Transición y democracia en España.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Transición y democracia en España. Descripción: Test sobre la transición política en España |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El presidente del Gobierno que presentó la Ley para la Reforma Política fue. Juan Carlos Arias Navarro. Adolfo Suárez. Luis Carrero Blanco. Felipe González. La entrada de España en la OTAN fue aprobada durante la presidencia de: José María Aznar. Adolfo Suárez. Leopoldo Calvo-Sotelo. Felipe González. En junio de 1976, el rey D. Juan Carlos I nombró Presidente del Gobierno a: Juan Carlos Arias Navarro. Torcuato Fernández Miranda. Manuel Fraga. Adolfo Suárez. Con la llegada del PSOE al gobierno español se amplió. Se procesaron a responsables franquistas. El Estado de bienestar. Se crearon muchos puestos de trabajo. Se impulsaron las empresas públicas. Después de la aprobación en Referéndum de la Ley para la Reforma Política,el gobierno decretó,. Amnistía. Legalizó los partidos políticos. Ilegalizó a Falange Española. Convocó elecciones legislativas. Impulsó la reconversión industrial. Convocó elecciones constituyentes. Para abordar la crisis económica de los años setenta, se firmaron. Los Pactos del Pardo. Los Pactos de la Moncloa. Los Pactos del Herperia. Los Pactos de Ajuria Enea. La Constitución Española fue refrendada por el pueblo español el. 15-12-1976. 06-12-1978. 15-12-1977. 06-12-1977. El intento de Golpe de Estado del 23 de Febrero de 1981,se produjo mientras se estaba llevando a cabo la sesión de investidura de. Leopoldo Calvo-Sotelo. Felipe González. Manuel Fraga. Jorge Vestringe. En las elecciones de 28 de octubre de 1982, ¿qué partido político obtuvo la mayoría absoluta?. PSOE. UCD. PCE. AP. La Constitución Española de 1978 reconoce. Soberanía Nacional. El poder Judicial depende del Ejecutivo. El monarca tiene derecho a nombrar a 50 diputados. El Estado de las Autonomías. El Rey depende políticamente del Ejército español. Separación de poderes. La frase "Ciutadans de Catalunya, ja sóc aquí!" fue pronunciada por. Josep Tarradellas. Jordi Pujol. Miquel Roca. Joan Reventós. A finales de los años 80 la popularidad del PSOE disminuyó por. Aumento del paro y de la crisis. Enfermedad del Presidente del Gobierno. Escándalos de corrupción. Incremento de los atentados de ETA. Escándalo del Gal. Enfrentamientos entre ministros del gobierno. El 12 de junio de 1985 se firmó el Tratado de Adhesión a la CEE. ¿Quiénes de los siguientes políticos españoles firmaron el Tratado?. Felipe González. Narcis Serra. Fernando Morán. José Bono. Alfonso Guerra. Las elecciones generales de 1996 fueron ganadas por el Partido Popular. José María Aznar formó gobierno, pero tuvo que pactar con. Nacionalistas vascos. Nacionalistas aragoneses. Nacionalistas catalanes. Nacionalistas valencianos. Nacionalistas canarios. Ciutadans. Los gobiernos del Partido Popular de los años 2000 a 2004 acometieron las siguientes reformas. Ley de Extranjería. Ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Ley de partidos políticos. Ley sobre el divorcio. Ley sobre Cementerios civiles. Durante la primera legislatura de José Luis Rodriguez Zapatero se impulsó la política social. Señala las medidas que se tomaron: Ley de Dependencia. Ley sobre Extranjería. Ley del Matrimonio entre personas delmismo sexo. Ley sobre la clausula suelo de las hipotecas. Ley contra la violencia de género. Modificación de la Ley del Divorcio. Ley antiterrorista. De entre los siguientes políticos, señala aquellos que fueron Presidentes de la Junta de Castilla y León. Demetrio Madrid. Tomás Villanueva. Constantino Nalda. Jesús Quijano. Jesús Posada. Luis Tudanca. Juan José Lucas. |