Tratamientos psicológicos UMA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tratamientos psicológicos UMA Descripción: Preguntas de examen INVENTADAS para repasar los contenidos del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los principios básicos del comportamiento fueron descritos por. Skinner. Clark y Wells. Barlow. Todas las terapias psicológicas, independientemente de su filosofía, tienen un componente común: Terapeuta. Exposición. Ambas son correctas. Los resultados favorables obtenidos en un contexto de investigación se denomina: Eficacia. Efectividad. Eficiencia. Según el modelo cognitivo, ¿cuáles de las siguientes son conductas?. Caminar. Pensar. Ambas son correctas. Según el modelo biomédico. La enfermedad es anormal. El comportamiento se explica en términos interactivos. Los síntomas son soluciones intentadas ineficaces. Según el modelo transdiagnóstico. La causa del comportamiento está en una interacción de variables. Se puede caer en un razonamiento tautológico. No hay desadaptación social. Cuando la relación dialéctica siempre se hace ante la presencia de un contexto, estamos hablando de. Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Leyes del lenguaje. La teoría mediacional. Es el actual contextualismo funcional. Tiene una perspectiva representacional o cartesiana. Tiene determinismo recíproco. La teoría fenomenológica-conductual. Es la lógica basada en la RC. Dice que el pensamiento determina el acto. Tiene una perspectiva aristotélica. Según el análisis funcional cognitivo. A son los antecedentes, por ejemplo, un acontecimiento. A son los estímulos antecedentes, por ejemplo, un estímulo discriminativo. A son los pensamientos y creencias de la persona. Según el enfoque contextual, B es. La conducta motora. La conducta, tanto verbal como no verbal. La estimulación consecuente. El psicólogo contextual busca. Cambiar la relación pensamiento-acción-emoción. Trabajar el componente cognitivo con RC. Ninguna es correcta. En el reforzamiento negativo estamos reforzando. La conducta. Las emociones, sensaciones y pensamientos. Ambas son correctas. El comportamiento gobernado por reglas exige. Estímulos antecedentes y consecuentes. El uso de palabras. La mediación de otra persona. Si yo aprendo que A=B y B=C, y derivo la relación A=C, he realizado una: Equivalencia. Transitividad. Transformación de funciones. Los marcos relacionales/verbales son. Comportamientos enseñados por la comunidad, excepto el marco deíctico que se aprende por experiencia. Respuestas relacionales arbitrariamente aplicables. Ambas son correctas. ¿Por qué ocurre el trastorno de pánico?. Porque la persona tiene crisis. Porque la persona EVITA las crisis. Porque la persona no sale de casa. Una persona manifiesta crisis de pánico, especialmente en situaciones somo: estar sola o montar en bici, estas situaciones. Se corresponde a la letra A del esquema A-B-C. Se corresponde a la letra B del esquema A-B-C. Se corresponde a la letra C del esquema A-B-C. El modelo de Clark para el Trastorno de Pánico nos dice. Existe un desencadenante que lleva a una amenaza percibida y eso da lugar a los síntomas y a la ansiedad. La autoeficacia de la persona sobre sus capacidades es crucial. La sensibilidad a la ansiedad juega un papel importante en este modelo. Si una persona con trastorno de pánico muestra un gran componente cognitivo, es más recomendable utilizar. Terapia de Barlow. Terapia de Clark. Terapia de Dugas. Un componente específico de la terapia de Barlow para el trastorno de pánico es. Exposición interoceptiva. Experimentos conductuales de inducción de síntomas. Afrontamiento de estímulos desencadenantes. Mediante RC, buscamos cambiar. Los pensamientos y creencias. Los errores cognitivos de sobreestimación y catastrofización. Ambas son correctas. En el TAG, el componente principal es. La preocupación. La ansiedad. Las creencias positivas. Wells llamó de esta forma a las preocupaciones por el propio hecho de estar preocupado. Preocupaciones tipo 1. Preocupaciones tipo 2. Ninguna es correcta. El tratamiento del grupo de Barlow para el TAG incluye. Exposición a la preocupación. Reestructuración cognitiva. Ambas son correctas. Un ejemplo de creencia positiva es. Preocuparse es bueno para resolver problemas. Preocuparse es incontrolable. Los demás notarán que estoy preocupada. Una persona piensa "voy a suspender" y eso le lleva a preocuparse excesivamente. "Voy a suspender", según el enfoque contextual, se trata de. Un pensamiento, corresponde a B en el esquema A-B-C. Una regla verbal, corresponde a A en el esquema A-B-C. Ambas son correctas. El contexto de literalidad de la ACT nos dice que. Respondemos a las palabras como si fueran reales. Las emociones y pensamientos se pueden controlar. Hay razones para sentirnos de