LAS TRES GUERRAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LAS TRES GUERRAS Descripción: HISTORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS METALES SE SOLIDIFICAN A PARTIR DE UN ESTADO FUNDIDIO, LOS ÀTOMOS SE ARREGLAN POR SÍ MISMOS EN DIVERSAS CONFIGURACIONES ORDENADAS DENOMINADAS: CRISTALES. POLIMEROS. CELDAS. ES EL GRUPO MÁS PEQUEÑO DE ÁTOMOS QUE MUESTRA LA ESTRUCTURA DE RED CARACTERÍSTICA DE UN METAL EN PARTICULAR: CELDA. CRISTAL. CELDA UNITARIA. ¿CUÁNTOS SON LOS ARREGLOS ATÓMICOS BÀSICOS EN LOS METÁLES?. DOS. TRES. CUATRO. ES UN METAL CON ESTRUCTURA CÙBICA CENTRADA EN EL CUERPO: HIERRO ALFA. HIERRO. PLATA. ES UN METAL CON ESTRUCTURA CÙBICA CENTRADA EN LA CARA. HIERRO. PLATA. HIERRO ALFA. ES LA APARICIÒN DE MÁS DE UN TIPO DE ESTRUCTURA CRISTALINA: CRISTALES. POLIMORFISMO. ALOTROPISMO. ES UN FACTOR IMPORTANTE EN EL TRATAMIENTO TÉRMICO DE LOS METALES, EN EL TRABAJO DE LOS MISMOS Y EN LAS OPERACIONES DE SOLDADURA. POLIMORFISMO. ALOTROPISMO. CRISTALES. ES EL MECANISMO BÁSICO POR LOS QUE LA DEFORMACIÓN PLÀSTICA OCURRE EN ESTRUCTURAS CRISTALINAS: POLIFORMISMO. PLANO DE DESLIZAMIENTO. ALOTROPISMO. ES EL MECANISMO BÁSICO POR LOS QUE LA DEFORMACIÓN PLÀSTICA OCURRE EN ESTRUCTURAS CRISTALINAS: POLIFORMSMO. ALOTROPISMO. ESFUERZO CORTANTE. ES EL DESLIZAMIENTO DE UN PLANO DE ÁTOMOS SOBRE UN PLANO ADYACENTE: PLANO DE DESLIZAMIENTO. ESFUERZO CORTANTE. ALOTROPISMO. ES LA RAZÓN DE LA FUERZA CORTANTE APLICADA AL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL. PLANO DE DESLIZAMIENTO. FUERZA. ESFUERZO CORTANTE. ES LA COMBINACIÓN DE UN PLANO DE DESLIZAMIENTO Y SU DIRECCIÓN DE DESLIZAMIENTO. PLANO DE DESLIZAMIENTO. SISTEMAS DE DESLIZAMIENTO. DESLIZAMIENTO. ES UN TIPO DE DEFECTO PUNTUAL: ÁTOMO DE IMPUREZA. ÁTOMO INTERSTICIAL DE IMPUREZA. ÁTOMO. ES UNA PROPIEDAD SENSIBLE A LA ESTRUCTURA DE UN METAL. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. CONDUCTIVIDAD TERMICA. DISLOCACION. ES AQUEL DEFECTO DEL ARREGLO ORDENADO DE LA ESTRUCTURA ATÓMICA DE UN METAL: CONDUCTIVIDAD. DISLOCACIÓN. FRAGILIDAD. SON TIPOS DE DISLOCACIÓN. TORNILLO Y BORDE. TORNILLO Y TUERCA. BORDE. ES EL AUMENTO EN EL ESFUERZO CORTANTE QUE INCREMENTA LA RESISTENCIA TOTAL Y LA DUREZA EN LOS METALES: DEFORMACIÓN. ESFUERZO CORTANTE. ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN. ¿CÓMO SON LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS?. POLICRISTALINAS. CRISTALINAS. METALICAS. ES LA ETAPA INICIAL DE FORMACIÓN DE CRISTALES: NUCLEACIÓN. CRISTALINA. NUCLEO. ¿QUÉ INFLUYE DE MODO SIGNIFICATIVO EN LAS PROPIEDAES MECÁNICAS DE LOS METALES?. DUREZA DE GRANO. TAMAÑO DE CRISTAL. TAMAÑO DE GRANO. ES EL FENÓMENO QUE OCURRE A TEMPERATURAS MUY POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSIÓN DE UN METAL: FRAGILIZACIÓN. FRAGILIZACIÓN DE METAL SÓLIDO. FRAGMENTACION DE METAL SÓLIDO. ES EL RESULTADO DE LA FUSIÓN LOCAL DE UN CONSTITUYENTE O DE UNA IMPUREZA EN EL LÍMITE DE GRANO A UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSIÓN DEL PROPIO METAL: FRAGILIZACIÓN DE METAL. FRAGILIZACIÓN EN CALIENTE. FRAGILIZACIÓN POR REVENIDO. FORMA DE FRAGILIZACIÓN EN LOS ACEROS ALEADOS PROVOCADA POR LA SEGREGACIÓN (MOVIMIENTO) DE IMPUREZAS A LOS LÍMITES DE GRANO: FRAGILIZACIÓN POR REVENIDO. FRAGILIZACIÓN EN CALIENTE. FRAGILIZACIÓN DEL METAL. ES UN TIPO DE ANISOTROPÍA EN LOS METALES: LA ORIENTACIÓN BASICA. LA ORIENTACIÓN DETERMINADA. LA ORIENTACIÓN PREFERIDA. ES UN TIPO DE ANISOTROPÍA EN LOS METALES: LA FABRICACIÓN. LA FABRICACIÓN MECÁNICA. FRAGILIZACION. ¿DE QUÉ DEPENDE EL GRADO DE ANISOTROPÍA EN UN METAL?. DE LA UNIFORMIDAD DE LA DEFORMACIÓN. ORIENTACION PREFERENCIAL. FIBRACION MECANICA. ES LA ALINEACIÓN DE LOS LÍMITES DE GRANO A LO LARGO DE LA DIRECCIÓN HORIZONTAL: ORIENTACIÓN DEFINIDA. ORIENTACIÓN PREFERENCIAL. ORIENTACION BASICA. ES EL RESULTADO DE LA ALINEACIÓN DE LAS INCLUSIONES (RIGIDIZADORES), IMPUREZAS Y HUECOS DURANTE LA DEFORMACIÓN: ENDURECIMIENTO. FRAGILIZACION. FIBRACIÓN MECÁNICA. ¿QUÉ PROVOCA LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA A TEMPERATURA AMBIENTE?. INCREMENTO DE LA RESISTENCIA. DECREMENTO DE LA RESISTENCIA. DECREMENTO DE LA DUREZA. PROCESO QUE REVIERTE LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y LAS PROPIEDADES DEL METAL PUEDEN REGRESAR A SUS NIVELES ORIGINALES CALENTANDO EL METAL A UN RANGO DE TEMPERATURA ESPECÍFICA POR CIERTOS PERIODOS: REVENIDO. RECUPERACION. RECOCIDO. PROCESO DONDE SE COMIENZA A FORMAR LÍMITES DE SUBGRANOS SIN CAMBIO SIGNIFICATIVO EN LAS PROPIEDAES MECÁNICAS: RECRISTALIZACION. POLIGONIZACIÓN. RECUPERACION. PROCESO QUE OCURRE DEBAJO DE LA TEMPERATURA DE RECRISTALIZACIÓN DEL METAL, SE RELEVAN LOS ESFUERZOS EN LAS REGIONES ALTAMENTE DEFORMADAS: POLIGONIZACIÓN. RECRISTALIZACIÒN. RECUPERACIÓN. PROCESO EN EL CUAL DENTRO DE UN CIERTO RANGO DE TEMPERATURA SE FORMAN GRANOS EQUIAXIALES Y LIBRES DE ESFUERZOS QUE REEMPLAZAN A LOS GRANOS ANTERIORES: RECRISTALIZACIÒN. RECUPERACIÓN. REVENIDO. PROCESO QUE DISMINUYE LA DENSIDAD DE DISLOCACIONES, REDUCE LA RESISTENCIA Y ELEVA LA DUCTILIDAD DE UN METAL: RECOCIDO. RECRISTALIZACIÒN. RECUPERACION. ES EL FENÓMENO QUE OCURRE CUANDO SE ELEVA LA TEMPERATURA DEL METAL EMPIEZAN A CRECER Y FINALMENTE SU TAMAÑO PODRÍA EXCEDER AL TAMAÑO ORIGINAL: CRECIMIENTO DE LOS CRISTALES. DECREMENTO DE LOS GRANOS. CRECIMIENTO DE LOS GRANOS. ¿QUÉ AFECTA EL CREMIENTO DEL GRANO?. PROPIEDADES FISICAS. PROPIEDADES MECÁNICAS. TEMPERATURA. CUANDO LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA, EN GENERAL PERO NO NECESARIAMENTE SE LLEVA A CABO A TEMPERATURA AMBIENTE: TRABAJADO EN FRÍO. TRABAJADO EN CALIENTE. ESPUERZO. CUANDO LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA SE REALIZA ARRIBA DE LA TEMPERATURA DE RECRISTALIZACIÓN. TRABAJADO EN FRIO. TRABAJADO EN CALIENTE. ESFUERZO. ES LA RELACIÓN ENTRE TEMPERATURA DE TRABAJO Y LA TEMPERATURA DE FUSIÓN DEL METAL AMBOS EN ESCALA ABSOLUTA: TEMPERATURA HOMÓLOGA. TEMPERATURA AMBIENTE. TEMPERATURA ALTA. ¿QUÉ ENSAYO DETERMINA LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES?. TENSIÓN. FUSION. ESFUERZO. ES EL COMPORTAMIENTO QUE AL APLICAR UNA CARGA POR PRIMERA VEZ EL ESPECÍMEN SE ALARGA EN PROPORCIÓN A ELLA: ELONGACION. FISICO. ELÁSTICO. ES LA RELACIÓN DE LA CARGA APLICADA AL ÁREA TRANSVERSAL ORIGINAL: ESFUERZO. TENSION. RECUPERACION. AL AUMENTAR LA _____ EL ESPECÍMEN EMPIEZA A SUFRIR UNA DEFORMACIÓN PERMANENTE. CARGA. TENSION. ESFUERZO. ES EL ESFUERZO INGENIERIL MÁXIMO: ESFUERZO DE FRACTURA. RESISTENCIA A LA TENSIÓN. TENSION. ES EL ESFUERZO INGENIERIL EN EL PUNTO DE FRACTURA: ESFUEZO DE FRACTURA. RESISTENCIA A LA TENSION. RUPTURA. ES LA RELACIÓN DE ESFUERZO DEFORMACIÓN EN LA REGIÓN ELÁSTICA: MÓDULO DE ELASTICIAD. ESFUERZO DE FRACTURA. RUPTURA. ES LA MEDIDA DE LA PENDIENTE DE LA PORCIÓN ELÁSTICA DE LA CURVA Y EN CONSECUENCIA DE LA RIGIDEZ DEL MATERIAL: ESFUERZO DE VRACTURA. MÓDULO DE ELASTICIDAD. ELASTICIDAD. ES EL VALOR ABSOLUTO DE LA RELACIÓN DE LA DEFORMACIÓN LATERAL A LA DEFORMACIÓN LONGITUDINAL. MÓDULO DE ELASTICIAD. DEFORMACION. RELACIÓN DE POISSON. ES LA MEDIDA DE LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA QUE SUFRE EL MATERIAL ANTES DE ROMPERSE: DUCTILIDAD. ALARGAMIENTO. ELASTICIDAD. ES UNA MEDIDA DE LA DUCTILIDAD: MODULO DE ELASTICIDAD. DUCTILIDAD. ALARGAMIENTO. ES UNA MEDIDA DE LA DUCTILIDAD: AUMENTO DE ÁREA. REDUCCIÓN DE ÁREA. ELASTICIDAD. ES EL ÁREA BAJO LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN REAL EN UNA DEFORMACIÓN EN PARTICULAR: ENERGÍA ESPECÍFICA. REDUCCION DE AREA. ENERGÍA. ES EL TRABAJO REQUERIDO PARA DEFORMAR PLÁSTICAMENTE UNA UNIDAD DE VOLUMEN DEL MATERIAL HACIA ESA DEFORMACIÓN. ENERGÍA ESPECÍFICA. ÁREA BAJO LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACIÓN. REDUCCIÓN DE ÁREA. ES LA CANTIDAD DE ENERGÍA POR UNIDAD DE VOLUMEN QUE DISIPA EL MATERIAL ANTES DE LA FRACTURA: TENACIDAD. DEFORMACIÓN. DUCTILIDAD. ELEVA LA _________ Y LA ___________. FLUENCIA, ELASTICIDAD. ELASTICIDAD, TENACIDAD. DUCTILIDAD, TENACIDAD. REDUCE EL ESFUERZO DE Y EL MÓDULO DE. FLUENCIA, ELASTICIDAD. DUCTILIDAD, TENACIDAD. TENACIDAD, ELASTICIDAD. ¿QUÉ EFECTO PRODUCE AL AUMENTAR LA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN?. TENACIDAD. EXTRUSIÓN. ENDURECIMIENTO. CAPACIDAD DE ALGUNOS MATERIALES PARA SUFRIR ALARGAMIENTOS GRANDES ANTES DEL CUELLO Y LA FRACTURA DE TENSIÓN: TERMOPLÁSTICO. SUPERPLASTICIDAD. PLÁSTICO. EJEMPLO DE MATERIAL SUPERPLÁSTICO: TERMOPLÁSTICO. SUPERPLASTICO. PLASTICO. ¿QUÉ EFECTO SE PRODUCE AL AUMENTA LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN LOS MATERIALES?. DECREMENTA LA DEFORMACIÓN A LA FRACTURA. INCREMENTA LA DEFORMACIÓN A LA FRACTURA. INCREMENTA LA DEFORMACIÓN A LA RUPTURA. LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA SE HA EXPLOTADO EN LOS PROCESOS DE LOS TRABAJOS DE LOS METALES PARTICULARMENTE EN EL ________ HIDROSTÁTICO. ESFUERZO. ELASTICO. EXTRUSIÓN. EN LOS METALES EXPUESTOS A LA RADIACIÓN DE ALTA ENERGÍA SE INCREMENTA SU: DUREZA. ELASTICIDAD. FRAGILIDAD. ES EL ESFUERZO DE FLUENCIA REDUCIDO EN LA DIRECCIÓN OPUESTA A LA APLICACIÓN ORIGINAL DE LA CARGA: REBLANDECIMIENTO POR DEFORMACIÓN. REBLANDECIMIENTO POR ESTIRAMIENTO. REBLANDECIMIENTO POR ESFUERZO. MÉTODO DE PRUEBA QUE SE UTILIZA POR DETERMINAR LAS PROPIEDADES DE LOS METALES A CORTE. ENSAYO DE TORSIÓN. MÓDULO DE RIGIDEZ EN CORTANTE. REBLANDECIMIENTO POR DEFORMACIÓN. ES LA RELACIÓN DEL ESFUERZO CORTANTE CON RESPECTO A LA DEFORMACIÓN CORTANTE EN EL RANGO ELÁSTICO. MÓDULO DE RUPTURA. MÓDULO ELASTICO. MÓDULO DE RIGIDEZ EN CORTANTE. ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE ENSAYO MÁS UTILIZADO PARA MATERIALES FRÁGILES?. FLEXIÓN. TORSION. DUREZA. ES UN MÉTODO DE ENSAYO PARA MATERIALES FRÁGILES: DOBLEZ A TRES PUNTOS. DOBLEZ A DOS PUNTOS. ENSAYO DE TORSION. ES EL ESFUERZO A LA FRACTURA EN EL DOBLEZ: DUREZA. MÓDULO DE RUPTURA. DESGASTE. ES LA RESISTENCIA A LA IDENTACIÓN PERMANENTE: DUREZA. MÓDULO DE RUPTURA. TENACIDAD. PROPIEDAD QUE PROPORCIONA UNA INDICACIÓN GENERAL DE LA RESISTENCIA DEL MATERIAL AL RAYADO Y AL DESGASTE: TENACIDAD. DUREZA. MODULO DE TORSION. ES UN ENSAYO QUE MIDE LA DUREZA QUE CONSISTE EN OPRIMIR UNA BOLA DE ACERO O DE CARBURO DE TUGSTENO DE 10 MM DE DIÁMETRO CONTRA UNA SUPERFICIE CON UNA CARGA: ENSAYO DE TORSIÓN. BRINELL. VICKERS. ES LA RELACIÓN DE LA CARGA A LA SUPERFICIE CURVADA DEL ÁREA DE INDENTACIÓN: ROCKWELL. VICKERS. NÚMERO DE DUREZA BRINELL. ENSAYO QUE MIDE LA PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN EN LUGAR DEL DIÁMETRO DE LA INDENTACIÓN: ROCKWELL. VICKERS. BRINELL. ENSAYO CONOCIDO COMO PRUEBA DE DUREZA DE LA PIRÁMIDE DE DIAMANTE CON CARGAS QUE VAN DE 1 KG A 120 KG: BRINELL. ROCKWELL. VICKERS. ENSAYO DE DUREZA ADECUADO PARA PROBAR MATERIALES CON UN AMPLIO RANGO DE DUREZA. VICKERS. ROCKWELL. BRINELL. ENSAYO DE DUREZA QUE UTILIZA UN INDENTADOR DE DIAMANTE CON FORMA DE PIRÁMIDE ALARGADA CON CARGAS QUE VARÍAN GENERALMENTE DE 25 G A 5 KG: VICKERS. KNOOP. ROCKWELL. POR LAS CARGAS LIGERAS QUE SE APLICAN SE TRATA DE UN ENSAYO DE: MICRODUREZA. ESCLEROSCOPÍA. DUREZA MOHS. ¿EN QUÉ TIPO DE ESPECÍMENES SE UTILIZA EL ENSAYO KNOOP?. MUY GRANDES. MUY PEQUEÑOS. DUROS. ENSAYO DONDE LA DUREZA SE RELACIONA CON EL REBOTE DEL INDENTADOR. ESCLEROSCOPÍA. DUREZA. KNOOP. ESTA PRUEBA SE BASE EN UN ESCALA DEL 1 AL 10 SIENDO 1 LA MEDIDA DEL TALCO Y 10 LA DEL DIAMANTE. ESCLEROSCOPÍA. DUREZA MOHS. DURÓMETRO. ESTA PRUEBA SE BASA EN LA CAPACIDAD DE UN MATERIAL PARA RAYAR A OTRO. DUREZA MOHS. DUREZA. RAYADO. ¿CON QUÉ INSTRUMENTO SE MIDE LA DUREZA DE HULES, PLÁSTICOS Y MATERIALES NO METÁLICOS BLANDOS Y ELÁSTICOS SIMILARES: DURÓMETRO. FLEXOMETRO. CALIBRADOR. LA ________DE UN METAL TRABAJADO EN FRÍO ES CASI TRES VECES SU ESFUERZO DE ___________. DUREZA, TENACIDAD. DUREZA, FLUENCIA. TENACIDAD, DUCTILIDAD. FENÓMENO QUE ES RESPONSABLE DE LA MAYORÍA DE LAS FALLAS EN LOS COMPONENTES MECÁNICOS. FALLA POR RUPTURA. FALLA POR ESFUERZO. FALLA