option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El tributo y la aplicación de los tributos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El tributo y la aplicación de los tributos

Descripción:
derecho tributario

Fecha de Creación: 2020/05/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las retenciones a cuenta. Consiste en una modalidad de pagos a cuenta que recae sobre un tercero que satisface rentas monetarias. Consiste en una modalidad de pagos a cuenta que recae sobre el propio contribuyente. Consiste en una modalidad de pagos a cuenta que recae sobre un tercero que satisface rentas en especie. Consiste en un instrumento aplicado por la Administración Tributaria para recaudar el tributo cuando no se ingresa en periodo voluntario.

Ante el incumplimiento de la obligación tributaria principal de un determinado sujeto, la ley considera responsable subsidiario a D.XXX. Determine cuando podrá la administración requerir el pago. Cuando el deudor principal se haya declarado en concurso. Cuando el deudor principal le sea imposible hacer frente a la obligación tributaria especial de forma transitoria. Inmediatamente después de que el deudor principal haya incumplido su obligación tributaria principal. Una vez constada la insolvencia del deudor.

Imagine un tributo en el que el sujeto pasivo y los supuestos de exención vienen definidos y regulados mediante Reglamento. Ello conculcará el principio de. Legalidad. Progresividad. No confiscatoriedad. Igualdad.

El tributo. Nace de un contrato. Se exige por una vulneración. Afecta exclusivamente a los nacionales españoles. Consiste en una prestación pecuniaria exigida por una Administración Pública como consecuencia de la realización de un supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir.

Una herencia es: Una tasa. Una contribución especial. Un precio público. Un Impuesto.

Un tributo exigido a los propietarios de los inmuebles de un polígono industrial como consecuencia del establecimiento de servicios como el alumbrado o el alcantarillado por parte del municipio será: Un precio público. Una tasa. Un impuesto. Una contribución especial.

A la muerte de los obligados tributarios las obligaciones tributarias pendientes se tramitaran a: A quien sea considerado responsable solidario. El cónyuge, si lo tuviera y en caso contrario, a sus ascendientes. A sus descendientes. A sus herederos.

El hecho imponible. Únicamente existe en los impuestos instantáneos, pero no en los periódicos en los que se graba muchos hechos a la vez. Es el presupuesto de hecho cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. Es el presupuesto de hecho cuya realización determina el nacimiento de cualquier obligación tributaria. Es el presupuesto de hecho de las sanciones tributarias.

Cundo resulte aplicable un supuesto de responsabilidad solidaria. La Adm Tributaria no podrá exigir el pago de la deuda tributaria al sujeto pasivo. La Adm Tributaria no podrá exigir el pago de la deuda tributaria al sujeto pasivo. La Adm Tributaria no podrá exigir el pago al responsable solidario mientras no se haya constatado la insolvencia del sujeto pasivo. El responsable solidario que hubiera cumplido con la obligación tributaria tendrá un derecho de reembolso frente al sujeto.

La exención tributaria. Implica que no se tiene que pagar el tributo porque no se realiza el hecho imponible. Equivale a la no sujeción a un tributo. Tiene que estar establecido por Ley. Es inconstitucional porque resulta contraria al principio de igualdad.

Determine en cuál de los siguientes tributos no requiere contraprestación alguna por parte de la Administración. Contribución especial. Impuesto. Precio Público. Tasa.

Cuando nos encontramos ante un supuesto de exención. Nace la relación jurídico tributaria, eximiendo de la obligación de la obligación de satisfacer pagos a cuenta. Nace la relación jurídico tributaria, eximiendo de la obligación de cumplimiento de las obligaciónes tributarias formales. No nace la relación jurídico tributaria. Nace la obligación jurídico tributaria, eximiendo de la obligación de satisfacer la obligación tributaria principal.

Determine en cuál de los siguientes tributos el principio de capacidad económica se encuentra con más intensidad. Precio público (no es un tributo). Impuesto. Contribución especial. Tasa.

Una Ley recientemente aprobada configura como hecho imponible de un determinado impuesto, un presupuesto de hecho que nunca puede llegar a grabar una capacidad económica, real ni potencial. Determine que principio constitucional se ve conculcado. Capacidad económica. Progresividad. Legalidad. Igualdad.

Los pagos fraccionados. Están obligados a ellos quienes satisfacen rentas sujetas a un impuesto, anticipado el impuesto de un tercero. Consiste en una modalidad de pagos a cuenta que recae sobre el propio contribuyente, realizador de una actividad económica. No están permitidos dado que no es posible pagar fraccionadamente el tributo. Implican la existencia de intereses de demora.

