option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Transversal Lengua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Transversal Lengua

Descripción:
Simulacro

Fecha de Creación: 2023/08/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal característica de la función conativa? Seleccione una: Interrumpir un contexto comunicativo. Esperar una reacción ante una orden o pedido. Adornar o embellecer un contexto.

¿Cuál es la principal característica de la función emotiva? Seleccione una: Adornar o embellecer un contexto. Interrumpir un contexto comunicativa. Transmitir emociones.

¿Qué factores permiten una comunicación asertiva? Seleccione una: Ser una persona egocéntrica al entablar comunicación con los demás. Ser una persona positiva y respetuosa al entablar comunicación con los demás. Ser una persona reflexiva al entablar comunicación con los demás.

¿Cuál es la principal característica de la función fática? Seleccione una: Interrumpir o iniciar un contexto comunicativo. Transmitir emociones. Adornar o embellecer un contexto.

El modelo transaccional de comunicación está planteado por la constante interdependencia entre la fuente de la información y los receptores. ¿Qué genera estos movimientos variables? Seleccione una: Dinámicas imprevisibles y multidireccionales. Linealidad y homogeneidad en la comunicación. Que la comunicación sea solo circular.

Dentro de las funciones del lenguaje, el ejemplo "Juan convocó a la reunión de estudiantes" ¿A qué función pertenece de acuerdo con la clasificación propuesta por Román Jakobson? Seleccione una: Fática. Referencial. Emotiva.

El conjunto de acciones que se plasma en sonido o en escritura, al que se suma la lengua se conoce como: Seleccione una: Lenguaje. Idioma. Acto de comunicación.

¿A qué denominamos como el “acto de intercambio de ideas entre dos o más individuos”? Seleccione una: Comunicación. Habla. Lengua.

Los elementos que intervienen en una comunicación son: Seleccione una: Emisor – Receptor – Metacognición – Canal – Mensaje. Emisor – Receptor – Mensaje – Canal – Código. Emisor – Receptor – Mensaje – Metacognición.

En lo que respecta a los componentes de la comunicación en el modelo transaccional, ¿Cuál es el elemento clave que facilita la interacción entre emisor y receptor? Seleccione una: Retroalimentación. Fuente. Contexto.

¿Cómo se relaciona la retórica con los vicios del lenguaje? Seleccione una: Son totalmente diferentes, aunque en su aplicación tienen la misma intencionalidad. Los vicios del lenguaje son los mismos que la retórica, uso adecuado de los vicios dentro del lenguaje. Los vicios del lenguaje son lo opuesto a la retórica, por el mal uso del lenguaje.

¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se refleja el mal uso de una palabra homófona? Por ejemplo, en el uso incorrecto de ahí, hay, ay. Seleccione una: Pleonasmo. Catacresis. Monotonía.

¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se refleja errores de construcción: falta o sobra una palabra o se comprimen las frases? Por ejemplo, deja veo. Seleccione una: Pleonasmo. Monotonía. Solecismo.

¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se refleja carencia de vocabulario? Por ejemplo, Recórcholis Seleccione una: Pleonasmo. Monotonía. Catacresis.

¿Cuál es el vicio del lenguaje donde se realiza la repetición de un concepto sin sentido? Por ejemplo, subir arriba. Seleccione una: Pleonasmo. Monotonía. Solecismo.

¿Por qué es importante la lectura? Seleccione una: Porque con la lectura podemos descansar según la hora en la que leemos. Porque así conocemos lo que pienso de uno mismo. Porque es la base fundamental para adquirir conocimiento.

¿A qué se refiere el vínculo emocional que se debe desarrollar con la lectura? Seleccione una: La lectura no se vincula con reacciones emocionales. Los contenidos de la lectura debemos relacionarlo con un significado emotivo para valorar las ideas que nos transmiten. Los contenidos de la lectura debemos relacionarlo con los conocimientos previos adquiridos en nuestras vidas académicas.

¿Qué condiciona de manera primordial la evaluación personal de un texto? Seleccione una: El idioma en el que está escrito el texto. El interés que se tiene sobre el tema que aborda el texto. El tiempo que se tenga para realizar la lectura y la posterior reflexión.

