TSID RADIOLOGÍA ESPECIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TSID RADIOLOGÍA ESPECIAL Descripción: Bloque 1 actividades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
001 El medio de contraste más utilizado en los estudios de digestivo es: Cloruro cálcico. Bromuro de Yodo. Sulfato de Bario. Sulfuro de Yodo. 002 En función de la región del tubo a estudiar, el medio de contraste positivo en los estudios digestivos se administra por: Vía oral, rectal e intravenosa. Vía intravenosa. Vía intravenosa. Vía oral y rectal. 003 Porqué es necesaria la fluoroscopia en estudios digestivos: Para poder hacer imágenes estáticas. No se usa fluoroscopia en estudios digestivos. Para hacer estudios dinámicos. Para hacer reconstrucciones 3D. 004 Las indicaciones patológicas para realizar una esofagografía son las siguientes: Hematemesis, divertículos intestinales y cáncer colorrectal. Divertículos esofágicos, estenosis esofágica y hernia de hiato. Enfermedad de Crohn y fístulas en la región intestinal. Ulceras gástricas y enfermedad inflamatoria intestinal. 005 La exploración radiológica del esófago distal, estómago y duodeno se denomina: TEGD. TEGADU. TED. EGDU. 006 ¿Qué es la colangiografía?. Examen que permite estudiar las glándulas salivales. Examen que permite estudiar los riñones. Examen que permite estudiar las vías biliares. Examen que permite estudiar el colon. 007 Respecto a los contrastes negativos usados en los estudios de digestivo. Normalmente se usan junto con bario en los estudios de doble contraste. Son sustancias con un coeficiente de atenuación mayor al de los tejidos. Son sustancias con un coeficiente de atenuación mayor al de los tejidos. Los vemos blancos en la imagen. 008 ¿Cuál de las siguientes opciones no es una contraindicación del tránsito intestinal?. Pacientes con sospecha de reflujo. Embarazadas. Alérgicos al contraste. Obstrucción intestinal. 009 ¿Qué preparación previa es necesaria para la realización de un enema opaco?. Dieta blanda de residuos y enema de limpieza previo. Ayuno de 12 horas. Ayuno de 48 horas y enema de limpieza previo. Enema de limpieza posterior a la prueba. 010 Señala la opción incorrecta. La colangiografía operatoria o peroperatoria se realiza durante la cirugía del tracto de la vía biliar. La sialografía es una prueba radiológica de las glándulas salivales y el tejido parenquimatoso asociado. La colecistografía oral es una prueba muy usada actualmente por su facilidad y rapidez diagnóstica. La colangiografía intravenosa consiste en la perfusión intravenosa de un medio de contraste hidrosoluble y de eliminación hepato-biliar. 011 Existen muchas formas de reducir al mínimo la exposición del personal de fluoroscopia a la radiación dispersa, como: Acercarse lo máximo posible del paciente. Colimar lo máximo posible el haz de rayos. Aumentar el tamaño del haz. Prescindir de elementos de blindaje. 012 ¿Qué es la metformina?. Fármaco administrado al paciente para el tratamiento de la hipertensión arterial. Ninguna es correcta. Contraste que se administra al paciente en radiología. Fármaco administrado al paciente para el tratamiento de la diabetes mellitus. 013 La urografía intravenosa es una exploración radiológica del aparato urinario también conocida como: Histerosalpingografía. Cistografía. Urografía excretora. Sialografía. 014 ¿Cuál de estas opciones no es un objetivo de la urografía intravenosa?. Evaluar la capacidad funcional de los riñones. Valorar la permeabilidad de las vías biliares. Visualizar la porción colectora del aparato urinario. Evaluar la presencia de patología o anomalías en el sistema urinario. 015 Sobre la uretrografía retrógrada señala la opción falsa. La inyección de contraste es realizada por un urólogo. Se trata de una exploración funcional del sistema urinario. El contraste se introduce directamente en sentido retrogrado desde la uretra distal. Las indicaciones patológicas de este estudio son estenosis o divertículos en la uretra. 016 Una de las principales contraindicaciones de la histerosalpingografía son. (señala la incorrecta). Hemorragia. Infección pélvica. Embarazo. Esterilidad. 017 ¿Las principales contraindicaciones de la urografía intravenosa son? Señala la opción incorrecta. Pacientes con hipertiroidismo. Disfagia. Embarazo. Pacientes diabéticos que toman metformina. 018 ¿Qué es la nefrografía?. Estudio radiológico de la uretra. Radiografía obtenida en una urografía intravenosa a los 5 minutos de inyectar contraste. Estudio ecográfico del riñón. Radiografía obtenida en una urografía intravenosa nada mas inyectado el contraste. 019 ¿Cuál de estas opciones no es una contraindicación del empleo de contraste yodados?. Hipertiroidismo. Pacientes con sospecha de perforación. Embarazo. Pacientes tratados con metformina. 020 Sobre la histerosalpingografía es falso que. Se recomienda su realización tras la ovulación. La indicación principal es el estudio de la infertilidad y esterilidad. Se utiliza Iodo como medio de contraste. Actualmente es una prueba en auge junto al método de ligadura de trompas. 