TS CON CASOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TS CON CASOS Descripción: Test del tema 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Quién fue una figura clave en EEUU que defendió la necesidad de pautas comunes con validez científica para las intervenciones en Trabajo Social?. Lewin. John Dewey. Mary Ellen Richmond. ¿A través de qué proceso el profesional "conoce" lo que sucede en su experiencia profesional?. A través de la inducción. A través de la intuición. A través de la deducción. Para interpretar una situación y actuar, el profesional del Trabajo Social cuenta con argumentos de "validez teórica" y también necesita teorías de... "Validez empírica". "Validez práctica". "Validez universal". ¿Cómo puede un profesional del Trabajo Social producir nueva "teoría"?. Estudiando únicamente las teorías ya existentes. Analizando científicamente la propia intervención y sistematizándola. Basándose exclusivamente en la experiencia sin análisis. ¿Cuál es uno de los resultados de investigar la práctica profesional en Trabajo Social?. Incrementar la producción teórica de la disciplina con interpretaciones basadas en evidencias empíricas. Reducir la importancia del conocimiento teórico. Confirmar que las teorías previas son siempre suficientes. ¿cuál de las siguientes corrientes filosóficas defendía que la teoría debía servir para resolver problemas prácticos?. El positivismo de Comte. El organicismo de Herbert Spencer. El pragmatismo de William James y John Dewey. ¿Qué modelo adoptó Richmond para sistematizar el proceso del Trabajo Social con casos (Casework)?. Un modelo basado en la sociología funcionalista. Un modelo inspirado en el psicoanálisis de Freud. Un modelo procedente de la Medicina, con fases de "estudio", "diagnóstico" y "tratamiento". La influencia del psicoanálisis en el Trabajo Social inicial promovió un nivel de intervención predominantemente: Individual, buscando las causas de los problemas en los factores intrapsíquicos. Grupal, buscando el liderazgo según Lewin. Comunitario, enfocado en las causas sociales. ¿Qué autor o autora es considerada pionera tanto por la sociología como por el Trabajo Social, con un enfoque en la reforma social y las causas sociales de los problemas?. Mary Richmond. Virginia Satir. Jane Addams. Las teorías funcionalistas de Parsons y Merton, que influyeron en el Trabajo Social, concebían la sociedad como: Un campo de batalla en permanente conflicto entre grupos dominantes y explotados. Una construcción mental que depende de la experiencia subjetiva de cada individuo. Un órgano con una red de grupos que cooperan para mantener el equilibrio y el correcto funcionamiento. Desde la perspectiva de las teorías del conflicto, el trabajador social es visto como: Un terapeuta que ayuda a resolver represiones internas. Un profesional que busca mantener el orden social y evitar cambios "disfuncionales". Un "agente de cambio" que busca concienciar a las personas para que luchen contra la desigualdad. ¿Qué concepto clave pertenece a la "Teoría de Sistemas" descrita en las fuentes?. Un cambio en uno de los elementos de un sistema acarrea modificaciones en todo el resto. La realidad es una construcción mental y no es neutral. La validez de las prácticas se deriva de su burocratización. ¿qué es un "modelo" en el Trabajo Social?. Una reproducción exacta de la realidad profesional. Una representación esquematizada de la realidad que ofrece una guía para la acción. Un conjunto de teorías para alcanzar la justicia social. En la clasificación de modelos interpretada por David Howe, ¿qué rol se atribuye al Trabajo Social funcionalista?. Concientizadores. Revolucionarios. Reparadores. ¿Qué modelo de Trabajo Social se asocia con el movimiento feminista, los enfoques antiopresivos y busca la "reforma del sistema"?. Trabajo Social estructuralista . Trabajo Social funcionalista. Trabajo Social radical. ¿Cuál es la principal diferencia entre el objetivo del Trabajo Social radical y el del Trabajo Social estructuralista?. El radical busca adaptar al individuo al medio y el estructuralista busca que el individuo encuentre su sentido vital. No hay ninguna diferencia, ambos buscan cambiar el sistema capitalista. El radical busca la reforma del sistema, mientras que el estructuralista busca la revolución para cambiar el sistema. El rol de "Buscadores de sentido" corresponde al modelo de Trabajo Social interpretativista. ¿Con qué teorías y enfoques se relaciona este modelo?. Con el Trabajo Social marxista . Con la tradición psicoanalítica y el Trabajo Social conductista. Con las teorías del Trabajo Social centrado en el cliente y el Trabajo Social