Tuberculosis y Lepra
|
|
Título del Test:![]() Tuberculosis y Lepra Descripción: 3er parcial UANL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Tratamiento de tuberculosis de 1ra linea. Dotbal. Estreptomicina. Rifamicinas. Etionamida. Tratamiento de Tb. 1ra linea. 2da linea. ¿Por cuánto tiempo se da el tx de 1ra linea para TB (Dotbal)?. 1 año. 6 meses. 4 meses. 60 dias. El tx de 1ra de TB se divide en 2 fases. Relaciona lo correcto respecto a estos. Fase intensiva. Fase de sosten. Duración de la fase intensiva del tx #1 de TB. 1 año. 60 días/2 meses. 4 meses. Duración de la fase de sostén del tx #1 de TB. 1 año. 60 días/2 meses. 4 meses. Durante de la fase intensiva del tx #1 de TB, ¿cúantas grageas se dan al día?. 1 (c/24hrs). 2 (c/12hrs). 4 (c/6hrs). Durante de la fase intensiva del tx #1 de TB, se administra 1 grage a al día ¿qué fármacos contiene?. Solo Rifampicina e Isoniazida. Pirazinamida, Etambutol, Rifampicina e Isoniazida. Solo Estreptomicina. Durante la fase de sostén del tx #1 de TB, ¿cúantas veces se toma el medicamento a la semana?. 1 vez a la semana. 2 veces a la semana. 4 veces a la semana. 3 veces a la semana. Durante de la fase de sostén del tx #1 de TB, se administra 3 dosis a la semana ¿qué fármacos contiene?. Solo Rifampicina e Isoniazida. Pirazinamida, Etambutol, Rifampicina e Isoniazida. Solo Estreptomicina. Durante de la fase de sostén del tx #1 de TB, se administra 3 dosis a la semana ¿por cuanto tiempo se debe mantener este tx?. Hasta llegar a las 45 dosis. Hasta terminarse 4 cajas de medicamento. Es permanente. Dosis tóxica de la Isoniazida. 1.5g. 3g. 500 mg. Medicamento dentro de la #1 linea para Tb (Dotbal) el cual si se toma a una dosis >1.5 g (dosis toxica) puede haber convulsiones refractarias al tx con fenitoina y barbituricos, acidosis lactica. Isoniazida. Rifampicina. Etambutol. Pirazinamida. Es correcto respecto a la isoniazida. Profármaco, no actúa en higado sino en la bacteria. Su dosis toxica es de 500mg. Se da como tx de Tb si el Dotbal no hace efecto. Mecanismo de acción de la isoniazida. Activado a su forma toxica dentro del bacilo por KatG, una CATALASA PEROXIDASA funcional (se activa en la bacteria). Inhibe la formacion de ergosterol mediante poros. Inhibicion de la transcriptasa inversa viral y por lo tanto su REPLICACIÓN. Dosis de la la isoniazida. 5-10mg. 100-200mg. 1.5-2 g. Dosis MÁXIMA de la la isoniazida. 5-10mg. 200mg. 1.5-2 g. 300 mg. Tras administrar Isoniazida, ¿qué administrarias junto a esta para evitar la neuropatía periférica (EA)?. Vitamina B6. Bicarbonato sódico. Estreptomicina. Son EA de la Isoniazida. Neuropatía periférica. Acidosis metabolica. Coma. Anemia aplásica. Es la PRIMERA OPCIÓN utilizada como PROFILAXIS para los familiares que estan en contacto con un px con TB. Estreptomicina. Pirazinamida. Isoniazida. Etambutol. Rifampicina. Durante el uso de Isoniazida para PROFILAXIS para los familiares que estan en contacto con un px con TB, ¿cuál es la dosis y por cuanto tiempo?. 3 veces por semana hasta llegar a las 45 dosis. 1 vez al día por 2 meses. 300mg al día o 2 veces por semana por 6 meses. Mecanismo de acción de la Rifampicina. Se une a la subunidad Beta de la polimerasa de RNA dependiente de DNA para formar el complejo fármaco-enzima estable. Activado a su forma toxica dentro del bacilo por KatG, una CATALASA PEROXIDASA funcional (se activa en la bacteria). Inhibe arabinosil transferasa III. ¿Por qué se debe administrar la Rifampicina en AYUNO?. Por su pH (>ph=acido). Se debe dar junto a alimentos. Porque es un profármaco debil. Además de ser parte del tx por Dotbal para TB, ¿para qué otras patologías utilizarias RIFAMPICINA?. Solo es para TB. Infecciones micóticas invasivas como mucormicosis y aspergiliosis. Tx meningitis, H.influenzae y meningococo. Dosis de Rifampicina. 2g. 10 mg. 600 mg. Dosis MÁXIMA de Rifampicina. 