U2 AT. AL PACIENTE 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() U2 AT. AL PACIENTE 2025 Descripción: Test Universae |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo conocemos a los primeros pasos que se toman cuando un paciente acude a nuestro centro para recibir un servicio sanitario?. Recibimiento. Protocolo de acogida. Protocolo de recepción. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes no es una característica que deba cumplir el consentimiento informado?. Voluntariedad. Comprensibilidad. Decisión. Coste del tratamiento. ¿Cuál de los siguientes datos debe incluirse en las hojas de citación?. Preparación necesaria para la prueba. Lugar y fecha de la realización de la prueba. Descripción de la prueba. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes datos no se considera especialmente protegido por la LOPD?. Religión. Origen racial. Enfermedades padecidas. Antecedentes penales. ¿Cuál es la función principal de los datos poblacionales?. La comunicación con el paciente. La descripción de las pruebas a realizar. Dejar constancia del consentimiento del paciente. El cobro de los servicios prestados. ¿En qué documento se resumen las vías de entrada de los haces aplicados en la radioterapia (para radioterapia externa) o la posición de las fuentes (cuando se trata de braquiterapia)?. Dosimetría. Radioinforme. Hoja de tratamiento. Hoja de citación. ¿Qué documento contiene la interpretación del médico radiólogo que hace un informe de los datos obtenidos en la exploración?. Documento primario de la exploración. Documento secundario de la exploración. Documento terciario de la exploración. Documento final de la exploración. ¿Qué tipo de datos no están relacionados con la salud de las personas?. Datos administrativos. Datos de gestión. Datos clínicos. Todas son incorrectas. En qué documento se recoge la secuencia estructurada de información que han generado los médicos y el resto de profesionales a lo largo del proceso de atención al paciente. Historia médica. Historia patológica. Historia clínica. Historia sanitaria. Indica la opción correcta sobre la citación de pacientes: El horario disponible debe estar cubierto completamente. No es necesario programar las pruebas, pues los pacientes se organizan de manera autónoma. Deben dejarse espacios sin citación por la posibilidad de que surjan imprevistos. Ninguna es correcta. |