Tratamiento psicológico del insomnio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tratamiento psicológico del insomnio Descripción: Intervención psicológica y salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el metaanálisis de Morín se observó que tanto la restricción del tiempo de sueño, como el biofeedback y la terapia cognitiva conductual eran tres estrategias psicológicas que cumplían los requisitos del APA. Verdadero. Falso. Los resultados obtenidos hasta la fecha en la aplicación de la intención paradójica son contradictorios. Es además uno de los pocos tratamientos que no se puede combinar. Verdadero. Falso. Cuando duermo bien una noche, sé que va a influir negativamente en la noche siguiente. O cuando me siento cansado, sin energías o simplemente no trabajo bien durante el día, se debe a que no he dormido bien la noche anterior. Son ítems que pertenecen al cuestionario de creencias y actitudes personales sobre el insomnio de Buzeta. Verdadero. Falso. Uno de las expectativas más limitantes a la hora de aprender a dormir cuando se sufre insomnio, es esperar resultados demasiado rápidos y que el hecho de no lograrlos active pensamientos interferentes sobre la capacidad. Verdadero. Falso. Un metaanálisis sobre la eficacia del tratamiento psicológico para el insomnio en personas mayores demostró que se habían producido mejoras significativas en: latencia del sueño, número de veces que se despertaba por la noche y tiempo total del sueño. Verdadero. Falso. La intervención cognitiva se puede dirigir a debilitar o sustituir las creencias actitudes perjudiciales, así como enfrentarse adecuadamente a sus propias creencias, actitudes, expectativas y valoraciones erróneas en los momentos de mayor riesgo. Verdadero. Falso. El entrenamiento en relajación proporciona una alternativa cognitiva a los pensamientos interferentes. Verdadero. Falso. El entrenamiento en relajación facilita una forma alternativa de comportamiento funcional, que aunque no contribuye a aumentar la percepción de control, permite reducir la sobreactivación. Verdadero. Falso. Los registros psicofisiológícos son recomendables e idóneos, pero tienen escasa viabilidad por lo que es muy difícil aplicarlos. Verdadero. Falso. Una de las instrucciones que debe seguir el paciente en la aplicación de la técnica de control del estímulo: tras quedarse dormido, si se despierta durante la noche y permanece media hora sin conciliar el sueño debe de salir de la cama. Verdadero. Falso. En la aplicación de restricción del tiempo de sueño: se incrementa de 15 en 15 minutos el tiempo de sueño una vez que el cliente ha sido capaz de dormir como mínimo al 90% del tiempo asignado. Verdadero. Falso. En la aplicación de restricción del tiempo de sueño: si el paciente no ha sido capaz de dormir al menos el 80% del tiempo programado, se reducirá 15 minutos en el siguiente periodo hasta conseguir la eficiencia del 90 %. Verdadero. Falso. Concentrarse en una actividad monótona es una de las estrategias cognitivas para controlar la actividad que favorece la conducta de dormir en presencia de estímulos de alto riesgo no deseados. Falso. Verdadero. Las creencias y actitudes disfuncionales proporcionan la aparición de expectativas erróneas y favorecen la interpretación sesgada y disfuncional. Este tipo de expectativas están presentes al inicio del tratamiento, pero tienden a desaparecer. Verdadero. Falso. |