option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Turismo (1) Bimestre

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Turismo (1) Bimestre

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2015/08/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los turistas son visitantes temporales que permanecen menos de 24 horas dentro de un país o lugar visitado. V. F.

El turismo es una actividad netamente recreativa que tiene como finalidad el esparcimiento. V. F.

El turismo de naturaleza y el ecoturismo tienen los mismos componentes. V. F.

Para hacer turismo es necesario el desplazamiento forzoso. V. F.

Al hablar de turismo nos referimos cuando un individuo o un grupo de personas se trasladan a otro lugar a ejercer actividades lucrativas remuneradas. V. F.

El ocio se ha constituido como una necesidad del ser humano. V. F.

En el turismo deportivo se manifiesta como principal motivación la participación activa ya sea como protagonista o expectador en prácticas de actividades físicas deportivas. V. F.

El tiempo libre es el tiempo que nos queda después del tiempo de ocio es decir que lo podemos ocupar a voluntad con el fin de recreación. V. F.

El turismo de naturaleza consiste en visitar áreas naturales con el fin de discrutar, apreciar y disfrutar los atractivos naturales a través de un proceso que promueve la conservación sin generar impacto negativo en el ambiente y con beneficio a las poblaciones de la localidad. V. F.

Augusto Escoffier es el autor de la Guía Culinaria considerada por muchos años como la biblia de la cocina además fue el creador de los crepes suzettes. V. F.

Dentro de la etapa del despegue del turismo se identifica una época de revolución tecnologica, desarrollo y cambio industrial masivo. V. F.

Se considera residente de un país a la persona que ha vivido por un año en el país visitado. V. F.

En los inicios del turismo se puede identificar cuatro etapas: el transporte, el periodo de entreguerras y el despegue del turismo. V. F.

Cuando nos referimos a efecto multiplicador dentro del área de turismo hablamos del flujo de divisas que existe no sólo para las empresas que trabajan directamente con esta actividad sino también que beneficia al resto de sectores económicos. V. F.

Los ciudadanos de un país residentes en el extranjero que vuelven a su país en una visita temporal se incluye al grupo de visitantes no residentes. V. F.

La infraestructura turística externa se subdivide en dos formas: la primera se relaciona a la dotación que se da a si mismo en un sector y la otra es la infraestructura urbana. V. F.

El producto turístico esta conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrezcan al mercado de forma individual o en una gama amplia de combinaciones. V. F.

Las agencias de viajes pueden influir y a menudo cambiar las percepciones iniciales de un destino propuesto por el turista. V. F.

El patrimonio turístico es la relación entre atractivos turísticos, aparato productivo, dotación de apoyo el aparato productivo y el subsistema organizacional además de recursos humanos disponibles para operar el sistema. V. F.

La superestructura turística esta compuesta por dos tipos de agrupaciones: ONGs y hoteles. V. F.

En la actividad turística un servicio pasa a ser producto turístico sólo después que fue consumido antes no es más que una oferta turística. V. F.

El turismo permite a los participantes es decir a turistas y residentes el intercambio de culturas y costumbres aumentando la comprensión y el respeto de las diferencias. V. F.

El turismo contribuye a la preservación y rehabilitación de monumentos, lugares históricos. V. F.

Dentro del tema de los impactos medioambientales que genera el turismo el desarrollo turístico sustentable satisface las necesidades actuales sin poner en peligro los recursos para las generaciones venideras. V. F.

El impacto socio cultural se da cuando existe contacto entre los turistas y los residentes con sólo la observación del comportamiento de los visitantes puede inducir a cambios en las actitudes, valores por parte de los habitantes de la región receptora. V. F.

El turismo contribuye a la revitalizacion de las costumbres locales, artesanias, folklore, festivales, gastronomía. V. F.

Los atractivos turísticos están en capacidad de satisfacer las necesidades completas de los visitantes no es necesario que se encuentre involucrado la infraestructura, los hoteles, restaurantes. V. F.

Los idiomas son un factor decisivo y limitante a la hora de elegir un destino turístico aunque en la actualidad se facilita con la presencia de guias multilingües. V. F.

Dentro de los impactos negativos que provoca la actividad turística tenemos: genera fuentes de trabajo directo e indirtecto, estacionalidad y masiificacion, equilibra el costo de beneficio. V. F.

En el alojamiento con autoservicio se aprecia una amplia gama de actividades, compartiendo con otros dueños o alquilando a un propietario privado una casa de campo o apartamento para sus vacaciones. V. F.

Las ferias de turismo que se dan a nivel mundial permiten el encuentro de tour operadores para acordar negocios futuros con las compañías de transporte y alojamiento y a la vez dan a los agentes de viajes la oportunidad de revisar los nuevos productos del mercado. V. F.

Los sectores primarios de empresas turisticas actúan dependientemente entre si en un menor o mayor grado. V. F.

La visita a los amigos y familiares comprende un sector muy importante del mercado turístico ya que el gasto en transporte, compras y comidas fuera del alojamiento tiende a ser alto. V. F.

Las agencias de servicios turísticos pueden ser de dos clases: Agencias de viajes internacionales, agencias de viajes mayoristas y agencias duales. V. F.

Dentro de los principios de la ley turismo tenemos el fomento de la infraestructura nacional y el mejoramiento de los servicios públicos básicos para garantizar la adecuada satisfacción de los turistas. V. F.

Son obligaciones del estado la planificación el impulso y la ejecución de infraestructura publica para el correcto funcionamiento del sistema turístico. V. F.

Dentro del artículo 5 de la ley de turismo se considera actividades turisticas las desarrolladas por personas naturales o jurídicas que se dediquen a la prestación remunerada de modo habitual a las siguientes actividades: alojamiento, A&B, transportacion, hipodromos, parques de atracciones. V. F.

La visa de turismo es aquella que permite a un sujeto haga escala en un país para luego continuar su viaje hacia otro. V. F.

El ministerio de turismo se encarga de elaborar un inventario de áreas de interés turístico y mantenerla actualizada. V. F.

Uno de los objetivos específicos es fortalecer el desarrollo turístico a través de la regulacion, fomento, desarrollo de proyectos y control de actividades turisticas. V. F.

La subsecretaría de promoción turística brinda información estratégica relacionada con la industria turística. V. F.

El ministerio de turismo es el órgano máximo de la actividad turística del territorio internacional. V. F.

La dirección financiera del Mintur brinda con eficiencia y eficacia servicios de apoyo logísticos con la entrega de materiales y equipos para fortalecer la gestión institucional. V. F.

La dirección de comunicación genera y recomienda estrategias de comunicación. V. F.

Las instituciones del Estado deberán cooperar estrechamente con el ministerio de turismo con el fin de crear y promover la imagen turística del Ecuador y de sus regiones. V. F.

El ministerio de turismo promoverá las medidas necesarias para impulsar el turismo, social e interno con el objeto que la mayoría de los habitantes del país puedan participar en los programas turísticos. V. F.

Las edificaciones de afiches, folleto, guias, revistas y otros medios con fines de promoción turística deberán ser realizadas por el ministerio de turismo o por personas naturales o jurídicas autorizadas por este. V. F.

El ministerio de turismo fomentará y estimulará las inversiones y mecanismos crediticios que favorezcan a la creación de infraestructura y programas de turismo social. V. F.

El ministerio de turismo fomentará y estimulará el comercio. V. F.

Uno de los beneficios normales que concede el Mintur es el acceso a crédito en las instituciones financieras que deberán establecer líneas de crédito para proyectos turísticos. V. F.

Denunciar Test