uax radiofarmacia tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() uax radiofarmacia tema 4 Descripción: examen 25 noviembre 2023 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Fundamentos de la terapia con radionucleidos en Medicina Nuclear. Los Rf empleados en terapia están marcados con emisores beta Se adm a dosis muchos más altas. Deben concentrarse intensamente y por período largo en el tejido No debe concentrarse en el resto del organismo y eliminarse rápido. verdadero. falso. 1.1.1. Según sus características físicas. Período de semidesintegración, más largo Tipo de emisión: alfa, beta, electrones auger Energía y abundancia de las radiaciones: emisión beta y gamma. verdadero. falso. Características químicas: Pureza radioquímica: tener propiedades químicas para marcar. Biodistribución: alta y homogénea en el órgano blanco y rápida eliminación. es falso. ambas son correctas. Los candidatos emisores se pueden dividir en dos clases: Energía beta- baja o intermedia (+% emisión gamma) Energía beta- mayor (menor al 10% o nada de emisión gamma). verdadero. falso. PARA TUMORES PEQUEÑOS SE UTILZAN?. 131I-177Lu-186Re. 186Re - 40K. 67Cu - 14C. PARA TUMORES GRANDES SE UTILIZAN. 90 Y - 188 Re. 186Re - 67cU. 177Lu - 40k. Los Rn emisores beta en desarrollo son: 67Cu-177Lu-188Re. 67cu-125I. 131I-40K. se considera el Rn de terapia ideal por sus características físico-químicas: 188Re. 177Lu. 14Na. 2. Tratamiento radioisotópico del dolor de metástasis óseas El objetivo primario, es?. es disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida de los pac. no se puede disminuir el dolor del pac. falso. se usan analgésicos. Las metástasis en hueso son más frecuentes, en: Mama Próstata Pulmón. riñón vejiga hígado. rodilla pelvis fémur. El cáncer de mama y próstata tienen la mayor incidencia con el: 75%. 10%. 5%. Las metástasis en hueso son más frecuentes en (ya vistas anteriormente) existen otras: le siguen las siguientes: ca de pulmón, tiroides, carcinoma células renales. verdadero. falso. Los tipos más frecuentes, son: Esqueleto axial 70% Pelvis 40% Fémur 25%. corazón 70% renal 25% hígado 10%. codo 70%. mano 40% rodilla 10%. Mecanismo de acción: Está vinculado a su afinidad con el tejido óseo El Rf no se concentra en la lesión propiamente dicha, si no en el recambio óseo aumentado Puede ser identificado mediante gammagrafía con Tc. verdadero. falso. las características ideales de un Radioisótopo, son: Rápida depuración en sangre y tejidos no blancos Producción sencilla Accesible y estable Relación coste-eficiencia. Disponibilidad inmediata Periodo de semidesintegración mayor que su vida media biológica Energía Beta Ideal para efecto terapéutico. todo es correcto. solo B es correcto. Mielotoxicidad: Es una afección en la cual disminuye la actividad de la médula ósea por lo que habrá menos glóbulos rojos, blancos y plaquetas. verdadero. falso. La mielosupresión. es un efecto secundario de algunos ttos de ca y cuando este es grave se le llama MIELOBLACIÓN. verdadero. falso. En la década de 1940 se utilizo el ? Se dejo de utilizar por Mielotoxicidad. 32P (fosfato de sodio). 177Lu. 14K. 99mTc. En la década de 1950 se desarrolló. 89Sr (estroncio). 188Cu. ningunos. 40K. cual es el más utilizado?. Samario153. 186Re. 177Lu. Nuevos Rf: 177Lu-EDTMP 177 Sn-DTPA. 186 Re-HED 188 Re-HEDP. verdadero. falso. 3. Sinovectomía radioisotópica: Se denomina membrana sinovial, al tejido conectivo que cubre por dentro las articulaciones móviles. verdadero. falso. La sinovitis. es un proceso inflamatorio que afecta a la membrana sinovial, como parte de patologías reumáticas. verdadero. falso. La sinovitis. provoca engrosamiento y tumefacción sinovial. radiaciones emitidas. provoca nauseas y vómitos. Los Radioisótopos más utilizados, son: • 90Y (itrio) • 169Er (Erbio) • 186Re (renio). • 125I • 177Lu • 67Cu. • 14C • 188Re • 40K. El 90Y. se emplea para la rodilla. en articulaciones de la mano. articulaciones de la pelvis. 169Er. articulaciones pequeñas. articulaciones grandes. manos y codos. 