option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Troncos simpáticos, mediastino sup-post-ant

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Troncos simpáticos, mediastino sup-post-ant

Descripción:
rtheyjui75u4y

Fecha de Creación: 2023/09/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 34

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Infarto agudo al miocardio nervios que recogen el dolor. Nervios cardiacos simpáticos. Nervios cardiacos parasimpáticos. Aferentes viscerales simpáticas. Eferentes viscerales simpáticas.

Infarto agudo al miocardio fibras que recogen el dolor. Nervios cardiacos simpáticos. Nervios cardiacos parasimpáticos. Aferentes viscerales simpáticas. Eferentes viscerales simpáticas.

UC. Infarto agudo al miocardio. Pericarditis.

Nervio esplácnico mayor. Nivel medular: T5-T9. Nivel medular: T10-T11. Nivel medular: T12. Nivel medular: L1-L2. Conduce fibras eferentes viscerales simpáticas presinápticas.

Nervio esplácnico menor. Nivel medular: T5-T9. Nivel medular: T10-T11. Nivel medular: T12. Nivel medular: L1-L2. Conduce fibras eferentes viscerales simpáticas presinápticas.

Nervio esplácnico imo (inferior). Nivel medular: T5-T9. Nivel medular: T10-T11. Nivel medular: T12. Nivel medular: L1-L2. Conduce fibras eferentes viscerales simpáticas presinápticas.

Nervio esplácnico esplácnicos lumbares. Nivel medular: T5-T9. Nivel medular: T10-T11. Nivel medular: T12. Nivel medular: L1-L2. Conduce fibras eferentes viscerales simpáticas presinápticas.

Nervio esplácnico mayor hace sinapsis en: Ganglio celiaco. Ganglio aorto renal. Plexo renal. Ganglio mesentérico inferior.

Nervio esplácnico menor hace sinapsis en: Ganglio celiaco. Ganglio aorto renal. Plexo renal. Ganglio mesentérico inferior.

Nervio esplácnico imo hace sinapsis en: Ganglio celiaco. Ganglio aorto renal. Plexo renal. Ganglio mesentérico inferior.

Nervios esplácnicos lumbares hace sinapsis en: Ganglio celiaco. Ganglio aorto renal. Plexo renal. Ganglio mesentérico inferior.

UC. Nervio esplácnico mayor. Nervio esplácnico menor. Nervio esplácnico Imo. Nervios esplácnicos lumbares.

Mediastino superior. Límite superior: Plano transverso entre la escotadura yugular y margen T1. Límite superior: Plano transverso tórax T4/T5. Límite inferior: Plano transverso tórax T4/T5. Límite anterior: Manubrio esternón. Límite posterior: columna vertebral T1-T4. Límite lateral: pleuras mediastínicas.

Hernia penetrante en 1er y 2o interespacio derecho paraesternal pueden lesionar: Vena cava superior. Vena cava inferior. Aorta. Vena pulmonar.

En lactantes la Vena braquiocefálica izquierda, es más (____) en el margen superior del manubrio del esternón.

Torácicas internas drenan en. braquiocefalicas. Subclavias. Yugulares.

Vena braquiocefálica izquierda FORMACIÓN. Borde inferior 1er cartílago costal. Borde inferior 3er cartílago costal. 2o cartílago costal.

Vena braquiocefálica izquierda ENTRADA AL PERICARDIO (MEDIASTINO MEDIO) (T4/T5). Borde inferior 1er cartílago costal. Borde inferior 3er cartílago costal. 2o cartílago costal.

Vena braquiocefálica izquierda ENTRADA A LA AURÍCULA DERECHA. Borde inferior 1er cartílago costal. Borde inferior 3er cartílago costal. 2o cartílago costal.

-Compresión esofágica por la arteria subclavia derecha. -Sucede cuando la subclavia derecha es rama más distal del cayado (origen anómalo). Disfagia ilusoria. Infarto agudo al miocardio. Pericarditis. Lesión de 1 nervio laríngeo recurrente. Lesión de 2 nervios laríngeo recurrente.

Disfonía, ronquera, voz bitonal. Disfagia ilusoria. Infarto agudo al miocardio. Pericarditis. Lesión de 1 nervio laríngeo recurrente. Lesión de 2 nervios laríngeo recurrente.

Afonía. Disfagia ilusoria. Infarto agudo al miocardio. Pericarditis. Lesión de 1 nervio laríngeo recurrente. Lesión de 2 nervios laríngeo recurrente.

Hiato aórtico derecho. T8. T12. T10.

Hiato esofágico. T8. T12. T10.

Relación anatómica nervios laringeos. Nervio laríngeo recurrente izquierdo. Nervio laríngeo recurrente derecho.

-Estrechamiento de la aorta, distal a la arteria subclavia izquierda. -En la rx. hay muescas en los bordes inf. costillas -Las intercostales mantienen un aporte sanguíneo colateral -Se dilata art intercostales. Disfagia ilusoria. Infarto agudo al miocardio. Pericarditis. Lesión de 1 nervio laríngeo recurrente. Lesión de 2 nervios laríngeo recurrente. Coartación de la aorta.

Mediastino posterior. Límite superior: Plano transverso entre la escotadura yugular y margen T1. Límite superior: Plano transverso tórax T4/T5. Límite inferior: Diafragma. Límite anterior: Pericardio. Límite posterior: columna vertebral T1-T4. Límite lateral: pleuras mediastínicas. Límite posterior: columna vertebral T5-T12.

Músculo cricofaringeo, esfínter esofágico superior. C6. T11. T5. T10. T8.

Punto más estrecho de la vía digestiva. C6. T11. T5. T10. T8.

Unión gastroesofágica/cardioesofágica. C6. T11. T5. T10. T8.

Hiato esofágico. C6. T11. T5. T10. T8.

Irrigación esofágica. Cervical. Torácica. Abdominal.

Mediastino anterior. Límite superior: Plano transverso entre la escotadura yugular y margen T1. Límite superior: Plano transverso tórax T4/T5. Límite inferior: Diafragma. Límite anterior: Pericardio. Límite posterior: Pericardio. Límite lateral: pleuras mediastínicas. Límite anterior: Esternón (cuerpo).

Esófago. 1/3 SUPERIOR. 2/3 INFERIORES.

Denunciar Test