ts con casos febrero 2º semana 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ts con casos febrero 2º semana 2025 Descripción: ts con casos febrero 2º semana 2025 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué técnica se utiliza para generar el vínculo inicial en la relación de ayuda?. a) Ecomapa. b) Entrevista. c) Genograma. 2. ¿Qué técnica en Trabajo Social requiere un alto grado de preparación emocional por parte del profesional?. a) La observación participante. b) La escucha activa. c) La mediación formal. 3. ¿Qué elemento central diferencia la propuesta de Engel del paradigma biomédico?. a) Incorpora aspectos psicosociales y biológicos interrelacionados. b) Reduce el enfoque a datos clínicos y biológicos. c) Elimina la narrativa del paciente del diagnóstico. 4. ¿Qué diferencia plantea Gordon Hamilton respecto a Mary Richmond sobre la naturaleza del diagnóstico?. a) Hamilton considera el diagnóstico como un proceso dinámico, mientras Richmond lo ve como un acto estático. b) Richmond excluye el análisis de causas del diagnóstico, mientras Hamilton las prioriza. c) Ambas autoras coinciden en que el diagnóstico es un proceso finalizado antes de la intervención. 5. ¿Qué modelo utiliza un sistema de indicadores para medir tanto procesos como resultados finales?. a) Planificación táctica. b) Modelo Outcome Star. c) Diseño de intervención estratégico. 6. ¿Qué diferencia establece Richmond entre el trabajo social de casos y las reformas sociales?. a) El trabajo social de casos aborda necesidades colectivas, mientras las reformas sociales son individuales. b) Ambos progresan juntos pero con objetivos inmediatos diferentes. c) Las reformas sociales eliminan el enfoque individual del trabajo social de casos. 7. ¿Qué técnica para la regulación emocional prioriza la atención plena según Coca et al.?. a) Meditación. b) Empatía reflexiva. c) Observación directa. 8. ¿Qué autor propuso el concepto de “visitadoras amistosas” como precursor del trabajo social de casos?. a) Charles Stewart Loch. b) Thomas Chalmers. c) Mary Richmond. 9. ¿Qué elemento distingue el nivel operativo de los otros niveles de planificación?. a) Definición de objetivos generales. b) Desarrollo de actividades concretas y asignación de recursos específicos. c) Establecimiento de prioridades normativas. 10. ¿Qué principios deontológicos en el Trabajo Social están relacionados con los derechos humanos según el Consejo General del Trabajo Social?. a) Confidencialidad, autonomía y respeto. b) Beneficencia, dignidad y justicia social. c) Respeto, igualdad y subsidiaridad. 11. ¿Qué componente del proceso metodológico incluye la generación de incentivos para la acción?. a) Evaluación final. b) Fase media. c) Fase inicial. 12. ¿Qué modelo analiza la interacción entre el sistema familiar y su entorno más amplio?. a) Modelo sistémico. b) Modelo funcional. c) Modelo basado en competencias. 13. ¿Qué relación establece Goleman entre inteligencia emocional y las relaciones profesionales?. a) La inteligencia emocional facilita la regulación emocional y el manejo de conflictos. b) Se limita a la capacidad de reconocer las emociones propias. c) Es irrelevante para establecer relaciones profesionales efectivas. 14. ¿Qué característica diferencial atribuye Moix al Trabajo Social con casos?. a) Es una metodología exclusivamente técnica. b) Es un método de ayuda basado en conocimientos científicos y habilidades artísticas. c) Se basa únicamente en la comprensión del cliente. 15. ¿Qué aspecto crítico plantea el interaccionismo simbólico respecto al funcionalismo?. a) Niega la existencia de realidades objetivas únicas. b) Propone un enfoque estructuralista para entender la sociedad. c) Enfatiza la importancia de las normas sociales como inmutables. 16. Según el paradigma bio-psico-social, ¿cómo influye el entorno familiar en la esquizofrenia?. a) Es irrelevante para el desarrollo del trastorno. b) Actúa como acelerador o contenedor según la dinámica familiar. c) Se limita a un factor secundario en el diagnóstico. 17. ¿Qué método evalúa la perspectiva de los actores implicados en términos cualitativos?. a) Evaluación formativa. b) Evaluación cualitativa. c) Evaluación cuantitativa. 18. ¿Qué técnica propone Pamela Trevithick para optimizar la escucha activa?. a) Utilizar una postura corporal receptiva y evitar interrupciones. b) Hacer preguntas cerradas para mantener el control de la conversación. c) Priorizar la expresión de opiniones personales durante la escucha. 19. ¿Qué obra marca el inicio formal del trabajo social con casos según Mary Richmond?. a) What is Social Case Work?. b) Theory and Practice of Social Casework. c) Social Diagnosis. 20. ¿Qué autoras destacan el “contrato” como técnica de registro en Trabajo Social?. a) Ana María Campanini y Graciela Tonon. b) Laura Gallo y Pamela Trevithick. c) Mary Richmond y Florence Hollis. |