001 ¿Qué es la radiología intervencionista?. Es una subespecialidad de la radiología que utiliza técnicas de imagen para ejecutar procedimientos invasivos. Es una subespecialidad de la radiología que utiliza isótopos para ejecutar procedimientos mínimamente invasivos. Es una técnica de imagen por ultrasonido. Es una subespecialidad de la radiología que utiliza técnicas de imagen para ejecutar procedimientos mínimamente invasivos. 002 ¿En qué década se desarrolló la técnicaSeldinger?. 70. 50. 60. 80. 003 ¿Cuáles son las técnicas habituales para la obtención de imágenes en radiología intervencionista? Indica la incorrecta. Tomografía computarizada. Medicina nuclear. Fluoroscopia. Ecografía. 004 ¿Cuál de estas opciones no forma parte de los profesionales que forman parte del equipo profesional de una sala radioscópica-radiográfica?. Técnico de rayos. Médico radiólogo. Celador. Enfermero. 005 ¿Qué es la sustracción digital?. Eliminación de ciertas estructuras anatómicas que no resultan interesantes para el examen que se está realizando. Una prueba de imagen para valorar la anatomía torácica. Un método de reducción de dosis. Un método de reconstrucción de imagen. 006 ¿Qué es una angiografía?. Bloqueo de vasos arteriales anormales u órganos con el propósito de para el sangrado. Colocación de filtros mecánicos con el objetivo de prevenir la propagación de trombosis venosa profunda. Colocación de tubos en diferentes partes del cuerpo para drenar fluidos. Imágenes de los vasos sanguíneos para observar anormalidades con el uso de medios de contraste. 007 ¿Qué es una biopsia?. Colocación de tubos en diferentes partes del cuerpo para drenar fluidos. Desenvolver los coágulos sanguíneos con medios farmacéuticos y mecánicos. Obtención de una parte de tejido de una parte específica del cuerpo para examen patológico desde un enfoque percutáneo o transyugular. Colocación de filtros mecánicos con el objetivo de prevenir la propagación de trombosis venosa profunda. 008 ¿Cuál es el medio de contraste de elección en estudios vasculares?. Sustancia yodada iónica e hidrosoluble. Sustancia yodada no iónica e hidrosoluble. Sustancia britda iónica e hidrosoluble. Sustancia baritada no iónica e hidrosoluble. 009 ¿Qué es una venografía?. Imágenes de arterias. Imágenes de los vasos y ganglios linfáticos. Imágenes del corazón y estructuras asociadas. Imágenes de las venas. 010 Indica que respuesta no es una indicación de una arteriografía. Traumatismos. Aneurismas. Broncoaspiración. Estenosis y oclusiones vasculares. 011 ¿Cuál es el objetivo de una angiografía torácica y pulmonar?. Estudio radiológico de los vasos sanguíneos cerebrales. Valorar el contorno e integridad de la vasculatura torácica. Estudio radiológico de los vasos sanguíneos abdominales. Obtener un mapa de ruta de la vasculatua abdominal. 012 Indica que respuesta no es una indicación de una arteriografía coronaria. Arteriografía coronaria. Infarto de miocardio. Dolor torácico atípico. Diagnóstico de patologías torácicas. 013 Indica la respuesta incorrecta respecto a la linfografía. Bloqueo de vasos arteriales anormales u órganos con el propósito de para el sangrado. Se realiza con mayor frecuencia en los miembros inferiores. En la actualidad esta técnica se está sustituyendo por la RM, TC y ecografía. Se estudian vasos y nódulos linfáticos. 014 ¿Qué es una embolización?. Inserción de un stent para contribuir al mantenimiento de la permeabilidad vascular. Un procedimiento que utiliza un abordaje angiográfico para sacar imágenes de un vaso. Un procedimiento que utiliza un abordaje angiográfico para crear una embolia en un vaso. Un abordaje angiográfico y catéteres especiales para dilatar un vaso estenosado. 015 ¿Qué opción no corresponde a un filtro en vena cava inferior?. Indicado a pacientes con embolia pulmonar recurrente. Existe riesgo de que el filtro migre al corazón y los pulmones. Se coloca un filtro en vena cava inferior para atrapar émbolos potencialmente fatales. Debe ser colocado por encima de venas renales. 016 ¿Qué opción no es un procedimiento vascular?. Vertebroplastia. Inserción de dispositivo de acceso venoso. Angiografía. Filtro en vena cava. 017 ¿Qué es una nefrostomía?. Respuesta incorrecta. Colocación de stents colónicos con alambres guía y catéteres. Una inyección percutánea de cemento acrílico en el cuerpo vertebral bajo control fluoroscópico. Introducción de un catéter a través de la piel y el parénquima renal hasta la pelvis renal. 018 ¿En qué sala realizamos los estudios radiológicos digestivos?. Ecógrafo. Arco en C. Equipo de rayos convencional. Telemando. 019 Señala la opción incorrecta respecto a los estudios radiológico digestivos. Uso de contraste negativo. Uso de contraste positivo. Uso de contraste intravenoso. Uso de fluoroscopia. 020 ¿Qué es una urografía intravenosa?. Exploración radiológica general de la vegiga mediante inyección de contraste yodado. Exploración radiológica general del sistema urinario mediante contraste oral baritado. Exploración radiológica general del sistema urinario mediante inyección de contraste baritado. Exploración radiológica general del sistema urinario mediante inyección de contraste yodado. |