option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumatología 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumatología 1

Descripción:
Clasificaciones y cosas para recordar SEMANA 1 y 2

Fecha de Creación: 2023/08/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fases de la consolidación. 1 Inflamación. 2 Callo Blando. 3 Callo Duro. 4 Remodelación.

Componente inorgánico del hueso. Colágeno tipo I. Proteoglicanos.

Mecanismos de fractura. > 30 °. < 30 °.

Clasificación AO. 32A1. 32A3.

Es el mejor (1°) injerto con propiedades osteinductoras. Autólogo esponjoso. Autoinjerto autólogo. Aloinjerto esponjoso liofilizado. Matriz ósea desmineralizada.

Es el mejor (1°) injerto con propiedades osteconductoras. Autólogo esponjoso. Autoinjerto autólogo. Aloinjerto esponjoso liofilizado. Matriz ósea desmineralizada.

Es el mejor injerto para proporcionar fuerza estructural. Autólogo esponjoso. Aloinjerto congelado cortical. Aloinjerto esponjoso liofilizado. Matriz ósea desmineralizada.

Clasificación Kellgren y Lawrence de osteoartritis. Grado 1 dudoso estrechamiento del espacio articular asimétrico. Grado 2 LEVE posible estrechamiento y presencia de osteofitos. Grado 3 MODERADO estrechamiento, presencia de osteofitos y leve esclerosis. Grado 4 SEVERO marcado estrechamiento, esclerosis subcondral y deformidad.

Clasificación Kellgren y Lawrence de osteoartritis. Grado 1 dudoso estrechamiento del espacio articular asimétrico. Grado 2 LEVE posible estrechamiento y presencia de osteofitos. Grado 3 MODERADO estrechamiento, presencia de osteofitos y leve esclerosis. Grado 4 SEVERO marcado estrechamiento, esclerosis subcondral y deformidad.

Clasificación Kellgren y Lawrence de osteoartritis. Grado 1 dudoso estrechamiento del espacio articular asimétrico. Grado 2 LEVE posible estrechamiento y presencia de osteofitos. Grado 3 MODERADO estrechamiento, presencia de osteofitos y leve esclerosis. Grado 4 SEVERO marcado estrechamiento, esclerosis subcondral y deformidad.

Clasificación Kellgren y Lawrence de osteoartritis. Grado 1 dudoso estrechamiento del espacio articular asimétrico. Grado 2 LEVE posible estrechamiento y presencia de osteofitos. Grado 3 MODERADO estrechamiento, presencia de osteofitos y leve esclerosis. Grado 4 SEVERO marcado estrechamiento, esclerosis subcondral y deformidad.

Tx px OA leve grado 2. Artroplastia. Fisioterapia. Infiltración de esteroides.

Zonas de la fisis. Reserva. Proliferativa. Hipertrófica. Osificación endocondral.

Anillo pericondrial donde el periostio es más engrosado para conferir resistencia. Ranvier. Lacroix.

¿Cuál es el crecimiento de la fisis por año?. 0.4 cm. 0.5 cm. 0.6 cm. 0.7 cm.

Clasifica la fractura según Salter Harris. Tipo I fx en la zona proliferativa sin datos rx. Tipo V fx en la zona hipertrófica sin datos rx. Tipo V fx por compresión axial. Tipo I fx en la zona hipertrófica sin datos rx.

Clasifica la fractura según Salter Harris. Tipo II 70% fragmento thurston holland tx qx. Tipo II fragmento metafisiario triangular. Tipo III afecta zona de reserva y proliferativa. Tipo IV afecta epifisis, fisis y metafisis.

Clasifica la fractura según Salter Harris. Tipo II 70% fragmento thurston holland tx qx. Tipo III fx intraarticular afecta zona reserva e hipertrófica. Tipo III afecta zona de reserva y proliferativa. Tipo IV afecta epifisis, fisis y metafisis.

Clasifica la fractura según Salter Harris. Tipo II 70% fragmento thurston holland tx qx. Tipo IV fragmento metafisiario. Tipo III afecta zona de reserva y proliferativa. Tipo IV afecta epifisis, fisis y metafisis.

Clasifica la fractura según Salter Harris. Tipo V por compresión axial, estrés repetitivo produce arresto del crecimiento. Tipo IV por impacto de alta energía. Tipo III afecta zona de reserva y proliferativa. Tipo IV afecta epifisis, fisis y metafisis.

