option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

UD5 - Certificaciones Profesionales - TEST PMP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
UD5 - Certificaciones Profesionales - TEST PMP

Descripción:
Test con preguntas similares a las del examen PMP

Fecha de Creación: 2024/07/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de estas herramientas y técnicas es común a los siete procesos de gestión de la integración de proyectos?. Reuniones. Análisis de datos. Recopilación de datos. Juicio de expertos.

Para completar una urbanización residencial se ha necesitado trabajar con cinco proveedores. Un mes antes del cierre del proyecto se contrata a un último proveedor para construir los jardines de la urbanización. Después de firmar el contrato, ¿qué es lo que debe hacer el director del proyecto a continuación?. Dar de alta al proveedor en el registro de interesados y determinar para él una adecuada estrategia de gestión. Enseñarle el emplazamiento del jardín e indicarle el protocolo de acceso a la urbanización. Repasar conjuntamente el pliego de prescripciones técnicas anexo al contrato. Entregarle una copia del plan de dirección del proyecto y presentarle al equipo de dirección del proyecto.

En un hospital, y antes de la reunión de arranque, a la hora de completar la primera versión del plan para la dirección de un proyecto de mejora de la atención personalizada de clientes, ¿qué consideras que es lo más importante que el director del proyecto debería tener en cuenta?. Las expectativas del patrocinador no indicadas por escrito en el acta de constitución del proyecto. Los resultados de todos los procesos de planificación desarrollados por el equipo de dirección del proyecto. Los requisitos de atención recopilados directamente de los clientes tratados por el hospital. Los resultados de un proyecto similar realizado hace dos años en otro hospital de la misma compañía.

En una operadora telefónica, antes de abordar la captura de requisitos y la definición del alcance, el director de una campaña de promoción de un nuevo servicio decide que conviene elaborar un plan de gestión del alcance. ¿Cuál es el verdadero propósito de este documento?. Establecer cómo y quiénes participarán en la definición del alcance, así como en la elaboración de la EDT y su diccionario. Establecer qué actores interesados participarán en la captura de requisitos, así como las personas que pueden cambiar requisitos y aprobar que se han conseguido cumplir. Establecer cómo se realizarán todos los procesos de la gestión del alcance, así como quiénes participarán en cada uno de ellos. Establecer cómo y quiénes tendrán capacidad de decisión respecto de la validación del alcance, así como de proponer cambios al alcance del proyecto.

A la hora de recopilar los requisitos necesarios para establecer las características de un software de contratación de seguros a través de internet, el director del proyecto debe entrevistarse con los actores interesados y negociar requisitos válidos con ellos. ¿Cuál es el mejor criterio a la hora de resolver conflictos entre requisitos, por ejemplo, recogidos de dos actores interesados?. Debe dar prioridad a los que mejor se ajusten al acta de constitución y las restricciones del proyecto. Debe dar prioridad a los expresados por los usuarios del resultado, producto o servicio del proyecto. Debe dar prioridad a los expresados por actores con mayor autoridad y nivel jerárquico dentro de la compañía. Debe dar prioridad a los expresados por los patrocinadores del proyecto.

Después de elaborar la matriz de trazabilidad de requisitos, el director del proyecto se dispone, con la ayuda de su equipo directivo y de un grupo de expertos, a definir el alcance del proyecto de desarrollo de un nuevo producto. ¿Qué se esperaría como resultado de este proceso y cuáles son las mejores herramientas que pueden emplear para conseguirlo?. La definición del alcance no puede considerarse definitiva hasta que no se hayan validado todos los requisitos y especificaciones de los productos entregables principales. La definición del alcance no puede considerarse definitiva hasta que no se hayan identificado todos los productos entregables del proyecto. El proceso acaba con la elaboración de la EDT y su diccionario, que se realiza descomponiendo el alcance del proyecto hasta el nivel del paquete de trabajo. El proceso queda completado elaborando el enunciado del alcance del proyecto, que describe y justifica el mejor resultado, producto o servicio mediante la generación y el análisis de todas las alternativas disponibles.