2g. 10 mg. 600 mg. Fármaco que es parte del tx para TB (dotbal) el cual genera coloración de secreciones de color NARANJA. Isoniazida. Pirazinamida. Rifampicina. Etambutol. Son EA de la Rifampicina. Hepatotoxicidad. Coloración de secreciones de color NARANJA. Induce citocromo CYP3A4. Neuropatía periférica. Dosis de la Pirazinamida para tx de TB. 20 - 30 mg. 2 - 3 g. 800 mg. 1.5 - 2 g. Dosis MÁXIMA de la Pirazinamida para tx de TB. 20 - 30 mg. 2 - 3 g. 800 mg. 1.5 - 2 g. Son EA de la Pirazinamida. Ataques agudos de gota, hepatotoxicidad. Hipotensión y lipoatrofia. Anemia aplásica y alucinaciones visuales. ¿En qué caso estaría contraindicado el uso de Pirazinamida?. En px con gota. En px con ezquizofrenia. En px con deshidratación. Mecanismo de acción del ETAMBUTOL. Se une a la subunidad Beta de la polimerasa de RNA dependiente de DNA para formar el complejo fármaco-enzima estable. Activado a su forma toxica dentro del bacilo por KatG, una CATALASA PEROXIDASA funcional (se activa en la bacteria). Inhibe arabinosil transferasa III. Dosis recomendada de ETAMBUTOL en el tx TB (Dotbal). 15mg. 80 mg. 1g. Dosis MÁXIMA de ETAMBUTOL en el tx TB (Dotbal). 15mg. 80 mg. 1g. Son EA del ETAMBUTOL. Ataques agudos de gota, hepatotoxicidad. Hipotensión y lipoatrofia. Anemia aplásica y alucinaciones visuales. Vértigo, hipoacusia. Rifamicina dentro del tx de 2da linea para TB que sirve de REEMPLAZO para RIFAMPICINA por tener menor inducción de CYP (menor pH). Rifabutina. RIfapentina. Rifamicina dentro del tx de 2da linea para TB que se utiliza como PROFILAXIS y se da con alimentos. Rifabutina. Rifapentina. Fármaco de 2da linea para TB relacionado a ISONIAZIDA que se da con Vitamina B6/PIRIDOXINA. Cicloserina. Etionamida. Acido paraaminosalicilico. Fármaco de 2da linea para TB relacionado a las sulfonamidas (inhibe acido folico) eo cual fue el 1er medicamento activo contra TB. Cicloserina. Etionamida. Acido paraaminosalicilico. Uso de las Fluroquinolonas en TB. Intentar acortar el uso de tx de TB pulmonar y tx de meningitis tuberculosa. No sirven. MA de las fluroquinolonas. Inhibe aranabil III. Inhibe ADN girasa bacteriano y topoisomerasa IV (inhibe crecimiento bacteriano). Promueve la formación de macrófagos. MA de Etionamida. Inhibe enoil-ACP reductasa de la acido graso sintasa 2; inhibiendo biosintesisi del acido micolico (igual a isoniazida). Inhibicion competitiva de dihidropteroato sintasa (folP1). Inhibe analina racemasa )inhibe enzimas necesarias para la formacion de la pared celular). MA de Ác. paraaminosalicilico. Inhibe enoil-ACP reductasa de la acido graso sintasa 2; inhibiendo biosintesisi del acido micolico (igual a isoniazida). Inhibicion competitiva de dihidropteroato sintasa (folP1). Inhibe analina racemasa )inhibe enzimas necesarias para la formacion de la pared celular). MA de Cicloserina. Inhibe enoil-ACP reductasa de la acido graso sintasa 2; inhibiendo biosintesisi del acido micolico (igual a isoniazida). Inhibicion competitiva de dihidropteroato sintasa (folP1). Inhibe analina racemasa )inhibe enzimas necesarias para la formacion de la pared celular). Aminoglucosido utilizado como tx de TB extremadamente resistente. Kanamicina. Cicloserina. Ac paraaminosalicilico. MA de aminoglucosidos (kanamicina y amikacina). Inhibe enoil-ACP reductasa de la acido graso sintasa 2; inhibiendo biosintesisi del acido micolico (igual a isoniazida). Inhibicion competitiva de dihidropteroato sintasa (folP1). Inhibe analina racemasa (inhibe enzimas necesarias para la formacion de la pared celular). inhibe sintesis de proteinas al unirse al ribosoma 30s. EA de la Amikacina. Secreciones coloracion naranja. Ataques agudos de gota y ototoxicidad. Ototoxicidad, nefrotoxicidad e hipoacusia. Tx primario de TB en niños. Isoniazida. Rifabutina 1 vez al dia por 6 meses. Isoniazida profilactica por 6 meses. Tx primario de TB en px con VIH. Isoniazida. Rifabutina 1 vez al dia por 6 meses. Isoniazida