UD.6 - Análisis microbiológico de alimentos y agua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() UD.6 - Análisis microbiológico de alimentos y agua Descripción: MHA (TSD) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los microorganismos marcadores no necesariamente son patógenos, pero su presencia en un producto alimenticio nos indica contaminación y riesgo para la salud: marcadores. índice. indicadores. Para una dilución 1:10, si pesamos 25 g de muestra, ¿Cuántos ml de diluyente debemos agregar?: 250 ml. 225 ml. 90 ml. Para realizar un recuento de aerobios mesófilos: Utilizamos el medio de cultivo PCA. Utilizamos el medio de cultivo VRBG. Utilizamos el medio de cultivo Rosa Bengala. ¿Qué método de siembra empleamos para el recuento de mohos y levaduras?: Realizamos una siembra por extensión con asa Digralsky de 5 diluciones decimales en agar Sabouraud con cloranfenicol. Realizamos una siembra por estría múltiple de 5 diluciones decimales en agar Sauboraud con cloranfenicol. Realizamos una siembra en masa de 5 diluciones decimales en agar Sauboraud con cloranfenicol. El análisis de enterobacterias lactosas positivas: Detecta un grupo de bacterias empleadas como marcadores, las coliformes, que se emplean como índice de contaminación fecal. Detecta un grupo de bacterias empleadas como marcadores, los estafilococos, que se emplean como índice de contaminación fecal. Detecta un grupo de bacterias empleadas como marcadores, las Echerichia coli, que se emplean como índice de contaminación fecal. Para realizar un análisis E. coli: Realizamos una incubación a 37ºC. Realizamos una incubación a 30ºC. Realizamos una incubación a 44ºC. Tras sembrar un extracto de carne picada en agar VRBG e incubarlo a 37ºC durante 24 h hemos obtenido colonias típicas de enterobacterias. Para confirmar que efectivamente se trata de enterobacterias realizamos la prueba de la oxidasa con el reactivo de Kovacs y vira a violeta…: La prueba de la oxidasa ha dado positiva. Si también da positiva la prueba de fermentación de la glucosa confirmaremos la presencia de enterobacterias en la muestra. La prueba de la oxidasa ha dado negativa. Podemos confirmar la presencia de enterobacterias en la muestra. La prueba de la oxidasa ha dado positiva. No se trata de enterobacterias. Para realizar un análisis de clostridium sulfitorreductores: Debemos hacerlo en condiciones de anaerobiosis. Realizaremos antes un preenriquecimiento en medio selectivo. Debemos evitar la presencia de hierro en el medio, puesto que las colonias se volverían negras. Para analizar la Salmonella: Realizaremos un recuento de las colonias típicas crecidas en medio XLD y agar cromogénico a partir de 25 g de muestra. Bastará con determinar la presencia o ausencia de colonias típicas en los medios XLD y agar cromogénico a partir de 10 g de muestra. Bastará con determinar la presencia o ausencia de colonias típicas en los medios XLD y agar cromogénico a partir de 25 g de muestra. ¿Cuál NO es un análisis típico sobre aguas de consumo humano?: E. coli y coliformes. Listeria monocytogenes. Estreptococos fecales. |