Un Administrador de una sociedad, el ejercicio de su cargo, colabora activamente a que la sociedad que administra cometa una inflación tributaria. Responsable subsidiario, respondiendo únicamente de la deuda tributaria pendiente. Responsable solidario y su responsabilidad se extenderá a la sanción. Responsable subsidiario y su responsabilidad se extenderá a la sanción. Responsable solidario, respondiendo únicamente de la deuda tributaria pendiente.

Los principios materiales de ordenamiento tributario son: El principio de generalidad, el de igualdad, el de progresividad, no confiscatoriedad y capacidad económica. El principio de generalidad, el de igualdad, el de progresividad, no confiscatoriedad, capacidad económica y no discriminación. El principio de generalidad, el de igualdad, el de progresividad, no confiscatoriedad, capacidad económica y reserva de ley.

El principio de reserva de ley en materia tributaria: Es absoluto y exige que todo contenido del tributo se regule por ley. Solo hace falta la Ley para la creación de los tributos de modo que sus elementos esenciales pueden ser regulados reglamentariamente. Es relativo y exige que el establecimiento de los tributos y sus elementos esenciales deben regularse por Ley.

La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, autonómico o estatal podrá dar lugar a la exigencia. De una tasa en todo caso. De una contribución especial. De una tasa o de un precio público, depende de las circunsatancias.

Cuando el hecho imponible de un tributo se agota con la realización de una determinada operación económica. Es un impuesto periódico. Es un impuesto directo. Es un impuesto instantáneo.

La obligación tributaria principal. Tiene por objeto el pago de la cuota tributaria. Tiene por objetos el pago de la cuota tributaria, y en su caso, de la sanción correspondiente. Tiene por objetos el pago de la cuota tributaria, y en su caso, de los intereses de demora.

El devengo. Fija el periodo en el que se tiene que pagar la deuda tributaria. Es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible y nace la obigación tributaria principal. Es el plazo en el que se tiene que presentar la autoliquidación de un tributo.

Las obligaciones materiales de realizar pagos a cuenta. Permiten al contribuyente deducir de a obligación tributaria principal el importe de los apgos a cuenta soportados. Tiene carácter autónomo respecto de la obligación tributaria principal. Ambas respuestas son correctas.

La diferencia entre contribuyente y sustituto. Es que el contribuyente es un obligado tributario y el sustituto no. Es que el sustituto paga cuando no pague el contribuyente. Es que el contribuyente realiza el hecho imponible y el sustituto no.

Las obligaciones tributarias pendientes de entidades disueltas y liquidadas en las que la ley limita la responsabilidad de los socios. Se tramitará a los socios que quedarán obligados solidariamente a su cumplimiento, sin ningún límite. Se extinguen. Se transmitiran a los socios que quedarán obligados solidariamente hasta el límite del valor de la cuota de liquidación que les corresponda.

Se notifica una providencia de apremio el 23 de junio y el día 28 se ingresa la cuota cuyo cobro se exigirá. El recargo que se aplicará será. El recargo del periodo ejecutivo del 5%. El recargo de apremio reducido del 15%. El recargo de apremio reducido del 10%. El recargo de apremio ordinario del 20%.

El pago voluntario de una liquidación tributaria notificada el día 9 de junio. Finaliza el 30 de junio. Finaliza el 5 de julio. Finaliza el 20 de julio. Finaliza el 20 de junio.

El interés de demora tributario: Será exigible en los supuestos de aplazamiento o fraccionamiento de la deuda tributaria, cuando la misma no se encuentre garantizada. Será siempre el interés legal del dinero incrementado en un 25%. No será exigible en los supuesto de aplazamiento o fraccionamiento de la deuda tributaria. Será siempre el interés legal del dinero incrementado en un 5%.

En el supuesto de que un obligado tributario advierta que ha cometido un error en su contra en una autoliquidación del que se ha derivado un ingreso superior al exigible. Puede instar la rectificación de dicha autoliquidación de acuerdo con el procedimiento previsto reglamentariamente. Tiene que recurrir a los tribunales de justicia para que reconozcan la lesividad de la autoliquidación. Puede presentar una declaración complementaria. Puede interponer un recurso de reposición contra su propia autoliquidación.

el procedimiento de comprobación limitada NO puede finalizar por: Resolución expresa de la Administarción tributaria, liquidando provisionalmente la deuda. Inicio del procedimiento de verificación de datos. Inicio de procedimiento inspector, que incluya el objeto de la comprobación limitada. Por caducidad, pasados 6 meses sin que se haya notificado resolución expresa.

el recurso de reposición en materia tributaria estatal. Puede interponerse potestativamente después de la reclamación económico-administrativa. Debe interponerse necesariamente antes de la reclamación económico-administrativa. Puede interponerse potestativamente antes de la reclamación económico-administrativa. Debe interponerse necesariamente después de la reclamación económico-administrativa.

