option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tronco encefálico y médula espinal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tronco encefálico y médula espinal

Descripción:
Fisiología 2o Parcial

Fecha de Creación: 2024/09/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vías que intervienen en el movimiento voluntario Flexión de las extremidades superiores. Rubroespinal. Reticulo espinal. Tecto espinal. Fasciculaciones. Fibrilaciones.

Vías que intervienen en el movimiento voluntario Extensión de las extremidades superiores. Rubroespinal. Reticulo espinal. Tecto espinal. Fasciculaciones. Fibrilaciones.

Vías que intervienen en el movimiento voluntario Llega a la medula cervical contralateral, cabeza y ojos. Rubroespinal. Reticulo espinal. Tecto espinal. Fasciculaciones. Fibrilaciones.

Vías que intervienen en el movimiento voluntario Contracciones aisladas que no producen movimiento, pero son visibles. Rubroespinal. Reticulo espinal. Tecto espinal. Fasciculaciones. Fibrilaciones.

Vías que intervienen en el movimiento voluntario Contracciones que son visibles, pero se registran mediante electromiografía. Rubroespinal. Reticulo espinal. Tecto espinal. Fasciculaciones. Fibrilaciones.

Lesión o sección Mesencefálica alta o superior a los colículos superiores. PROVOCARÁ: Decorticación (brazos en el pecho). PROVOCARÁ: Descerebración. PREDOMINARÁ FUNCIÓN: Rubroespinal. PREDOMINARÁ FUNCIÓN: Reticuloespinal. Flexión sostenida de extremidades superiores Extensión de las extremidades inferiores Extensión de la cabeza Flexión plantar. Extensión sostenida de extremidades superiores Extensión de las extremidades inferiores Extensión de la cabeza Flexión plantar.

Lesión en la porción alta del puente, inferior al mesencéfalo o entre los colículos superiores e inferiores. PROVOCARÁ: Decorticación (brazos en el pecho). PROVOCARÁ: Descerebración. PREDOMINARÁ FUNCIÓN: Rubroespinal. PREDOMINARÁ FUNCIÓN: Reticuloespinal. Flexión sostenida de extremidades superiores Extensión de las extremidades inferiores Extensión de la cabeza Flexión plantar. Extensión sostenida de extremidades superiores Extensión de las extremidades inferiores Extensión de la cabeza Flexión plantar.

Tiempo de reacción. Entre más alejado de la médula espinal el reflejo será más tardado, tendrá mayor tiempo de reacción. Entre más cercano de la médula espinal el reflejo será más tardado, tendrá mayor tiempo de reacción. Entre más cercano de la médula espinal el reflejo será más tardado, tendrá menor tiempo de reacción. Entre más alejado de la médula espinal el reflejo será más tardado, tendrá menor tiempo de reacción.

Receptor en reflejos medulares. Son los husos musculares: Fibras especializadas en detectar estiramiento. Son propioceptores. Su información se conduce por el cordón posterior. Su información se conduce por la via espinotalamica lateral. Estimulo adecuado: Estiramiento muscular.

uc. Fibras intrafusales. Fibras extrafusales.

Huso muscular. Fibras de bolsa nuclear. Fibras de cadena nuclear.

Fibras 1a, primarias o anuloespirales. Aferencia principal al estimularse el huso muscular. Participan en el arco reflejo medular. Hacen sinapsis en médula con las motoneuronas alfa de la asta anterior. No participan en el arco reflejo. Ascienden directamente a cerebelo para participar en el tono muscular. Propiocepción.

Fibras 2 o secundarias. Aferencia principal al estimularse el huso muscular. Participan en el arco reflejo medular. Hacen sinapsis en médula con las motoneuronas alfa de la asta anterior. No participan en el arco reflejo. Ascienden directamente a cerebelo para participar en el tono muscular. Propiocepción.

Motoneuronas a-alfa. Inervan al musculo extrafusal y provoca contracción y acortamiento muscular. Con esta motoneurona termina el arco reflejo. Corresponde al 50% de las alfa. Inervan al huso muscular lo hacen mas sensible (más fácil de responder). Solo están activadas cuando hacemos la maniobra de Jendrassik.

