option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trash 4.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trash 4.2

Descripción:
bi brain

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina la sintomatología típica que implica la presencia de euforia o hipertimia o ?. Depresión mayor. Estado de ánimo expansivo. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno obsesivo/compulsivo.

¿Qué conforma el estado de ánimo expansivo?. Tristeza profunda y desesperanza. Estado maníaco o hipomaníaco. Euforia o hipertimia. Ansiedad generalizada y nerviosismo.

¿Cuándo suelen aparecer los trastornos bipolares?. Final de la adolescencia o en la edad adulta temprana. En la infancia temprana. En la adultez avanzada. Final de la infancia o en la adolescencia temprana.

El trastorno Bipolar I se caracteriza por: La presencia de un episodio maníaco, un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable. Tienen que darse un episodio hipomaníaco actual o pasado (nunca un episodio maniaco) así como un episodio de depresión mayor actual o pasado. Exige la existencia de numerosos síntomas hipomaníacos y numerosos síntomas depresivos, pero en ningún caso debe haber un episodio hipomaníaco ni un episodio de depresión mayor. La presencia de dos episodios maníacos, en un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable.

¿Qué característica acompaña al episodio maníaco en el trastorno Bipolar I?. Disminución de la energía o actividad durante varias semanas. Aumento de la energía o actividad que dura por lo menos una semana. Sentimientos de desesperanza y baja autoestima. Presencia de un estado de ánimo deprimido constante.

¿Cuántos síntomas deben estar presentes en el trastorno Bipolar I?. Al menos dos síntomas. Al menos tres síntomas. Solo uno. Todos los síntomas mencionados.

¿Cuántos síntomas deben estar presentes si concurre estado de ánimo irritable en el trastorno Bipolar I?. Al menos dos síntomas. Al menos tres síntomas. Solo uno. Al menos cuatro síntomas.

¿Qué episodios pueden existir antes o después de un episodio maníaco en el trastorno Bipolar I?. Solo episodios hipomaníacos. En ningún caso debe haber un episodio hipomaníaco ni un episodio de depresión mayor. Episodios hipomaníacos o episodios de depresión mayor. Episodios hipomaníacos o episodios de trastorno depresivo persistente (distimia).

¿Cuál es la principal diferencia entre un episodio hipomaníaco y un episodio maníaco?. Los síntomas son mas intensos y frecuentes. Es de duración menor, cuatro días. Es de duración mayor, seis días. La elevada intensidad de los síntomas.

¿Qué factores se combinan en los trastornos bipolares?. Factores genéticos y factores de exposición ambiental. Factores de riesgo, de protección, ambientales y socioeconómicos. Factores genéticos y familiares. Factores escolares, familiares y ambientales.

Señala la respuesta verdadera sobre el trastorno bipolar I: El período de mayor riesgo de recaída es el inmediatamente contiguo a un episodio u hospitalización. Los episodios maníacos no pueden ir seguidos de episodios hipomaníacos. En ningún caso debe haber un episodio hipomaníaco ni un episodio de depresión mayor. Tienen que darse un episodio hipomaníaco actual o pasado pero nunca un episodio maniaco.

Señala la respuesta verdadera sobre los pacientes con trastorno bipolar I: Los pacientes con síntomas mixtos son más proclives al suicidio, pues se combina la desesperanza de la depresión con la ansiedad e impulsividad de la manía. Los episodios mixtos siempre ocurren después de un episodio de depresión mayor. Los síntomas mixtos no aumentan el riesgo de suicidio. Los síntomas mixtos son menos graves que los episodios maníacos y depresivos.

El trastorno Bipolar II se caracteriza por: La presencia de un episodio maníaco, un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable. Tienen que darse un episodio hipomaníaco actual o pasado (nunca un episodio maniaco) así como un episodio de depresión mayor actual o pasado. Exige la existencia de numerosos síntomas hipomaníacos y numerosos síntomas depresivos, pero en ningún caso debe haber un episodio hipomaníaco ni un episodio de depresión mayor. La presencia de dos episodios maníacos, en un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable.

Señala la respuesta incorrecta con respecto al trastorno bipolar II: Tienen que darse un episodio hipomaníaco actual o pasado. Tiene que darse un episodio de depresión mayor actual o pasado. Nunca puede darse un episodio maníaco. Nunca puede darse un episodio maniaco ni hipomaníaco.

El trastorno ciclotímico se caracteriza por: La presencia de un episodio maníaco, un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable. Tienen que darse un episodio hipomaníaco actual o pasado (nunca un episodio maniaco) así como un episodio de depresión mayor actual o pasado. Exige la existencia de numerosos síntomas hipomaníacos y numerosos síntomas depresivos, pero en ningún caso debe haber un episodio hipomaníaco ni un episodio de depresión mayor. La presencia de dos episodios maníacos, en un periodo bien definido de un estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable.

Señala la respuesta incorrecta sobre el trastorno ciclotímico: Exige la existencia de numerosos síntomas hipomaníacos. Exige la existencia de numerosos síntomas depresivos. En adultos duran dos años y en niños y adolescentes uno. Nunca debe haber síntomas hipomaníacos o de depresión mayor.

¿Cuánto duran los síntomas en el trastorno ciclotímico?. Dos años en adultos y uno en niños y adolescentes. Dos años en adultos y adolescentes y uno en niños. Dos años en adultos y tres en niños y adolescentes. Un año en adultos y dos en niños y adolescentes.

Denunciar Test