determinada manera. Un exceso de pliance nos lleva a. Insensibilidad a las contingencias. Insensibilidad social. Evitación experiencial. El Yo proceso es. La identificación con los propios pensamientos. Estar desligados de los contenidos de nuestra mente. El paso del Yo concepto al Yo contexto. Si una persona reza 10 veces cada vez que tiene un pensamiento blasfemo, se trata de. Una obsesión, pues rezar consiste en pensar. Una compulsión encubierta, pues su función es evitar la obsesión (blasfemo). Una compulsión manifiesta. La distinción entre compulsiones manifiestas y encubiertas, se hace desde el modelo: Cognitivo-conductual. Contextual. Ambos. La teoría de los 2 factores de Mowrer forma parte del. Modelo cognitivo. Modelo conductual. Modelo contextual. ¿Cuál es de estas creencias disfuncionales es ESPECÍFICA del TOC?. El exceso de responsabilidad. La sobreestimación de la amenaza. La intolerancia a la incertidumbre. Cuando la persona tiene compulsiones encubiertas, es más recomendable utilizar. Exposición funcional cognitiva. Exposición con prevención de respuesta. Reestructuración cognitiva. Desde el modelo contextual, para tratar la depresión utilizaríamos. Activación conductual. Terapia cognitiva de Beck. Ambas son correctas. La activación conductual nos dice que. La depresión no está en la persona sino en el contexto. La persona tiene pensamientos negativos de sí mismo, del mundo y del futuro. La persona tiene errores en el procesamiento de la información (perfeccionismo, catastrofización, etc). La activación conductual consiste en. Aumentar las actividades agradables. Que las actividades tengan sentido para la persona (valores). Ambas son correctas. En activación conductual, TRAP hace referencia a. La trampa de la depresión. El camino para salir de la depresión. La disrupción de rutinas. En el TRAC (activación conductual) trabajamos. El patrón de evitación de la persona. El afrontamiento alternativo. Los experimentos conductuales. En la terapia cognitiva de Beck, planificamos actividades de acuerdo a. Un plan. El estado de ánimo de la persona. Ninguna es correcta. Desde ACT, el sufrimiento sucio se refiere a. El dolor que ocurre debido a estimulación aversiva. El sufrimiento derivado de luchar contra el dolor. Ambas son correctas. El modelo cognitivo de Ehlers y Clark para el TEPT nos dice que. Las estrategias para controlar la amenaza retroalimenta la memoria del trauma. Las estrategias de evitación son factores predisponentes. Los recuerdos del trauma influyen en los contenidos de la conciencia. Para el tratamiento del TEPT podemos usar. Terapia de exposición prolongada, terapia cognitiva o inoculación del estrés. ACT. Ambas son correctas. El tratamiento de elección para la fobia social es. Terapia cognitivo-conductual. ACT. Terapia cognitiva de Beck. La terapia cognitiva de Clark y Wells para la fobia social trabaja con. La autoatención. Las conductas de seguridad y la autoimagen. Ambas son correctas. ¿Cuál es los siguientes modelos es explicativo del TAG?. Modelo de evitación de Borkovec. Modelo cognitivo de Ehlers y Clark. Modelo de sensibilidad a la ansiedad de Reiss y McNally. La terapia de exposición prolongada es tratamiento de elección para. TAG. TOC. TEPT. Las reglas autoclíticas son. Reglas que alteran otras reglas. Operaciones de establecimiento. Reglas que regulan la propia conducta verbal. La terapia de modificación de conducta se caracteriza por ser. Breve, permisiva, activa y centrada en el problema. Breve, directiva, activa y centrada en el problema. Breve, permisiva, pasiva y centrada en el problema. La técnica de la flecha descendente se puede utilizar para. Identificar supuestos y creencias. Identificar cogniciones. Ambas son correctas. Un autorregistro es un medio. Retrospectivo. Concurrente en situaciones imaginadas. Concurrente en situaciones reales. Para examinar las pruebas de un pensamiento podemos preguntar. ¿Qué datos tienes a favor y en contra?. ¿Te estás fijando metas poco realistas?. Ambas son correctas. Para examinar la utilidad de un pensamiento podemos preguntar. ¿Le ayuda a conseguir sus objetivos?. ¿Está sobreestimando la probabilidad?. ¿Qué le diría a otra persona en su situación?. La desdramatización consiste en. Quitarle importancia al asunto. Evaluar críticamente el impacto. Ambas son correctas. A la hora de reestructurar. Realizamos RC con todos los pensamientos negativos. Realizamos RC con los pensamientos negativos que quiera el paciente. Realizamos RC con los pensamientos negativos que afectan al problema de la persona. En la evaluación de la conducta anormal, una perspectiva científico-natural. Usa etiquetas. Analiza los hechos y relaciones funcionales. Sigue un criterio estadístico. ¿Cuál de las siguientes habilidades terapéuticas son EXCLUSIVAS de las