Motoneuronas a-gamma. Inervan al musculo extrafusal y provoca contracción y acortamiento muscular. Con esta motoneurona termina el arco reflejo. Corresponde al 50% de las alfa. Inervan al huso muscular lo hacen mas sensible (más fácil de responder). Solo están activadas cuando hacemos la maniobra de Jendrassik.

Maniobra de Jendrassik. Incrementa la actividad de las motoneuronas gamma, los cuales excitan al huso muscular haciendo sus respuestas más intensas. Disminuye la actividad de las motoneuronas gamma, los cuales excitan al huso muscular haciendo sus respuestas más intensas. Disminuye la actividad de las motoneuronas gamma, los cuales inhiben al huso muscular haciendo sus respuestas más intensas. Incrementa la actividad de las motoneuronas gamma, los cuales excitan al huso muscular haciendo sus respuestas menos intensas.

f. Compartimento protagonista. Compartimento antagonista.

Resultados de los reflejos medulares en lesiones de alguna fibra nerviosa Reflejo estará ausente si se lesiona: Fibra aferente 1a. Médula espinal. Motoneurona alfa. Fibra aferente 2. Motoneurona gamma.

Resultados de los reflejos medulares en lesiones de alguna fibra nerviosa Reflejo estará normal si se lesiona: Fibra aferente 1a. Médula espinal. Motoneurona alfa. Fibra aferente 2. Motoneurona gamma.

Reflejos osteotendinosos. Son polisinapticos. Son monosinapticos.

Reflejos de retirada. Son polisinapticos. Son monosinapticos.

Reflejos superficiales. Son polisinapticos. Son monosinapticos.

Reflejos de retirada. Son reflejos ante estímulos dolorosos, sonidos o una situación de peligro. Son reflejos en donde se estimula la piel y la respuesta es una contracción muscular. Tiempo de reacción prolongada, respuestas más complejas. Es un reflejo de protección. Participa el órgano tendinoso de golgi--- es un receptor de tensión. Aferencias 1b. Aferencias 1a.

Reflejos superficiales. Son reflejos ante estímulos dolorosos, sonidos o una situación de peligro. Son reflejos en donde se estimula la piel y la respuesta es una contracción muscular. Mayor tiempo de reacción.

Clasificación de la respuesta de los reflejos No respuesta. 0. +. ++. +++. ++++. 1. 2. 3. 4.

Clasificación de la respuesta de los reflejos Respuesta ligeramente disminuida. 0. +. ++. +++. ++++. 1. 2. 3. 4.

Clasificación de la respuesta de los reflejos Respuesta normal. 0. +. ++. +++. ++++. 1. 2. 3. 4.

Clasificación de la respuesta de los reflejos Respuesta más intensa de lo normal o aumento del área reflexógena. 0. +. ++. +++. ++++. 1. 2. 3. 4.

Clasificación de la respuesta de los reflejos Respuesta exaltada (posible clonus). 0. +. ++. +++. ++++. 1. 2. 3. 4.

Reflejos miotático inverso. Son reflejos ante estímulos dolorosos, sonidos o una situación de peligro. Son reflejos en donde se estimula la piel y la respuesta es una contracción muscular. Es un reflejo de relajación muscular, debido a que al músculo se le expulsa a una tensión muy exagerada. Es un reflejo de protección. Participa el órgano tendinoso de golgi--- es un receptor de tensión. Aferencias 1b. Aferencias 1a.

Si incrementa la actividad de las motoneuronas gamma... incrementa el tono muscular. disminuye el tono muscular.

Vejiga en sección medular completa. Primeras 2 semanas. Después de 3-4 semanas.

Erección peneana en sección medular completa. Erección psicógena. Erección reflexogenica. Lesión completa superior a esplácnicos pélvicos (S1) mayoría de las veces. Lesión completa en esplácnicos pélvicos.

Denunciar Test
Chistes IA