POR FATIGA. ES EL ESFUERZO AL CUAL SE PUEDE SOMETER EL MATERIAL SIN FALLA POR FATIGA: LÍMITE DE FATIGA. LÍMITE DE ESFUERZO. LÍMITE DE CARGA. EL LÍMITE DE _______ DE LOS METALES SE PUEDE RELACIONAR APROXIMADAMENTE CON SU MÁXIMA A LA TENSIÓN: RESISTENCIA, TENSIÓN. FATIGA, TENSIÓN. FATIGA, RESISTENCIA. EL LÍMITE DE DE LOS METALES SE PUEDE RELACIONAR APROXIMADAMETNE CON SU REISTENCIA MÁXIMA A LA: . FATIGA, TENSIÓN. FATIGA, RESISTENCIA. RESISTENCIA, TENSIÓN. ES EL ALARGAMIENTO PERMANENTE DE UN COMPONENTE POR UNA CARGA ESTÁTICA MANTENIDA DURANTE UN PERIODO: TERMOFLUENCIA. ELASTICIDAD. ESFUERZO. EL MECANISMO DE _________ O FLUJO PLO PLÁSTICO, A TEMPERATURA ELEVADA DE LOS METALES SE ATRIBUYE AL DESLIZAMIENTO DE LOS ________ DE _________. FLUENCIA, LÍMITES, CRISTALES. ESFUERZO, LÍMITES, GRANOS. FLUENCIA, LÍMITES, GRANOS. ES UN FENÓMENO DE LOS METALES Y DE ALGUNOS MATERIALES NO METÁLICOS COMO LOS TERMOPLASTICOS Y LOS HULES Y PUEDE OCURRIR A CUALQUIER TEMPERATURA. TERMOFLUENCIA. TORSION. ESFUERZO. ¿EN QUÉ MATERIALES ES COMÚN E IMPORTANTE LA RELAJACIÓN DE ESFUERZOS?. DUROS. TERMOPLÁSTICOS. FRAGILES. SON LAS PRUEBAS QUE SON ÚTILES PARA DETERMINAR LA TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DÚCTIL-FRÁGIL DE LOS MATERIALES: PRUEBAS DE IMPACTO. IMPACTO. PRUEBAS DE DUREZA. ES UNA PRUEBA TÍPICA QUE CONSISTE EN COLOCAR UN ESPECÍMEN CON UNA MUESCA EN UNA MÁQUINA DE IMPACTO Y ROMPERLO CON UN PÉNDULO OSCILANTE: FRACTURA. IMPACTO. FRAGIL. ES EL AGRIETAMIENTO INTERNO O EXTERNO: RUPTURA. ESTIRAMIENTO. FRACTURA. ES UNA CLASIFICACIÓN DE LA FRACTURA. ELASTICO. DÚCTIL. RUPTURA. ES UNA CLASIFICACIÓN DE LA FRACTURA: FRAGIL. RUPTURA. ELASTICO. SE CARACTERIZA POR LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA QUE PRECEDE A LA FALLA: FRACTURA DÚCTIL. ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO. ESFUERZO CORTANTE MINIMO. ¿EN QUÉ MOMENTO OCURRE LA FRACTURA DÚCTIL?. ESFUERZO CORTANTE MÁXIMO. FRACTURA DÚCTIL. FALLA. ES EL RESULTADO DE UN EXTENSO DESLIZAMIENTO A LO LARGO DE LOS PLANOS DE DESLIZAMIENTO DENTRO DE LOS GRANOS: FRACTURA POR CONTANTE SIMPLE. FRACTURA. TENACIDAD. ES LA FORMACIÓN DE HUECOS MINÚSCULOS, ALREDEDOR DE PEQUEÑAS INCLUSIONES O HUECOS PREXISTENTES: FALLA. RUPTURA. ESFUERZO. SE INICIA EN EL CENTRO DE LA REGIÓN ADELGAZADA COMO RESULTADO DEL CRECIMIENTO Y LA COALESCENCIA DE CAVIDADES: FRACTURA POR CONTANTE SIMPLE. FRACTURA. INCLUSIONES. ÉSTAS TIENEN UNA CAPACIDAD DE TRABAJO DE INFLUENCIA IMPORTANTE EN LA FRACTURA DÚCTIL Y EN CONSECUENCIA EN LA CAPACIDAD DE TRABAJO DE LOS MATERIALES: INCLUSIONES. FRACTURA. FALLA. SON IMPUREZAS DE DIVERSOS TIPOS Y PARTÍCULAS DE UNA SEGUNDA FASE, COMO ÓXIDOS, CARBUROS Y SULFUROS: IMPUREZAS. INCLUSIONES. POROSIDAD. LOS _______ Y LA ____________ SE PUEDEN DESARROLLAR DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LOS METALES COMO LOS RESULTANTES DE LOS PROCESO DE FUNDICIÓN Y TRABAJO DE LOS METALES. HUECOS, POROSIDAD. INCLUSIONES, POROSIDAD. HUECOS, INCLUSIONES. LA UNIÓN ES FUERTE, EXISTE MENOS TENDENCIA A LA FORMACIÓN DE _________ DURANTE LA ___________ PLÁSTICA. HUECOS, POROSIDAD. HUECOS, DEFORMACIÓN. INCRUSTACION, DEFORMACIÓN. DEBIDO A SU NATURALEZA ___________ , LAS ________DURAS TAMBIÉN SE PUEDEN ROMPER EN PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS DURANTE LA DEFORMACIÓN: POROSIDAD, INCLUSIONES. DUREZA, INCLUSIONES. FRÁGIL, INCLUSIONES. LA ALINEACIÓN DE INCLUSIONES DURANTE LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA LLEVA A: FALLA. DEFORMACION. FIBRACIÓN MECÁNICA. MUCHOS METALES SUFREN UN CAMBIO ABRUPTO DE DUCTILIAD Y TENACIAD POR EL ESTRECHO RANGO DE TEMPERATURA LLAMADO: TEMPERATURA DE TRANSICIÓN. TEMPERATURA DE FUSION. TEMPERATURA DE TRABAJO. LA TEMPERATURA DE TRANSICIÓN DEPENDE DEL FACTOR: MICROESTRUCTURA. DEL MATERIAL. DEL CRISTAL. ES UN FENÓMENO QUE OCURRE LA MAYORÍA DE LAS VECES EN METALES CÚBICOS CENTRADOS EN EL CUERPO Y EN ALGUNOS METALES HEXAGONALES DE EMPAQUETAMIENTO COMPACTO: TEMPERATURA DE TRANSICIÓN. TEMPERATURA DE TRABAJO. TEMPERATURA DE FUSION. ES EL FENÓMENO EN EL CUAL LOS ÁTOMOS DE CARBONO DE LOS ACEROS SE SEGREGAN A DISLOCACIONES, LAS APUNTALAN: RUPTURA POR DEFORMACIÓN. ENVEJECIMIENTO POR DEFORMACIÓN. ENVEJECIMIENTO POR ESFUERZO. ES UN FENÓMENO QUE PROVOCA UNA MARCADA DISMINUCIÓN DE LA DUCTILIDAD Y DE LA TENACIDAD Y UN AUMENTO EN LA RESISTENCIA DE LOS ACEROS SIMPLES AL CARBONO Y EN ALGUNOS ACEROS ALEADOS: FRAGILIDAD. DUREZA AZUL. FRAGILIDAD AZUL. ES AQUELLA QUE OCURRE CON POCA O NINGUNA DEFORMACIÓN PLÁSTICA. FRACTURA FRÁGIL. FRACTURA. RUPTURA. LOS METALES CÚBICOS CENTRADOS EN EL CUERPO Y ALGUNOS METALES ___________ DE EMPAQUETAMIENTO FALLAN POR _______. HEXAGONALES, CLIVAJE. HEXAGONALES, RUPTURA. PENTAGONALES, CLIVAJE. LA TEMPERATURA BAJA Y UNA VELOCIDAD DE DEFORMACIÓN ALTA PROMUEVEN LA ________ . FRACTURA. FRACTURA FRÁGIL. RUPTURA. FACTOR IMPORTANTE EN LA FRACTURA ES LA PRESENCIA DE: IMPUREZAS. DEFECTOS. ESFUERZOS. BAJO ESFUERZOS DE TENSIÓN, LAS GRIETAS SE PROPAGAN CON RAPIDEZ, PROVOCANDO LO QUE SE CONOCE COMO: FALLA SIMPLE. FALLA POR FATIGA. FALLA CATASTRÓFICA. LA SUPERFICIE DE LA FRACTURA EN FATIGA SUELE CARACTERIZARSE POR EL TERMINO: MARCAS DE PLAYA. MARCAS DE FATIGA. MARCAS DE FALLA. LA RESISTENCIA A LA FATIGA DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS SE PUEDE MEJORAR MEDIANTE EL MÉTODO DE: ENDURECIMIENTO SUPERFICIAL. ENDURECIMIENTO INTERNO. ENDURECIMIENTO EXTERNO. LA RESISTENCIA A LA FATIGA DE LOS PRODUCTOS MANUFACTURADOS SE PUEDE MEJORAR MEDIANTE EL MÉTODO DE: ACABADO SUPERFICIAL FINO. ACABADO SUPERFICIAL. ACABADO SUPERFICIAL SUPERFICIAL. ES UN FACTOR QUE REDUCE LA RESISTENCIA A LA FATIGA: FRAGILIDAD. DESCARBURIZACIÓN. DUREZA. SON EJEMPLOS DE METALES QUE SE ENCUENTRAN ALTAMENTE SUSCEPTIBLES AL AGRIETAMIENTO POR ESFUERZOS: LATÓN, ACERO INOXIDABLE AUTENÍTICO. PLATA, ACERO INOXIDABLE AUTENÍTICO. LATÓN, ACERO. ES EL PROCEDIMIENTO PARA EVITAR EL AGRIETAMIENTO POR ESFUERZO-CORROSIÓN: ESFUERZOS. ESFUERZOS RESIDUALES. RELEVAR ESFUERZOS. REDUCE LA DUCTILIDAD Y PROVOCA UNA SEVERA FRAGILIZACIÓN ASÍ COMO FALLAS PREMATURAS: FRAGILIZACIÓN POR OXIGENO. FRAGILIZACIÓN POR HIDRÓGENO. FRAGILIZACIÓN POR NITROGENO. SE PRESENTAN CUANDO LAS PIEZAS DE TRABAJO SE SOMETEN A DEFORMACIÓN PLÁSTICA NO UNIFORME A TRAVÉS DE TODA LA PARTE: ESFUERZOS RESIDUALES. ESFUERZOS. ESFUERZOS GRADUALES. SON AQUELLOS ESFUERZOS QUE PERMANECEN E NUNA PARTE DE LAS PIEZAS DESPUEÉS DE HABERLE DADO FORMA Y DE QUE SE HAN RETIRADO TODAS LAS FUERZAS EXTERNAS: ESFUERZOS REALES. ESFUERZOS RESIDUALES. ESFUERZOS ELASTICOS. LOS ESFUERZOS RESIDUALES PUEDEN LLEVAR DESPUÉS DE UN PERIODO AL: AGRIETAMIENTO POR FATIGA. AGRIETAMIENTO POR ESFUERZO. AGRIETAMIENTO POR RUPTURA. LOS ESFUERZOS RESIDUALES SE PUEDEN REDUCIR O ELIMINAR MEDIANTE: RECOCIDO DE RELEVADO DE ESFUERZOS. REVENIDO DE RELEVADO DE ESFUERZOS. RECOCIDO DE ESFUERZOS. ESTA PROPIEDAD SE UTILIZA PARA FABRICAR TRANSDUCTORES: EFECTO ELÉCTRICO. EFECTO MAGNETICO. EFECTO PIEZOELÉCTRICO. DISPOSITIVOS QUE CONVIERTEN LA DEFORMACIÓN DE UNA FUERZA EXTERNA EN ENERGÍA ELÉCTRICA. SENSORES. TRANSDUCTOR. RELEVADORES. ES AQUEL FENÓMENO DE EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN DE UN MATERIAL CUANDO SE SOMETE A UN CAMPO MAGNÉTICO: MAGNETOSTRICCIÓN. EXPANSIÓN. CONTRACCIÓN. ES UNA PROPIEDAD ÓPTICA IMPORTANTE EN LOS POLÍMEROS Y VIDRIOS: OPACIDAD. FRAGILIDAD. REFLEXION. ES EL DETERIORO DE LOS METÁLES Y LOS CERÁMICOS: CORROSIÓN. CORROSION GALVANICA. OXIDACION. ES EL DETERIORO EN LOS PLÁSTICOS: OXIDACION. DEGRADACIÓN. CORROCION. ES AQUELLA QUE DEPENDE DE LA COMPOSICIÓN DEL MATERIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE EN PARTICULAR: RESISTENCIA A LA ABRASION. RESISTENCIA A LA OXIDACIÓN. RESISTENCIA A LA CORROSIÓN. ES UN MEDIO CORROSIVO: FRIO. CALOR. HUMEDAD. SON MATERIALES QUE TIENEN UNA ALTA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN: METALES NO FERROSOS. METALES FERROSOS. METALES. SON MATERIALES CON