UD1. Energía y requerimientos energéticos del ser humano
|
|
Título del Test:![]() UD1. Energía y requerimientos energéticos del ser humano Descripción: ponte aprueba ud1 Alimentación Equilibrada 1ºDN CEAC |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de energía se utiliza para mantener la temperatura corporal constante?. Energía dinámica. Energía química. Energía calorífica. Energía eléctrica. Si una persona reduce drásticamente su ingesta calórica, ¿qué reserva energética utilizará el organismo PRIMERO para compensar la deficiencia?. Proteínas. Hidratos de carbono (glucógeno). Vitaminas y minerales. Grasas. ¿Qué es el efecto térmico de los alimentos (ETA)?. Energía utilizada para la contracción muscular. Energía almacenada en forma de grasa. Energía total que un alimento puede proporcionar. Energía necesaria para digerir, absorber y metalizar los nutrientes. Considerando la eficiencia de conversión de alimentos en energía en organismos animales, ¿qué implicación práctica tiene para la planificación de una dieta humana?. Ignorar la eficiencia, ya que los humanos no son animales. Consumir solo alimentos con alta eficiencia de conversión. Basar la dieta solo en la cantidad de alimentos ingeridos. Ajustar la ingesta calórica considerando la baja eficiencia de conversión. ¿Qué tipo de reacciones se producen en el catabolismo?. Reacciones de degradación. Reacciones de síntesis. Reacciones de almacenamiento. Reacciones de absorción. Considerando la clasificación de los organismos según su obtención de energía, ¿a qué grupo pertenece el ser humano y qué implica esto para su nutrición?. Autótrofos; sintetiza su propia materia orgánica. Carnívoros; necesita una dieta exclusivamente animal. Herbívoros; necesita una dieta exclusivamente vegetal. Omnívoros; requiere una dieta variada de origen vegetal y animal. ¿Qué es la digestibilidad en el contexto de la nutrición?. Cantidad de energía que un alimento puede proporcionar. Capacidad de un alimento para aumentar el metabolismo basal. Proporción de nutrientes esenciales en un alimento. Facilidad con que un alimento es convertido en sustancias útiles para la nutrición. ¿Qué fórmula se utiliza para calcular el gasto energético total (GET)?. GET = MB × ETA + FA. GET = GEB × FA + ETA. GET = GER × ETA + FA. GET = MB × FA + GER. Si un individuo consume consistentemente más energía de la que gasta, ¿qué proceso metabólico se ve principalmente afectado a largo plazo, llevando a un cambio en la composición corporal?. Incremento de la termogénesis. Acumulación de grasa. Aumento del metabolismo basal. Disminución de la masa muscular. ¿Qué factor, entre los mencionados en el texto, influye MENOS directamente en la variabilidad del metabolismo basal entre individuos?. El sexo. La edad. El estado emocional. La superficie corporal. |





