option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tratamiento de los Trastornos Tiroideos-Terapeutica medica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tratamiento de los Trastornos Tiroideos-Terapeutica medica

Descripción:
Tratamiento de los Trastornos Tiroideos-Terapeutica medica UANL, FACMED

Fecha de Creación: 2025/08/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicaición de iniciar tratamiento de hipotiroidismo en caso de hipotiroidismo subclinico: TSH >10 Mu/L. Si tiene síntomas específicos de hipotiroidismo;. Si tiene anticuerpos antitiroideos positivos. Todas son correctas.

¿Cuál es la indicación para iniciar el tratamiento de hipotiroidismo priamrio, secndario y/o terciario?. En todos los casos siempre está indicado el tratamiento. T4 <2.5 Mu/L. TSH >10 Mu/L (primario) o <2.5 Mu/L (secundario, terciario). Solo si tiene anticuerpos antitiroidesos positivos.

Medicamentos existentes para tratamiento de hipotiroidismo: Levotiroxina (oral e IV). Liotironina (oral). Medicamentos combinados (levotiroxina sodica + liotironina). Extracto de tiroides de animales. Metimazol/tiamazol. Propiltiouracilo.

¿Cuáles son las indicaciones de administrar levotiroxina?. Hipotiroidismo y supresión de TSH en cáncer tiroideo. Solo en hipotiroidismo secundario. En cualquier paciente con bocio asintomático. Únicamente como tratamiento adyuvante de cirugía tiroidea.

En un adulto sano con pubertad completa, la dosis diaria aproximada de levotiroxina es: 1.6 mcg/kg/día. 0.6 mcg/kg/día. 3 mcg/kg/día. 50 mcg fijos/día.

En ancianos o pacientes con cardiopatía, la dosis inicial de levotiroxina y su ajuste es: 12.5–25 mcg/día, aumentar cada 2–4 semanas. 50 mcg/día, aumentar cada semana. 100 mcg/día, sin necesidad de ajuste. 5 mcg/día, aumentar cada 3 meses.

¿Cuándo se observa el efecto terapéutico de la levotiroxina?. Después de 4–6 semanas. A las 24 horas. A los 6 meses. Después de un año.

Momento preferente para la administración de levotiroxina: En la mañana, en ayuno, 30–60 min antes del desayuno. Después de cualquier comida. Antes de dormir, junto con cena abundante. En la madrugada, acompañado de leche.

Alternativas a la toma matutina de levotiroxina: Antes de dormir (≥4 h después de comer) o dosis única semanal. Cada 6 horas en dosis divididas. Con suplementos de hierro para mejorar absorción. Únicamente en días pares.

Acción principal de la levotiroxina: Conversión periférica de T4 a T3. Estimulación directa de la hipófisis. Inhibición de la síntesis de TRH. Bloqueo de la unión de T3 a receptores.

Porcentaje de levotiroxina unida a proteínas plasmáticas: 99%. 50%. 75%. 20%.

Vida media de la levotiroxina: 6–7 días. 24 horas. 12-15 días. 2 días.

Vía principal de eliminación de la levotiroxina: Renal. Hepática. Intestinal. Pulmonar.

A qué componente de la levotiroxina pueden ser hipersensibles algunas personas y cómo se manifiesta: Al excipiente → urticaria, prurito, rash cutáneo, flushing, angioedema, sibilancias. A la hormona → hiperglucemia y fiebre. Al yodo → hipercalcemia. Al T4 → hipopotasemia.

Situaciones que requieren precaución al administrar levotiroxina: Cardiopatía, insuficiencia adrenal, diabetes, osteoporosis. Solo en pacientes asmáticos. En todo paciente con hipercolesterolemia. Ninguna, es un fármaco totalmente seguro.

Relaciona las metas a conceguir en el tratamiento en cada caso de hipotiroidismo: Normalizar TSH. Mantener T4 libre en rango medio. TSH <2.5.

¿Qué hacer si no se consiguen las metas de TSH en hipotiroidismo primario o subclínico?. Aumentar la dosis de levotiroxina. Cambiar a liotironina. Suspender el tratamiento. Administrar suplementos de yodo.

Instrucción para pacientes con hipotiroidismo central antes de perfil tiroideo de seguimiento: No tomar levotiroxina antes del estudio. Doblar la dosis previa. Tomarla con leche para mejorar absorción. Tomarla siempre 2 horas antes del estudio.

Cada cuando se debe de hacer el monitoreo de dosis de levotiroxina: Adultos: 6–8 sem tras ajuste; Niños: 2–4 sem; Embarazadas: cada 4 sem. Adultos: cada año; Niños: cada 6 meses; Embarazadas: solo al inicio. Solo si hay síntomas. Únicamente en hospitalización.

