Turbomáquinas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Turbomáquinas Descripción: equipos y motoes térmicos tg |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De qué parámetros depende la formación de NOx?. De la temperatura de llama y de las condiciones oxidantes/reductores de la zona inicial de combustión. De la relación aire/combustible en el conjunto de la caldera. De la relación aire/combustible en el quemador correspondiente. Del tamaño de partícula del combustible. ¿Qué fracción del tiempo total de combustión se necesita para quemar el 50% del total del carbón de grano uniforme?. 54%. 66%. 21%. 37%. Con relación a la velocidad de propagación de la llama, el aumento de la proporción de aire secundario: Aumenta la velocidad. Disminuye la velocidad. Aumenta y después disminuye. No tiene influencia. Las pérdidas por inquemados gaseosos en los humos: No dependen del exceso de aire. Disminuyen al aumentar el exceso llegando a anularse. Aumentan con el aumento del exceso de aire. Disminuyen al aumentar el exceso de aire hasta mantenerse constantes. Las pérdidas por calor latente en los humos: No dependen del exceso de aire. Disminuyen al aumentar el exceso llegando a anularse. Aumentan con el aumento del exceso de aire. Disminuyen al aumentar el exceso de aire hasta mantenerse constantes. Para que en la combustión de carbón de grano uniforme, la superficie externa se reduzca en un 20% con relación a la superficie inicial, la fracción de tiempo transcurrido es: 80,5%. 55,3%. 10,5%. 20,5%. En la llama de difusión, la concentración de NOx en los humos para el exceso de aire más económico es: Mayor que para la llama de premezcla. Aproximadamente igual que para la llama de premezcla. Inferior que para la llama de premezcla. Tiene un mínimo en ambos casos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la introducción del recalentador no es cierta?. Solamente se utiliza para potencias elevadas. Implica la modificación de la turbina. Implica la modificación del generador de vapor. Implica la modificación de la temperatura del vapor. La expansión en una turbina tiene lugar. Solo en los álabes fijos. Solo en los álabes móviles. Tanto en los álabes fijos como en los móviles. Ni en los álabes fijos ni en los álabes móviles. En los escalones de acción de dos etapas de velocidad la expansión se produce: Solo en la primera rueda de álabes fijos. En las dos ruedas de álabes fijos. En la primera rueda de álabes fijos y en la primera de álabes móviles. Solamente en las dos ruedas de álabes móviles. En los escalones de acción de dos etapas de velocidad, la utilización de los coeficientes de velocidad es la siguiente: Se utiliza el coeficiente f en la primera rueda fija y el phy en las dos móviles y en la segunda fija. Se utiliza el coeficiente f en las dos ruedas fijas y el phy en las dos móviles. Se utiliza en coefieicente phy en la primera rueda fija y el f en las dos móviles y en la segunda fija. Se utiliza el coeficiente f en la primera rueda fija y en la primera móvil y el coeficiente phy en la segunda fija y la segunda móvil. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta? Los escalones de reacción se caracterizan por: Los triángulos de velocidad son simétricos. La velocidad de salida del escalón es prácticamente igual a la de entrada. Los álabes son simétricos. Se utiliza muy poco. En un ciclo Brayton, cuando se tiene en cuenta la limitación de temperatura, el trabajo del ciclo en función de la relación de presiones: Aumenta. Disminuye. Tiene un máximo. Tiene un mínimo. En un ciclo Brayton ideal el rendimiento del ciclo en función de la relación de presiones. Aumenta. Disminuye. Tiene un máximo. Tiene un mínimo. El ciclo de gas con enfriamiento intermedio en el compresor, con relación el ciclo simple: Aumenta el trabajo. Aumenta el rendimiento. Disminuye el trabajo. Disminuye el rendimiento. La utilización del ciclo de vapor regenerativo no implica: Una mejora de rendimiento. Una disminución del trabajo útil. Un aumento del trabajo útil. Un aumento de la temperatura de aporte de calor. En un calentador de superficie no hay: Enfriamiento del vapor. Condensación del vapor. Calentamiento de drenajes. Enfriamiento de drenajes. La relación óptima de velocidades para un escalón de acción con DOS etapas de velocidad sin pérdidas es: U/C1 = cos (alpha1) / 4. U/C1 = cos (alpha1) / 3. U/C1 = cos (alpha1) / 2. U/C1 = cos (alpha1). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta? En el escalón de acción de dos etapas de velocidad los coeficientes de velocidad de las distintas ruedas se consideran como sigue: Rueda fija de entrada o toberas, f. Primera rueda móvil, phy. Rueda fija intermedia o directriz, f. Segunda rueda móvil, phy. En el escalón de reacción los coeficientes de velocidad de las distintas ruedas se consideran como sigue: Rueda fija, f: rueda móvil, phy. Rueda fija, 2f; rueda móvil, phy. Rueda fija, phy, rueda móvil, phy. Rueda fija, f; rueda móvil, 2 phy. La relación óptima de velocidades para un escalón de reacción sin pérdidas es: U/C1 = cos (alpha1) / 4. U/C1 = cos (alpha1) / 3. U/C1 = cos (alpha1) / 2. U/C1 = cos (alpha1). Cuando aumenta la relación de compresión en un ciclo de gas, ya sea simple, con refrigeración en el compresor, con recalentamiento en la turbina o con estas dos últimas modificaciones simultáneamente. ¿Qué ocurre con el rendimiento?. No varía. Aumenta. Disminuye. Aumenta ligeramente y luego disminuye. Cuando se realiza un recalentamiento durante la expansión en una turbina de gas, para que el trabajo realizado sea máximo, ¿qué condición tiene que cumplir la presión a la que se realiza dicho recalentamiento?. Px = P1·P2. PX = (P1·P2)^2. Px = P2/P1. Px = (P¹·P2)^(1/2). Los triángulos de velocidades mostrados en la figura adjunta corresponden a un escalón de: Acción pura. Reacción pura. Reacción 50%. Acción 30%. ¿Cuál es la causa de que, en un ciclo de gas regenerativo, el regenerador no deba estar antes del compresor?. Por motivos de espacio. Porque comprimir el aire caliente requiere una mayor aportación de trabajo. Para evitar altas temperaturas en el compresor. Para evitar un gradiente térmico excesivo en el regenerador. En los ciclos de gas existe un límite máximo en la temperatura que se puede alcanzar en la combustión. ¿qué impone este límite?. Las condiciones necesarias para una buena combustión. La resistencia a alta temperatura de los materiales de la cámara de combustión. La resistencia a alta temperatura de los materiales de la turbina. La resistencia a alta temperatura de los materiales del compresor. Cuando aumenta la irreversibilidad de una turbina de gas. Disminuye la temperatura del escape. Aumenta la temperatura del escape. Aumenta la temperatura de descarga del compresor. Disminuye la temperatura de descarga del compresor. Cuando aumenta la irreversibilidad en la turbina de un ciclo de vapor se produce. Un aumento de la temperatura del escape. Un aumento de la entalpía del escape. Un aumento de la humedad en el escape. Un aumento del trabajo útil. ¿En qué se diferencian los calentadores de agua de alimentación de baja presión y de alta presión?. Los de alta presión son mayores que los de baja presión. Los de alta presión llevan cámara de enfriamiento del vapor y los de baja no. Los de alta presión llevan cámara de enfriamiento de drenajes y los de baja no. Los de baja presión llevan cámara de enfriamiento del vapor y los de alta no. En la expansión en un escalón de una turbina, NO se cumple: Si se trata de acción pura, toda la expansión tiene lugar en los álabes fijos. Si se trata de reacción pura, toda la expansión tiene lugar en los álabes móviles. Si se trata de reacción 60%, el 40% de la entalpía se transforma en los álabes fijos. Si se trata de reacción 40%, el 40% de la entalpía se transforma en los álabes fijos. El grado de reacción de un escalón se define como: delta hst / delta h0. delta h0 / delta hst. delta hst1 / delta hst2. delta hst2 / delta hst1. En un ciclo de gas simple, el valor de T2 que hace el trabajo neto específico máximo es. T2 = T1·T3. T2 = (T1·T3)^2. T2 = T3/T1. T2 = (T1·T3)^(1/2). Es un problema de funcionamiento en los calentadores de aire Ljungstrom y Rhothemuhle. La alta temperatura de trabajo. El sistema de giro de las partes móviles a alta temperatura. Las fugas de aire. La puesta en marcha de estos elementos. ¿Qué es el desvío de la ebullición nucleada?. La aparición de grietas en los tubos. El cese de circulación del fluido agua-vapor. La elevación brusca de la temperatura de la superficie de transmisión de calor debido a un flujo calorífico excesivo. La disminución del flujo calorífico. Decir cuál o cuáles de las cuatro afirmaciones son ciertas. Las calderas de paso único tienen calderín. Las calderas supercríticas son de paso único. Las calderas de recirculación no llevan calderín. Las calderas con calderín pueden trabajar a cualquier presión. Los sobrecalentadores de radiación están situados. Al final del circuito de humos. Encima del hogar sin sombra respecto a la llama. Sobre la nariz de la caldera. Entre el sobrecalentador primario y el economizador. ¿Cómo influye la atemperación del vapor sobrecalentado en el rendimiento del ciclo?. No tiene ninguna influencia. A mayor caudal de atemperación, mejor rendimiento. A menor caudal de atemperación, mejor rendimiento. Influye negativamente durante las variaciones pero no con caudal estable. ¿Por qué es necesario el sistema de vacío del condensador?. Para extraer los gases incondensables. Para extraer el vapor de agua que no se condensa. PAra evitar acumulación de vapor de agua. Para permitir la aspiración de las bombas de condensado. ¿Qué fracción del tiempo total de combustión se necesita para quemar el último 4% del total del carbón?. 34%. 66%. 90%. 96%. ¿Cuál de los siguientes elemtnos no forma parte de una torre de refrigeración de tiro natural?. La balsa de recogida del agua fría. La lámina envolvente. Los ventiladores. El relleno. Tanto las bombas de condensado como las de alimentación necesitan medidas especiales para evitar la cavitación. A qué es debido?. a que el agua que aspiran está muy caliente. A que el agua que aspiran está subenfriada. A que el agua que aspiran está en condiciones de saturación. A que suelen estar mal diseñadas. ¿Cómo evoluciona el vapor de la extracción dentro de un calentador de agua?. El vapor únicamente cede calor al agua a través de los tubos del calentador. El vapor se calienta en el calentador debido al rozamiento con los tubos de agua. El vapor se enfría, luego se condensa y finalmente se enfría el condensado. El vapor cede calor al agua y luego se envía en estado gaseoso al calentador siguiente. Por qué se utilizan turbobombas de agua de alimentación?. Porque dan mayor presión qu elas motobombas. Porque ahorran energía. Porque son más fáciles de manipular que las motobombas. Porque son más baratas que las motobombas. En un ciclo de gas regenerativo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. El regenerador debe situarse después del compresor. Mejora el rendimiento respecto al mismo ciclo sin regeneración. Aumenta el trabajo del ciclo. No cambian las condiciones de trabajo de la turbina y el comrpesor respecto al mismo ciclo sin regeneración. Para la realización práctica de un ciclo de vapor que sea lo más parecido a un ciclo de Carnot, se modifica este ne el siguiente sentido: Se eleva la temperatura final del vapor. Se disminuye la temperatura de condensación. No se detiene la condensación. Se realiza la condensación a a tempeartura constante. La temperatura mínima que se puede alcanzar en un ciclo de vapor de Rankine está limitada por. La presión atmosférica. La presencia de humedad en el escape. La cantidad de calor que hay que eliminar en el escape. La temperatura ambiente. Se llama grado de reacción. A la relación entre el santo entálpico en el rotor y el salto energético total del escalón. A la relación entre la