El procedimiento de verificación de datos podrá utilizarse. Para requerir a terceros datos con transcendencia tributaria. Para pedir a un empresario los libros fiscales y la relación de facturas a efectos de verificar si su declaración es correcta. Cuando haya una discrepancia entre la declaración y los datos declarados previamente por el propio contribuyente. Para requerir a los empresarios la aportación de documentación contable.

La liquidación tributaria. En la liquidación tributaria, la Adm viene siempre obligada a ajustar las liquidaciones a los datos consignados por obligados tributarios. Es aquella declaración por la que la Administración declara la existencia de una obligación tributaria o de un derecho de devolución del obligado tributario. Es aquella declaración por la que el obligado tributario realiza operaciones de calificación y cuantificación de la deuda tributaria. Deriva en todo caso de una irregularidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias por el obligado tributario.

Se reducirá en un 50% el importe de la sanción tributaria aplicable: En los supuestos de actas con acuerdo. En los supuestos de actas de disconformidad, si se paga la sanción en período voluntario. En los supuestos de actas de conformidad. En los supuestos de presentación extemporánea de una autoliquidación, cuando hayan transcurrido más de 12 meses desde la finalización del periodo de presentación.

En el supuesto de que se presente una autoliquidación fuera del plazo y antes de que la administración requiera su presentación: Siempre se devengarán recargos por presentación extemporánea. Siempre se devengarán intereses de demora, recargos por presentación extemporánea y sanciones. Siempre se devengarán intereses de demora y recargos por presentación extemporánea. Siempre se devengarán intereses de demora.

Para que la Administración proceda a la entrada y registro de las fincas y locales estamos ante un procedimiento de: Comprobación y verificación de datos. Gestión. Inspección. Comprobación limitada.

Los órganos competentes para conocer el recurso de reposición. Los tribunales de justicia. El Ministro de Hacienda. EL órgano de la Administración que dictó el acto administrativo recurrido. Los tribunales Económico-Administrativos.

En cuanto a la suspensión de la ejecución de un acto administrativo en el que puede apreciarse un error material, aritmético o de hecho. En el caso de error material, aritmético o de hecho, la Administración deberá suspender necesariamente de oficio la ejecución del acto. En caso de alegar error material, aritmético o de hecho, la suspensión será de carácter automático ante la iterposición del recurso. Para suspender la ejecución se deberá de aportar obligatoriamente las garantías establecidas por la ley. En el caso de error material, aritmético o de hecho, la Administración podrá suspender discrecionalmente de oficio la ejecución sin que sea necesario aportar garantías.

¿Qué debe hacer un obligado tributario cuando considera que su autoliquidación ha perjudicado sus intereses?. Instar su rectificación mediante el procedimiento reglamentario correspondiente. Presentar una nueva autoliquidación sustituyendo la anterior. Reducir su autoliquidación.

Notificada una liquidación por la Administración el 8 de mayo de 2014. El plazo voluntario de pago será hasta el 20 de junio de ese mismo año. El plazo voluntario de pago será hasta el 5 de julio de 2014. El plazo voluntario de pago será hasta el 20 de mayo de ese mismo año.

El recargo ejecutivo del 5% se impone. Cuando se ingrese toda la deuda iniciando el periodo ejecutivo pero antes de la notificación de providencia de apremio. Siempre que se pague la deuda una vez finalizado el periodo volunatrio de pago. Si se paga la deuda en el plazo concedido por la providencia de apremio.

El recargo ejecutivo del 10% se impone. Cuando se ingrese toda la deuda iniciando el periodo ejecutivo pero antes de la notificación de la providencia de apremio. Siempre que se pague la deuda una vez finalizado el periodo voluntario de pago. Si se paga la deuda en el plazo concedido por la providencia de apremio.

El rechazo de la notificación. Exige una notificación por comparecencia precio publicación correspondiente edicto. Implica que la notificación se tiene por practicada. Exige un nuevo intento de notificación.