humanista. ¿cuál es uno de los pilares fundamentales del Trabajo Social?. La privatización de servicios sociales. una legitimación de los derechos. El enfoque de derechos humanos. ¿Qué característica tienen los derechos de todas las personas según la fuente?. Son universales e inalienables. Son exclusivos para ciertos grupos sociales. Son condicionales y temporales. ¿Quiénes tienen la responsabilidad de proteger y promover los derechos humanos?. Únicamente las organizaciones no gubernamentales. Exclusivamente los profesionales del Trabajo Social. La sociedad y el Estado . ¿En qué situaciones se destaca particularmente la importancia del enfoque de derechos humanos en el Trabajo Social?. En momentos de crecimiento económico y estabilidad social. Cuando los servicios sociales están completamente financiados por el Estado. En contextos de recortes sociales y retrocesos en los derechos obtenidos . la perspectiva de género plantea una crítica al androcentrismo al abordar... Las políticas públicas exclusivamente. Las relaciones asimétricas de poder que derivan de la violencia machista. Las actuaciones de sensibilización social. ¿Qué elemento se considera fundamental incorporar en las políticas públicas y el diseño de proyectos?. Un enfoque feminista. Un análisis de la violencia general. Una perspectiva androcéntrica. Además de las políticas y proyectos, ¿dónde más se deben promover actuaciones con enfoque feminista?. En acciones de sensibilización social . Solamente en discusiones académicas. Únicamente en el ámbito privado. ¿Quién desarrolló el concepto de interseccionalidad y en qué año?. Kimberlé Crenshaw en 1989. Martínez-Palacios en 2020. Florence Hill en 1989. Según su concepción original, ¿para qué fue creado el concepto de interseccionalidad?. Para describir cómo se entrelazan todas las formas de opresión, como la clase y la discapacidad. Para analizar las relaciones de poder en un contexto social amplio. Para describir cómo las opresiones de raza y género crean experiencias únicas para las mujeres negras. ¿Cuál de los siguientes NO es un pilar del análisis social interseccional, según Martínez-Palacios (2020)?. Asumir la complejidad de los fenómenos sociales. Mantener el binarismo para simplificar el análisis. Analizar las relaciones de poder que sostienen la realidad social. ¿Cómo se ha ampliado el concepto de interseccionalidad desde su creación?. Ha pasado a incluir otras formas de opresión como la orientación sexual, la clase social y la discapacidad. Se ha enfocado solo en la intervención para la justicia social. Se ha limitado únicamente al estudio de la raza y el género. Según el enfoque de empoderamiento, ¿cuál es el principal motor para el cambio de una persona en situación de vulnerabilidad?. La intervención de profesionales externos. La eliminación de sus carencias por parte de una institución. Sus propias capacidades y fortalezas. ¿Cuál es el objetivo principal que busca promover el enfoque de empoderamiento al fortalecer la capacidad de toma de decisiones?. La dependencia del sistema de ayuda. El aislamiento social de la persona. La autonomía y participación de la persona en su entorno. ¿Qué sitúa el enfoque de empoderamiento en el foco central de la intervención para fomentar la autodeterminación?. Las carencias. Las redes de apoyo. Las fortalezas. ¿Por qué es fundamental la existencia de distintos enfoques de intervención según las fuentes?. Para reducir los costos de las intervenciones. Para estandarizar los procedimientos y hacerlos más rápidos. Para asegurar que las intervenciones sean efectivas y respetuosas con la dignidad y diversidad de las personas. ¿Quiénes son algunos de los representantes más destacados del Modelo Diagnóstico o Psicosocial mencionados en las fuentes?. Sigmund Freud y B.F. Skinner. Abraham Maslow y Carl Rogers. Mary Richmond, Gordon Hamilton y Florence Hill. Según el modelo, el "caso social" es considerado un "acontecimiento vivo" que está determinado por: Únicamente factores internos de la persona. Exclusivamente factores externos y el entorno. La interrelación de factores internos y externos. La fase inicial de la intervención en este modelo se compone de: La aplicación del tratamiento y la evaluación final. La formulación de un diagnóstico y el establecimiento de una relación de trabajo. La modificación del entorno y el apoyo familiar. ¿Cuál es el objetivo principal de la fase de "Estudio o exploración"?. Implementar un plan de acción sin consultar a la persona. Centrarse solo en los aspectos positivos del entorno. Analizar la "persona en situación" para comprender el problema, reuniendo datos sobre el individuo y su entorno. |