Dentro de las estrategias de lectura, ¿a qué se refiere el límite temporal? Seleccione una: Acortar el tiempo de lectura párrafos innecesarios. Planificar la lectura estableciendo límites de tiempo. Buscar un lugar amplio y aseado.

¿A qué se refiere la técnica del subrayado? Seleccione una: En destacar las ideas más relevantes dentro de un texto. En reelaborar las ideas más importantes a través de un grafico. En resumir el texto con las ideas que más nos hayan llamado la atención.

COMO SE DA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL. Es cuando cambian mensajes un grupo de entre 3 y 5 personas. Entre los miembros de una organización y se da de forma vertical. Es cuando se comparten mensajes en un número indeterminado de personas.

¿Cuál es el nivel de lectura llamado de interpretación? Seleccione una: Es aquel donde entra en relación lo que dice un texto y la experiencia del lector. Es aquel donde el conocimiento recibido desde un libro es llevad. Es aquel que utiliza los extremos para explicar su existencia.

Dentro de las estrategias de lectura, ¿en qué consiste un resumen? Seleccione una: En planificar las ideas que voy a leer y hacer una proyección del contenido. En reconstruir la lectura realizada con mis propias palabras. En memorizar las ideas más importantes para poderlas usar en posterior.

¿Qué es la atención selectiva? Seleccione una: Es el enlace secuencial entre palabras y sus significados. Es el almacenamiento de la información en la memoria de corto, mediano o largo plazo. Cuando la atención está centrada en la lectura y se limitan las distracciones.

¿Cómo podemos motivarnos para realizar actividades de lectura? Seleccione una: Obligándonos a cumplir con la actividad por la que leemos sin medir esfuerzo. Tener claro el por qué y para qué leemos. Tener claro el propósito de esta. Realizando primero todas las actividades que tenemos que hacer y dejar la lectura para el final.

¿A que denominamos intertextualidad? Seleccione una: A la relación que hay entre lo que se lee con el conocimiento previo que tiene cada individuo y la información que se puede obtener de nuestro alrededor. A la coherencia y cohesión del texto con lo que piensa el autor. A la conexión de internet que está presente en todos los libros digitales.

¿En qué se caracterizan los textos científicos? Seleccione una: En el lenguaje técnico y específico que se emplea para la redacción. En el lenguaje coloquial y de fácil comprensión que utiliza, sabiendo que lo puede leer cualquier público. En que solo debe utilizar letras, no utiliza cuadros ni gráfico ni imágenes.

¿Qué tipo de conectores utilizan los párrafos de enumeración? Seleccione una: Con razón en... Uno, por el contrario, finalmente... En contraste...

¿A qué se refiere un plagio involuntario? Seleccione una: Cuando se incorpora de forma textual la idea de otro autor. Cuando se registran todas las referencias utilizadas en el documento. Cuando se omite la referencia del autor de forma accidental.

¿A qué se refiere un plagio mosaico? Seleccione una: Cuando se utilizan trabajos adquiridos a otras personas. Cuando utilizan varios fragmentos de diferentes autores sin citarlos. Cuando no se utilizan a otros autores para referenciar.

¿Cuál es el primer paso que se debe dar antes de realizar una redacción? Seleccione una: Verificación. Argumentación. Planificación.

Al intentar escribir un texto, el primer obstáculo es no saber por dónde empezar, también denominado, temor a: Seleccione una: Hoja en blanco. Importancia de la comunicación. Uso de las reglas ortografía.

. ¿Cuál es el acto enriquecedor que no solo aporta el conocimiento sobre aquello que genera duda e inquietudes, sino también es una puerta a nuevas ideas y sobre todo estímulo a la creatividad a la hora de escribir o desarrollar un texto? Seleccione una: El habla. La lectura. La escritura.

¿Cómo debe ser el final de un texto? Seleccione una: Un resumen de cómo empezó el texto. Debe marcar el final del texto, concluir todas las ideas y argumentos desarrollados. Lo más corto posible para que no se olvide todo lo que se ha leído.

¿Por qué es importante el párrafo? Seleccione una: Porque así podemos calificar cada una de las ideas que se presentan cuando hablamos. Porque contiene todos los argumentos que cimientan un texto. Porque así es más fácil leerlo cuando lo explicamos a otras personas.

¿Cuál es la estructura primaria y básica que tiene todo texto? Seleccione una: Palabras – números – signos – imágenes. Palabras – enunciados – párrafos – texto. Ideas – palabras – texto – expresión oral.

