option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

U5-FABRICA INTELIGENTE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
U5-FABRICA INTELIGENTE

Descripción:
UNIDAD 5

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Aspectos de DATA ANALYTICS como tecnología base de FI. Apoya la auto-organización de las líneas de producción, y puede optimizar las actividades de toma de decisiones en todas las dimensiones de una industria. Habilita la capacidad predictiva avanzada, identificando por ejemplo fallos que pueden afectar la producción antes de que ocurran. La principal ventaja es la importancia de la información que puede generar estas tecnologías. Todas las respuestas son correctas.

Aspectos de la integración de las tecnologías de Smart Manufacturing. Todas las respuestas son correctas. Flexibilidad y Gestión energética. Integración Vertical y visualización. Automatización y Trazabilidad.

En la categoría de Trabajo Inteligente tecnologías para FI. Plataformas Digitales con clientes. Optimización de productos. Realidad aumentada para mantenimiento. Conectividad de productos.

La Fabricación Inteligente... (señale la respuesta incorrecta). Logra productos personalizados a gran escala, y de forma sostenible con un incremento de consumo de recursos. Sistema adaptable donde las líneas flexibles ajustan automáticamente los procesos de producción para múltiples tipos de productos y condiciones cambiantes. Aumenta la calidad, la productividad y la flexibilidad. Se considera la integración de la fábrica con todo el ciclo de vida del producto, y las actividades de la cadena de valor, cambiando incluso la forma de trabajar de las personas.

¿Qué son las tecnologías base en la Fábrica Inteligente?. Son tecnologías que sustentan y pivotan sobre la Fabricación Inteligente y sus objetivos. Todas las respuesta son correctas. Son tecnologías que proporcionan mejor ambiente laboral para los empleados en los sistemas productivos. Hacen posible la interconectividad y proporcionan inteligencia a los nuevos sistema de fabricación, potenciando sinergias de las tecnologías Interfaz.

¿Qué son los sistemas ciberfísicos?. Son tecnologías para el procesamiento del producto. Son sistemas que incluyen la parte física de la producción con sistemas cibernéticos. Son sistemas relacionados con la oferta del producto. Hace referencia a la Integración de los objetos físicos con la dimensión virtual de la fábrica, incluidos datos integrados, IA y simulación.

Tecnologías Base (señale la respuesta incorrecta). Internet of Things (IoT) y Cloud Computing. Robótica. Big Data. Analytics.

Tecnologías Interfaz. Cadena de valor inteligente. Fabricación Inteligente y Análisis de datos. Producto Inteligente. Trabajo Inteligente.

Tecnologías para productos inteligentes (señalar la respuesta incorrecta). Control de productos. Economía de productos. Conectividad de productos. Monitoreo de productos.

Tipos de tecnologías en Industria 4.0. Tecnologías Front-Start y Tecnologías de Base. Tecnologías Front-Start y Tecnologías de Retroacticas. Tecnologías Habilitadoras y Tecnologías Contrapuestas. Tecnologías Front-End y Tecnologías de Base.

¿Cuáles son las Tecnologías Front-end (Interfaz) en el marco de la Industria 4.0?. IoT, Cloud, Big Data, Analytics. Cadena de Suministro Inteligente (Smart Supply Chain), Trabajo Inteligente (Smart Working), Fabricación Inteligente (Smart Manufacturing), Producto Inteligente (Smart Product). Integración Vertical, Virtualización, Automatización, Trazabilidad. Robots, Impresión 3D, Ciberseguridad, Simulación.

El papel de las Tecnologías Base (IoT, Cloud, Big Data, Analytics) es: Reemplazar toda la mano de obra humana. Ejecutar directamente todas las operaciones de fabricación. Proporcionar conectividad e inteligencia a las tecnologías de interfaz, haciendo que los sistemas sean completos e integrados, y potenciando sus sinergias. Centrarse únicamente en la ciberseguridad.

Cloud Computing permite el suministro de software, plataformas e infraestructura como servicios. ¿Cuáles son los tres modelos de servicio mencionados?. IoT, Big Data, Analytics. MES, ERP, WMS. SaaS, PaaS, IaaS. CPS, M2M, CRM.

Internet of Things (IoT) representa la integración de: Solo robots industriales. Sensores y computación en un entorno de Internet a través de la comunicación inalámbrica. Aplicaciones de software a gran escala. Solo herramientas de visualización de Big Data.

El almacenamiento de un gran volumen de datos resultante del uso de IoT y Cloud se conoce como: Analytics. Big Data. MES. ERP.

Big Data es necesario para generar los Gemelos Digitales (Digital Twins) de la fábrica, lo que permite: Aumento de la mano de obra manual. Simulación y virtualización de los procesos de la fábrica. Reducción de los riesgos de ciberseguridad. Estandarización de todas las piezas.

¿Cuál es la función principal de Analytics (Análisis de Datos)?. Producir piezas personalizadas con impresión 3D. Generar información importante a partir de los datos, lo que permite una capacidad predictiva avanzada (por ejemplo, identificación de fallos antes de que ocurran). Conectar máquinas directamente con el cliente. Automatizar tareas de bajo nivel en el almacén.

¿Cuál es el objetivo principal de las tecnologías relacionadas con Fabricación Inteligente?. Ofrecer servicios relacionados con el producto (postventa). Centrarse en el procesamiento del producto (sistema de producción) para añadir valor. Integrarse únicamente con proveedores externos. Reemplazar la necesidad de ERP y MES.

¿Qué dimensión de Tecnología Inteligente se centra en apoyar las tareas de los trabajadores para hacerlos más productivos y flexibles dentro de la fábrica?. Smart Supply Chain. Smart Product. Smart Manufacturing. Smart Working.

