option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Traumatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Traumatología

Descripción:
ENARM 2023

Fecha de Creación: 2023/07/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mecanismo de lesión del codo de niñera. Antebrazo en supinación y codo en hiperextensión, afectando el ligamento medial. Antebrazo en pronación y codo en hiperextensión, afectando el ligamento anular.

Edad más frecuente en codo de niñera. 3-5 años. 2-6 años. 1-3 años.

Manifestación clínica principal del codo de niñera. Dolor intenso en extremidad afectada. Extremidad pegada al cuerpo. Edema en extremidad afectada.

Tx para codo de niñera. Fijación externa. Reducción abierta con hiperpronación. Reducción cerrada sin anestesia con hiperpronación.

¿Cómo se le llama a la necrosis de la cabeza femoral por inmadurez de vasos sanguíneos?. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Enfermedad de Scheuerman. Síndrome del hueso hambriento.

Vasos sanguíneos afectados en Enfermedad de Legg Calvé Perthes. Arteria femoral profunda y circunfleja lateral. Arteria circunfleja media y lateral femoral. Arteria femoral común y circunfleja media.

Edad de presentación de la enfermedad de Legg Calvé Perthes. Preescolares (3-5 años). Lactantes (<2 años). Escolares (3-8 años).

La enfermedad de Legg Calvé Perthes es unilateral en un 90% y se presenta mayormente en varones. Verdadero. Falso.

Signo característico en enfermedad de Legg Calve Perthes. Romberg. Trendelemburg.

¿Cómo se le denomina a este signo?.

GS diagnóstico para enfermedad de Legg Calve Perthes. Rx de cadera. Resonancia magnética de cadera. Tomografía de cadera.

Rx en Posición de Löwenstein - Rana.

Etapas de enfermedad de Legg Calve Perthes. Necrosis. Resorción y fragmentación. Reosificación. Remodelación.

Etapas de enfermedad de Legg Calvé Perthes. Necrosis. Reosificación. Remodelación. Resorción y fragmentación.

Tx en enfermedad de Legg Calve Perthes (clasificación de Caterall). Grado I-II. Grado III-IV.

¿Cómo se le denomina a esta prueba?.

¿Cómo se le denomina a esta prueba?.

Clasificación del pie plano. Pie plano flexible. Pie plano flexible con talón de Aquiles corto. Pie plano rígido.

Nervio afectado en síndrome del túnel del carpo. Radial. Cubital. Mediano.

Pacientes en quienes más frecuentemente se presenta el sx del túnel del carpo. Mujeres de 40-60 años. Hombres de 50-60 años. Jóvenes de 15-25 años.

Son manifestaciones clínicas del sx de túnel del carpo, excepto. Entumecimiento y dolor en los 1eros 3 dedos. Dificultad para hacer manualidades finas. Debilidad para abducción y oposición del pulgar. Aumento de volumen en extremidad afectada.

Pruebas realizadas para dx de sx de túnel del carpo. Signo de Tinel. Prueba de Phalen. Signo de Flick.

Segundo cáncer de hueso más común en pediatría. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Edad de presentación más común en sarcoma de Ewing. 5-10 años. 10-15 años. 15-18 años.

Edad de presentación más frecuente del osteosarcoma. 14-16 años. 12-16 años. 12-14 años.

Región más afectada del hueso en sarcoma de Ewing. Metáfisis. Diáfisis.

Región más afectada del hueso en osteosarcoma. Diáfisis. Metáfisis.

Tumor óseo maligno que afecta mayormente al esqueleto axial. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Tumor óseo maligno que afecta mayormente al esqueleto apendicular. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Tumor óseo maligno en que además del dolor óseo, también pueden manifestarse síntomas constitucionales. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Tumor óseo más frecuente en población adolescente, predominantemente en varones. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Sitios más frecuentes de metástasis por tumores óseos malignos. Pulmón. Médula ósea. Hígado. Otros huesos.

Tumor óseo maligno más frecuente. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Tipo de lesión en tumores óseos malignos. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Imagen radiológica característica en tumores óseos malignos. Sarcoma de Ewing. Osteosarcoma.

Tx de tumores óseos malignos. Osteosarcoma. Sarcoma de Ewing.

Denunciar Test