TS y personas con especial vulnerabilidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TS y personas con especial vulnerabilidad Descripción: Libro 2022. Tema 10 - La atención sociosanitaria desde el TS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué Ley se recoge el concepto de atención sociosanitaria entendido como los "cuidados destinados a personas con enfermedades, generalmente crónicas, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social"?. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. ¿Qué artículo de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, recoge el concepto de atención sociosanitaria entendido como los "cuidados destinados a personas con enfermedades, generalmente crónicas, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social"?. Artículo 16. Artículo 14. Artículo 21. ¿Cuál es el objetivo del sistema de atención sociosanitario?. Dar un uso irracional a los recursos para comprobar la sostenibilidad financiera del sistema de atención y bienestar. Implantar criterios heterogéneos y métodos de evaluación subjetivos. Adaptación de la atención a las necesidades de las personas beneficiarias, desarrollando estándares de calidad. ¿En qué ámbito el Trabajo Social desarrolla intervenciones en el ámbito de la salud?. En el ámbito de atención a las personas con enfermedad. En el ámbito de la inclusión y protección social. En el ámbito de la reinserción social. ¿En qué principios se basan los cuidados ofrecidos por los servicios sanitarios y sociales integrados?. En la atención sociosanitaria centrados en la importancia social, la atención a la independencia personal y en los valores del Estado del Bienestar y el Trabajo Social. En la atención centrada en la parte sanitaria, la atención a la dependencia y en los valores del Estado del Bienestar y el Trabajo Social, que defienden una igualdad para todas las personas y la defensa de todas las personas por igual. En la atención sociosanitaria centrados en la importancia de la atención social y sanitaria, la atención a la dependencia y en los valores del Estado del Bienestar y el Trabajo Social, que defienden una igualdad para todas las personas y la defensa de las personas más vulnerables. Cómo define la OMS, en el preámbulo de su constitución de 1946 el concepto de salud: Desvincula la la salud de los factores sociales. Crea un binomio entre salud y enfermedad. Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El Trabajo Social sanitario parte d que cualquier cambio sostenible pasa pro el empoderamiento de las poblaciones sobre su salud y la defensa de sus derechos, como protagonistas en su propio concepto social y entiende que: El derecho a la salud forma parte de los derechos humanos. El derecho a la salud no es universal. Es fundamental el enfoque de atención primaria como eje vertebrador. El enfoque del Trabajo Social sanitario forma parte de la atención secundaria. Reforzar la capacidad para la defensa del derecho a la salud. La capacidad del derecho de salud no necesita movilización política. Los factores sociodemográficos y socioeconómicos han generado necesidades en la sociedad del tipo: Dependencia Personal. Dependencia Familiar. Ambas respuestas son correctas. El Libro Blanco sobre la Atención a las Personas en Situación de Dependencia en España define la coordinación sociosanitaria como: Un conjunto de acciones encaminadas a ordenar los sistemas sanitario y social para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de atención sociosanitaria que se presentan en las personas incapacitadas. Un conjunto de acciones encaminadas a unir los sistemas sanitario y social para ofrecer una respuesta global a las personas con gran dependencia. Un conjunto de acciones encaminadas a ordenar los sistemas sanitario y social para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de atención sociosanitaria que se presentan simultáneamente en las personas que padecen situaciones de dependencia. Tipos de coordinación en el Trabajo Social Sanitario. Información, relación y gestión de los tipos de atención sanitaria. Atención domiciliaria, relación y gestión de los tipos de atención sanitaria. Atención domiciliaria, atención hospitalaria y gestión de los tipos de atención sanitaria. Cuáles son los perfiles de personas con necesidades sociosanitarias más representativos por su prevalencia: Personas mayores, personas con enfermedades crónicas, personas en cuidados paliativos, personas con diversidad funcional. Personas mayores en situación de dependencia, personas con enfermedades crónicas, personas en cuidados paliativos, personas con diversidad funcional. Personas mayores en situación de dependencia, personas con enfermedades crónicas, personas en cuidados paliativos, personas con enfermedad mental. Cuál es el objetivo del SAAD (Sistema Para la Autonomía y la atención a la Dependencia). Garantizar a los ciudadanos y a las propias comunidades autónomas un marco estable de recursos y servicios para la atención a la dependencia. Garantizar a los ciudadanos y a las propias comunidades autónomas un marco flexible de recursos y servicios para la atención a la dependencia. Garantizar a los ciudadanos y a las propias comunidades autónomas un marco estable sin dotar de recursos para la tención a la dependencia. La atención sociosanitaria es ofrecida por servicios especializados, complementarios entre el sector público y el sector privado a través de un modelo de cobertura universal que incluyen: Ayuda económica, técnica, teleasistencia. Centros de día, viviendas tuteladas y residencias asistidas. Todas son correctas. Las personas con enfermedades crónicas reciben una atención sociosanitaria que se lleva a cabo desde ideas no lineales, que priorizan la información para asegurar un adecuado cuidado de la enfermedad. Esta se realiza desde tres niveles de coordinación: Atención especializada; atención a pacientes graves con gran dependencia y cuidados primarios discontínuos. Atención especializada; atención a pacientes sin dependencia y cuidados primarios continuados. Atención especializada; atención a pacientes graves con gran dependencia y cuidados primarios continuados. ¿Cómo define la OMS los cuidados paliativos?. Enfoque de atención que mejora la calidad de vida de las personas enfermas y de sus familias afrontando los problemas asociados con enfermedades mortales a través de la prevención y alivio del sufrimiento. Enfoque de atención que mejora la calidad de vida de las personas enfermas y de sus familias sin tener en cuenta la opinión de la familia. Enfoque de atención que mejora la calidad de vida de las personas enfermas afrontando los problemas asociados con enfermedades crónicas. El objetivo de la atención integral con relación a las personas con diversidad funcional es: Conservar sus capacidades limitadas de funcionalidad, salud física y mental, salud física y mental, y mejorar su bienestar psicológico y social, aplicando cuidados continuados a través de ayudas de larga duración. Conservar sus capacidades limitadas de funcionalidad, salud física y mental, salud física y mental, y mejorar su bienestar psicológico y social, aplicando cuidados puntuales. Conservar sus capacidades limitadas de funcionalidad, salud física y mental, salud física y mental, y mejorar su bienestar físico, aplicando cuidados continuados a través de ayudas de larga duración. Cual es la tarea del Trabajo Social en el campo de la salud: Atender la enfermedad solo desde ese prisma. Atender aquellas carencias económicas provocadas o agravadas por la enfermedad. Atender aquellas carencias sociales provocadas o agravadas por la enfermedad. La intervención del Trabajo Social precisa conocer: Recursos sociosanitarios disponibles. Recursos públicos y privados. Cartera de servicios. Criterio de acceso y ubicación. Trámites a realizar. La esencia del Trabajo Social en el ámbito de la salud es: Entender los efectos que provoca la enfermedad, dotar de los medios necesarios, sin tener en cuenta la familia. Entender los efectos que provoca la enfermedad, dotar de los medios necesarios, a la vez que prevenirlos. Entender los efectos que provoca la enfermedad, sin dotar de los medios necesarios, ni tener en cuenta la prevención. El Trabajo Social juega un papel importante en la atención integral a personas con necesidades sociosanitarias: Desde el trabajo individual. Investigando, formando y desde la atención directa coordinada con otros equipos profesionales. Tal solo buscando contribuir a la protección social de las personas. |