option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Trastornos Ácido-Base

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Trastornos Ácido-Base

Descripción:
Fisiologia médica

Fecha de Creación: 2025/10/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si hay sobrecompensación en la alcalosis o acidosis que pasara. Equilibrio ácido-base normal. Trastorno compensado. Trastorno mixto. Compensación renal incompleta.

Niveles normales de pCO2. 20-30 mmHg. 30-35 mmHg. 35-45 mmHg. 45-55 mmHg.

AUMENTA EL GASTO CARDIACO Y LA PRESIÓN ARTERIAL. Aumento del pH. Disminución del pH. Aumento de HCO3. Disminución de CO2.

CAUSA CONSTRICCIÓN DE LAS PEQUEÑAS ARTERIAS. Aumento del pH. Disminución del pH. Aumento de CO2. Disminución de HCO3.

AFECTAN EN GRAN MANERA, EL FUNCIONAMIENTO DE LAS PROTEÍNAS Y POR LO TANTO TAMBIÉN EL DE LAS ENZIMAS. Cambios de temperatura. Cambios de presión. Cambios de pH. Cambios de volumen plasmático.

pH límite compatible con la vida. 6.2. 6.8. 7.6. 8.0.

Niveles normales de HCO3. 18-22 mEq/L. 22-26 mEq/L. 24-28 mEq/L. 26-32 mEq/L.

RETENCIÓN EXCESIVA DE CO2 COMÚNMENTE OCASIONADA POR HIPOVENTILACION. Va a tener: bajo pH, alto pCO2 y alto H+. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

Tiene como CAUSAS: • Enfermedades obstructivas pulmonares. SÍNTOMAS: Diaforesis, cefalea, taquicardia, confusión, somnolencia, inquietud. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica.

Tiene como compensación: AUMENTO EN LA REABSORCIÓN RENAL DE HCO3; AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica.

Valor normal de la brecha aniónica. 8 a 12. 10 a 14. 12 a 16. 14 a 18.

EXPULSIÓN EXCESIVA DE CO2 POR HIPERVENTILACIÓN. pH ↑, pCO2 ↓, H+ ↓. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica.

Tiene como CAUSAS: • Esfuerzos • Crisis de ansiedad • Fiebre • Puede producirse en el embarazo SÍNTOMAS: Respiraciones rápidas, parestesias, obnubilación, angustia, fasciculaciones musculares. Acidosis metabólica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

Tiene como compensación UNA REDUCCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3 DEBIDA A UN AUMENTO EN LA EXCRECIÓN RENAL. LOS RIÑONES NECESITAN VARIOS DÍAS PARA COMPENSAR EL TRASTORNO. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica.

Ecuación de [Na+ + K+] - [HCO3- + Cl-]. Brecha aniónica. Índice ácido-base. Fórmula de compensación. Gradiente osmótico.

PÉRDIDA EXCESIVA DE HCO3. CONSECUENCIA DE UNA PRODUCCIÓN EXCESIVA O EXCRECIÓN INSUFICIENTES DE ÁCIDOS. pH↓, HCO3↓↓, H+ ↑. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria.

SÍNTOMAS: • Respiración rápida y profunda (Kussmaul) • Fatiga • Somnolencia • Coma. Alcalosis respiratoria. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica.

Tiene como compensación AUMENTO DE LA VENTILACIÓN PARA DISMINUIR pCO2 .. Respiración de Kussmaul. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria. Alcalosis respiratoria.

Cetoacidosis diabética, Uremia, Hipoxia/Shock, Acidosis láctica, Isquemia, Toxinas (metanol, etilenglicol, salicilatos, nitroprusiato, cianuro), Ganancia de ácido (HCl, lisina, arginina, amonio, alimentación parenteral). Brecha aniónica normal. Brecha aniónica aumentada. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica.

Pérdidas de HCO3: Diarrea. Pérdidas renales: Acidosis tubular renal, acetazolamida, déficit de mineralocorticoides. Brecha aniónica aumentada. Brecha aniónica normal. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica.

AUMENTO EN LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE HCO3 Y EXCRECIÓN EXCESIVA DE ÁCIDOS pH ↑, HCO3 ↑↑, H+ ↓. Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica.

Tiene como compensación REDUCCIÓN DE LA VENTILACIÓN LO QUE ELEVA LA pCO2. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria.

En la **acidosis metabólica**, ¿cuál es el cambio primario?. Aumento del HCO3. Disminución del HCO3¯. Disminución de la pCO2. Aumento del pH.

¿Cómo responde el organismo ante una acidosis metabólica?. Disminuyendo la pCO2 (hiperventilación). Elevando la pCO2 (hipoventilación). Aumentando el HCO3¯. Disminuyendo la ventilación alveolar.

¿Cuál es la fórmula de compensación esperada para la acidosis metabólica?. pCO2 = 2(HCO3¯) + 10 ± 3 mmHg. pCO2 = (HCO3¯) + 5 ± 2 mmHg. pCO2 = 1.5(HCO3¯) + 8 ± 2 mmHg. pCO2 = 0.5(HCO3¯) + 8 ± 4 mmHg.

En la **alcalosis metabólica**, ¿cuál es el cambio primario?. Aumento del HCO3. Disminución del HCO3. Aumento de la pCO2. Disminución de la pCO2.

¿Cómo responde el cuerpo ante una alcalosis metabólica?. Elevando la pCO2 (hipoventilación). Disminuyendo la pCO2 (hiperventilación). Aumentando la excreción renal de bicarbonato. Elevando la secreción de ácidos por el riñón.

¿Cuál es la compensación esperada en la alcalosis metabólica?. pCO2 disminuye 6 mmHg por cada 10 mEq/L de HCO3¯. pCO2 aumenta 6 mmHg por cada 10 mEq/L de incremento en HCO3. HCO3 disminuye 1 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. pCO2 aumenta 2 mmHg por cada 10 mEq/L de incremento en HCO3.

En la **acidosis respiratoria aguda**, ¿cuál es el cambio primario?. Aumento del pH. Aumento de la pCO2. Disminución del HCO3¯. Disminución de la pCO2.

¿Cómo responde el organismo en la acidosis respiratoria aguda?. Disminuyendo el HCO3¯ 1 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. Elevando el HCO3¯ 1 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. Disminuyendo el pH 0.03 unidades. Aumentando la ventilación alveolar.

En la **acidosis respiratoria crónica**, ¿cuál es la compensación renal esperada?. El HCO3 aumenta 3.5 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. El HCO3 disminuye 3.5 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. El HCO3 aumenta 1 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. El HCO3 disminuye 1 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2.

En la **alcalosis respiratoria aguda**, ¿qué cambio primario ocurre?. Disminución de la pCO2. Aumento de la pCO2. Disminución del HCO3¯. Aumento del HCO3.

¿Cómo responde el cuerpo ante una alcalosis respiratoria aguda?. Aumentando el HCO3¯ 2 mEq/L por cada 10 mmHg de descenso en pCO2. Disminuyendo el HCO3¯ 2 mEq/L por cada 10 mmHg de descenso en pCO2. Elevando el pH 0.08 unidades. Incrementando la excreción de ácidos.

En la **alcalosis respiratoria crónica**, ¿qué cambio compensatorio ocurre a nivel renal?. Aumento del HCO3¯ en 5 mEq/L por cada 10 mmHg de descenso en pCO2. Disminución del HCO3¯ en 5 mEq/L por cada 10 mmHg de descenso en pCO2. Disminución del HCO3¯ en 2 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2. Aumento del HCO3¯ en 2 mEq/L por cada 10 mmHg de pCO2.

Denunciar Test