U2 ANATOMÍA 2025
|
|
Título del Test:
![]() U2 ANATOMÍA 2025 Descripción: Test Universae |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes técnicas imagenológicas no hace uso de rayos X?: Ecografía. Radiología convencional. Tomografía computarizada. Radiología con contraste. ¿Cuál de las siguientes técnicas de imagen se caracteriza por depender en gran medida de la habilidad del operador que maneja el equipo, ya que es el único método en el que la adquisición de las imágenes no está estandarizada y se realiza en tiempo real durante la exploración?: Resonancia magnética. Ecografía. Tomografía computarizada. Radiología convencional. ¿Cuál de las siguientes técnicas imagenológicas presenta limitaciones relacionadas con la larga duración de la exploración y posibles episodios de claustrofobia por el diseño del aparato?: Resonancia magnética. Ecografía. Tomografía computarizada. Radiología convencional. La gran mayoría de estudios de tomografía computarizada se realizan mediante la obtención de imágenes en el plano: Sagital. Coronal. Axial. Frontal. La posición más habitual del paciente en estudios de resonancia magnética es: Bipedestación. Sedestación. Decúbito supino. Decúbito prono. El estudio imagenológico del sistema nervioso central suele llevarse a cabo mediante: Radiología simple o ecografía. Ecografía o tomografía computarizada. Resonancia magnética o ecografía. Tomografía computarizada o resonancia magnética. En el estudio imagenológico de los pulmones, es frecuente el uso de: Radiología simple como primera aproximación, y tomografía computarizada para realizar estudios más detallados. Ecografía como primera aproximación, y tomografía computarizada para realizar estudios más detallados. Ecografía como primera aproximación, y resonancia magnética para realizar estudios más detallados. Radiología simple como primera aproximación, y resonancia magnética para realizar estudios más detallados. Los contrastes más empleados en el estudio imagenológico del tubo digestivo mediante rayos X son: Contrastes de gadolinio. Contrastes de bario. Contrastes de yodo. Contrastes de berilio. Los contrastes más empleados en el estudio de radiología convencional del aparato excretor son: Contrastes de bario. Contrastes de yodo. Contrastes de gadolinio. Contrastes de berilio. La radiología simple resulta muy útil en el estudio por imagen de: Músculos. Tendones. Huesos. Ligamentos. |