186Re. articulaciones medianas (cadera-hombro-muñeca-tobillos). articulaciones pequeñas. rodilla y maleolo. Las características ideales para los Rf empleados en la SR: Emisores Beta El radioisótopo debe estar unido a partículas suficientemente pequeñas para ser fagocitadas por los sinoviocitos. Deben ser biodegradables Tener en cuenta el espesor medio. verdadero. falso. 5.1. Anatomía y fisiología del tiroides. La tiroides, está ubicada en la parte inferior del cuello, consta de dos lóbulos izq y der a cada lado de la tráquea, se unen en la parte inferior por una delgada banda llamada ISTMO. verdadero. falso. Función de la tiroides: Síntesis, almacenamiento y secreción a la sangre de las hormonas T3-T4 y calcitonina. Controlan los procesos metabólicos. verdadero. falso. Unidad anatómica: folículo tiroideo: Células foliculares - parafoliculares. T3-T4 Regula metabolismo del tejido. verdadero. falso. calcitonina Regula metabolismo del calcio. Para llevar a cabo su función y secretar la cantidad adecuada de hormonas tiroideas, se ayuda de dos glándulas: Hipófisis o pituitaria: detecta la cantidad de hormonas en sangre, si no hay suficiente libera TSH. Hipotálamo: ante la falta de hormona tiroidea libera TRH que estimula a la hipófisis haciendo producir TSH. verdadero. falso. La medida de TSH. esencial para vigilar cualquier patología tiroidea. para medir glucosa. para realizar test de laboratorio. Marcador tumoral en sangre. TIROGLUBULINA (TG). THS. THR. TIROGLUBULINA (TG) son: Precursor y almacén de las hormonas tiroideas. se usan solo para diagnosticos. no se usan para diagnósticos. Existes tres situaciones: hipotiroidismo hipertiroidismo eutiroidismo. verdadero. falso. cual de estas enfermedades es la mas frecuente entre las patologías tiroideas: hipotiroidismo. hipertiroidismo. El radioisótopo más utilizado. 131I. 125I. 189Re. el 132I es separado en forma de ioduro de sodio (INA). verdadero. falso. Indicaciones: El 131I, es usado para el tto de ca de tiroides. El 125I es usado para ca de tiroides. El 186Re, es usado para el tto de ca de tiroides. Carcinoma diferenciado de tiroides: Son menos agresivos y sus células todavía son capaces de producir la hormona que produce la célula normal de la que derivan. verdadero. falso. Carcinoma papilar tiroides: es el más frecuente lento crecimiento. muy buen pronóstico deriva de células foliculares. todas son correcta. A es correcta. Carcinoma folicular de tiroides: se asienta en los folículos tiroideos se caracteriza por presentar cápsula suele ser solitario. verdadero. falso. Carcinoma medular de tiroides: representa 5-10% de los ca de tiroides suele ocurrir en familia. asociado a otras patologías endocrinas EL YODO RADIACTIVO NO SE UTILIZA EN EL TTO DEL CARCINOMA MEDULAR. todas son correcta. B es correcta. Carcinomas no diferenciados de tiroides: Carcinoma anaplásico: sus células no atrapan yodo Carcinoma indiferenciado Son agresivos. verdadero. falso. Carcinoma pobremente diferenciado: Estos carcinomas aún conservan cierta diferenciación Producen Tg Subsidiarios a tto con yodo radiactivo. verdadero. falso. Al pac tratado con yodo se le recomienda: Beber abundante liquido Vaciar frecuentemente la vejiga. Durante los primeros días, poner en la boca ½ cucharada jugo de limón Hacer enjuague bucal. todas son correctas. A es correcta. Protección de la radiación: Poner una barrera, en el caso del 131I Esperar un tiempo hasta que se haya desintegrado el radioisótopo La orina de los primeros días tras el tto tendrá que permanecer en contenedores blindados. Reducir el tiempo que se está cerca Alejarse del pac irradiado Limpiar o evacuar por separado Interrumpir la lactancia Evitar relaciones sexuales. verdadero. B es correcto. 