Traumatismo raquimedular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Traumatismo raquimedular Descripción: patología urgente que se caracteriza por aparición de una focalidad neurológica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La patología urgente raquimedular se caracteriza clínicamente por la aparición de una focalidad neurológica aguda-subaguda de origen medular o radicular. Cierto. Falso. Puede ser de instauración aguda y subaguda?. Cierto. Falso. De instauración subaguda. Aparición brusca en minutos. Aparición en horas-semanas. De instauración aguda. Aparición brusca en minutos. Aparición en horas o semanas. La Resonancia Magnética (RM) convencional es el método de imagen que se utiliza rutinariamente para el estudio de la columna vertebral y para demostrar la localización de lesión de la médula?. Cierto. Falso. El traumatismo raquimedular es toda lesión de columna vertebral asociada a una lesión neurológica que puede comprometer la medula espinal raíces o cauda esquina, esta lesión neurológica puede ser reversible o no reversible. Cierto. Falso. El trauma raquimedular se presenta entre un 15% a un 30% de todos los pacientes politraumatizados?. Cierto. Falso. La patología raquimedular urgente la podemos clasificar según su origen menos: Traumática. Vascular. Tumoral. Inflamatoria/Infecciosa. Mecanismo lesional. La clasificación de origen vascular se subdivide en. Isquemica. Hemorrágica. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. El traumatismo raquimedular de origen traumático afecta principalmente a personas de edad avanzada?. Cierto. Falso. Las causas mas frecuentes de lesión traumática de la médula espinal son: Accidentes de trafico. Caídas de altura. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. La patología traumática son las fracturas, luxaciones y aplastamientos vertebrales, con invasión secundaria del canal espinal y/o lesión medular?. Cierto. Falso. La mayor parte de las lesiones de la columna vertebral no afectan su estabilidad intrínseca, porque la médula espinal y las raíces nerviosas están adecuadamente protegidas?. Cierto. Falso. Región cervical media baja. C5, C6. T12,L1,L2. El nivel más frecuente de trauma es la región cervical media baja (C5-C6). Cierto. Falso. El Traumatismo Raquimedular incluye todas las lesiones traumáticas que afectan las diferentes estructuras osteoligamentosas, cartilaginosas, musculares, vasculares, meníngeas, radiculares y medulares de la columna vertebral a cualquiera de sus niveles. Cierto. Falso. En la mayoría de las lesiones medulares, la duramadre y la aracnoides permanecen intactas. Cierto. Falso. En grados moderados de trauma, pequeños vasos intramedulares pueden ser lesionados, lo cual produce hemorragia y lesión tisular?. Cierto. Falso. Cambios morfológicos de la médula: Sección medular, Compresión medular. Contusión. Cambios estructurales en la sustancia gris y blanca: Contusión. Sección medular, Compresión medular. Factores intrínsecos del paciente que pueden facilitar el daño medular tras un traumatismo leve menos... Edad. Anticoagulantes. Anomalías anatómicas. Síndromes neurológicos. Cambios degenerativos en columna. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. La RM tiene una gran capacidad para mostrar y diferenciar la hemorragia y la contusión medular así como otros procesos que comprometan la médula?. Cierto. Falso. La RM convencional se ha convertido en el método de estudio de rutina para demostrar las lesiones de partes blandas y lesiones de médula espinal en el trauma espinal. Cierto. Falso. Lesiones mas frecuentes en pediátricos. Caidas de bicicleta. Accidentes automovilísticos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Mecanismos de lesión traumática menos. colisiones automovilísticas. clavados en aguas poco profundas. colisiones en motocicleta. Tumoral. Clasificación ASIA grado 3. Función motora y sensitiva ausentes. Función motora con mayoría de músculos con fuerza < 3. Función motora ausente con la función sensitiva preservada. Qué es la paresia?. disminución de la fuerza de los músculos con limitación del rango de movimientos voluntarios. Sensación de hormigueo. Qué es la parestesia?. Sensación de hormigueo. Parálisis de la mitad inferior del cuerpo. Pacientes a los que hay que inmovilizarlos completamente. Síntomas y signos neurológicos (parestesia, paraplejía, paresia y dolores radiculares). Intoxicación exógena. Lesiones distractoras como fracturas de huesos largos, traumas torácicos, quemaduras grado 2 o 3. Dolor en región vertebral específica o en línea media. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Collares cervicales blandos también se le llaman. Thomas. Philadelphia. Signos de alarma menos: Alteración sensitiva. Alteraciones motoras. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. En lesiones cervicales no hay que tener en cuenta que se puede presentar deterioro respiratorio?. Cierto. Falso. Tiene baja sensibilidad para la valoración del disco intervertrebral, ligamento longitudinal posterior y de los tejidos interespinosos. Cierto. Falso. La RM tiene baja sensibilidad para la valoración del ligamento longitudinal anterior y el ligamento amarillo. Cierto. Falso. La evolución suele ser rápida cuando la causa es una neoplasia metastásica. Cierto. Falso. Los tumores extramedulares presentan una sintomatología variable y en los casos más típicos se produce un síndrome centromedular o siringomiélico en los segmentos afectados. Cierto. Falso. Los tumores intramedulares la característica principal es que predominan el dolor y los síntomas motores, en ocasiones, aunque raramente pueden manifestarse con clínica derivada de la compresión medular. Cierto. Falso. La indicación para la irradiación en las metástasis óseas menos. Dolor. Riesgo de fractura. Compresión medular. Quemaduras. El síndrome medular urgente de origen infeccioso/inflamatorio surgen por: Vía hematógena. Contigüidad. Inoculación directa por trauma penetrante. Yatrogénica. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Factores predisponentes en el traumatismo raquimedular infecciosa/inflamatoria: DM. Enfermedades crónicas. Alteraciones inmunológicas. Adicción a drogas. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Los abscesos intra y extradurales se producen por siembra hematógena o por contigüidad desde una afectación vertebral. Cierto. Falso. La mielopatía inflamatoria menos. mielitis transversa. esclerosis múltiple. encefalomielitis. Yatrogénica. |