Tubo digestivo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tubo digestivo Descripción: Hígado, páncreas, bazo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Inervación intestino proximal. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Inervación intestino medio. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Inervación intestino distal. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Irrigación intestino proximal. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Irrigación intestino medio. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Irrigación intestino distal. Nervio esplácnico mayor (T5-T9). Tronco celiaco. Nervio esplácnico menor (T10-T11). Arteria mesentérica superior. Nervios esplácnicos lumbares (L1-L2). Arteria mesentérica inferior. Borde superior L1. Borde inferior L1. L3. Estómago. Ulcera en capa post. y se perfora líquido se va a:. Ulcera en capa ant. y se perfora líquido se va a:. Uc. YEYUNO. ILEON. Agujero de la papila mayor desemboca en: Ampolla hepatopancreática. Conducto colédoco. Conducto pancreático principal. Ampolla hepatopancreática se forma de: Ampolla hepatopancreática. Conducto colédoco. Conducto pancreático principal. Canal paracolico derecho. Porción del duodeno que tiene al musculo suspensor del duodeno. 1a. 2a. 3a. 4a. Porción del duodeno que tiene posterior al conducto colédoco, arteria pancreatoduodenal posterosuperior, arteria gastroduodenal. 1a. 2a. 3a. 4a. Porción del duodeno que tiene posterior a la VCI y aorta. 1a. 2a. 3a. 4a. Porción del duodeno que más se ulcera. 1a. 2a. 3a. 4a. Localización Apéndice vermiforme (cecal) en cirugía. Tenia libre. Punto de Mc.burney. Localización Apéndice vermiforme (cecal) en exploración física. Tenia libre. Punto de Mc.burney. Punto de Mc.burney. En la unión de los 2/3 mediales con el 1/3 lateral de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. En la unión de los 2/3 laterales con el 1/3 medial de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. En la unión de los 2/3 distales con el 1/3 proximal de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. Apendicitis. Signo de Mc.burney. Sigo de rebote. UC. Ciego. Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente. Colon sigmoides. Recto. Fin colon sigmoides. S1. S2. S3. Inicio recto. S1. S2. S3. Colon ascendente. Está en el flanco derecho. Está en el flanco izquierdo. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante superior derecho. Colon descendente. Está en el flanco derecho. Está en el flanco izquierdo. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante superior derecho. Yeyuno. Está en el flanco derecho. Está en el flanco izquierdo. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante superior derecho. Íleon. Está en el flanco derecho. Está en el flanco izquierdo. Cuadrante superior izquierdo. Cuadrante inferior derecho. Evita el reflujo hacia el íleon. Válvula iliocecal. Unión ileocecal. Apéndice vermiforme. Apendice. Tiene al mesoapendice. Tiene al mesenterio. Arteria apendicular. Arteria cólica media. Tiene al hiliohepático por donde entra la triada portal, vena cava inferior. Cara diafragmática del hígado. Cara visceral (inferior) del hígado. Lóbulo caudado. S1. S4. Límite derecho: VCI. Límite derecho: Fosa de la vesícula biliar. Límite izquierdo: Ligamento venoso. Límite izquierdo: Ligamento redondo. Lóbulo cuadrado. S1. S4. Límite derecho: VCI. Límite derecho: Fosa de la vesícula biliar. Límite izquierdo: Ligamento venoso. Límite izquierdo: Ligamento redondo. Divide al hígado en mitades, línea imaginaria entre VCI y vesícula biliar. Plano principal del hígado (Línea de cantlie). Ligamento falciforme. Sitio donde se bifurca la porta. Plano principal del hígado (Línea de cantlie). Ligamento falciforme. Hepatectomía derecha Se retiran los segmentos: 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Hepatectomía izquierda Se retiran los segmentos: 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Lobectomía izquierda Se retiran los segmentos: 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Vesícula biliar, segmentos hígado. 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Esófago y estómago, segmentos hígado. 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Ángulo cólico derecho, segmentos hígado. 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Riñón derecho y glándula suprarrenal derecha, segmentos hígado. 5. 6. 7. 8. 2. 3. 4. Lesión en el reborde costal izquierdo cerca de la xifoidea, segmento hepático afectado. 3. 2. 4. 5. 8. Lesión en 5o interespacio izquierdo, segmento hepático afectado. 3. 2. 4. 5. 8. Lesión en el reborde costal derecho, segmento hepático afectado. 3. 2. 4. 5. 8. Lesión en el 7o, 8o, 9o interespacio, segmento hepático afectado. 3. 2. 4. 5. 8. Lesión en el 5o y 6o interespacio derecho cerca de la línea medioclavicular, segmento hepático afectado. 3. 2. 4. 5. 8. Localización arteria cística. Trígono cistohepático. Peritoneo parietal subdiafragmático. Conducto pancreático principal. Trigono cístico: Ampolla hepatopancreática. Conducto colédoco. Conducto pancreático principal. Canal paracolico derecho. Conducto pancreático común. Conducto cístico. Borde hepático. Signo de Murphy. Dolor y cese de la inspiración a la palpación del reborde costal derecho (Hipocondrio derecho. Línea imaginaria entre vena cava inferior y vesícula biliar. En la unión de los 2/3 mediales con el 1/3 lateral de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. Punto de Mc. Burney. Dolor y cese de la inspiración a la palpación del reborde costal derecho (Hipocondrio derecho. Línea imaginaria entre vena cava inferior y vesícula biliar. En la unión de los 2/3 mediales con el 1/3 lateral de una línea trazada entre la espina iliaca anterosuperior y el ombligo. UC. Arteria esplénica. Arteria gastroomental. Uc. Conducto pancreático principal. Conducto pancreático accesorio. Aumento del tamaño del bazo, se afecta la vena esplénica de la vena porta, puede ser causada por cirrosis hepática. Esplenomegalia. Esplenectomía. Inervación vesícula biliar. Arteria cistica. Vago. Nervio esplácnico mayor. Irrigación vesícula biliar. Arteria cistica. Vago. Nervio esplácnico mayor. Señale lo correcto. El lóbulo cuadrado y caudado pertenecen al lóbulo anatómico derecho. El lóbulo cuadrado y caudado pertenecen al lóbulo anatómico izquierdo. El cuadrado le pertenece al lóbulo funcional izquierdo. El cuadrado le pertenece al lóbulo funcional derecho. El lóbulo caudado es independiente de los lóbulos funcionales. El lóbulo cuadrado es independiente de los lóbulos funcionales. |