UNA RESISTENCIA POBRE A LA CORROSIÓN: HIERROS FORJADOS. HIERROS FUNDIDOS. HIERROS DULCE. ES LA CORROSIÓN QUE OCURRE EN TODA UNA SUPERFICIE O SER LOCALIZADA. PICADURA. RAYADURA. CORTE. TÉRMINO QUE SE APLICA AL DESGASTE POR FATIGA: PICADURA. RAYADURA. DUREZA. ES AQUELLA FORMADA POR DOS ELECTRODOS EN UN ELECTROLITO, DENTRO DE UN AMBIENTE CORROSIVO, INCLUYENDO HUMEDAD Y PROVOCA CORROSIÓN GALVÁNICA: PILA GALVANICA. CELDA GALVÁNICA. BATERIA. SON LOS METALES MÁS PROPENSOS A TENER AGRIETAMIENTOS POR ESFUERZO-CORROSIÓN, DE AHÍ QUE SEAN MÁS SUCEPTIBLES A LA CORROSIÓN: TRABAJADOS EN FRÍO. TRABAJADOS EN CALIENTE. TRABAJADOS EN HUMEDAD. ES AQUEL FENÓMENO QUE OCURRE EN ALGUNOS METALES QUE DESARROLLAN UNA PELÍCULA PROTECTORA SOBRE SU SUPERFICIE: PASIVACIÓN. TRATAMIENTO TÉRMICO. TRATAMIENTO MECANICO. PROCESO QUE MODIFICA LAS MICROESTRUCTURAS Y APARTIR DE ELLO SE PRODUCEN VARIAS PROPIEDADES MECÁNICAS: TRATAMIENTO TÉRMICO. TRATAMIENTO MECANICO. TRATAMIENTO FISICO. ESTÁ COMPUESTA POR DOS O MÁS ELEMENTOS QUÍMICOS DE LOS CUALES AL MENOS UNO ES METAL: ALEACION. TRATAMIENTO TÉRMICO. MEZCLA. METALES DONDE SUS ÁTOMOS SON TODOS DEL MISMO TIPO, EXCEPTO POR LA RARA PRESENCIA DE ÁTOMOS DE IMPUREZAS: METALES PESADOS. METALES DUROS. METALES PUROS. ELEMENTO MENOR QUE SE AGREGA AL SOLVENTE. SOLUCIÓN SÓLIDA. SOLUTO. SOLUCIÓN LIQUIDA. SOLUCIÓN EN QUE LA ESTRUCTURA CRISTALINA PARTICULA DEL SOLVENTE SE MANTIENE DURANTE LA ALEACIÓN: SOLUCIÓN SÓLIDA. SOLUCIÓN LIQUIDA. SOLUTO. ES UNA ALEACIÓN FORMADA POR ZINC Y COBRE. LATÓN. COBRE. ESTAÑO. SOLUCIÓN QUE SE TIENE CUANDO EL TAMAÑO DEL ÁTOMO SOLVENTE PUEDE SER REEMPLAZABLE. SOLUCIONES SÓLIDAS. SOLUCIONES SÓLIDAS SUBSTITUCIONAL. SOLUTO. EL __________CONSTA DE ESTOS PASOS BÁSICOS: A)SE VACIA EL METAL FUNDIDO EN UN MOLDE CON LA FORMA DE LA PARTE A MANUFACTURAR, B)SE DEJA SOLIDIFICAR Y C) SE RETIRA LA PARTE DEL MOLDE. PROCESO DE FUNDICIÓN. PROCESO DE FABRICACIÓN. PROCESO DE SOLIFICACION. AL IGUAL QUE TODOS LOS PROCESOS DE MANUFACTUTRA, ENTENDER LOS FUNDAMENTOS DE LA FUNDICIÓN ES ESENCIAL PARA PRODUCIR FUNDICIONES. SOLIDAS Y DE BUENA CALIDAD. ECONÓMICAS Y ROBUSTAS. ECONÓMICAS Y DE BUENA CALIDAD. ES UNO DE LOS FACTORES QUE ES IMPORTANTE CONSIDERAR EN LAS OPERACIONES DE FUNDICIÓN. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE MATERIAL A FUNDIR. LA CALIDAD DE MATERIAL DEL MOLDE. LA INFLUENCIA DEL TIPO DE MATERIAL DEL MOLDE. LA __________ DE LOS METALES DENTRO DEL MOLDE SON AFECTADOS POR VARIOS FACTORES, INCLUYENDO LAS PROPIEDADES METALÚRGICAS Y TÉRMICAS DEL METAL. RAPIDEZ. VELOCIDAD. TEMPERATURA. UNA VEZ QUE SE VACIA EL METAL FUNDIDO EN EL MOLDE, SE SOLIDIFICA Y ENFRIA A. TEMPERATURA AMBIENTE. BAJA TEMPERATURA. ALTA TEMPERATURA. EL TIPO DE METAL, LAS PROPIEDADES TÉRMICAS DEL METAL Y DEL MOLDE, LA FORMA DEL MOLDE ETC. SON ________ IMPORTANTES QUE AFECTAN EL PROCESO DE FUNDICIÓN. DETALLES. FACTORES. CARACTERISTICAS. UN METAL PURO TIENE UN PUNTO DE FUSIÓN CLARAMENTE DEFINIDO, SE SOLIDIFICA A UNA TEMPERATURA CONSTANTE COMO ES EL CASO DEL ALUMINIO PURO QUE SE SOLIDIFICA A: 1000 GRADOS CENTÍGRADOS. 100 GRADOS CENTÍGRADOS. 10000 GRADOS CENTÍGRADOS. LA SOLIDIFICACIÓN EN ______________ COMIENZA CUANDO LA TEMPERATURA DESCIENDE POR DEBAJO DEL LIQUIDUS Y TERMINA CUANDO ALCANZA EL SOLIDUS. LAS ALEACIONES. LOS METALES. LOS PLASTICOS. AL DISMINUIR EL TAMAÑO DEL GRANO _________ LA RESISTENCIA Y LA DUCTIBILIDAD DE LA ALEACIÓN FUNDIDA. DISMINUYE. AUMENTA. SE MANTIENE. CANAL CÓNICO VERTICAL POR DONDE EL METAL FUNDIDO FLUYE HACIA ABAJO, DENTRO DEL MOLD. RECIPIENTE. LAS MAZAROTAS. BEBEDERO. SIRVEN COMO DEPÓSITOS DE METAL FUNDIDO PARA PROVEER EL METAL NECESARIO Y EVITAR LA POROSIDAD DEBIDA A LA CONTRACCIÓN DURANTE LA SOLIDIFICACIÓN: BEBEDERO. LAS MAZAROTAS. RECIPIENTES. LEY QUE ESTABLECE QUE PARA LÍQUIDOS INCOMPRESIBLES Y EN UN SISTEMA CON PAREDES IMPERMEABLES, LA VELOCIDAD DE FLUJO ES CONSTANTE: LEY DE CONTINUIDAD DE MASA. LEY DE CONTINUIDAD DE PESO. LEY DE CONTINUIDAD DE VOLUMEN. UN