6.1. Tumores neuroendocrinos Análogos de la somatostatina: La mayor parte de los tumores neuroendocrinos sobreexpresan receptores de SOMATOSTATINA en sus membranas, características que se utiliza para detectar y tratar esos tumores con análogos de somatostatina. verdadero. falso. Somatostatina: péptido sintetizado en el hipotálamo y el páncreas, actúa como neurotransmisor en el SNC y hormona del resto del cuerpo. péptido sintetizado en el hígado y el páncreas, actúa como neurotransmisor en el SNC y hormona del resto del cuerpo. péptido sintetizado en el hipotálamo y el riñón, actúa como neurotransmisor en el SNC y hormona del resto del cuerpo. Fármacos: 1ª Octreótido: análogo de la somatostatina marcado con 123I. análogo de la noradrenalina marcado con 123I. análogo de la somatostatina marcado con 135I. análogo de la somatostatina marcado con 123I, Problema: se libera demasiado rápido y se concentra en el hígado e intestino. se libera demasiado rápido y se concentra en el hígado e plasma. se libera demasiado rápido y se concentra en el riñón y vesícula. FARMACOS: 2º Marcaron: el Octreótido con 111 In. el Octreótido con 125 In. el Octreótido con 111 In-OXINA. Los más utilizados son octreótido: Tyr3 –octreótido (TOC) Tyr3-octreotato (TATE). t3 y t4. tiroglobulinas y THS. Análogos de noradrenalina: Los tumores neuroendocrinos capaces de producir y almacenar catecolaminas pueden ser detectados y tratados con análogos de la noradrenalina, marcados con radioyodo. verdadero. falso. El Meta-iodo-bencil-guanidina (MIBG): denominado ?. lobenguano. losbenguado. lonbenguano. El Meta-iodo-bencil-guanidina (MIBG): denominado lobenguano. es un compuesto análogo a la noradrenalina. es un compuesto análogo a la somatostatina. ninguna de las dos. Los tumores neuroendocrinos se pueden diagnosticar y tratar con MIBG, son: Feocromocitoma Neuroblastoma Paraganglioma. Carcinoide Carcinoma medular de tiroides. todos son correctos. A es correcta. La MIBG, pueden marcarse con. 123 I-131 I. 125I - 130I. 186Re-177Lu. Anticuerpos monoclonales anti-CD20 para el tratamiento del Linfoma no Hodgkin. El CD20 es un Ag especifico de linfocitos B (normales o tumorales) El fundamento, es que el 95% de las células de un LNH son linfocitos B Efecto adverso: disminución glóbulos blancos y síntomas febriles por unión del Rf a linfocitos B normales. verdadero. falso. • El CD20. es un Ag especifico de linfocitos B (normales o tumorales). es un Ac especifico de linfocitos B (normales o tumorales). es un Ag especifico de linfocitos C (normales o tumorales). 7. Recomendaciones generales para el tratamiento y Radioprotección. Explicación del procedimiento terapéutico Estimación del alivio del dolor Advertencia de que puede agudizarse transitoriamente el dolor o efecto llamarada. Referente a contactos con parejas, niños y embarazadas Medida de higiene (orinar sentado) Como actuar en caso de contaminación. En caso de hospitalización o asistencia médica en el plazo de 30 días, debe informase al médico, dado que la prueba puede influir en otros procedimientos gamamagráficos Si viaja un poco después, no olvidar llevar informe médico y certificado de inocuidad de la radicación. todas son correctas. B es correcta. 7.3. Normas para pacientes ingresados en la unidad de terapia metabólica. secreciones: tanto la secreción lagrimal, nasal y otras secreciones se depositarán en pañuelos de un solo uso, luego se depositarán en una bolsa de un solo uso vómitos: se recogerá en una bolsa de plástico y se introduce en un contenedor utensilios de un solo uso: guantes, cubiertos, vasos, platos, etc, se introducen en un contenedor. utensilios de varios usos: el pac utilizara la ropa del hosp asistencia permanente: deberá llamar al control de enfermería no podrá salir de la hab asignada. residuos: con riesgo de contaminación, serán recogidos en bolsas de plástico transparente y se almacena 1 semana en un carro en la hab señalada, hasta que el servicio de radiofísica o protección radiológica lo autorice control de tasas de dosis: se realizará diariamente, en distintos puntos y diferentes distancias del pac. Según las medidas obtenidas, el día del alta se le dará al pac normas de restricción de permanencias con las personas que vive. todas son correctas. A y B es correcta. |