En el lenguaje corporal, ¿a través de qué rasgo se evidencian las 7 emociones básicas? Seleccione una: Posturas. Expresiones faciales. Gestos.

Seleccione la respuesta correcta en la definición de comunicación no verbal: Seleccione una: La comunicación no verbal se refiere a los movimientos corporales que acompañan a la comunicación oral. La comunicación no verbal se utiliza para enumerar palabras, separar oraciones con un mismo sentido. La comunicación no verbal tiene poca relevancia dentro de un proceso de comunicación.

¿Cómo deben ser nuestra gesticulación cuando hablamos en público? Seleccione una: Debe ser totalmente natural. Debe ser enérgica y efusiva. Elocuente y marcadamente expresiva.

¿Por qué son importantes los silencios cuando hablamos en público? Seleccione una: O Para que la gente pueda aplaudir cada vez que yo hago silencio. No hay que hacer silencio mientras se hable en público. Para dar mayor énfasis a determinadas partes del discurso.

¿Cuál de los 7 canales de comunicación no verbal nos puede permitir conocer la edad aproximada, el origen cultural y hasta la profesión de una persona? Seleccione una: La apariencia. La proxémica. Los gestos.

¿Cuál es el principal elemento que puede llamar la atención del público y que nos permite enfatizar en los puntos de interés en una expresión oral? Seleccione una: escenario. voz. mirada.

El manejo de los espacios de interacción puede mostrar lo cercana o distante que es la relación entre quienes llevan a cabo una conversación, ¿a qué canal de lenguaje corporal se refiere? Seleccione una: Paralenguaje. Gestos. Proxémica.

¿A qué se refiere la competencia discursiva? Seleccione una: Al tono voz que se utiliza par a expresar todas las ideas en un discurso. Al nivel de discusión que se incentiva con un discurso. A la lógica, coherencia y orden de las ideas presentadas en un discurso.

¿Por qué es necesario utilizar expresiones cortas y concretas cuando hablamos en público? Seleccione una: Porque de esa manera me quito el problema más rápido de encima. Porque de esa manera se comprende de mejor manera el mensaje: breve y preciso. O Para tener que utilizar el menos tiempo posible la palabra.

¿Cuáles son los elementos principales de la oratoria? Seleccione una: Saludo, presentación y despedida. Sujeto, verbo y complemento. Orador, contenido y público.

¿Qué elemento utiliza la comunicación escrita a través de sus distintos canales? Seleccione una: Símbolos. Sonidos. Gestos.

Dentro de las funciones del lenguaje, el ejemplo “Juan convocó a la reunión de estudiantes” ¿A qué función pertenece de acuerdo a la clasificación propuesta por Román Jakobson? Seleccione una: Fática. Referencial. Emotiva.

El modelo transaccional de comunicación, está planteado por la constante interdependencia entre la fuente de la información y los receptores. ¿Qué genera estos movimientos variables? Seleccione una: Que la comunicación sea solo circular. Dinámicas imprevisibles y multidireccionales. Que se rompa la comunicación.

Dentro de las estrategias de lectura, ¿en qué consiste hacer un resumen?. En reconstruir la lectura realizada con mis propias palabras. En repetir las ideas más importantes que rescato del texto. En memorizar las ideas más importantes para poderlas usar en posterior.

¿CUAL ES LA ORATORIA QUE EMPLEA LAS FUERZAS DEL ORDEN PARA ANALTECER LA INTERVENCIÓN DE LA TROPA?. . La oratoria académica. La oratoria militar. La oratoria periodistica.

AQUEL PARRAFO QUE SE UTILIZA TEXTOS DE CARÁCTER DESCRIPTIVO, ¿CUÁL ES?. Párrafo de comparación. Párrafo de enumeración. Párrafo de enunciados.

EL USO ABUSIVO DE UNA MISMA PALABRA DURANTE UNA INTERVENCION ORAL, ¿QUE TIPO DE MULETILLA ES?. Muletillas orales. Muletillas de palabras. Muletillas de bolsillo.

LA TENSION POR LA NOTA QUE PUEDA OBTENER EN ESTE EXAMEN ¿A QUE TIPO DE CONTEXTO SE REFIERE?. Social. Estructural. Psicológico.