energía transformada en los álabes fijos y la transformada en los álabes móviles. A la relación entre la energía transformada en los álabes fijos y la total del escalón. Al efecto que produce la expansión en los álabes móviles. Cuando en un escalón de acción se aumenta el número de etapas de velocidad, cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. En condiciones ideales la potencia se multiplicaría por el número de etapas al cuadrado. En condiciones reales el rendimiento se reduce aproximadamente un 5% por cada etapa que se aumenta. En condiciones ideales la velocidad C1 se multiplicaría por el número de etapas al cuadrado. El reparto de la potencia total del escalón entre las distintas etapas se produce transformando la primera una proporción elevada y la última una proporción relatiamente pequeña. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la relación de velocidades de los distintos escalones no es cierta?. El rendimiento del escalón de reacción varía muy poco dentro de una gama amplia de relación de velocidades. el rendimiento del escalón de acción tiene una variación muy brusca con la relación de velocidades. El rendimiento máximo para todos los escalones está hacia la mitad del intervalo de relación de velocidades. El intervalo más amplio posible de la relación de velocidades corresponde al escalón de acción de una etapa de velocidad. Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta? Los drenajes de los calentadores se producen de la siguiente manera: Los calentadores de alta presión drenan en cascada y el último al desgasificador. El desgasificador drena al condensador. Los calentadores de baja presión drenan en cascada. El último calentador de baja presión drena al condensador. La energía que manipula un escalón de acción de n etapas de velocidad, con relación a una sola etapa es: n^(1/2) veces. n veces. n^2 veces. n^(3/2) veces. La energía que manipula un escalón de reacción con relación a uno de acción de una sola etapa de velocidad es del orden de. 2 veces. 1 vez. 0,5 veces. 0,1 veces. A parte de su mejor rendimiento, una ventaja del escalón de reacción con relación al de acción es. Que el valor máximoi se da para la relación U/C1 = 1. Que varía muy rápido con la relación U/C1. Que el valor máximoi se da para la relación U/C1 = 1/2. Que varía poco con la relación U/C1. En los ciclos combinados se utiliza el recalentamiento intermedio en la turbina de gas?. No, en ningún caso. Se utiliza en las versiones más recientes. Se utilizó siempre. Se utilizó hasta 1985. La humedad del vapor en el escape de las turbinas está en forma de gotas de agua que se mueven a muy alta velocidad respecto a: La carcasa de la turbina. La raíz de los álabes fijos. El extremo de los álabes fijos. Los álabes móviles. Con relación a la velocidad de propagación de la llama, el aumento de la proporción de aire secundario. Aumenta la velocidad. Disminuye la velocidad. solo si aumenta la proporción de aire primario. No tiene influencia. Una turbina recibe gas a 926,85º C y trabaja con una relación de expansión de 5 y rendimiento 90%. El caudal de gases para que la potencia de la misma sea 2MW es: 4.389 kg/s. 5.876 kg/s. 4.876kg/s. 5.389 kg/s. Un escalón isentrópico de una turbina recibe vapor a 60bar y 380ºC, con velocidad despreciable y lo expande hasta 40bar. Sabiendo que la velocidad absoluta es C1 = 290m/s, el grado de reacción será. 0.6. 0.5. 0.3. 0.8. En un escalón típico con dos ruedas, una fija y otra móvil, si el salto entálpico de la rueda fija es de 10KJ/Kg y el de la rueda móvil de 40KJ/Kg, cuál será el grado de reacción en %?. 40. 60. 80. 100. El coeficiente de velocidad de los álabes móviles se define como: W1/W1,teor. C2/C2, teor. C1/C1,teor. W2/W2,teor. En cualquier expansión en una turbina se cumple: h00 = hst0. h00 = h01. h00 = hst1 + 1/2(C2)^2. h00 = hst0 + 1/2(C1)^2. Al hacer los cálculos del escalón de acción con pérdidas, no se considera: U1 = U2. W1 = W2. beta1 = beta2. C1x = C2x. |