1980. Carta Social Europea, 1961. Ander-Egg. De las Heras-Cortajarena.

Maslow clasificó las necesidades humanas en cinco grupos o niveles, estableciendo una jerarquía; esta clasificación es: Necesidades primarias, de seguridad, económicas, autoestima y autorrealización. Necesidades fisiológicas, secundarias, de afecto, autoestima y autorrealización. Necesidades fisiológicas, de seguridad, de pertenencia o aceptación social, autoestima y autorrealización. Necesidades primarias, de seguridad, de pertenencia, de afecto y autoestima.

Según Maslow, cual de los siguientes grupos de necesidad comprende las tentativas de las personas hacia el desarrollo de sus capacidades y potencialidades: Afecto y pertenencia grupo. Seguridad. Estima. Autorrealización.

De las Heras y Cortajarena definen el concepto de DESARROLLO COMUNITARIO como: Conjunto de acciones destinadas a provocar un cabio orientado de conductas a nivel de un microsistema social participativo y que signifique una etapa más avanzada de progreso humano. Acción coordinada y sistemática que, en respuesta a las necesidades o a la demanda social, trata de organizar el progreso global de una comunidad territorial bien delimitada o de una población objetivo, con la participación de los interesados. Proceso por el cual una colectividad se va fraguando en comunidad. Proceso de modificación y mejora de una comunidad local que se encuentra en situación de subdesarrollo o de insuficiente utilización de recursos disponibles.

Bradsaw, en 1972, clasifica las necesidades en: Necesidades normativas, expresadas, sentidas y comparativas. Necesidades normativas, percibidas, sentidas y comparativas. Necesidades primarias, expresadas, sentidas y políticas. Necesidades primarias, expresadas, sentidas y comparativas.

¿Qué autor/a clasifica las necesidades en particulares y sociales?. Ander-Egg. Abraham Maslow. Patrocinio de las Heras Cortajarena. Natalio Kisnerman.

Los medios que se ponen a disposición pública de la comunidad para un uso y beneficio propiamente colectivo son: Necesidades sociales. Servicios Sociales. Prestaciones Sociales. Todas son correctas.

Aquellos medios humanos, materiales, técnicos, financieros, instituciones, etc., de que se dota a sí misma una sociedad para hacer frente a las necesidades de sus individuos, grupos y comunidades, en cuanto miembros integrantes de ellas. Definición de RECURSOS SOCIALES por el autor/a: Kisnerman. De las Heras y Cortajarena. Ezequiel Ander-Egg. Beltrán Aguirre.

Sistema de acción social dirigido a todos los ciudadanos en sus más diversas contingencias y actúa en programas que simultanea lo preventivo, asistencial y promoción social. Servicios Sociales. Seguridad Social. Asistencia Social. Bienestar Social.

Los Servicios Sociales son: Instrumentos de Bienestar Social para alcanzar una real política social. Instrumento de la Política Social para conseguir una intervención social. Instrumento de la Política Social para conseguir el bienestar social. Ninguna es correcta.

Kisnerman, en 1985, realiza una clasificación de los recursos sociales; entre ellos están: No institucionalizados e institucionalizados. Naturales, Materiales, Técnicos, Financieros, Humanos e Institucionales. Servicios Sociales y prestaciones sociales. Prestaciones Técnicas y económicas.

La promulgación de la primera Ley General de Beneficencia que regularía todo lo referente a la materia, sirviendo como base para la futura legislación dictada durante el S. XIX, es del año: 1822. 1832. 1847. 1849.

Martín Mateo define: "conjunto de actividades administrativas encaminadas a auxiliar, con cargo a los fondos generales del Estado, a aquellos sujetos que no se encuentran en condiciones económicas para atender por si necesidades consideradas como básicas por la comunidad nacional", al sistema de acción social: Beneficencia Pública. Servicios Sociales. Bienestar Social. Asistencia Social.

El Bienestar Social es un sistema social implantado en las sociedades capitalistas desarrolladas y cuyas características son: Intervención estatal en la economía para mantener el pleno empleo. Provisión pública de una serie de servicios sociales universales para cubrir las necesidades humanas básica de los ciudadanos. Responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mínimo de vida. Todas son correctas.

En el Estado de Bienestar que añade a los derechos civiles y políticos del Estado de Derecho, los derechos sociales nacen: A principios del S. XX. A mediados del S. XX. A finales del S. XIX. A finales del S. XX.

Artículo de la Constitución Española donde aparece el concepto de Servicios Sociales: Art. 39. Art. 50. Art. 38. No aparece en la Constitución.

Los medios que se proporciona a los individuos/familias para su uso privado, pero que cumplen una función social se denominan: Necesidades Sociales. Servicios Sociales. Prestaciones Sociales. Recursos Sociales.

¿En qué artículo de la ley reguladora de Bases del Régimen Local, de 2 de abril de 1985, se restringe la prestación de los Servicios Sociales a los municipios de más de 20.000 habitantes: Art. 25. Art. 26. Art. 27. Art. 28.

¿Dónde se define los SERVICIOS SOCIALES como "aquellas actividades organizadas cuyo objetivo es ayudar a la adaptación recíproca entre los individuos y su ambiente social"?. ONU. Consejo de Europa. Carta Social Europea. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Denunciar Test
Chistes IA