option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Transporte y nutrición en plantas con flor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Transporte y nutrición en plantas con flor

Descripción:
Ciencias Ambientales

Fecha de Creación: 2021/02/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A través de la apertura y cierre de los estomas la planta regula: la pérdida de agua y la captación de nitrógeno. la pérdida de agua y la captación de dióxido de carbono. la absorción de agua y la captación de dióxido de carbono. la absorción de agua y la captación de oxígeno.

El agua se mueve a través de la membrana de las células por: canales iónicos. transporte activo. cotransporte con glucosa. ósmosis.

Las plantas CAM tienen un mecanismo de apertura y cierre de estomas que les permite adaptarse bien a: condiciones de altas presiones. condiciones de exceso de agua. ambientes acuáticos. condiciones de escasez de agua.

El apoplasto lo forman: las paredes y los espacios intercelulares. las células y los espacios intercelulares. las paredes y las células. los espacios intercelulares y el citoplasma celular.

La banda de Caspary la encontramos en: la epidermis. la endodermis. la corteza. el estele.

El transporte a través del xilema se produce por: el sistema transpiración-cohesión-tensión. el sistema cohesión-transpiración-respiración. el sistema tensión-respiración-cohesión. el sistema respiración-cohesión-tensión.

El transporte por el xilema: precisa de un aporte de energía. no requiere energía. puede darse de manera activa o pasiva. necesita de un sistema de bombeo.

El modelo de flujo por presión que explica el transporte en el floema se produce primariamente por: un transporte pasivo de la sacarosa hacia las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema. un transporte pasivo de la sacarosa fuera de las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema. un transporte activo de la sacarosa fuera de las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema. un transporte activo de la sacarosa hacia las células de la fuente que provoca la entrada de agua en los tubos cribosos desde el xilema.

La apertura o cierre de los estomas se produce gracias a: el transporte de aminoácidos que genera un cambio en la composición de proteínas. un transporte activo de azúcares que crea gradientes de concentración. un mecanismo de contracción de fibras de elastina. el transporte de iones que crea una alteración del potencial hídrico.

El paso del agua hacia el interior de la raíz se favorece con: transporte de iones hacia el interior. porinas. transporte de iones hacia el exterior. proteínas que la transportan.

Dentro de los organismos autótrofos encontramos: fotosintéticos y quimiosintéticos. fotófobos y quimiotransformadores. detritívoros y descomponedores. sulfosintéticos y carbosintéticos.

Entre los macronutientes podemos encontrar: hierro. molibdeno. uranio. fósforo.

El nitrógeno atmosférico se fija en forma de: nitratos. amoníaco. nitritos. aminoácidos.

La nitrogenasa es: una enzima. una bacteria. un viroide. un simbionte.

La nitrogenasa: oxida el nitrógeno. reduce los nitratos. oxida el amoníaco. reduce el nitrógeno.

Las bacterias desnitrificantes: oxidan el amoníaco a nitrito. oxidan el amoníaco a nitrógeno atmosférico. reducen el amoníaco a nitrato. reducen el amoníaco a nitrógeno atmosférico.

Una planta necesita macronutrientes: en una cantidad mínima de 0.1% el peso de la planta. en una cantidad mínima de 10% el peso de la planta. en una cantidad mínima de 0.01% el peso de la planta. en una cantidad mínima de 1% el peso de la planta.

El hierro es: un factor necesario para el transporte en el xilema. un micronutriente. un pigmento. un ion esencial en la cadena de transporte electrónico.

Los organismos del género Rhizobium son: insectos. virus. bacterias. hongos.

Los elementos esenciales para las plantas se caracterizan por: ser necesarios, reemplazables y de requerimiento directo. ser necesarios, irreemplazables y de requerimiento directo. ser escasos, de requerimiento directo y de absorción activa. ser necesarios, irreemplazables y de requerimiento indirecto.

Denunciar Test