La autoliquidación. Es una clase de declaración tributaria. Es una clase de liquidación administrativa de la deuda tributaria. Es un documento que sirve para formalizar la actuación de la inspección.

El plazo de pago de una de una deuda tributaria resultante de una liquidación tributaria. Será el que establezca la normativa de cada tributo. En caso de haberse notificado entre los días 1 y 15 de cada mes, será desde el día de la notificación hasta el 20 de ese mismo mes. En caso de haberse notificado entre los días 16 y último de cada mes, será desde el día de la notificación hasta el 5 del segundo mes siguiente. Será siempre el 1 al 25 de julio.

En el procedimiento de comprobación limitada, el órgano de gestión podrá. Examinar la contabilidad mercantil del obligado tributario en las oficinas de la empresa. Requerir a terceros información sobre movimientos finacieros. Examinar los datos consignados por el obligado tributario en su autoliquidación. Entrar en el domicilio del sujeto pasivo con una orden judicial.

La obligación de pago a un ayuntamiento, con motivo de la concesión al propietario de un inmueble de una licencia de obras, es: Una contribución especial. Un precio público. Una tasa. Un impuesto.

Un tributo que obligue a quien obtiene renta, a pagar una cuota tributaria en función del volumen de la renta obtenida es: Un impuesto. Una tasa. Una contribución especial. Un precio público.

Si un contribuyente presenta una declaración tributaria extemporánea sin requerimiento previo por parte de la Administración e ingresa su importe: Podrá ser sancionado siempre que se retrase más de 12 meses, pero con una reducción del 50% del importe de la sanción. Pagará un recargo que excluirá la imposición de sanciones. No se puede presentar declaraciones tributarias fuera de los plazos previstos en la normativa. Deberá siempre pagar intereses de demora por el tiempo de retraso, si bien se incrementará el interés legal del dinero en un 25%.

Cuando finalice el plazo establecido para la presentación de una autoliquidación, sin que hubiera sido presentada: Si iniciará automáticamente el periodo ejecutivo. El obligado tributario vendrá obligado al pago de un recargo ejecutivo. Se iniciará automáticamente el procedimiento de apremio. Ninguna de las anteriores respuesta es correcta.

En la interposición de una reclamación económico-administrativa contra una sanción. No permitirá la suspensión de la ejecución del acto administrativo. Se suspenderá automáticamente la ejecución del acto administrativo. Se suspenderá la ejecución del acto administrativo siempre que se garantice el pago de la sanción. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El procedimiento de verificación de datos puede finalizar: Exclusivamente por liquidación provisional. Exclusivamente por caducidad, pasados 6 meses. Exclusivamente porque el obligado subsane o aclare a discrepancia objeto del procedimiento. Por todos los métodos dichos anteriormente.

¿Quién puede llevar a cabo el procedimiento de comprobación limitada?. Sólo los órganos de gestión de la AEAT. Sólo los órganos de inspección de la AEAT. Ninguno de los anteriores. Tanto los órganos de gestión como los de inspección de la AEAT.

En el procedimiento de inspección, la Administración tiene las siguientes facultades: Examinar la documentación. Inspeccionar los bienes. Entrada y reconocimiento de las fincas. Todas las anteriores.

Edmundo Dantés quiere recurrir un acto llevado a cabo por la Administración local de la ciudad donde reside porque entiende que le es perjudicial. ¿Qué recurso debe interponer Edmundo?. Potestativamente recurso de reposición y obligatoriamente, reclamación económico-administrativa. Preceptivamente recurso de reposición y una vez resuelto este denegándole la petición, reclamación económico-administrativa. Directamente reclamación económico administrativa. Puede interponer ambos a la vez, si bien la reclamación económico-administrativa se suspenderá hasta que se resuelva el recurso de reposición.

El procedimiento de verificación de datos: Se lleva a cabo por los órganos de inspección de la AEAT. Se lleva a cabo por los órganos de gestión de la AEAT. Se lleva a cabo por los órganos de cualquier departamento de la AEAT. Se lleva a cabo exclusivamente por los órganos de gestión de cualquier Administración Tributaria de carácter autonómico.

La solicitud del número de identificación fiscal NIF. Afecta exclusivamente a los empresarios personas jurídicas , pero no al empresario individual. Es una obligación tributaria principal que afecta a personas físicas y jurídicas, así como entidades sin personalidad jurídica. Es una obligación tributaria formal.

Denunciar Test