Para crear la estructura de desglose de trabajos (EDT), el equipo directivo de un proyecto de mejora de una línea de fabricación de automóviles debe desglosar los grandes trabajos del proyecto hasta el nivel de paquete de trabajo. Posteriormente, cada paquete de trabajo deberá ser desglosado en actividades. ¿Cuál es la principal diferencia entre la estructura de desglose de trabajos y la lista de actividades del cronograma?. Dado que las dos se hallan referidas a los trabajos que hay que realizar en el proyecto, no hay diferencias fundamentales, salvo en el detalle del desglose. La estructura de desglose de trabajos es elaborada por el director del proyecto, y la lista de actividades del cronograma, por el equipo de dirección del proyecto. La estructura de desglose de trabajos es elaborada por el equipo de dirección del proyecto, y la lista de actividades del cronograma, por el equipo de proyecto. En la elaboración de la estructura de desglose de trabajos pueden participar los actores interesados, por lo que puede ser conocida por todos ellos, mientras que la lista de actividades del cronograma suele ser privativa del equipo de proyecto.

Antes de abordar una detallada identificación de las todas las actividades que trabajar, el director de un proyecto de reingeniería industrial decide que es conveniente determinar las políticas, procedimientos y normas para establecer y controlar el cronograma del proyecto. ¿Cómo se llama el documento que debe elaborar?. Línea base del cronograma. El plan de gestión del cronograma. Cronograma del proyecto. Lista de hitos.

En el desarrollo de una aplicación informática, el director del proyecto ha decidido aplicar un ciclo de vida adaptativo, dado que no existe consenso entre los actores a la hora de dar prioridad a unas funcionalidades sobre otras. Aunque se ha consensuado una estructura de desglose de trabajos para todo el aplicativo, no se ha podido desglosar con suficiente detalle. Debido a ello, se decide proceder mediante el desarrollo de versiones acumulativas. A la hora de definir las actividades del proyecto, el equipo directivo procede a desglosar los paquetes de trabajo de la EDT. En esta situación, ¿es necesario desglosar todos los paquetes de trabajo de la EDT?. Sí, es necesario conocer todas las actividades del proyecto antes de decidir cuáles se deben asignar a cada versión. No, dado que bastaría con conocer únicamente las actividades que realizar en la primera versión a realizar. No, aunque conviene conocer la estructura de los grandes trabajos del proyecto, en un ciclo de vida adaptativo se puede ir cambiando de alcance y la planificación suele ser gradual. Sí, dado que el PMBOK prescribe realizar una exhaustiva identificación de todas las actividades del proyecto, incluso establecer los atributos de cada una de ellas.

En un proyecto de construcción de una nave industrial, a la hora de secuenciar las actividades para elaborar la red del cronograma, el equipo de dirección del proyecto ha utilizado el método gráfico PDM para calcular el camino crítico. El cliente todavía no ha aprobado la línea base del cronograma porque quiere que la nave se entregue dos meses antes de lo que indica el camino crítico. Sin embargo, no está dispuesto a que ello suponga un aumento del presupuesto. ¿Cuál es la mejor opción que tiene el director del proyecto?. Ejecutar en paralelo cuantas tareas críticas enlazadas por dependencias obligatorias sea posible. Negociar con el cliente que la nave se construya trabajando a tres turnos, utilizando un horario continuo y durante los siete días de la semana. Ejecutar en paralelo cuantas tareas críticas enlazadas por dependencias preferidas sea necesario. Proponer al cliente una reducción en la calidad de la obra, utilizando elementos prefabricados.

Estás corrigiendo los errores de los entregables que no cumplen el plan de calidad y, cuando se produce algún cambio, asegurándote de que los cambios quedan reflejados en los entregables. ¿En qué proceso te encuentras?. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto. Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto. Realizar el control integrado de cambios. Controlar la calidad.

El director de un proyecto de instalación de una red dedicada de telecomunicaciones está estimando la duración y el coste de las actividades colaborando con los ingenieros encargados de cada una de ellas. En una reunión advierte que los ingenieros aumentan las estimaciones para protegerse ante posibles contingencias y requiere de ellos que utilicen reservas en vez de colchones. ¿Cuál es la principal diferencia entre ambos conceptos?. Un colchón es una cobertura individual que la persona suele ocultar, a diferencia de una reserva, que está compartida por el equipo y está justificada con riesgos identificados. Reservas y colchones son coberturas compartidas, aunque en los segundos hay que calcular la cobertura a través de los riesgos identificados. Un colchón es una cobertura oculta y compartida, a diferencia de una reserva, que es individual y está justificada con riesgos identificados. Reservas y colchones son coberturas compartidas, aunque en las primeras es necesario calcular la cobertura con el valor monetario esperado.