FACTOR QUE DEBE CONSIDERARSE EN EL FLUJO DEL FLUÍDO EN LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN ES LA PRESENCIA: VISCOSIDAD. TENSION SUPERFICIAL. DE TURBULENCIA. A LA CAPACIDAD DEL METAL FUNDIDO PARA LLENAR LAS CABIDADES DEL MOLDE SE LLAMA: VISCOSIDAD. FLUIDEZ. LIQUIDO. UNA _______ ELEVADA EN EL METAL LÍQUIDO REDUCE SU FLUIDEZ. TENSIÓN SUPERFICIAL. FLUIDEZ. VISCOSIDAD. PUEDEN AFECTAR SIGNIFICATIVAMENTE LA FLUIDEZ DEBIDO A QUE SON INSOLUBLES: VISCOSIDAD. TENSION SUPERFICIAL. LAS INCLUSIONES. EL __________ MEJORA LA FLUIDEZ AL RETRASAR LA SOLIDIFICACIÓN. SOBRECALENTAMIENTO. ENFRIAMIENTO. FLUJO DE CALOR. CUANTO MENOR SEA LA __________ DEL METAL FUNDIDO DENTRO DEL MOLDE, MENOR SERA LA FLUIDEZ. VELOCIDAD DE VACIADO. TEMPERATURA DE VACIADO. RAPIDEZ DE VACIADO. FACTOR QUE AFECTA DIRECTAMENTE LA VISCOSIDAD DEL METAL LÍQUIDO. FLUIDEZ. TRANSFERENCIA DE CALOR. RAPIDEZ DE VACIADO. PRUEBA EN LA CUAL SE HACE FLUIR EL METAL FUNDIDO A LO LARGO DEL UN CANAL QUE SE ENCUENTRA A TERMPERATURA AMBIENTE. PRUEBA DE VACIADO. PRUEBA DE VISCOSIDAD. PRUEBA DE FLUIDEZ. LA _________ DURANTE EL CICLO COMPLETO ES OTRO FACTOR QUE DEBE CONSIDERARSE EN LA FUNDICIÓN DE METALES. TRANSFERENCIA DE CALOR. TEMPERATURA. TENSION SUPERFICIAL. EL ________EN DIFERENTES PUNTOS DEL SISTEMA ES UN FENÓMENO COMPLEJO Y DEPENDE DE VARIOS FACTORES RELACIONADOS CON EL METAL QUE SE ESTÁ FUNDIENDO Y CON PARÁMETROS DEL MOLDE Y DEL PROCESO. GRADIENTE DE TEMPERATURA. FLUJO DE CALOR. SOBRECALENTAMIENTO. DEBIDO A SUS CARACTERÍSTICAS DE DILATACIÓN TÉRMICA, LOS METALES EN GENERAL SE COMPRIMEN DURANTE LA SOLIDIFICACÓN Y SE ENFRIAN A TEMPERATURA AMBIENTE, ESTE FENÓMENO SE LLAMA: CONTRACCIÓN. DILATACION. SOLIDIFICACION. EN LOS PROCESOS DE MANUFACTURA, ESTOS PUEDEN DESARROLLARSE DEPENDIENDO DE FACTORES COMO LOS MATERIALES, EL DISEÑO DE LA PIEZA Y LAS TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO: POROSIDAD. DEFECTOS. CALIDAD. CONSISTEN EN ALETAS, REBABAS O PROYECCIONES, COMO AMPOLLAS Y SUPERFICIES RUGOSAS: PIEZAS METÁLICAS. PROYECCIONES PLASTICAS. PROYECCIONES METÁLICAS. EN UNA FUNDICIÓN PUEDE SER OCACIONADA POR CONTRACCIÓN, GASES O POR AMBOS: POROSIDAD. GRADIENTE DE TEMPERATURA. INCLUSIONES. EN LAS ALEACIONES, LA PORIOSIDAD SE PUEDE REDUCIR O ELIMINAR HACIENDO MÁS PROFUNDO EL: MOLDE. GRADIENTE DE TEMPERATURA. FLUJO. SE FORMAN DURANTE LA FUSIÓN, SOLIFICACIÓN Y MOLDEO, EN GENERAL NO SON METÁLICAS. INCLUSIONES. POROSIDAD. GRIETAS. A LAS FALLAS DEBIDAS A LA SOLIDIFICACIÓN PREMATURA, VOLUMEN INSUFICIENTE DEL METAL VACIADO Y FUGAS POR PERDIDAS DEL METAL VACIADO, SE LE LLAMA: POROSIDAD. GRIETAS. FUNDICIÓN INCOMPLETA. ESTOS DEFECTOS OBEDECEN A QUE LA FUNDICIÓN NO SE PUEDE CONTRAER CON LIBERTAD DURANTE EL ENFRIAMIENTO, DEBIDO A RESTRICCIONES EN CIERTA PARTE DE LOS MOLDES Y LOS MACHOS: GRIETAS. POROSIDAD. DEFECTOS. ES EL PASO EN EL QUE SE PRENSAN LOS POLVOS MEZCLADOS PARA DARLES DIVERSAS FORMAS DENTRO DE LAS MATRICES. LA COMPACTACIÓN. COMPRIMIDO CRUDO. ALEACION. AL POLVO PRENSADO QUE TIENE UNA BAJA RESISTENCIA COMO SE VE EN LAS PARTES CRUDAS EN LA FUNDICIÓN EN BARBOTINA SE LE LLAMA: ALEACION. COMPRIMIDO CRUDO. COMPACTACION. SE PUEDEN MEZCLAR CON LOS POLVOS PARA MEJORAR SUS CARACTERÍSTICAS DE FLUJO: LUBRICANTES. LIQUIDOS. SOLVENTES. LOS EGIPCIOS EMPLEARON ESTE PROCESO POR PRIMERA VEZ ALREDEDOR DEL AÑO PARA FABRICAR HERRAMIENTES DE HIERRO. 