Vía de diseminación de las infecciones osteoarticulares en niños. Directa. Hematógena. Contigüidad.

Clínica de infecciones osteoarticulares en prematuros. irritabilidad/llanto continuo. incapacidad de la marcha. ataque al estado general. pseudoparálisis. fiebre. distermia. pérdida de peso/dificultad para ganar peso. focos múltiples de infección. son pacientes en UCI.

Sitios más comunes de osteomielitis. fémur, húmero, tibia. tibia, peroné, radio. cúbito, húmero, fémur.

Selecciona lo verdadero sobre osteomielitis crónica. hay secuestro óseo (hueso muerto). hay involucro óseo (hueso nuevo). reacción perióstica y destrucción ósea. el absceso de Brodie es un tipo localizado de osteomielitis crónica.

agente causal más común de las infecciones osteoarticulares. cocos gram +. gonococo. S. aureus. bacilos gram -.

px masculino de 8 años con dolor intenso en rodilla derecha, limitación severa, efusión articular y fiebre, cuya punción articular mostró >50,000 leucocitos con predominio 75% polimorfonucleares y <30% glucosa comparada con la glucemia sérica, ¿cual es el dx y que harías?. osteomielitis aguda realizar RM. artritis séptica, dar antibiótico y retirar tejido infectado. osteomielitis hacer rx. artritis séptica hacer cultivo, antibiograma y biopsia.

tx artritis séptica. artroscopia para drenaje inmediato, retirar tejido infectado. antibiotico IV. inmovilización temporal. antibiótico VO con evolución temprana.

cúal se eleva primero en artritis séptica. PCR. VSG.

en cuánto tiempo empieza a haber daño al cartílago en una artritis séptica y porque. 6 hr por el aumento del espacio articular. 8 hr por las metaloproteasas y enzimas proteolíticas. 5 hr x el proceso inflamatorio.

fractura por arma de fuego que tipo es según Gustilo y Anderson. III. 3A. 3B. 3C.

clasificación Gustilo y Anderson. Tipo 3A. Tipo 3B. Tipo 3C. Tipo 3. Tipo 2. Tipo 1.

antibioticoterapia fx expuestas. 1° elección. 2° elección. S. aureus resistente meticilina. anaerobios.

fx por arma de fuego. perforante. penetrante. sedal.

esfuerzos. compresión. tensión. cortante.

objetivos de los principios biomecánicos. compresión. protección. tirante. sostén. tutor.

Etología más común de lumbalgia. Traumática. Degenerativa. Infecciosa. Cancerosa.

Es cierto sobre la clínica de la lumbalgia. Radiculitis, lumbociática o irritación del nervio raquídeo. Estenosis espinal. Dolor lumbar.

Exploración de lumbalgia, afectación de las raíces del nervio ciático. L4. L5. S1.

Indicaciones para tratamiento quirúrgico de lumbalgia. dolor intratable. ciática recurrente incapacitante. debilidad motora progresiva. sindrome de cola de caballo (adormecimiento perianal) signo de alarma. Lasague +.

corresponde la manejo conservador de la lumbalgia. reposo para disminuir la presión intradiscal. fisioterapia. soporte vertebral temporal. AINES, analgésicos, relajantes musculares, infiltración de esteroides según sea el caso.

diagnóstico de la lumbalgia. rx. tac. rm.

El test de Spurling (rotación + fuerza axial) valora... Pinzamiento de las raices nerviosas a nivel cervical. Patología discal. Pinzamiento de las raices nerviosas a nivel lumbar.

Afectación de las raices cervicales. C5. C6. C7. radiografía inicial lateral de cervicalgia.

tratamiento conservador de la cervicalgia. terapia física: tracciones cervicales, aplicación de hielo y masajes. collarin. discectomia o laminectomia. hemilaminectomia. artrodesis anterior.

Valoración cualitativa del estado neurológico en fracturas de columna ESCALA FRANKEL. A. B. C. D. E.

Clasificación AO para fracturas toracolumbares. A. B. C. A0. A1. A2. A3. A4.

Tratamiento de fracturas toracolumbares estables. ortesis. rehabilitación física. AINEs. reducción y estabilidad. descompresión.

Indicaciones para tratamiento quirúrgico de fracturas toracolumbares. Cifosis (>30º). Compresión (>50%). Invasión del canal medular (>50%). Lesión de complejo ligamentario posterior. Lesión neurológica. Fracturas estables. Cifosis (<40°).

tipo de colágeno. hueso. cartílago.

Denunciar Test