En el proyecto de reparación de un oleoducto, el patrocinador pregunta al director del proyecto la causa de que le haya solicitado la aprobación de un cambio en el cronograma del proyecto. El director del proyecto le informa que no pensó que fuera necesario porque el cambio no afectaba a la línea base del cronograma. ¿Cuál es el principio básico a la hora de aprobar cambios a la línea base del cronograma y al cronograma del proyecto?. Solo la línea base del cronograma tiene carácter de cumplimiento obligatorio, el cronograma del proyecto tiene carácter orientativo. Los cambios en la línea base del cronograma deben ser aprobados por la junta de control de cambios, pero los cambios en el cronograma del proyecto pueden ser aprobados por el director del proyecto. El cronograma del proyecto es una referencia que cumplir por el equipo del proyecto y la línea base del cronograma tiene el carácter de compromiso entre el director y el patrocinador del proyecto. La línea base del cronograma son los hitos del proyecto, que deben ser aprobados por el patrocinador, pero el cronograma del proyecto, que son las fechas de todas las actividades, debe de ser aprobado por la junta de control de cambios.

Para estimar los costes de los trabajos, el director de un proyecto de desarrollo social debe atenerse a las normas de una agencia de ayuda a la cooperación internacional. Debido a ello, elabora un protocolo para facilitar que el equipo de dirección del proyecto cumpla tales reglas. ¿En qué documento deben quedar reflejadas tales instrucciones?. Plan de dirección del proyecto. Base de las estimaciones. Plan de gestión de costes. Línea base de costes.

A la hora instalar una cadena de transporte en una cantera de extracción de áridos, el director del proyecto necesita determinar el presupuesto y establecer la línea base del coste agregando todos los costes del proyecto. ¿Qué tipos de costes debería incorporar la segunda referencia?. Los costes directos, incluyendo los relativos a la calidad y la prevención del riesgo, los costes estructurales y la reserva de contingencia. Los costes directos e indirectos más la reserva de gestión. Los costes directos, incluyendo los relativos a la calidad y la prevención del riesgo, los costes indirectos y la reserva de contingencia. Los costes directos, incluyendo los relativos a la calidad y la prevención del riesgo.

En la planificación de la gestión de la calidad del proyecto, el equipo que dirige una campaña de vacunación contra la poliomielitis, después de diseñar las métricas y las listas de chequeo, se dispone a elaborar el plan de gestión de la calidad. Sobre este documento, ¿qué afirmación consideras más correcta?. Contempla los métodos para mejorar la realización de todos los trabajos productivos y procesos directivos que utilizar en la realización del proyecto. Además de establecer cómo cumplir las normas de calidad que afectan al proyecto, determina cómo optimizar la realización de los trabajos tanto directivos como productivos. Contempla los métodos para cumplir con las regulaciones y normas a las que se halle sujeto el producto resultado, producto y/o servicio del proyecto. Establece las normas que tienen que cumplir todos los productos entregables intermedios del proyecto, incluido el producto final de este.

Antes de la reunión de arranque, en un proyecto de elaboración del reglamento de una nueva ley aprobada por el Parlamento, el equipo directivo está planificando la gestión de los recursos humanos y elabora, además del plan de gestión de recursos humanos, un acta de constitución del equipo. ¿Qué elementos contiene este segundo documento?. Las normas que tienen que acatar todos los interesados del proyecto. Los roles y responsabilidades de todos los miembros del equipo de proyecto. Las actividades asignadas a cada uno de los participantes en el proyecto. Procedimientos y guías adecuados para orientar y manejar a los miembros del equipo del proyecto.

En una organización multinacional muy compleja, un equipo directivo está planificando la gestión de las comunicaciones de un proyecto desarrollo de un sistema de gestión de las relaciones con clientes (CRM). A la hora de tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de los diferentes métodos para distribuir información, ¿cuáles son las ventajas del método «empujar» (push) frente al método «extraer» (pull)?. En el método «empujar» el mensaje se envía directamente a sus destinatarios y se puede pedir de ellos un acuse de recibo. La ventaja del método «empujar» es que el mensaje se deja en un repositorio común al alcance de todos los destinatarios, con privilegios suficientes para acceder a él. Hay que combinar ambos métodos, dado que ambos son complementarios y cada uno presenta ventajas e inconvenientes que el otro puede subsanar. En el método «extraer» el mensaje se deposita en un repositorio al alcance de todos los destinatarios, lo que promueve que la información se comparta.