300 A.C. 3000 A.C. 3000 D.C. LA ___________ DEL COMPRIMIDO CRUDO O EN VERDE DEPENDE DE LA PRESIÓN APLICADA. VISCOSIDAD. DENSIDAD. MASA. POLVOS PIROFÓRICOS SE ENCIENDEN DE MANERA EXPONTÁNEA O SE CONTAMINAN DE INMEDIATO AL EXPONERLOS AL AIRE. NANO POLVOS. MICRO POLVOS. POLVOS. UNO DE LOS METALES MÁS UTILIZADOS EN LA METALURGIA DE POLVOS ES: ALUMINIO. ZINC. COBRE. DEBIDO A SU ALTA RELACIÓN DE ÁREA DE SUPERFICIE A VOLÚMEN, LOS POLVOS METÁLICOS PUEDEN SER EXPLOSIVOS ESTE METAL ES UNO DE LOS QUE MÁS RIESGO IMPLICA: COBALTO. TORIO. ALUMINIO. SE PUEDEN MEZCLAR POLVOS DE DIFERENTES METALES Y DIFERENTES MATERIALES CON EL FIN DE PROPORCIONAR PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS _______ESPECIALES AL PRODUCTO. FÍSICAS Y QUIMICAS. MECÁNICAS. FÍSICAS Y MECÁNICAS. ESTOS POLVOS METÁLICOS SE CUBREN POR COMPLETO CON UN AGLUTINANTE: POLVOS MICROENCAPSULADOS. POLVOS ENCAPSULADOS. POLVOS SECOS. SE MIDE POR MEDIO DEL TAMIZADO ES DECIR PASANDO EL POLVO MECÁNICO A TRAVÉS DE TEMISES CON DIVERSOS TAMAÑOS DE MALLA: EL TAMAÑO DE LAS PARTICULAS. CARACTERISTICAS DE LAS PARTICULAS. EL TAMAÑO DE LOS POLVOS. PARA LAS PARTES FABRICADAS CON LATÓN, BRONCE, ACERO Y ACEROS INOXIDABLES SE EMPLEAN: POLVOS SECOS. POLVOS PREALEADOS. POLVOS PEQUEÑOS. LA ELECCIÓN DEL MÉTODO PARA PRODUCIR POLVOS METÁLICOS DEPENDE DE LOS REQUISITOS: MECANICOS. DEL PRODUCTO FINAL. DE LOS POLVOS. SE UTILIZAN PARA DESARROLAR SUFICIENTE RESISTENCIA EN VERDE. ADITIVOS. LUBRICANTES. POLVOS. UTILIZA SOLUCIONES ACUOSAS O SALES FUNDIDAS. LOS POLVOS PRODUCIDOS SE ENCUENTRAN ENTRE LOS MÁS PUROS EXISTENTES: SOLUCIÓN ELÉCTROLITICA. DEPOSICIÓN ELÉCTROLITICA. SOLUCION ACUOSA. PRODUCE UNA CORRIENTE DE METAL LÍQUIDO CUANDO SE INYECTA METAL FUNDIDO A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO ORIFICIO: ROCIADO. PULVERIZACION. ATOMIZACIÓN. EXISTEN VARIOS MÉTODOS PARA PRODUCIR ________ , LA MAYORIA DE LOS CUALES SE PUEDEN ELABORAR MEDIANTE MAS DE UN MÉTODO. POLVOS METÁLICOS. POLVOS PEQUEÑOS. MICRO POLVOS. ES UN PROCESO AL QUE SE SOMETEN LA PARTES DE POLVO METÁLICO PARA MEJORAR LA PRESICIÓN DIMENSIONAL Y EL ACABADO SUPERFICIAL: RECTIFICADO. PRENSADO. VACIADO. EN ESTE PROCESO EL POLVO METÁLICO SE COLOCA EN UN MOLDE DE HULE FLEXIBLE : PRENSADO ISOSTÁTICO. PRENSADO ISOSTÁTICO EN CALIENTE. PRENSADO ISOSTÁTICO EN FRIO. ES UNA DE LAS OPERACIONES DE LOS PROCESOS DE LA METALURGIA DE POLVOS: LAMINADO. MEZCLA. VACIADO. AFECTA EN GRAN MEDIDA LAS CARACTERÍSTICAS DE SU PROCESAMIENTO, POR LO GENERAL SE DESCRIBE EN TÉRMINOS DE RELACIÓN DE ASPECTOS: FORMA DE LAS PARTÍCULAS. TAMAÑO DE LAS PARTÍCULAS. CARACTERISTICA DE LAS PARTÍCULAS. EN ESTE PROCESO EL POLVO SE INTRODUCE O ALIMENTA DENTRO DEL ESPACIO DE LAMINACIÓN EN UN MOLINO DE LAMINACIÓN: MOLDEADO. LAMIDADO. VACIADO. UNO DE LOS PRIMEROS USOS DE LA METALURGIA DE POLVOS EN LA INDUSTRIA MODERNA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX FUE HACER FILAMENTOS DE _______ PARA FOCOS. COBRE. BRONCE. TUGSTENO. EN ESTE PROCESO EL POLVO METÁLICO SE COLOCA EN UN MOLDE DE HULE FLEXIBLE: PRENSADO ISOSTÁTICO EN CALIENTE. PRENSADO ISOSTÁTICO EN FRIO. PRENSADO ISOSTÁTICO. COMPRENDE LA TRITURACIÓN, MOLIDO EN UN MOLINO DE BOLAS O ESMERILADO DE METALES FRÁGILES O MENOS DÚCTILES EN PEQUEÑAS PARTÍCULAS: TRITURACIÓN MECÁNICA. TRITURACIÓN. MOLIDO MECÁNICO. TIPO DE PRENSADO EN EL QUE EL CONTENEDOR SE FABRICA DE UNA HOJA DE METAL DE ALTO PUNTO DE FUSIÓN Y EL MEDIO DE PRESURIZACIÓN ES GAS INERTE DE ALTA TEMPERATURA: PRENSADO ISOSTÁTICO EN CALIENTE. PRENSADO ISOSTÁTICO EN FRIO. PRENSADO ISOSTÁTICO. MÉTODO QUE COMPRENDE LA MEDICIÓN DE LA RÁPIDEZ AL QUE LAS PARTÍCULAS SEDIMENTAN UN FLUJO: ATOMIZACIÓN. FLUJO. SEDIMENTACIÓN. LA METALURGIA DE POLVOS HA RESULTADO COMPETITIVA CON LOS PROCESOS, EN PARTICULAR PARA PARTES RELATIVAMENTE COMPLEJAS FABRICADAS ALEACIONES DE: ALTA RESISTENCIA. BAJA RESISTENCIA. RESISTENCIA MEDIA. EN LA __________ LA CORRIENTE DE METAL FUNDIDO CAE RÁPIDAMENTE SOBRE UN DISCO O COPA GIRATORIA, DE MANERA QUE LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS DIVIDEN LA CORRIENTE DE METAL FUNDIDO Y GENERAN PARTICULAS. ATOMIZACIÓN AXIAL. ATOMIZACIÓN CENTRÍFUGA. ATOMIZACIÓN DIRECTA. ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS COMPACTADOS CRUDOS O O EN VERDE SE CALIENTAN EN UN HORNO DE ATMÓSFERA CONTROLADA A UNA TEMPERATURA POR DEBAJO DEL PUNTO DE FUSIÓN: VACIADO. SINTERIZADO. MOLDEADO. LOS PROCESOS DE CORTE RETIRAN MATERIAL DE LA SUPERFICIE DE UNA PIEZA DE TRABAJO MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE: VIRUTAS. REBABAS. BASURA. |