U-3.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() U-3.3 Descripción: Tema 3.3 (ANRSM) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo. Disección de los grandes vasos. Aneurisma. Ateroma. Escleropatía. Aneurisma que afecta a las tres capas de los vasos. Aneurisma verdadero. Pseudoaneurisma. Aneurisma torácico. Aneurisma abdominal. Aneurisma que afecta solo a la capa íntima y media. Aneurisma verdadero. Pseudoaneurisma. Aneurisma torácico. Aneurisma abdominal. ¿Qué es?. Aneurisma verdadero. Pseudoaneurisma. Aneurisma torácico. Aneurisma abdominal. ¿Qué es?. Aneurisma verdadero. Pseudoaneurisma. Aneurisma torácico. Aneurisma abdominal. Marca las causas del aneurisma de aorta. Ateroesclerosis. Necrosis quística de la media. Sífilis, TBC, aneurismas micóticos. Vasculitis y traumas. Causa congénita: Síndrome de Marfan. Cardiopatías. Trastornos de la circulación. Principal causa de aneurisma de aorta. Ateroesclerosis. Necrosis quística de la media. Sífilis. Vasculitis. Tipo de aneurisma que causa degeneración de la pared arterial y afecta a la aorta proximal. Ateroesclerosis. Necrosis quística de la media. Sífilis. Vasculitis. La necrosis quística causa aneurisma, y afecta principalmente a la aorta... Proximal. Distal. Medial. Marca la opción correcta sobre la ateroesclerosis como causa de aneurisma de aorta. La mayoría se localizan en aorta abdominal. Afecta a la aorta proximal. Causa degeneración de la pared arterial. Es una causa rara de aneurisma. Las manifestaciones clínicas y la evolución del aneurisma aórtico torácico depende de: Su localización. Su tamaño. Todas son correctas. Todas son incorrectas. El riesgo de rotura del aneurisma aórtico torácico depende de: Su localización. Su tamaño. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Relaciona sobre el riesgo de rotura del aneurisma de aorta torácico en función de su tamaño. Aumenta en aorta ascendente. Aumenta en aorta descendente. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría son asintomáticos. La mayoría produce dolor, constante y penetrante en decúbito prono. No altera el funcionamiento vascular normal. Pueden provocar alteraciones hormonales por presión sobre la tiroides. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría produce signos y síntomas fácilmente identificables. Pueden provocar dolor, constante y penetrante en decúbito dorsal. No altera el funcionamiento vascular normal. Pueden provocar alteraciones hormonales por presión sobre la tiroides. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría produce signos y síntomas fácilmente identificables. Pueden provocar dolor, constante y penetrante en decúbito supino o prono. Puede causar disnea o tos por presión contra la tráquea, bronquio o pulmón. Pueden provocar alteraciones hormonales por presión sobre la tiroides. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría produce signos y síntomas fácilmente identificables. Pueden provocar dolor, constante y penetrante en decúbito supino o prono. Puede causar disfagia o afonía por presión sobre el nervio laríngeo. Pueden provocar alteraciones hormonales por presión sobre la tiroides. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría produce signos y síntomas fácilmente identificables. Pueden provocar dolor, constante y penetrante en decúbito supino o prono. Puede causar disfagia por lesión esofágica. Pueden provocar alteraciones hormonales por presión sobre la tiroides. Marca la opción verdadera sobre el aneurisma aórtico torácico. La mayoría produce signos y síntomas fácilmente identificables. Pueden provocar dolor, constante y penetrante en decúbito supino o prono. Se observa una masa palpable a través de la piel del cuello. Puede causar ICC en aorta descendente por causar dilatación de la válvula aórtica. El aneurisma de aorta torácica puede causar insuficiencia cardíaca congestiva al generar la dilatación de la válvula aórtica en aquellos aneurismas que aparecen en: Aorta ascendente. Aorta descendente. Cayado aórtico. Una rotura del aneurisma supone una hemorragia interna que compromete la vida del paciente. Verdadero. Falso. Paciente que presenta dolor intenso y repentino en la espalda, aunque también en el abdomen o que irradia hacia la zona posterior. El paciente presenta palidez, sequedad en la boca y sudor. Aneurisma de aorta torácico. Aneurisma de aorta abdominal. Infarto agudo de miocardio. Disección de aorta. Marca la clínica de la rotura de aorta torácica. Dolor intenso y repentino en la zona retroesternal. Dolor intenso y repentino en la espalda. Palidez, sudor y boca seca. Cara amoratada, sudor y boca seca. Náuseas y vómitos. Intenso y repentino mareo, llegando a pérdida de consciencia. Hipotensión, taquicardia que llega a shock. Hipertensión, bradicardia que llega a shock. ¿Qué observamos al hacer una radiografía de toras a un aneurisma de aorta torácico?. Ensanchamiento de mediastino. Estrechamiento de mediastino. Compresión traqueal o bronquial. Ensanchamiento traqueal o bronquial. ¿Qué es?. Aneurisma de aorta torácica. Aneurisma de aorta abdominal. Disección de aorta. ¿Cuándo se hace la corrección quirúrgica de un aneurisma de aorta?. Aneurismas sintomáticos. Diámetro de aorta es > 6cm. Aneurisma que aumenta + 1cm/año. Diámetro de aorta es > 8cm. Aneurisma que aumenta + 5cm/año. Aneurismas sintomáticos y asintomáticos. En caso de rotura