option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD 11 farma UJI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD 11 farma UJI

Descripción:
Test farmacología básica y administración de medicamentos uji

Fecha de Creación: 2023/04/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Empareja cada fármaco con el tratamiento que se suele administrar en caso de que produzcan hemorragia: Ateplasa. Heparina no fraccionada. Acenocumarol.

La absorción de hierro mejora en presencia de fibra y antiácidos, por el contrario el ácido ascórbico disminuye la absorción de hierro. Verdadero. Falso.

El tratamiento con hierro en anemia ferropénica suele prolongarse de 4 a 6 meses. Verdadero. Falso.

El ácido fólico se utiliza para prevenir o tratar la toxicidad por metotrexato. Verdadero. Falso.

Se administra ácido fólico en las mujeres embarazadas. Verdadero. Falso.

La vitamina K se administra para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido. Verdadero. Falso.

La heparina se administra por vía oral. Verdadero. Falso.

Entre las aplicaciones terapéuticas de la eritropoyetina se encuentra el tratamiento de anemia asociada a insuficiencia renal crónica. Verdadero. Falso.

El tratamiento de sobrecarga y toxicidad aguda por hierro se realiza con quelantes de hierro como la deferoxamina. Verdadero. Falso.

La vitamina B12 por vía oral es el tratamiento de elección en la anemia perniciosa. Verdadero. Falso.

Alteplasa tiene una semivida más larga que reteplasa. Verdadero. Falso.

Los antiagregantes son los fármacos de elección para prevenir trombosis en pacientes con fibrilación auricular. Verdadero. Falso.

Clopidogrel es un fármaco muy efectivo, pero provoca neutropenia y trombocitopenia con frecuencia. Verdadero. Falso.

Estreptocinasa puede provocar hipotensión, reacciones alérgicas y febrícula. Verdadero. Falso.

La máxima absorción de hierro se consigue administrando la dosis en ayunas. Verdadero. Falso.

Abciximab se asocia con heparina para prevenir complicaciones cardíacas isquémicas en pacientes sometidos a intervención percutánea (angioplastia con balón y colocación de un stent). Verdadero. Falso.

Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) se utilizan más que las heparinas no fraccionadas (HNF), dado que las HBPM son de empleo más cómodo, se pueden inyectar por el propio paciente en casa y no es necesario realizar análisis de sangre para ajustar la dosis. Verdadero. Falso.

Epoprostenol se administra en perfusión i.v. en pacientes con hipertensión pulmonar. Verdadero. Falso.

La vitamina K en forma oxidada actúa como cofactor de la enzima carboxilasa, que cataliza la carboxilación de los residuos de glutámico en los factores de coagulación II, VII, IX y X. Verdadero. Falso.

Las dosis de ácido acetilsalicílico (AAS) administradas como tromboprofiláctico son mayores que las dosis analgésicas. Verdadero. Falso.

El ácido tranexámico se utiliza en diversos trastornos que cursan con hemorragia o riesgo hemorrágico (como intervenciones quirúrgicas y menorragia). Verdadero. Falso.

Acenocumarol es el anticoagulante de elección durante el embarazo. Verdadero. Falso.

Empareja cada grupo de fármacos con su correspondiente definición: Antiagregantes plaquetarios antagonistas de los receptores de adenosina (Tienopiridinas). Anticolagulantes inhibidores directos de la trombina/factor Xa activos por vía oral. Antiagregantes plaquetarios antagonistas de los receptores de glucoproteína IIb/IIIa. Anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K.

Las heparinas se unen a la antitrombina-III, lo que produce un cambio conformacional en su estructura, acelerando la reacción de inactivación de la trombina y factor Xa. Verdadero. Falso.

Los anticoagulantes orales antagonistas de la la vitamina K (ACO) presentan pocas interacciones. Verdadero. Falso.

El ácido fólico tiene una ventana terapéutica estrecha y presenta numerosos efectos adversos. Verdadero. Falso.

Los pacientes anticoagulados con acenocumarol que necesitan ser sometidos a intervenciones quirúrgicas requieren la retirada del acenocumarol unos días antes de la intervención. Verdadero. Falso.

La heparina no fraccionada (HNF) inhibe al factor Xa pero no inhibe a la trombina. Verdadero. Falso.

Ultimamente se recomienda la ferroterapia parenteral en el tratamiento de la anemia ferropénica, ya que en este caso el efecto es más rápido y el tratamiento es más breve. Verdadero. Falso.

Los suplementos de hierro son el tratamiento de elección en caso de anemia megaloblástica. Verdadero. Falso.

Los anticoagulantes son los fármacos de elección para prevenir y tratar trombos arteriales. Verdadero. Falso.

La eritropoyetina se suele administrar por vía i.v. y subcutánea. Verdadero. Falso.

El tratamiento combinado de clopidogrel y AAS reduce la mortalidad en pacientes afectados de infarto de miocardio agudo. Verdadero. Falso.

Acenocumarol tiene efecto anticoagulante inmediato, mientras que warfarina requiere que pasen varios días para tener efecto. Verdadero. Falso.

Lepirudina puede adminsitrarse para tratar tromboembolias en pacientes con trombocitopenia inducida por heparina de tipo II (TIH de tipo II). Verdadero. Falso.

La vitamina K es el fármaco de elección en el tratamiento de la hemofilia. Verdadero. Falso.

Las heparinas pueden provocar osteoporosis. Verdadero. Falso.

Etexilato de dabigatrán y rivaroxabán se administran en dosis estándar sin necesidad de control de sus efectos anticoagulantes por parte del laboratorio. Verdadero. Falso.

Eritropoyetina aumenta la viscosidad sanguínea y por tanto aumenta el riesgo de trombosis. Verdadero. Falso.

Empareja cada grupo de fármacos con su correspondiente definición: Antiagregantes plaquetarios. Anticoagulantes que potencian el efecto de la antitrombina III. Fármacos trombolíticos. Anticoagulantes parenterales inhibidores directos de la trombina.

Dipiridamol es un antiagregante plaquetario que puede administrarse en sustitución del ácido acetilsalicílico (AAS), pero es incompatible la administración conjunta de ambos. Verdadero. Falso.

Empareja cada grupo de fármacos con su correspondiente definición. Pentasacárido que potencia la acción de la antitrombina III en la inhibición del factor Xa. Fibrinolítico. Antifibrinolítico. Antiagregante inhibidor irreversible de la COX.

Los fármacos fibrinolíticos se administran en infarto agudo de miocardio. Verdadero. Falso.

Las hirudinas se administran por vía oral y pueden causar hemorragias y reacciones de hipersensibilidad. Verdadero. Falso.

Denunciar Test