El director de un proyecto de desarrollo de un simulador de vuelo intenta convencer a su equipo directivo de la bondad de elaborar un plan de gestión de riesgos antes de proceder a identificar y analizar los riesgos del proyecto. ¿Cuál es la verdadera ventaja de contar con un plan de gestión de riesgos?. Aplicar los procedimientos, herramientas y técnicas que la oficina de la oficina de proyectos recomienda utilizar para gestionar los riesgos técnicos de ese tipo de desarrollos. Establecer las responsabilidades en materia de gestión de riesgos de los actores que vayan a intervenir en ella. Manejar adecuadamente la dinámica de la gestión de los riesgos del proyecto mediante un conjunto de guías ajustadas a la idiosincrasia del proyecto. Dejar clara la estructura de desglose de riesgos que será aplicada en el proyecto, de forma que los riesgos que no estén contemplados en ella no sean responsabilidad del equipo de dirección del proyecto.

Antes de la reunión de arranque, el director de una campaña publicitaria aborda por primera vez el proceso de identificación de riesgos y elabora, con la participación de varios actores interesados, una exhaustiva lista de riesgos. ¿Qué informaciones debería tener dicha primera versión del registro de riesgos?. Para cada amenaza, posibles disparadores y respuestas potenciales. Todas las amenazas, oportunidades, fortalezas y oportunidades del proyecto. Para cada evento de riesgo, los posibles disparadores y respuestas potenciales. Para cada evento de riesgo, una valoración con escalas de su probabilidad e impacto.

Para completar el análisis cualitativo de riesgos, el director de un proyecto de instalación de una red de telefonía móvil considera muy conveniente estimar un índice de riesgo global del proyecto para poder compararlo con el de otros proyectos emprendidos por la compañía antes de seguir adelante. ¿Qué tan importante crees que es realizar esta valoración en este momento?. Antes de pasar análisis cuantitativo de riesgos solo es necesario determinar la calidad de los datos sobre los riesgos analizados. Establecer el nivel de riesgo del proyecto en dicho momento permite determinar si este es asumible o es necesario aminorarlo mediante la planificación de la respuesta al riesgo. La estimación del índice de riesgo global del proyecto solo es importante después de planificar la respuesta al riesgo. Es más importante hacerlo en el análisis cuantitativo de riesgos, dado que se podrá calcular con datos y métodos más precisos.

El director de un proyecto de construcción muy largo y costoso ha encargado a un experto la realización de un análisis de Montecarlo con el fin de valorar una cobertura del objetivo de coste del proyecto. ¿De qué necesitaría proveer al experto para que pueda realizarlo?. De la red del cronograma del proyecto y los costes de las actividades. De estimaciones por tres puntos de los costes de todas las actividades del proyecto. De la red del cronograma del proyecto, los costes y las duraciones de las actividades. Solo estimaciones de los costes de todas las actividades del proyecto.

Planificando la respuesta a los riesgos de la recuperación de una zona altamente contaminada, el director del proyecto debe distinguir entre respuestas preventivas, contingentes y reactivas. ¿Cuál es la opción que describe mejor estos tres tipos de respuestas?. Las respuestas preventivas y reactivas forman parte del plan de dirección del proyecto, pero solo las segundas forman parte de la lista de actividades del cronograma. Las respuestas preventivas se incorporan a los trabajos del proyecto y se ejecutan siempre, a diferencia de las contingentes y reactivas, que solo se ejecutan si los riesgos acontecen. Las respuestas preventivas y reactivas forman parte de la lista de actividades del cronograma, aunque las primeras solo se ejecutan cuando aparecen los detonantes de los riesgos. Las respuestas preventivas y reactivas forman parte de la lista de actividades del cronograma, pero solo las primeras aparecen en la EDT del proyecto.

Antes de la reunión de arranque, a la hora de planificar por primera vez las adquisiciones, el director de un proyecto de reforma de un centro comercial considera conveniente ponerse en contacto con los posibles vendedores para que le ayuden a estimar presupuestos, plazos de entrega y características esenciales de los servicios y productos que desea subcontratar. ¿Qué tipo de documento debería emplear?. Solicitud de propuesta (request for proposal). Solicitud de oferta (request for bid). Solicitud de información (request for information). Solicitud de presupuesto (request for quote).

Denunciar Test