de aneurisma torácico se realizará vigilancia, seguimiento y tratamiento con betabloqueantes. Verdadero. Falso. Tipo de aneurisma, normalmente asintomático que suele detectarse cuando se realiza un estudio radiológico o ecográfico por otra patología como una masa abdominal pulsatil. Aneurisma de aorta torácico. Aneurisma de aorta abdominal. ¿Qué significa la presencia de dolor en el aneurisma de aorta abdominal?. Un signo premonitorio de rotura. Un signo premonitorio de aumento de tamaño. Manifestación de un shock hemorrágico grave. Lo más común en el aneurisma de aorta abdominal es que la rotura sea la primera manifestación. Verdadero. Falso. Paciente que presenta dorsalgia intensa y constante, con hematoma en el escroto, perineo, flancos abdominales o pene así como un shock hemorrágico grave. Rotura de aneurisma de aorta torácico. Rotura de aneurisma de aorta abdominal. Infarto agudo de miocardio. Disección de aorta. Es común en una radiografía del abdomen en aneurisma de aorta abdominal ver la silueta si esta calcificado. Verdadero. Falso. ¿Qué sirve para el control seriado del tamaño en el aneurisma abdominal debido a su bajo coste e inocuidad?. Ecocardiografía abdominal. Radiología simple del abdomen. TAC o RNM. Aortografía. ¿Qué prueba es indispensable para conocer los límites del aneurisma abdominal?. Ecocardiografía abdominal. Radiología simple del abdomen. TAC o RNM. Aortografía. ¿Qué es?. Aneurisma de aorta torácica. Aneurisma de aorta abdominal. Aneurisma cerebral. Disección de aorta. Tratamiento del aneurisma de aorta abdominal. Asintomático > 5.5cm de diametro. Aneurismas < 5 cm. Actualmente el desarrollo de la radiología intervencionista ha permitido que en determinados pacientes portadores de aneurismas, tanto torácicos como abdominales, se pueda implantar. Endoprótesis vascular. Balón dilatador aórtico. Endoinjerto transvasoidal. En los aneurismas, la endoprótesis vascular es una técnica bastante desarrollada en aneurismas torácicos, pero no tanto en abdominales, aunque también se realiza. Verdadero. Falso. Dispositivo que se coloca dentro de la arteria en el lugar del aneurisma, el dispositivo actúa como una barrera entre la sangre y la pared arterial dañada. Injerto endovascular con stent. Microinjerto endovascular de los grandes vasos. Recomunicación endovascular endoscópica. Desgarro circunferencial o transversal de la intima, habitualmente en la pared lateral derecha de la aorta ascendente (lugar de mayor fricción hidráulica). Rotura de aneurisma de aorta torácica. Rotura de aneurisma de aorta abdominal. Disección de aorta. Desgarro circunferencial o transversal de la intima de la aorta, que acaba provocando en su progresión una doble luz que se propaga distalmente. Rotura de aneurisma de aorta torácica. Rotura de aneurisma de aorta abdominal. Disección de aorta. ¿Qué es?. Rotura de aneurisma de aorta torácica. Rotura de aneurisma de aorta abdominal. Disección de aorta. ¿Qué es?. Disección de aorta tipo B distal o tipo III. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo II o de Bakey. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo I. ¿Qué es?. Disección de aorta tipo B distal o tipo III. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo II o de Bakey. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo I. ¿Qué es?. Disección de aorta tipo B distal o tipo III. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo II o de Bakey. Disección de aorta tipo A proximal o Stanford de tipo I. El 70% de los pacientes con disección de aorta tienen. HTA. Anomalías congénitas de la válvula aórtica. Necrosis de la íntima. Síndrome de Marfan. Factores que predisponen a la disección de aorta. HTA. Necrosis de la íntima. Síndrome de Marfan. Aortitis inflamatoria. Anomalías congénitas de la válvula aórtica. Aneurisma de aorta. Síndrome de Turner. La disección de aorta predomina en. Hombres de 60-70 años. Mujeres de 60-70 años. Hombres de 30-50 años. Mujeres de 30-50 años. Paciente masculino de 65 años con dolor intenso localizado en el tórax anterior (o posterior) y que se desplaza en dirección de la aorta. Aneurisma aórtico. Shock hipovolémico. Disección de aorta. El síncope, la disnea, diaforesis, labilidad hemodinámica así como otras muchas manifestaciones (ICC, EAP...) son la clínica de. Aneurisma aórtico abdominal. Aneurisma aórtico torácico. Disección de aorta. Relaciona sobre el diagnóstico de la disección de aorta. Radiografía de tórax. ECG. Ecocardiografía transesofágica. TAC y/o RNM con contraste. A un paciente con disección de aorta se le ingresa en. Observaciones de urgencia. Planta de cardiología. UCI. ¿Qué fármaco se dará a un paciente con disección de aorta si no hay contraindicación?. B-bloqueantes. Proarrítmicos. Antiarrítmicos. Anticoagulantes. ¿Qué se deberá controlar de manera estricta a largo plazo en un paciente con disección de aorta?. TA. Dilatación de aorta. Aumento del dolor. Pulsos periféricos. Tratamiento quirúrgico de la disección de aorta. Tipo A y B no complicado. Tipo A. Tipo B complicado. Tipo B no complicado. La cirugía de la disección permite la recuperación completa del vaso y con ello la actividad del paciente. Verdadero. Falso. El objetivo principal de la cirugía es. Prevenir la rotura. Recuperar la funcionalidad del vaso. Facilitar la movilidad de la sangre. Esto leerlo. Pulsar aqui. No pulsar aqui. |