QUE DEBE CONTENER LA CONCLUSION DE UN TEXTO. Los resultados obtenidos a lo largo de los argumentos. Los datos del autor y las experiencias vividas a lo largo del texto. La pregunta principal que mueve las inquietudes a lo largo de la introducción.

EN QUE CONSISTE EL RUIDO DENTRO DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. Son las ideas que construyen el mensaje. Son los obstáculos que interfieren en el proceso de comunicación. Son las condiciones externas que ayudan a la comprensión del mensaje.

DENTRO DE LA TECNICAS DE LECTURA ¿CUÁLES SON LAS 3 PREGUNTAS QUE DEBEMOS PLANTEARNOS PARA REALIZAR UN RESUMEN DE UNA LECTURA?. Puedo contarlo, puedo explicarlo, como lo explico. Cómo, cuándo y dónde ocurre la acción de todo texto. Quien es el autor, en que año fue publicado y bajo que norma apa debo citarla.

DENTRO DE LOS PROCESOS BÁSICOS DE PERCEPCIÓN, ¿A QUE SE REFIERE LA MEMORIA?. Cuando se puede otorgar significados a los parrafos, dando coherencia y valor a lo leído. A la atención está centrada en la lectura, reduciendo los distractores. Comprende la valoración personal que otorga al significado que representa el texto.

SEÑALE EL VICIO DE LENGUAJE A LA QUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE FRASE “OJALÁ VALLA A COMER PRONTO”. Anfibologia. Neologismo. Arcaismo.

¿COMO SE PONE DE MANIFIESTO EL LENGUAJE?. A través de esquemas mentales. A través del pensamiento. A través de signos orales o escritos.

¿EN QUE CONSISTE LA RETROALIMENTACIÓN DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN?. Es el medio o vehículo por donde envía un viajes o mensaje. Es la interacción entre emisor y receptor. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor.

EN EL PROCESO DE ESCUCHA ACTIVA ¿A QUE SE REFIERE RECORDAR?. En reducir todo tipo de distracciones externas que interfieran en la recepción del mensaje. Es la consolidación de la idea recibida, llegando a la comprensión total del mensaje. Es todo tipo de respuesta que se brinda ante el estímulo de la percepción.

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS QUE DEBEN TENER LOS PARRAFOS?. . Sentido completo y autonomía sintáctica. Fuerzas de voz carácter y ortografía. Unidad y coherencia.

QUE IMPLICA PLANIFICAR LO QUE QUEREMOS ESCRIBIR. Organizar las ideas, identificar que formato y que lenguaje se empleara para la redacción. Reunirse con las personas más experimentadas a cerca de lo que yo quisiera escribir. Organizar un calendario con fechas, días y horas en lo que podemos dedicarnos a escribir.

QUE ELEMENTOS CARACTERIZAN LA LECTURA LITERAL SECUNDARIA. La comparación con los niveles más altos del pensamiento llegando a la producción científica. Reconstrucción grafica o repetición de ideas con palabras propias. Detalles, ideas principales, secuencia, comparación, causa o efecto de forma textual.

LA EXPRESION “NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA”. ¿A QUE FUNCION DEL LENGUAJE CORRESPONDE?. Conativa. Poética. Referencial.

EN QUE CONSISTE EL CANAL DENTRO DE UN PROCESO DE COMUNICACIÓN. Es el medio o vehículo por donde se envía y viaja el mensaje. En el modo u objeto que se establece al emitir u mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor.

A QUE SE REFIERE LA ORATORIA FORENSE. Aquella que se realiza en los espacios jurídicos. Aquellos que se realiza en los foros internacionales. Aquellas que se realiza en las universidades.

CUAL ES EL ORDEN DE ESTRUCTURA BASICA DE REDACCION. Texto, contexto, comprensión, unidad. Letras, palabras, cifras texto. Palabra, enunciado, párrafo, texto.

CUAL ES LA PRIMERA CONDICIÓN QUE DEBEMOS CUMPLIR PARA LA REDACCION DE UN TEXTO. Tener claras las ideas sobre lo que queremos escribir. Estar desocupados y la mente despejada para poder empezar a realizar una lectura consiente. . Plantarse las inquietudes necesarias para escribir e intentar despejarlas a medida que se escribe.

Denunciar Test