profilactica por 6 meses. Tratamiento contra el complejo mycobacterium avium. Claritromicina 2 veces al dia + Etambutol diario via oral (se puede agregar rifabutina). Isoniazida oral por 6 meses y si no la toleran Rifampicina. Rifampicina 2 veces al dia. Señala lo correcto respecto a LEPRA. Tuberculoide. Lepromatosa. Es correcto respecto al tx de lepra. Solo se puede tratar en etapas iniciales o muy tardias. SIEMPRE es de varios farmacos. Es siempre MONOTERAPIA. Terapia definitiva estándar para ... Terapia oligobacilar/paubacilar (tuberculoide). Terapia multibacilar (lepromatosa). Es correcto respecto a la Dapsona/Diaminodifenilsulfona. Bacteriostático, antiparasitario, antimicotico y analogo PABA. Tx 1ra linea para tuberculosis en px VIH. NO sirve como tx de lepra. MA de la Dapsona/Diaminodifenilsulfona. Inhibidor competitico de DIHIDROPTEROATO SINTASA, inhibe la activacion de mieloperoxidasa y la migracion de neutrofilos hacia lesiones inflamatorias, la actividad lisosomal, el estadillo respiratorio y daño tisular. Inhibe fosfolipasa A2, transporte microbiano de K, disrupcion de la membrana, inhibicion de la membrana de flujo, genera peróxido de hidrogeno y radicales citotoxicos bactericidas. (Se une al ADN y evita la replicación). Interactua con la subunidad beta de la ARN polimerasa bacteriana dependiente de DNA (rpoB). Inhibe sintesis de ARN. Fármaco para tx de LEPRA que es un análogo estructural de PABA y un inhibidor competitivo de la sintasa dihidropteroato sintaso (inhibe sintesis de aciso folico). Dapsona/Diaminodifenilsulfona. Clofazamina. Rifampicina. Además de su uso com tx de LEPRA, ¿qué otra funcion tiene la Dapsona/Diaminofenilsulfona?. Tx TB miliar. Profilaxis de P.carinini o P.jiroveci. Solo sirve para lepra. EA de Dapsona/Diaminofenilsulfona. METAHEMOGLOBINEMIA, hemólisis en deficiencia de G6PD, eritema nodoso, insomnio,nerviosismo, cefalea, parestesias, neuropatia periférica, etc. Deposito de cristales en mucosa intestinal. No tiene EA. Fármaco de tx para TB que también tiene uso en lepra (ANTILEPROSO MAS POTENTE). Rifampicina. Pirazilomida. Etionamida. Isoniazida. MA de Rifampicina. Inhibidor competitico de DIHIDROPTEROATO SINTASA, inhibe la activacion de mieloperoxidasa y la migracion de neutrofilos hacia lesiones inflamatorias, la actividad lisosomal, el estadillo respiratorio y daño tisular. Inhibe fosfolipasa A2, transporte microbiano de K, disrupcion de la membrana, inhibicion de la membrana de flujo, genera peróxido de hidrogeno y radicales citotoxicos bactericidas. (Se une al ADN y evita la replicación). Interactua con la subunidad beta de la ARN polimerasa bacteriana dependiente de DNA (rpoB). Inhibe sintesis de ARN. MA de Clofazimina. Inhibidor competitico de DIHIDROPTEROATO SINTASA, inhibe la activacion de mieloperoxidasa y la migracion de neutrofilos hacia lesiones inflamatorias, la actividad lisosomal, el estadillo respiratorio y daño tisular. Inhibe fosfolipasa A2, transporte microbiano de K, disrupcion de la membrana, inhibicion de la membrana de flujo, genera peróxido de hidrogeno y radicales citotoxicos bactericidas. (Se une al ADN y evita la replicación). Interactua con la subunidad beta de la ARN polimerasa bacteriana dependiente de DNA (rpoB). Inhibe sintesis de ARN. Colorante de riminofenacina soluble en grasa. Clofazimina. Rifampicina. Dapsona/Diaminofenilsulfona. Se usa en lepra resistente a sulfonas, eritema nodoso leproso y ulceras cutaneas cronicas (ulcera de Buruli) por M.ulcerans, M.avium, M.tuberculosis, contra bacterias gram positvas y gram negativas. Clofazimina. Rifampicina. Dapsona/Diaminofenilsulfona. EA de la Clofamizina. METAHEMOGLOBINEMIA, hemolisis por deficiencia de G6PD. Deposito de cistales en mucosa intestinal, higado y bazo y ganglios linfaticos abdominales, coloracion ROJINEGRA (negro,cafe, marron) de piel, secreciones corporale sy ojo. Displipidemia mixta. |