¿Qué tecnología se enumera en la categoría de Producto Inteligente con capacidades de optimización (Etapa 2)?. Productos Inteligentes Pasivos. Productos Inteligentes Activos. Productos Inteligentes Autónomos. Robots Colaborativos.

¿Cuál es el objetivo de la Integración Vertical (ERP, MES, SCADA) en la Fabricación Inteligente?. Aumentar la necesidad de intervención humana. Reducir el flujo de datos. Lograr mayor transparencia y control del proceso de producción y mejorar la toma de decisiones al permitir el flujo de datos entre diferentes niveles jerárquicos. Operar sistemas de fabricación solo con datos analógicos.

Cuál se considera el nivel de complejidad de implementación más alto para las tecnologías de la Industria 4.0 en Fabricación Inteligente (Etapa 3)?. ERP y MES. Robots Industriales (Automatización). Trazabilidad y Monitorización de Energía. Flexibilización (Líneas Flexibles) y Virtualización (IA para producción, Puesta en marcha virtual).

¿Cuáles son las capacidades habilitadas por el Producto Inteligente que implican optimización (Productos Inteligentes Activos, Etapa 2)?. Conectividad y Monitorización. Control y Autonomía. Optimización de Productos. Operación Remota.

¿Cuál es el propósito de la Integración Horizontal en la Cadena de Suministro Inteligente?. Conectar sistemas dentro de la fábrica. Integrar la fábrica con proveedores externos para mejorar la entrega de materias primas y productos finales, impactando en los costes operativos y el tiempo de entrega. Gestionar la red interna de la fábrica (LAN). Centralizar todo el análisis de Big Data.

¿Qué tecnología se enumera como parte de Trabajo Inteligente para la formación de trabajadores?. Robots Colaborativos. Realidad Aumentada para mantenimiento. Monitorización remota. Realidad Virtual para formación de trabajadores.

La necesidad de Big Data y Analytics en la Fábrica Inteligente es más crítica para: Reducir los costes de hardware. Apoyar la auto-organización de las líneas de producción y optimizar las actividades de toma de decisiones en todas las dimensiones de la industria. Simplificar el marco regulatorio. Eliminar la necesidad de ciberseguridad.

El objetivo final de la Fabricación Inteligente y la integración de sus tecnologías es: Maximizar el uso de la robótica. Aumentar la calidad, la productividad y la flexibilidad. Centrarse únicamente en la reducción de costes. Volver a la fabricación tradicional.

En el modelo de pirámide jerárquica de la automatización industrial, ¿qué nivel está inmediatamente por encima del Nivel de Dispositivo (Sensor-Actor-Máquina)?. Nivel MES. Nivel ERP. Nivel de Control. Capa de Comunicación.

¿Qué protocolo de comunicación se menciona para su uso entre el Nivel de Control y el Nivel de Dispositivo en la pirámide de automatización industrial?. OPC-UA. WLAN. Ethernet. Profinet, EtherCAT.

¿Cuáles son las capacidades de Producto Inteligente en la Etapa 1 (Productos Inteligentes Pasivos)?. Optimización. Autonomía. Conectividad, Monitorización y Control. Puesta en marcha virtual.

¿Qué concepto es generalmente menos implementado en la Fábrica Inteligente a pesar de su complejidad y potencial de ventaja competitiva, según las conclusiones?. Automatización. Trazabilidad. Líneas Flexibles o Flexibilización. Gestión de Energía.

Según el texto, ¿qué factor hace que las grandes empresas sean más propensas a invertir en innovación de procesos y productos en la Industria 4.0?. Menores costes energéticos. Mayores inversiones en infraestructura tecnológica. Mayor número de empleados. Regulaciones menos estrictas.

¿Qué concepto, generado por Big Data, es crucial para simular y virtualizar procesos?. Infraestructura de Cloud Computing. Gemelos Digitales. Protocolos de ciberseguridad. Productos Inteligentes.

El flujo de información entre los sistemas ERP y MES es bidireccional (ascendente y descendente). La información que fluye de ERP a MES es típicamente: Datos del sensor. Órdenes de producción. Datos de control de calidad. Comunicación Máquina a Máquina (M2M).

Cloud Computing facilita la integración de diferentes dispositivos porque: Reduce el coste de la impresión 3D. Aumenta la velocidad de las líneas de producción. Los dispositivos no necesitan estar físicamente cerca, mejorando la coordinación a través del acceso remoto. Reemplaza la necesidad de un sistema ERP.

La integración de los objetos físicos con la dimensión virtual de la fábrica es la definición de: Trabajo Inteligente. Integración Horizontal. Sistemas Ciberfísicos. Análisis de Big Data.

El uso de Realidad Aumentada (RA) se menciona como una tecnología para el Trabajo Inteligente en el contexto de: Diseño de producto. Planificación logística. Mantenimiento. Ventas y Marketing.

¿Qué categoría de tecnología de Fabricación Inteligente está estrechamente relacionada con la Fabricación Aditiva y las Líneas Flexibles?. Virtualización. Trazabilidad. Integración Vertical. Flexibilidad.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una capacidad de Producto Inteligente en el nivel más alto (Etapa 3 - Autonomía)?. Monitorización de productos. Control de productos. Optimización de productos. Productos Inteligentes Autónomos.

Las tecnologías que son compatibles con todos los grupos "inteligentes" y permiten la interconectividad se conocen colectivamente como: Tecnologías Front-end. Sistemas Ciberfísicos. Tecnologías Base. Tecnologías de Fabricación Avanzada.

Denunciar Test