UD.3 - Introducción a la microbiología alimentaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD.3 - Introducción a la microbiología alimentaria Descripción: MHA (TSD) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En contacto con el aire: Las bacterias grampositivas mueren con facilidad. Las bacterias gramnegativas mueren con facilidad. Las bacterias capsuladas mueren con facilidad. El propósito de la microbiología de los alimentos es: Garantizar a los consumidores alimentos estériles. Garantizar a los consumidores alimentos nutritivos. Garantizar a los consumidores alimentos salubres e inocuos. Pueden producir enfermedades transmitidas por alimentos y su presencia suele pasar inadvertida: Microorganismos patógenos. Microorganismos alterantes. Microorganismos saprófitos. Las temperaturas de congelación: Favorecen la supervivencia de células de Salmonella. Destruyen todas las células de Salmonella. Reducen el número de células de Salmonella, aunque no desaparecen. Cocos grampositivos productores de toxinas y anaerobios facultativos: Estafilococos. Salmonellas. Escherichia coli. Producen intoxicación alimentaria: Salmonellas. Brucellas. Clostridium botulinum. Son psicrófilas y aerobias estrictas: Salmonellas. Pseudomonas. Enterobacterias. Debidas a ingesta de alimentos con sustancias tóxicas de origen biótico o abiótico: Infecciones. Intoxicaciones. Toxiinfecciones. La gemación es un tipo de reproducción asexual en la que el nuevo individuo surge como una pequeña yema que se puede desprender para formar un nuevo individuo. Es empleado por: Levaduras. Bacterias capaces de formar endosporas. Mohos. Unidad estructural de los mohos: Micelios. Hifas. Esporangios. Giardia lamdia es: Un metazoo. Un trofozoo. Un protozoo. Una vez en el cuerpo humano el riesgo está en las embarazadas, ya que los taquizoítos pueden atravesar la placenta: Toxoplasma gondii. Entamoeba histolytica. Cryptosporidium parvum. Parte de su ciclo vital transcurre en los caracoles de agua: Ecchinococus granulosus. Enterobius vermicularis. Fasciola hepática. El alimento que supone el principal riesgo por Tricchinella spriralis y Taenia solium es: La carne de cerdo sin control veterinario. Los vegetales crudos. El pescado sin eviscerar. Maduran en el interior de crustáceos: Los quistes hidiáticos de ecchinococus granulosus. Las larvas de áscaris lumbricoides. Las larvas de anisakis. |