Única indicación de levotiroxina por vía IV: Coma mixedematoso. Hipotiroidismo leve. Hipotiroidismo subclínico. Embarazo.

¿Cuál de los siguientes no es una de las indicaciones de liotironina?. Adyuvante en reemplazo hormonal. Supresión TSH en cáncer tiroideo. Prevención de bocio. IV en coma mixedematoso.

Dosis de liotironina en hipotiroidismo en adultos sanos: 25–75 mcg/día. 5–10 mcg/día. 100 mcg/día. 200 mcg/día.

Dosis inicial de liotironina en ancianos: 5 mcg de inicio. 25 mcg de inicio. 50 mcg de inicio. 75 mcg de inicio.

Tiempo de efecto de la liotironina: Horas. 4–6 semanas. 1 mes. 6 meses.

¿Cuál es la presentación de liotironina que se encuentra en venta en México?. Triyotex. Eutirox. Tapazole. Propilac.

Efectos adversos principales de liotironina: Arritmia, taquicardia, hipotensión, infarto. Hipoglucemia. Neutropenia y agranulocitosis. Insuficiencia renal aguda.

¿Cuál es la diferencia entre tirotoxicosis e hipertiroidismo?. Tirotoxicosis. Hipertiroidismo.

¿Cuál de los sigioentes no es un enfoque terapéutico en tirotoxicosis sin hipertiroidismo?. Disminuir síntomas y complicaciones. Tratar causa subyacente. Disminuir conversión T4→T3. Dar dieta baja en yodo.

Fármacos utilizados para disminuir síntomas adrenérgicos y conversión T4→T3 en casos de tirotoxicosis: Betabloqueadores. Diuréticos. Corticoides. Antibióticos.

Indicaciones de propranolol en tirotoxicosis: Sintomática o asintomática pero con alto riesgo. Únicamente en embarazadas. Solo en tormenta tiroidea. En cualquier bradicardia.

Dosis de propranolol para tirotoxicosis: 10 mg/8 h. 80 mg/día fijos. 1 mg/kg cada 12 h. 300 mg/día de inicio.

Dosis en tormenta tiroidea del propranolol: 60–80 mg/4–6 h. 80-100 mg/día. 10 mg/8 h. 5 mg/hora IV.

Efecto terapéutico y máximo del propranolol: 1–2 h inicio y máximo en días. Inmediato y máximo en minutos. 6 meses y máximo en 1 año. 2 semanas y máximo en 28-32 días.

Vida media de propranolol: 3–6 h. 12 h. 24 h. 48 h.

¿En qué casos debemos de tener precaución de administrar propranolol?. Pacientes alérgicos. Enfermedades con broncoespasmo. Diabetes. Insuficiencia cardiaca. Cirrosis. Feocromocitoma. Alteraciones en la conducción cardiaca.

¿Qué se debe de vigilar durante la administración de propanolol para tratamiento de tirotoxicosis durante el embarazo?. Bradicardia neonatal. Teratogénesis. Malformaciones esqueléticas. Hepatotoxicidad.

Fármacos antitiroideos: Metimazol/tiamazol y propiltiouracilo. Levotiroxina y liotironina. Corticoides. Betabloqueadores.

Antitiroideo recomendado en 1er trimestre de embarazo: Propiltiouracilo. Tiamazol. Levotiroxina. Propranolol.

¿Cómo se calcula la dosis de tiamazol?. 1 mg/kg/día. 50 mg/día en todos. Siempre 20 mg/día. Depende de los niveles de T4.

Inicio de efecto terapéutico del tiamazol: 12–18 h. 4–6 semanas. 2 meses. Inmediato.

Mecanismo de acción del tiamazol: Inhibe peroxidasa tiroidea y organificación del yodo. Estimula síntesis de T3. Aumenta conversión periférica de T4. Activa receptores nucleares.

Distribución del tiamazol: Sistémica con concentración en tiroides. Exclusivamente en hígado. Solo en plasma. Se acumula en tejido óseo.

Riesgos del tiamazol en 1er trimestre embarazo: Teratogénesis. Hepatotoxicidad fulminante. Alteraciones renalel. Diabetes neonatal.

Seguimiento en pacientes con antitiroideos: BH y T4 libre inicial, 6 sem, luego 4–6 sem, eutiroideos cada 2–3 meses. Solo TSH anual. RX de tórax mensual. No requiere seguimiento.

Signos de alarma de agranulocitosis por tiamazol: Fiebre, malestar, faringodinia, rash. Hipoglucemia, sudoración. Poliuria, polidipsia. Dolor abdominal aislado.

Conducta en caso de signos de alarma por tiamazol: Realizar biometría hemática. Aumentar la dosis. Suspender y no hacer nada más. Administrar corticoides profilácticos.

Denunciar Test