terapias de tercera generación?. La imaginación y creatividad. La fluidez y competencia verbal. La conexión y empatía. Si un paciente decide abandonar el tratamiento por sensación subjetiva de mejoría, debemos recurrir a. Habilidades de comunicación. Habilidades verbales. Ninguna es correcta. Si un paciente no es capaz de identificar sus supuestos y creencias, es recomendable usar. Diálogo socrático. Técnica de la flecha descendente. Descatastrofización. Un hombre antes de entrar a clase siente mucha ansiedad y decide no entrar, está llevando a cabo. Evitación activa. Evitación pasiva. Ambas son correctas. El principal objetivo del tratamiento de Dugas para el TAG es. Aumentar la tolerancia a la incertidumbre. Eliminar la intolerancia a la incertidumbre. Eliminar las preocupaciones y ansiedad. Para el tratamiento del TAG desde una perspectiva cognitivo-conductual. Desde la primera sesión comenzamos a exponer a la persona. La relajación comienza desde la primera sesión aunque la exposición debe esperar. Comenzamos exponiendo en vivo a la persona. Creer que pensar algo es tan malo como hacerlo, se llama. Fusión pensamiento-acción moral. Fusión pensamiento-acción probabilístico. Fusión pensamiento-evento. La técnica del gráfico circular se usa en TOC para tratar. La sobreresponsabilidad. El perfeccionismo. La sobreestimación de la amenaza. Para tratar la depresión es importante comenzar por. La mejora en el estado de ánimo. La mejora del nivel de actividad. La mejora de las alteraciones del sueño y alimentarias. El Registro Maestro de Actividades consiste en. Un registro del terapeuta de las actividades del paciente. Un registro del paciente donde apunta lo que hace cada día. Una lista de actividades jerarquizadas para ayudar al paciente. Con respecto a la exposición + RC. Se ha visto que la exposición por sí misma es suficiente. Se ha visto que la RC reduce los niveles de ansiedad ante la exposición. Ambas son correctas. Según el programa de depresión basado en la evolución. Los pacientes con depresión llevan a cabo comportamientos de enfermedad. Los factores clave de reinversión o mantenimiento inciden en los síntomas cognitivos y emociones. Ambas son correctas. ¿Qué función tienen las técnicas conductuales en la terapia cognitiva de Beck para la depresión?. Buscan la modificación cognitiva a través de la modificación conductual. Buscan acabar con la depresión por sí mismos. Buscan desarrollar habilidades sociales. Para tratar la cólera inducida podemos. Marcar límites temporales. Aumentar la disponibilidad sensorial. Utilizar técnicas de relajación. Para trabajar la indecisión podemos. Tirar una moneda al aire. Buscar las ganancias parciales. Aumentar la tolerancia. ¿Qué es lo PRIMERO que debemos preguntar en una entrevista con un paciente depresivo suicida?. La información esencial referida a gravedad de la depresión, grado de intencionalidad suicida, ideas irracionales... Datos precisos sobre las creencias del paciente, para poder discutirlas. La perspectiva del paciente sobre el factor desencadenante de la depresión y su significado. La expresión "Las camas son para dormir" viene a enseñar. Que hay que dormir todos los días las horas necesarias, pues el no dormir afecta al estado de ánimo. Que si estoy más de media hora en la cama y no consigo dormir, tengo que levantarme y hacer algo, pues la cama está para dormir. Que debo planificar bien mis horarios de sueño. Cuando planificamos actividades con un paciente depresivo buscamos actividades que. Le resulten agradables a la persona. Aumenten la sensación de dominio (logro). Ambas son correctas. ¿Un paciente depresivo grave o suicida puede formar parte de la terapia de grupo?. No, bajo ningún concepto. Sí, cualquier paciente puede beneficiarse de este tratamiento. No se recomienda, pues puede producir un empeoramiento del resto de pacientes. La exposición en vivo en pacientes con TEPT. Ayuda a la persona a diferenciar entre recuerdo y reencuentro. Aumenta la sensación de dominio. Disminuye la ansiedad. La Desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (DRMO) busca reprocesar. Las cogniciones negativas. Las emociones y sensaciones corporales. Ambas son correctas. Para tratar el TEPT, utilizamos 2 grupos de pacientes, en uno aplicamos primero RC y luego exposición, mientras que en el otro aplicamos primero exposición y luego RC, ¿qué condición es MÁS eficaz?. Ambas son igual de eficaz. Primero RC, luego exposición. Primero exposición, luego RC. El programa de tratamiento cognitivo-conductual para fobia social. Trabaja las 5 áreas problemáticas de la fobia social: interacción con desconocidos, interacción con el sexo opuesto, expresión asertiva de enfado, hacer el ridículo y hablar en público o con superiores. No trabaja la relajación. No lleva a cabo RC. |